Documento de Universidad Europea sobre Contabilidad Financiera II. El Pdf, de Economía y nivel universitario, repasa conceptos clave como el Plan General de Contabilidad, el balance de situación, el ciclo contable y la cuenta de pérdidas y ganancias.
Ver más22 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Contabilidad financiera II Tema 1. Revisión de conceptos contables básicos - × 96 0 OW nw ue Universidad EuropeaContabilidad financiera II Revisión de conceptos contables básicos
Presentación 3 Objetivos de aprendizaje 3
Resumen 20 Referencias bibliográficas 21 ue Universidad Europea @ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 2Contabilidad financiera II Revisión de conceptos contables básicos
En este tema haremos un repaso de algunos conceptos básicos de contabilidad y del procedimiento contable que permite pasar de una situación inicial a otra final. Nos centraremos en comprender cómo funciona la contabilidad para poder desarrollar conceptos más específicos sobre la misma. Nos ceñiremos a lo dispuesto en el Plan General de Contabilidad (PGC), Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre.
Los objetivos que se pretenden alcanzar en este recurso son los siguientes:
ue Universidad Europea @ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 3Contabilidad financiera II Revisión de conceptos contables básicos
En Contabilidad Financiera I, trabajamos con los conceptos básicos de contabilidad que nos permiten entender cómo funciona este sistema de información, que, como vimos, es esencial en la gestión de una empresa. Vamos a repasar en este primer tema algunos de estos conceptos, cuya comprensión nos ayudará en el aprendizaje de esta nueva materia. Empecemos recordando que el Plan General de Contabilidad (PGC) define en su introducción cada una de las cinco partes que forman su estructura.
El PGC se divide en las siguientes cinco partes:
Recuerda tener siempre a mano el cuadro de cuentas para localizar aquellas que estemos tratando en cada momento. En este punto nos vamos a centrar en las cuentas anuales, que están integradas por cinco documentos que recogen la información económica y financiera que una empresa debe hacer pública con su depósito en el Registro Mercantil de su localidad. Mediante las cuentas anuales, los usuarios externos (acreedores, clientes, administraciones públicas, etc.) pueden conocer la situación de la empresa. Veamos resumidamente cómo define el PGC los documentos que las componen:
we Universidad Europea @ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 4Contabilidad financiera II Revisión de conceptos contables básicos
Estos documentos deben redactarse con claridad, de forma que la información suministrada sea comprensible y útil para los usuarios al tomar sus decisiones económicas, debiendo mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Las cuentas anuales se elaboraran en general con una periodicidad de doce meses y deberán ser formuladas por el empresario o los administradores. Las normas de elaboración están recogidas en la tercera parte del PGC. Únicamente los tres primeros documentos son obligatorios para todas las empresas.
El balance de situación es uno de los documentos que forma parte de las cuentas anuales, concretamente nos informa sobre el patrimonio empresarial.
El balance muestra los bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa en una fecha concreta. Este documento se representa mediante dos columnas. En una reflejamos lo que la empresa tiene y le deben, es decir, bienes y derechos. En la otra columna recogemos lo que la empresa debe, es decir, sus obligaciones.
Bienes y derechos Obligaciones o deudas Las dos columnas que reflejan el patrimonio empresarial nos informan también de la financiación que recibe la empresa y de en donde está invertida dicha financiación, por tanto, ambas columnas han de sumar lo mismo.
ue Universidad Europea @ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 5Contabilidad financiera II Revisión de conceptos contables básicos
Inversión (Aplicación de recursos) Financiación (Origen de recursos)
El patrimonio (bienes, derecho y obligaciones) lo vamos a dividir en tres masas patrimoniales. Las columnas que forman el balance contienen las siguientes masas patrimoniales que definimos a continuación:
Activo (Bienes y derechos) (Inversión) Neto (Financiación aportada por los socios) Pasivo (Financiación ajena) Como las dos columnas suman lo mismo, debe darse la siguiente igualdad A = N + P de donde: N = A - P A su vez, el pasivo y el activo se dividen en función del plazo: largo (más de un año) y corto (un año o menos).
ue Universidad Europea @ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 6Contabilidad financiera II Revisión de conceptos contables básicos Como veremos, en cada una de estas divisiones encontraremos diferentes epígrafes que nos ayudarán a organizar y analizar mejor la información que ofrece el balance. Por ejemplo, dentro del activo no corriente encontraremos el intangible, el material o las inversiones financieras a largo plazo, entre otros.
Los elementos patrimoniales (mesas, ordenadores, patentes, clientes, proveedores, etc.) se agrupan en "cuentas". Por ejemplo, el valor de todos los muebles de la oficina se refleja en la cuenta "Mobiliario" y estas cuentas se recogen en la cuarta parte del PGC "El cuadro de cuentas". Las cuentas que se reflejan en el balance de una empresa se encuentran en los primeros 5 grupos del cuadro de cuentas del PGC.
Representamos, a continuación, las dos columnas del balance indicando los grupos de cuentas a incluir en cada una de las masas patrimoniales.
ACTIVO NO CORRIENTE NETO G1 G2 Intangible Material Financiero a L/P Pasivo no corriente G1 ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE G3 Existencias Deudas a C/P G5
ue Universidad Europea @ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 7Contabilidad financiera II Revisión de conceptos contables básicos
G4 Deudores comerciales Acreedores comerciales G4 G5 Inversiones financieras a C/P Efectivo
La cuenta de pérdidas y ganancias es otro documento que forma parte de las cuentas anuales y nos informa del resultado del ejercicio, que calculamos por la diferencia entre los ingresos y gastos ocurridos durante el mismo año. El PGC distingue entre los gastos e ingresos de la explotación y los de origen financiero, dando a este documento la siguiente estructura:
Ingresos de explotación - Gastos de explotación A.1 Resultados de explotación Ingresos financieros - Gastos financieros A.2 > Resultado financiero A.3 > Resultados antes de impuestos (A.1+A.2) Impuesto sobre el beneficio A.4 > Resultados del ejercicio El resultado del ejercicio formará parte del patrimonio neto de la empresa, incrementándolo en caso de haber beneficio o disminuyéndolo en caso de haber pérdidas. Posteriormente al cierre del ejercicio, los socios se reunirán para decidir qué hacer con el resultado.
Se pueden dar las siguientes situaciones:
ue Universidad Europea @ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 8