Introducción a los sistemas basados en Cloud/Nube y Edge Computing

Documento del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes sobre Introducción a los sistemas basados en Cloud/Nube. El Pdf introduce los conceptos fundamentales de Cloud Computing y Edge Computing, sus tipos y aplicaciones. Es un recurso de Informática para Formación profesional.

See more

18 Pages

Introducción a los sistemas basados en Cloud/Nube.
Caso práctico
Juan y Maríaestán siempre buscando maneras de mejorar la eficiencia de sus operaciones y
mantenerse al día con las últimas tecnologías. En su búsqueda constante de soluciones
innovadoras, han considerado seriamente la posibilidad de implantar el Cloud Computing
(Computación en la Nube) en su empresa.
El mundo empresarial está experimentando una revolución digital sin precedentes, y el cloud
computing se ha convertido en una herramienta fundamental en este proceso de
transformación. Con la capacidad de almacenar, procesar y acceder a datos y aplicaciones a
través de Internet, el cloud computing ofrece una serie de beneficios que podrían revolucionar
la forma en que Juan y María gestionan su empresa.
¡Bienvenidos a este viaje emocionante hacia el futuro de la informática empresarial a través del cloud computing!
Esta unidad didáctica proporcionará a los estudiantes un entendimiento sólido de los sistemas basados en la nube, incluyendo sus diferentes
niveles, funciones principales, tecnologías emergentes como edge, fog y mist computing, así como las ventajas que ofrecen en el contexto de
sistemas conectados.
Fuente estándar
A+ A-
🌐
Leer (es) Flotar +Info
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (Dominio público)
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Aviso Legal
1.- Sistemas de computación en la nube.
Caso práctico
Antonio, miembro del departamento de Informática, se ha puesto en contacto con distintos
proveedores de servicios en la nube. Ya en la realidad de la industria 4.0 se da cuenta de las
posibilidades que existen para poder implementar en la empresa y está ilusionado con ello. Se
lo cuenta a los demás miembros del departamento y se pone en marcha.
¿Que os parece si comenzamos por migrar todas nuestras bases de datos a la nube?
comenta Antonio.
Eso suena fantástico Antonio! —responde Carlos, jefe del departamento de Informática.
Carlos además comenta que tienen una cantidad muy grande de clientes y sería interesante
también implementar un que de servicio a todos ellos de forma global, actualizada
y centralizada.
Nos ponemos a ello! —comenta el departamento.
CRM (Gestión de Relación con los Clientes)
¿Que es la computación en la nube?
Los sistemas de computación en la nube
han transformado la forma en que las empresas y los individuos gestionan, almacenan y acceden a
los datos y aplicaciones en la era digital. En lugar de depender de infraestructuras físicas locales, como servidores y dispositivos de
almacenamiento, la computación en la nube permite el acceso a recursos informáticos a través de Internet.
¿Que hacen la mayoría de las empresas? Contratan estos servicios de forma externa a empresas que se dedican exclusivamente a ello. Por
ejemplo, en España, IBM, Accenture, Google Cloud, Telefónica, Oracle, Azure (de Microsoft), etc.
Los sistemas de computación en la nube utilizan servidores remotos para almacenar y procesar datos, ofreciendo una serie de servicios que van
desde el almacenamiento de archivos hasta el alojamiento de aplicaciones complejas. Estos servicios se entregan bajo demanda y suelen
Jose J. Sánchez García - Elaboración propia. Esquema sobre Cloud
Computing (Dominio público)
pagarse mediante modelos de suscripción o pago por uso, lo que permite a las organizaciones
escalar recursos de manera eficiente según sus necesidades.
La computación en la nube se basa en una infraestructura compartida y virtualizada, lo que
significa que múltiples usuarios pueden acceder y utilizar los mismos recursos informáticos
simultáneamente, lo que permite una mayor flexibilidad y eficiencia en comparación con las
infraestructuras tradicionales.
Además de ofrecer una escalabilidad instantánea, los sistemas de computación en la nube
también proporcionan redundancia y disponibilidad mejoradas, ya que los datos se almacenan
en varios servidores en diferentes ubicaciones geográficas, lo que reduce el riesgo de pérdida
de datos debido a fallos de hardware o desastres naturales.
Tipos de Cloud Computing
Existen tres modelos diferentes de implementación de computación en la nube: nube pública, nube privada y nube híbrida:
Lasnubes públicasse ejecutan mediante proveedores de servicios en la nube externos. Ofrecen recursos de procesamiento,
almacenamiento y red a través de Internet, lo que permite que las empresas accedan a recursos compartidos bajo demanda
en función de sus requisitos y objetivos comerciales únicos.
Las nubes privadas las compila, administra y posee una sola organización y se alojan de forma privada en sus propios
centros de datos, lo que comúnmente se conoce como “local”. Proporcionan mayor control, seguridad y administración de
datos, a la vez que permiten que los usuarios internos se beneficien de un conjunto compartido de recursos de procesamiento,
almacenamiento y red.
Lasnubes híbridascombinan modelos de nube pública y privada, lo que permite a las empresas aprovechar los servicios de
nube pública y mantener las capacidades de seguridad y cumplimientoque suelen encontrarse en las arquitecturas de nube
privada.
A estos tres tipos, se podría unir laMultinube, que consiste en utilizar varios dispositivos de Cloud Computing y almacenamiento, ya
sea pública o privada, en una sola arquitectura.

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

Introducción a los sistemas basados en Cloud/Nube

Fuente estándar V A+ A- Leer (es) Flotar +Info

Juan y María están siempre buscando maneras de mejorar la eficiencia de sus operaciones y mantenerse al día con las últimas tecnologías. En su búsqueda constante de soluciones innovadoras, han considerado seriamente la posibilidad de implantar el Cloud Computing (Computación en la Nube) en su empresa. El mundo empresarial está experimentando una revolución digital sin precedentes, y el cloud computing se ha convertido en una herramienta fundamental en este proceso de transformación. Con la capacidad de almacenar, procesar y acceder a datos y aplicaciones a través de Internet, el cloud computing ofrece una serie de beneficios que podrían revolucionar la forma en que Juan y María gestionan su empresa.

¡Bienvenidos a este viaje emocionante hacia el futuro de la informática empresarial a través del cloud computing! Esta unidad didáctica proporcionará a los estudiantes un entendimiento sólido de los sistemas basados en la nube, incluyendo sus diferentes niveles, funciones principales, tecnologías emergentes como edge, fog y mist computing, así como las ventajas que ofrecen en el contexto de sistemas conectados.

GOBIERNO DE ESPANA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (Dominio público) Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Aviso Legal1 .- Sistemas de computación en la nube.

Caso práctico de computación en la nube

Antonio, miembro del departamento de Informática, se ha puesto en contacto con distintos proveedores de servicios en la nube. Ya en la realidad de la industria 4.0 se da cuenta de las posibilidades que existen para poder implementar en la empresa y está ilusionado con ello. Se lo cuenta a los demás miembros del departamento y se pone en marcha.

¿Que os parece si comenzamos por migrar todas nuestras bases de datos a la nube? comenta Antonio.

Eso suena fantástico Antonio! - responde Carlos, jefe del departamento de Informática.

Carlos además comenta que tienen una cantidad muy grande de clientes y sería interesante también implementar un CRM (Gestión de Relación con los Clientes) que de servicio a todos ellos de forma global, actualizada y centralizada.

Nos ponemos a ello! - comenta el departamento.

¿Qué es la computación en la nube?

Los sistemas de computación en la nube han transformado la forma en que las empresas y los individuos gestionan, almacenan y acceden a los datos y aplicaciones en la era digital. En lugar de depender de infraestructuras físicas locales, como servidores y dispositivos de almacenamiento, la computación en la nube permite el acceso a recursos informáticos a través de Internet.

¿Que hacen la mayoría de las empresas? Contratan estos servicios de forma externa a empresas que se dedican exclusivamente a ello. Por ejemplo, en España, IBM, Accenture, Google Cloud, Telefónica, Oracle, Azure (de Microsoft), etc.

Los sistemas de computación en la nube utilizan servidores remotos para almacenar y procesar datos, ofreciendo una serie de servicios que van desde el almacenamiento de archivos hasta el alojamiento de aplicaciones complejas. Estos servicios se entregan bajo demanda y suelen pagarse mediante modelos de suscripción o pago por uso, lo que permite a las organizaciones escalar recursos de manera eficiente según sus necesidades.

La computación en la nube se basa en una infraestructura compartida y virtualizada, lo que significa que múltiples usuarios pueden acceder y utilizar los mismos recursos informáticos simultáneamente, lo que permite una mayor flexibilidad y eficiencia en comparación con las infraestructuras tradicionales.

Además de ofrecer una escalabilidad instantánea, los sistemas de computación en la nube también proporcionan redundancia y disponibilidad mejoradas, ya que los datos se almacenan en varios servidores en diferentes ubicaciones geográficas, lo que reduce el riesgo de pérdida de datos debido a fallos de hardware o desastres naturales.

Tablet Otros PC Móvil

Jose J. Sanchez García - Elaboración propia. Esquema sobre Cloud Computing (Dominio público)

Tipos de Cloud Computing

Existen tres modelos diferentes de implementación de computación en la nube: nube pública, nube privada y nube híbrida:

  • Las nubes públicas se ejecutan mediante proveedores de servicios en la nube externos. Ofrecen recursos de procesamiento, almacenamiento y red a través de Internet, lo que permite que las empresas accedan a recursos compartidos bajo demanda en función de sus requisitos y objetivos comerciales únicos.
  • Y Las nubes privadas las compila, administra y posee una sola organización y se alojan de forma privada en sus propios centros de datos, lo que comúnmente se conoce como "local". Proporcionan mayor control, seguridad y administración de datos, a la vez que permiten que los usuarios internos se beneficien de un conjunto compartido de recursos de procesamiento, almacenamiento y red.
  • Las nubes híbridas combinan modelos de nube pública y privada, lo que permite a las empresas aprovechar los servicios de nube pública y mantener las capacidades de seguridad y cumplimiento que suelen encontrarse en las arquitecturas de nube privada.

A estos tres tipos, se podría unir la Multinube, que consiste en utilizar varios dispositivos de Cloud Computing y almacenamiento, ya sea pública o privada, en una sola arquitectura.

Para saber más sobre tipos de nube

Infografía sobre los tipos de nube: Enlace.

Una sola organización Proveedores externos Control y seguridad Recursos bajo demanda Nube privada Centro de datos propio Nube pública Requisitos comerciales Usuarios internos Tipos de Cloud Computing Pública o privada Combina pública y privada Nube híbrida Multinube Una sola arquitectura Servicios de nube pública Seguridad y cumplimiento Varios dispositivos de Cloud Computing

Jose J. Sánchez García - Elaboración propia. Tipos de Cloud Computing (Dominio público)

Ventajas del Cloud Computing

Las características distintivas de las infraestructuras en la nube ofrecen múltiples ventajas tanto técnicas como empresariales. Estas representan los beneficios esenciales de la computación en la nube para los equipos ágiles:

  • Optimización de gastos: Equipos que optan por la nube evitan la adquisición de activos de hardware, mientras que los proveedores de servicios en la nube se esfuerzan por maximizar la utilización de sus recursos, convirtiendo el hardware en un producto competitivo.
  • Escalabilidad mejorada: La elasticidad inherente a la nube permite a las organizaciones ajustar sus recursos según la demanda, gracias a funciones automáticas de escalado que responden a picos de tráfico.
  • Mejoras en el rendimiento: La nube ofrece acceso a los últimos recursos informáticos, incluyendo CPU multinúcleo de alto rendimiento y avanzadas unidades de procesamiento gráfico (GPU) y de tensor (TPU), proporcionadas por proveedores que se mantienen actualizados con la tecnología más reciente.
  • Velocidad de ejecución incrementada: Utilizando infraestructuras en la nube, los equipos pueden implementar y ofrecer valor a los clientes de manera más rápida, facilitando la experimentación, validación y automatización de procesos.
  • Refuerzo de la seguridad: El alojamiento en nubes privadas proporciona una infraestructura segura y aislada, respaldada por numerosos mecanismos y tecnologías de seguridad que limitan el acceso de los usuarios y protegen las aplicaciones.
  • Integración y entrega continua: La práctica de Integración Continua y Entrega Continua (CI/CD), fundamental para profesionales de DevOps, se ve facilitada en la nube con herramientas como Bitbucket Pipelines, que automatizan la compilación, evaluación e implementación del código.
  • Supervisión y gestión de incidentes exhaustivas: Las implementaciones en la nube permiten una supervisión completa de la canalización, lo que agiliza la detección y resolución de incidencias gracias a la disponibilidad de métricas compartidas sobre el estado del sistema. Esto incluye la capacidad de ajustar la capacidad o automatizar el escalado en función de la demanda, reduciendo la intervención humana y los costos asociados.

Autoevaluación de Cloud Computing

¿En cloud computing, una nube privada implica que los recursos están dedicados exclusivamente a una organización específica y pueden estar alojados internamente o gestionados por un tercero?O Verdadero O Falso

Verdadero Es verdadero!

Historia y evolución de la computación en la nube

1.1 .- Historia y evolución.

El inicio de la computación en la nube se remonta a los grandes proveedores de servicios de Internet, como Google (a través de Google Cloud Services), Amazon AWS (desde 2006), Microsoft (con Microsoft Azure) y Alibaba Cloud, entre otros, que desarrollaron sus propias infraestructuras. De entre estos, surgió una arquitectura específica: un sistema de recursos distribuidos de manera horizontal, presentados como servicios virtuales de tecnología de la información escalables a gran escala y gestionados como recursos configurados y compartidos de forma continua.

Wikipedia. John McCarthy (CC BY-SA)

Este modelo arquitectónico fue descrito por George Gilder en su artículo de octubre de 2006 en la revista Wired llamado "Las fábricas de información". Gilder comparó las granjas de servidores, sobre las que escribió, con la computación en malla. Mientras que las redes en malla se emplean para aplicaciones de procesamiento técnicamente débilmente acopladas, en las que los sistemas están compuestos por subsistemas con cierta autonomía de acción, manteniendo una interrelación continua entre ellos, este nuevo modelo de nube se estaba implementando en los servicios de Internet.

Otros expertos atribuyen el concepto científico de la computación en nube a John McCarthy, quien propuso la idea de la computación como un servicio público, de forma similar a las empresas de servicios que se remontan a los años sesenta. En 1960 dijo: «algún día la computación podrá ser organizada como un servicio público».

En las siguientes tres décadas, las empresas a nivel mundial comenzaron a enfrentarse a la necesidad de manejar grandes cantidades de datos y acceder a ellos desde diversos lugares. Este cambio se vio reflejado con la creación de la World Wide Web a finales de los años 80.

En los años 90, se produjo un avance significativo con el establecimiento del concepto de virtualización. A finales de esa década, se dio un gran paso adelante con el surgimiento de la primera ola de la nube, encabezada por Salesforce. Esta fue una idea innovadora que buscaba proporcionar aplicaciones empresariales a través de una interfaz web sencilla.

Durante la década del 2000, surgieron servicios en la nube ofrecidos por AWS y Google, lo que llevó al aumento de empresas como Netflix, entre otras. Esto atrajo el interés de las principales compañías de tecnología hacia los servicios en la nube, lo que marcó el comienzo de la innovación y el desarrollo de diferentes tipos de nubes, incluyendo las privadas, públicas e híbridas.

Es importante mencionar el papel fundamental que desempeño Internet en la transformación tanto de la computación tradicional como en la nube. Internet ha tenido un impacto significativo en las interacciones sociales a distancia y ha propuesto nuevas formas de hacer negocios. Esto

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.