Fragilidad en las personas mayores: conceptos, criterios y valoración

Diapositivas de Enfermería UAM sobre Fragilidad en las Personas Mayores. El Pdf aborda conceptos clave, criterios y métodos de valoración de la fragilidad, como el Test de Barber y la Short Physical Performance Battery (SPBB), útil para estudiantes universitarios.

Ver más

31 páginas

17. FRAGILIDAD EN LAS PERSONAS MAYORES
Prof. Dra. Miriam Leñero Cirujano
INDICE
1. Conceptos clave
2. Fragilidad en las personas mayores
3. Criterios de fragilidad
4. Valoración de la fragilidad
5. Diagnósticos y cuidados de enfermería

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Conceptos Clave

1. Conceptos clave 2. Fragilidad en las personas mayores 3. Criterios de fragilidad 4. Valoración de la fragilidad 5. Diagnósticos y cuidados de enfermería Enfermería UAM

Definición de Fragilidad

1. Conceptos clave: fragilidad "Estado clínico que aumenta la vulnerabilidad de un individuo para desarrollar dependencia y/o aumentar la mortalidad cuando es expuesto a un factor de estrés". ROBUSTO PREFRAGIL FRÁGIL DISCAPACITADO MUERTE Enfermería UAM

1. Conceptos clave: fragilidad "Estado clínico que aumenta la vulnerabilidad de un individuo para desarrollar dependencia y/o aumentar la mortalidad cuando es expuesto a un factor de estrés". · Síndrome clínico · No sinónimo de discapacidad · Supone un incremento de la vulnerabilidad · Reversible y prevenible · Imprescindible detección precoz (principalmente en atención primaria y comunitaria) Enfermería UAM

Diferencia entre Fragilidad y Discapacidad

1. Conceptos clave: fragilidad FRAGILIDAD: "Estado clínico que aumenta la vulnerabilidad de un individuo para desarrollar dependencia y/o aumentar la mortalidad cuando es expuesto a un factor de estrés". DISCAPACIDAD: "Dependencia o dificultad para realizar las ABVD". Enfermería UAM

Espectro de la Capacidad Intrínseca

1. Conceptos clave ESPECTRO DE LA CAPACIDAD INTRÍNSECA Nivel biológico Nivel sistémico Vulnerabilidad fisiológica aislada Alteración de múltiples sistemas Múltiples condiciones irreversibles Fragilidad Muerte Nivel funcional Robustez Capacidad intrinseca conservada Baja Reserva Funcional Dependencia leve Dependencia Severa CONTINUUM FUNCIONAL Enfermería UAM

Fragilidad en Personas Mayores

2. Fragilidad en las personas mayores · Dra. Marjory Warren · "Las necesidades de los ancianos habitualmente se encuentran entre dos mundos, el de alguien que no está tan enfermo como para ingresar en un hospital pero sí demasiado impedido o frágil como para vivir en su casa" Enfermería UAM

Prevalencia de Fragilidad

2. Fragilidad en las personas mayores ¿Todas las personas mayores desarrollan fragilidad? Enfermería UAM

2. Fragilidad en las personas mayores Población total Excluyendo enfermedades agudas o crónicas Fragilidad 5 -27% Mayores 65 años 7% Pre- fragilidad 34-50% Mayores 80 años 20% Síndrome geriátrico Enfermería UAM

Impacto de la Fragilidad

2. Fragilidad en las personas mayores 10% de las personas mayores 2050 40% de la población tendrá más de 60 años 40% del gasto sanitario Enfermería UAM

2. Fragilidad en las personas mayores Consecuencias: Importante impacto en la salud y socioeconómico Aumento del riesgo de caidas Aumento de hospitalizacion Dependencia Institucionalizacion Mortalidad Enfermería UAM

Criterios de Fragilidad

3. Criterios de fragilidad · Múltiples teorías · Características no universalmente aceptadas En general, FRÁGIL cuando 1 o más criterios: · Edad 80 años * (varía entre autores) · Deterioro cognitivo · Enfermedad terminal · Patología crónica incapacitante · Malnutrición · Alta hospitalaria menor a I año · Falta de apoyo social · Vivir solo · Situación de pobreza · Polifarmacia* · Historia de caídas en el último año · Viudedad reciente O Enfermería UAM

Valoración de la Fragilidad

Criterios de Fragilidad de Linda Fried

3. Valoración de la fragilidad Criterios de fragilidad Linda Fried: Pérdida peso no intencionado (5% o más en el último año) Debilidad (fuerza de muscular) dinamómetro* Baja energía y resistencia Lentitud (velocidad de la marcha: 4,6 m*) Bajo nivel de actividad física Enfermería UAM

3. Valoración de la fragilidad Criterios de fragilidad Linda Fried: ROBUSTO PREFRAGIL FRÁGIL DISCAPACITADO MUERTE Pérdida peso no intencionado (5% o más en el último año) Debilidad (fuerza de muscular) dinamómetro* Baja energía y resistencia Lentitud (velocidad de la marcha: 4,6 m*) Frágil: 3 criterios Pre-frágil: 1 o 2 criterios Robusto: ausencia de criterios Bajo nivel de actividad física Enfermería UAM

3. Valoración de la fragilidad Criterios de fragilidad Linda Fried: PRINCIPAL INDICADOR: DISMINUCIÓN VELOCIDAD MARCHA ROBUSTO PREFRAGIL FRÁGIL DISCAPACITADO MUERTE Pérdida peso no intencionado (5% o más en el último año) Debilidad (fuerza de muscular) dinamómetro* Baja energía y resistencia Lentitud (velocidad de la marcha: 4,6 m*) Frágil: 3 criterios Pre-frágil: 1 o 2 criterios Robusto: ausencia de criterios Bajo nivel de actividad física Enfermería UAM

Criterios de Fragilidad de Rockwood

3. Valoración de la fragilidad 1. MUY EN FORMA Personas que son robustas, activas, energéticas y motivadas. Estas personas se ejercitan regularmente Ellos estan en forma para la edad. 6. MODERADAMENTE FRÁGIL Personas que tienen problemas con todas las actividades fuera de casa y otras dentro de la casa. A menudo tienen dificultades con las escaleras y necesitan ayuda para el baño. Pueden necesitar mínima asistencia para vestirse (guia, preparación) 2. BIEN Personas que no tienen síntomas de enfermedad pero no están tan en forma como la categoría anterior. Se ejercitan ocasionalmente. 7. SEVERAMENTE FRÁGIL Completamente dependientes para cuidados personales, por cualquier causa (fisica o cognitiva). Incluso asi, ellos parecen estables y no tienen alto riesgo de morir dentro de los próximos 6 meses. 3. BUEN DESEMPEÑO Personas con problemas médicos pero que están bien controladas. No realizan ejercicio activo regularmente más allá de caminar. 8. MUY SEVERAMENTE FRÁGIL Completamente dependientes, acercandose al fin de la vida. Ellos podrían no recuperarse incluso por causa de una enfermedad menor. 4.VULNERABLE Si bien no dependen de otras personas para las labores diarias tienen síntomas que limitan la actividad. Una queja común es sentirse "más lentos" y/o sentirse más cansados durante el dia 9. PACIENTE TERMINAL Próximos a morir. Personas cuya expectativa de vida es < 6 meses. Quienes no son por lo demás evidentemente frágiles. 5. LIGERAMENTE FRÁGIL Personas con ententecimiento evidente y : SITUACIÓN DE DEMENCIA que necesitan ayuda en actividades de la vida diaria complejas (finanzas. : 1. Demencia leve (olvidar detalles de un evento reciente, repetir historias, desconexión social) transporte, tareas domesticas pesadas, equivale a fragilidad leve medicamentos. Generalmente se observa : 2. Demencia moderada (memoria muy deteriorada) equivale a fragilidad moderada. Pueden realizar cuidados personales con guia. un progresivo deterioro en hacer compras y en caminar fuera de casa solos, preparación de alimentos y tareas domesticas 3. Demencia severa equivale a fragilidad severa. Necesitan asistencia para los cuidados personales Criterios de fragilidad Rockwood Enfermería UAM

Cuestionario FRAIL

3. Valoración de la fragilidad Cuestionario FRAIL Fatiga Resistencia > Deambulación Comorbilidad Pérdida de peso Tabla 1. Cuestionario FRAIL para detección de fragilidad en el adulto mayor Respuesta afirmativa: 1 a 2 = prefrágil; 3 o más = frágil ¿Está usted cansado? ¿Es incapaz de subir un piso de escaleras? ¿Es incapaz de caminar una manzana? ¿Tiene más de cinco enfermedades? ¿Ha perdido más del 5% de su peso en los últimos 6 meses? FRAIL: Fatigue, Resistance, Aerobic, Illnesses, Loss of weight Adaptado de: Morley JE, Vellas B, Van Kan GA, Anker SD, Bauer JM, Bernabei R, et al. Frailty consensus: a call to action. J Am Med Dir Assoc. 2013;14(6):392-7. doi: 10.1016/j.jamda.2013.03.022. Enfermería UAM

3. Valoración de la fragilidad Cuestionario FRAIL Fatiga Resistencia > Deambulación Comorbilidad Pérdida de peso Tabla 1. Cuestionario FRAIL para detección de fragilidad en el adulto mayor Respuesta afirmativa: 1 a 2 = prefrágil; 3 o más = frágil ¿Está usted cansado? ¿Es incapaz de subir un piso de escaleras? ¿Es incapaz de caminar una manzana? ¿Tiene más de cinco enfermedades? ¿Ha perdido más del 5% de su peso en los últimos 6 meses? FRAIL: Fatigue, Resistance, Aerobic, Illnesses, Loss of weight Adaptado de: Morley JE, Vellas B, Van Kan GA, Anker SD, Bauer JM, Bernabei R, et al. Frailty consensus: a call to action. J Am Med Dir Assoc. 2013;14(6):392-7. doi: 10.1016/j.jamda.2013.03.022. Frágil: 3 o más criterios Pre-frágil: 1 o 2 criterios Enfermería UAM

Test de Barber

3. Valoración de la fragilidad Tabla 1. Test de Barber ¿Vive solo? Sí No ¿Se encuentra sin nadie si precisa ayuda? Sí No ¿Hay más de dos días a la semana que no come caliente? Sí No ¿Necesita que alguien le ayude a menudo? Sí No ¿Su salud le impide salir a la calle? Sí No ¿Tiene con frecuencia problemas de salud que le impidan valerse por sí mismo? Sí No ¿Tiene dificultades con la vista para realizar sus tareas habituales? Sí No ¿Le supone mucha dificultad la conversación porque oye mal? Sí No ¿Ha estado ingresado en el hospital durante el último año? Sí No ¿Durante el último año ha cambiado de domicilio más de tres veces? Sí No Si hay una o más respuestas afirmativas: anciano frágil. Test de Barber: o Respuesta positiva sugiere fragilidad Enfermería UAM

SPBB (Short Physical Performance Battery)

3. Valoración de la fragilidad 1. Test de equilibrio Pies juntos < 10 s (0 ptos.) Pies juntos durante 10 s Ir a test de velocidad de la marcha 10 s (1 pto.) Semi-tandem < 10 s (0 ptos.) Talón de un pie a la altura del dedo gordo del otro pie durante 10 s Ir a test de velocidad de la marcha 10 s (+ 1 pto.) Tándem Un pie delante de otro, tocando el talón de uno la punta del otro durante 10 s 10 s (+ 2 ptos.) 3-9,99 s (+ 1 pto.) < 3 s (+ 0 ptos.) 2. Test de velocidad de la marcha < 4,82 s (4 ptos.) 4,82-6,20 $ (3 ptos.) 6,21-8,70 s (2 ptos.) 8,70 s (1 pto.) No puede realizarlo (O ptos.) Medir el tiempo empleado en caminar 2,4 o 4 metros a ritmo normal (usar el mejor de dos intentos) 1 m 2 m 3 m 4 m 3. Test de levantarse de la silla Pretest No puede realizarlo Pedir que cruce los brazos sobre el pecho e intente levantarse de la silla. Parar (O ptos.) Sí puede realizarlo 5 repeticiones ≤ 11,19 s (4 ptos.) 11,20-13,69 s (3 ptos.) 13,70-16,69 s (2 ptos.) > 16,70 s (1 pto.) > 60 s o no puede realizarlo (O ptos.) SPBB (Short Physical Performance Battery) o AP (si Barthel alterado)* o Cribado de fragilidad y limitación funcional Equilibrio Marcha Levantarse y sentarse varias veces seguidas Enfermería UAM Medir el tiempo que tarda en levantarse cinco veces de la silla lo más rápido que pueda, sin pararse.

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.