INSTALACIONES DE ELECTRICIDAD: COMPONENTES, MANTENIMIENTO Y HERRAMIENTAS BÁSICAS EMPLEADAS EN LAS REPARACIONES
1
FICHAS DE ESTUDIO
1. Protección y Seguridad en Instalaciones Eléctricas
o Disyuntor: Protege contra sobrecargas y cortocircuitos al cortar el suministro eléctrico automáticamente.
o Interruptor diferencial: Detecta fugas de corriente y evita descargas eléctricas.
o Puesta a tierra: Desvía corrientes de fuga hacia el suelo, evitando accidentes eléctricos.
o Extintor de CO₂: Útil para apagar incendios eléctricos sin riesgo de electrocución.
o Megóhmetro: Dispositivo para medir la resistencia del aislamiento de cables eléctricos.
2. Motores y Máquinas Eléctricas
o Arrancador suave: Reduce picos de corriente en el arranque de motores eléctricos de gran potencia.
o Condensador en motores monofásicos: Facilita el arranque y mejora el rendimiento.
o Rodamientos: Reducen la fricción en los motores eléctricos y evitan desgastes prematuros.
o Variador de frecuencia: Regula la velocidad y el consumo energético del motor.
o Sobrecalentamiento: Puede ser causado por falta de ventilación, sobrecarga o fallos en el aislamiento.
3. Cables y Conexiones en Instalaciones Eléctricas
o Cable de cobre: Mejor conductor eléctrico por su baja resistencia y alta durabilidad.
o Sección de cable: Debe ser adecuada a la carga para evitar sobrecalentamiento.
o Código de colores: Marrón/Negro: Fase
Azul: Neutro
Verde y amarillo: Tierra
o Regleta de conexión: Permite unir cables de manera segura sin riesgo de fallos.
o Cable rígido vs. flexible:
Rígido: Un solo conductor sólido, usado en instalaciones fijas.
Flexible: Compuesto de varios hilos, ideal para conexiones móviles.
4. Iluminación y Energías Renovables
o Lámparas LED: Más eficientes y de mayor duración que las incandescentes y fluorescentes.
o Panel solar fotovoltaico: Convierte la luz del sol en electricidad mediante el efecto fotovoltaico.
o Inversor: Transforma corriente continua en alterna para el consumo en viviendas.
o Mantenimiento de paneles solares: Incluye limpieza y revisión de conexiones para garantizar eficiencia.
o Sensores de presencia: Ayudan a reducir el consumo eléctrico en sistemas de iluminación.
5. Instalaciones en Edificios y Mantenimiento
o Mantenimiento preventivo: Se realiza para evitar fallos antes de que ocurran.
o Cuadro eléctrico: Distribuye la electricidad en una instalación y contiene los dispositivos de protección.
o Pararrayos: Protege los edificios contra descargas atmosféricas desviando la corriente hacia la tierra.
o Ventilación en cuadros eléctricos: Evita acumulación de calor y fallos en los dispositivos internos.
o Instalación trifásica: Utilizada en industrias para distribuir mejor la carga y reducir pérdidas de energía.
6. Protección contra Sobrecargas y Cortocircuitos
o Interruptor magnetotérmico: Dispositivo que corta el suministro eléctrico cuando detecta una sobrecarga o
un cortocircuito.
o Fusible: Se funde cuando la corriente supera un valor límite, interrumpiendo el circuito y evitando daños.
o Cortocircuito: Ocurre cuando dos conductores de diferente potencial hacen contacto directo, generando un
flujo de corriente excesivo.
o Sobrecarga: Se produce cuando la instalación eléctrica transporta más corriente de la que puede soportar, lo
que genera sobrecalentamiento.
o Cableado adecuado: La sección del cable debe ser acorde con la carga eléctrica para evitar
sobrecalentamientos y fallos eléctricos.