Documento de Global Campus Nebrija sobre modelos y enfoques de la evaluación psicopedagógica. El Pdf explora los diversos modelos y enfoques de la evaluación psicopedag³gica, analizando contribuciones de autores como Vidal y Manjón, Henao, Martínez y Tilano, y Gates y Bazán, para la asignatura de Psicología a nivel universitario.
Ver más29 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Almudena Cotan Fernández Actualizado por Elena Berzal Alesanco Máster de Psicopedagogía Evaluación Psicopedagógica Unidad 2 Modelos y enfoques de la evaluación psicopedagógica GLOBAL CAMPUS NEBRIJAGLOBAL CAMPUS NEBRIJA Almudena Cotan Fernandez Profesora Ayudante Doctora Actualizado por Elena Berzal Alesanco
Objetivos de la unidad 4 Introducción 5
2.2 Enfoque conductual 11 2.3 Enfoque de potencial de aprendizaje 12 2.4 Enfoque del diagnóstico pedagógico 14
3.2 Enfoque conductual 18 3.3 Enfoque de potencial de aprendizaje 18
20 20
4.2 Modelo centrado en la variable situación 22 4.3 Modelos referido a la interacción persona-situación 23
Tabla 1 Modelos y enfoque de evaluación psicopedagógica 7 Modelos y enfoques de la evaluación psicopedagógica Dpto. de Psicología [2]
Almudena Cotan Fernández Profesora Ayudante Doctora Actualizado por Elena Berzal Alesanco
Figura 1 Enfoques psicopedagógicos de Vidal y Manjón 8 Figura 2 Fases en el enfoque psicotécnico 9 Figura 3 Enfoque conductual: motivo 11 Figura 4 Fases en la evaluación del enfoque de potencial de aprendizaje 14 Figura 5 Objetivos del enfoque del diagnóstico pedagógico 15 Figura 6 Enfoques psicopedagógicos de Henao et al. 17 Figura 7 Modelos de evaluación psicopedagógica de Gates y Bazán 20 Figura 8 Proceso completo del modelo conductual-cognitivo 25 Figura 9 Foco de estudio del modelo de Pedagogía Operatoria 26 Modelos y enfoques de la evaluación psicopedagógica Dpto. de Psicología [3]GLOBAL CAMPUS NEBRIJA Almudena Cotan Fernandez Profesora Ayudante Doctora Actualizado por Elena Berzal Alesanco
Con el desarrollo de la segunda unidad de la asignatura, vamos a centrarnos en conocer los diferentes modelos teóricos existentes que abordan la evaluación psicopedagógica. Así, de forma general, vamos a pretender:
De forma más específica, profundizaremos en este objetivo a través de las aportaciones de otros autores que perfilen los objetivos específicos así:
Modelos y enfoques de la evaluación psicopedagógica Dpto. de Psicología [4]GLOBAL CAMPUS NEBRIJA Almudena Cotan Fernandez Profesora Ayudante Doctora Actualizado por Elena Berzal Alesanco
A lo largo de la anterior unidad, hemos estudiado qué es la evaluación psicopedagógica, su importancia y formas de proceder, entre otros. Como veremos en esta unidad, la respuesta es negativa. Existen muchos modelos y enfoques teóricos y prácticos que se centran en la evaluación. Quizás, estas variabilidad dependa de las concepciones y variaciones conceptuales que se han hecho sobre el término. O quizás, responda a la forma que el psicopedagogo va a tener de enfrentarse al caso en función de las necesidades del alumno. Bajo este último prisma, en los apartados sucesivos estudiaremos los enfoques ofrecidos por Vidal y Manjón (1992), Henao, Martínez y Tilano (2007) y Gates y Bazán (2002). En todos ellos, a excepción de Gates y Bazán (2002) observaremos cómo se centran más en hablar de enfoques que de modelos teóricos ya que, desde su perspectiva, es más fácil hablar de metodologías, estrategias y recursos que desde perspectivas teóricas. Modelos y enfoques de la evaluación psicopedagógica Dpto. de Psicología [5]GLOBAL CAMPUS NEBRIJA Almudena Cotan Fernandez Profesora Ayudante Doctora Actualizado por Elena Berzal Alesanco
Son numerosos los profesionales y psicopedagogos que se han adentrado en la definición, clasificación y desarrollo de los distintos modelos y enfoques de la evaluación psicopedagógica. Sin embargo, nos preguntamos ¿existe una clasificación única? La respuesta es rotunda y categórica: NO. Esto se debe a que cada autor tiene su propia concepción teórica y epistemológica que determina el objetivo de su intervención. Y, aunque en la mayoría de ellos se diferencian a nivel conceptual y metodológico, podemos afirmar que comparten los mismos supuestos básicos: realizar una intervención centrada en el alumno. A continuación, vamos a exponer una tabla en la versaran los diferentes modelos psicopedagógicos y los autores que lo defienden. Posteriormente, en cada uno de los apartados procederemos a su descripción siguiendo el mismo orden de aparición.
Vidal y Manjón (1992)
Henao, Martínez y Tilano (2007)
Gates y Bazán (2002)
Alvarez Alcazar (2015)
Modelos y enfoques de la evaluación psicopedagógica Dpto. de Psicología [6]GLOBAL CAMPUS NEBRIJA Almudena Cotan Fernández Profesora Ayudante Doctora Actualizado por Elena Berzal Alesanco
Tabla 1 Modelos y enfoque de evaluación psicopedagógica (fuente: elaboración propia). Si nos fijamos, en la mayoría de ellos se hablan de enfoques y no de modelos, ¿la diferencia? Su concepción y es que, tal y como indica Rivas (1988), es complicado hablar sobre modelos teóricos de Evaluación Psicopedagógica mientras que no lo es tanto hablar en términos de enfoques entendidos como el conjunto de metodologías, estrategias y actuaciones que comparten un mismo fin y supuestos básicos. No obstante, a continuación, detallaremos cada uno de ellos para que el lector pueda situar su práctica docente en aquél en el que más cómodo se encuentre y mejor encaje su perfil. Modelos y enfoques de la evaluación psicopedagógica Dpto. de Psicología [7]GLOBAL CAMPUS NEBRIJA Almudena Cotan Fernandez Profesora Ayudante Doctora Actualizado por Elena Berzal Alesanco
Los enfoques establecidos por Vidal y Manjón (1992) han tenido una larga trayectoria e influencia en tiempos posteriores. Un ejemplo de ello podemos encontrarlo en los enfoques que posteriormente estudiaremos de Henao, Martínez y Tilano (2007) o Álvarez (2010). Trabajos más actuales siguen apostando por la clasificación establecida por estos autores. Así, bajo su criterio son cuatro los tipos de modelos existentes en la evaluación psicopedagógica (ver figura 1):
Enfoque psicotécnico Enfoque conductual Enfoque del potencial del aprendizaje Enfoque del diagnóstico pedagógico
Figura 1 Enfoques psicopedagógicos de Vidal y Manjón (1992) Para saber más: En este vídeo puedes encontrar una pequeña introducción a la evaluación psicopedagógica y a la importancia que ejerce el contexto en la misma. Viaja: En el siguiente enlace podrás encontrar una tabla comparativa con las principales diferencias de los enfoques de evaluación psicopedagógica elaborados por Vidal y Manjón (1992).
También llamado psicométrico por algunos autores, este enfoque se centra en estudiar la inteligencia como un conjunto de aptitudes. A través de una metodología cuantitativa, utiliza test estandarizados para evaluar la inteligencia sobre la conducta global. Estos estarán centrados en las aptitudes, habilidades, conocimientos, intereses, personalidad y adaptación. Los valores obtenidos serán comparados con medidas normalizadas o estandarizadas. Los principales principios que subyacen bajo este enfoque son: Modelos y enfoques de la evaluación psicopedagógica Dpto. de Psicología [8]GLOBAL CAMPUS NEBRIJA Almudena Cotan Fernandez Profesora Ayudante Doctora Actualizado por Elena Berzal Alesanco
El tratamiento educativo que desde este enfoque se realiza es indirecto al no exponer el examen propiamente dicho con los contenidos curriculares ni con las situaciones de aprendizaje. En él únicamente se centra en analizar la inteligencia del sujeto. Para saber más: En el siguiente enlace, podrás acceder a un recurso interactivo online que nos sirve para evaluar los procedimientos de medidas. El procedimiento o fases a seguir en este enfoque, se centra en cuatro pasos importantes:
Figura 2 Fases en el enfoque psicotécnico (fuente: elaboración propia). Así, en la primera fase o procedimiento que se suele realizar en este informe es la recogida de la información directa del alumno con una entrevista inicial en la que previamente se habrán seleccionado los instrumentos o test y se aplicarán. Modelos y enfoques de la evaluación psicopedagógica Dpto. de Psicología [9]