Documento de Fundación Asispa sobre el apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. El Pdf describe la intervención en la atención a personas dependientes, el Sistema Nacional de Salud español y las funciones del personal sociosanitario en áreas como alimentación e higiene. Es un material de Formación profesional.
Ver más27 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Es el conjunto de estructuras coordinadas entre los Servicios de Salud de la Administración del Estado y los Servicios de Salud de las CCAA; que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias de acuerdo con la Ley de responsabilidad de los poderes públicos, con el propósito de cumplir con el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud.
El SNS se basa en el principio de que toda persona tiene derecho a sanidad, independientemente de su situación económica y laboral. Defiende que es un sistema gratuito en el momento de su uso. Lo que es más aún, se financia con impuestos generales y tiene una cobertura prácticamente universal. Los ciudadanos, por su parte, participan en la orientación y control del funcionamiento del SNS a través de los órganos de gestión locales.
Mediante la descentralización, el SNS pretende asegurar una mejor capacidad de respuesta de los profesionales a los ciudadanos, por medio de las CCAA y los servicios regionales de salud. Siendo que persigue como principio general la igualdad de los ciudadanos en cuanto al acceso a sus servicios, como también la eficiencia de estos, el SNS se ha organizado en dos niveles de asistencia:
Cabe hacer una aclaración de en lo que a estos sistemas de asistencia respecta, es función de los poderes públicos establecer la coordinación entre ambos, prestando especial atención a lo que cada uno ha de brindar.1.1
La Constitución Española de 1978, en su artículo 43, reconoce el derecho a la protección de la salud, encomendando a los poderes públicos.
Partiendo de esta base se formulan las leyes que regulan la organización del sistema de modo que se cumpla lo promulgado en la Constitución. Por ello, se elaboran normativas como la Ley General de sanidad de 1986, que aporta el Sistema Nacional de Salud una serie de novedades respecto a las anteriores formas de entender el mismo:
Corresponde al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de salud, de planificación y asistencia sanitaria y de consumo, así como el ejercicio de las competencias de la Administración General del Estado para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud.
Asimismo le corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de cohesión e inclusión social, de familia, de protección del menor y de atención a las personas dependientes o con discapacidad y de igualdad, así como de lucha contra toda clase de discriminación y contra la violencia de género.
Centro gerontológico abierto, de desarrollo personal y atención sociosanitaria interprofesional, en el que viven temporal o permanentemente personas mayores con algún grado de dependencia. Debe ofertar además de la cobertura de las necesidades básicas (alimentación, higiene, alojamiento, ... ) una serie de servicios traducidos en programas de intervención entre los que destacan: sanitario (médico, T.O. yfisioterapia), psicosocial (atención a familias, psicológica y animación) y cuidados paliativos24
Servicio sociosanitario y de apoyo familiar que ofrece durante el día atención a las necesidades personales básicas, terapeutitas, y socioculturales de personas mayores afectadas por diferentes grados de dependencia, promoviendo su autonomía y la permanencia en su entorno habitual
Se establecerán unos requisitos que la institución debe cumplir y que se relacionan con la documentación obligatoria y con el personal mínimo que ha de trabajar en el centro.
La documentación obligatoria es la siguiente:
. Hojas o libros de reclamaciones
A nivel organizativo tanto en Residencia como en Centro de Día comparten estructura:25
La estructura gira sobre TRES ÁREAS:
Este área es el que ha de impulsar que el resto de las áreas y servicios del centro funcionen, fomentando el trabajo en equipo, potenciando la participación y la responsabilidad de todos los profesionales en el establecimiento y consecución de los objetivos y facilitando vías de comunicación fluidas tanto horizontal como verticalmente, potenciando las relaciones humanas a través del respeto mutuo entre los compañeros, los mayores a los que asistimos y sus familiares y concienciando a todo el equipo de que cada uno desde el desarrollo de sus funciones está al servicio de los mayores para los que trabajamos, tanto en las estancias diurnas como en las permanentes.
Esta área está representada por el director del centro y en su caso por equipo directivo del mismo.
Esta área es primordial, por ser la que presta toda la atención directa a losmayores. Está dedicada a prestar cuidados integrales que garanticen una atención global y continua a los residentes entendiendo como tal, tanto los cuidados sanitarios como los aspectos psicosociales. Está compuesta por todos aquellos profesionales que trabajan cerca del mayor, facilitándole la asistencia precisa para garantizar la cobertura de todas sus necesidades fisiológicas, afectivas, de seguridad, rehabilitadoras, etc.
Podemos dividir a dichos profesionales en:
Equipo auxiliar:
. Auxiliares de clínica y Gerocultores
Equipo técnico:
Otros profesionales (Podólogo y Peluquero).26
Todos estos profesionales estructuran y coordinan su trabajo mediante programas llamados Planes individuales de Atención (PAI) que actúan como guía del trabajo a realizar, marcando los objetivos a conseguir de forma anual por cada departamento, aunque no son rígidos y siempre quedan sujetos a revisión continua de forma que se puedan ir adaptando a las necesidades cambiantes y específicas de las personas mayores.
Si las dos áreas anteriores son importantes esta no lo es menos. Tanto la residencia, como el centro de día son el resultado de la suma de todos los servicios que confluyen para proporcionar un estado de bienestar a la persona mayor.
El que las personas mayores puedan disponer con toda la frecuencia que necesiten de su ropa limpia, tener un aspecto aseado, una alimentación adecuada, sumado a la imagen que nos da un centro desde que entramos: el aspecto ordenado, limpio, bien mantenido, la recepción atenta, amable, etc., se traduce en calidad asistencial y son mínimos indiscutibles en centros modernos.
Esta área se compone de los siguientes EQUIPOS:
. Cocineros y pinches de cocina.
Y en el caso de CENTRO DE DÍA no podemos olvidar a los Conductores y Ayudantes encargados de la ruta.
Con la finalidad de desarrollar un PROGRAMA INTERDISCIPLINAR DE VALORACIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL PERSONALIZADOS, todas las residencias disponen de los siguientes programas básicos de actuación, distribuidos en cuatro áreas funcionales llevadas a cabo por los diferentes profesionales de atención socio sanitaria:
I .- Dirección y gestión de la residencia. Integra asuntos de administración, planificación, organización, coordinación y evaluación de servicios.