Componentes del cuerpo humano implicados en las técnicas de estética

Diapositivas de Ciclosonline.fpaspasia.com sobre Componentes Implicados en las Técnicas de Estética. El Pdf explora los sistemas digestivo, excretor, respiratorio, inmunitario, órganos de los sentidos y reproductor, ofreciendo una visión anatómica y fisiológica relevante para la Formación profesional en Biología.

Ver más

53 páginas

COMPONENTES
IMPLICADOS EN
LAS TÉCNICAS
ESTETICAS
En este tema vamos a describir la relación de otras partes del cuerpo con las técnicas estéticas
3/2/25, 23:29
Tema5 Componentes implicados en las técnicas de estética
https://www.ciclosonline.fpaspasia.com/mod/hvp/view.php?id=15870
1/53
INDICE
1. Aparato digestivo
2. Aparato excretor
3. Aparato respiratorio
4. El medio interno y el aparato circulatorio
sanguíneo
5. Sistema inmunitario
6. Organos de los sentidos
7. Aparato reproductor
1. Aparato Digestivo
Para realizar la función de nutrición el cuerpo humano cuenta
con el aparato digestivo, que proporciona los materiales
necesarios para hacer crecer, renovar y mantener toda su
materia. En la digestión los alimentos se rompen en partes más
pequeñas hasta dar lugar a sustancias que el organismo puede
utilizar en su beneficio. Para romper los alimentos se les
somete a procesos físicos, como la masticación, y a
tratamientos químicos con todos los jugos digestivos que irán
disolviendo los alimentos. Los nutrientes obtenidos tras la
digestión son absorbidos y pasan a la sangre y a la linfa. Este
proceso se lleva a cabo a través de la pared del intestino. Los
materiales no absorbidos acaban expulsándose al exterior en el
proceso de defecación.
3/2/25, 23:29
Tema5 Componentes implicados en las técnicas de estética
https://www.ciclosonline.fpaspasia.com/mod/hvp/view.php?id=15870
2/53

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Componentes Implicados en las Técnicas Estéticas

En este tema vamos a describir la relación de otras partes del cuerpo con las técnicas estéticas

https://www.ciclosonline.fpaspasia.com/mod/hvp/view.php?id=15870

1/533/2/25, 23:29

Tema 5: Componentes Implicados en las Técnicas de Estética

Índice de Contenidos

  1. Aparato digestivo
  2. Aparato excretor
  3. Aparato respiratorio
  4. El medio interno y el aparato circulatorio
  5. sanguíneo
  6. Sistema inmunitario
  7. Organos de los sentidos
  8. Aparato reproductor

Aparato Digestivo

Para realizar la función de nutrición el cuerpo humano cuenta con el aparato digestivo, que proporciona los materiales necesarios para hacer crecer, renovar y mantener toda su materia. En la digestión los alimentos se rompen en partes más pequeñas hasta dar lugar a sustancias que el organismo puede utilizar en su beneficio. Para romper los alimentos se les somete a procesos físicos, como la masticación, y a tratamientos químicos con todos los jugos digestivos que irán disolviendo los alimentos. Los nutrientes obtenidos tras la digestión son absorbidos y pasan a la sangre y a la linfa. Este proceso se lleva a cabo a través de la pared del intestino. Los materiales no absorbidos acaban expulsandose al exterior en el proceso de defecación.

https://www.ciclosonline.fpaspasia.com/mod/hvp/view.php?id=15870

2/533/2/25, 23:29

Estructura del Aparato Digestivo

El aparato digestivo tiene una estructura sencilla, que consiste básicamente en un tubo que recorre todo el tronco, desde la boca hasta el ano, ocupando gran parte de la cavidad abdominal. A este tubo, ciertas glándulas vierten sus secreciones para realizar la digestión de los alimentos que lo van recorriendo. Podemos dividir su estructura así:

  • Tubo digestivo. Es el tubo por el que avanzan los alimentos hasta ser digeridos y absorbidos o, en su defecto, expulsados. Empieza en la boca, se extiende con la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y termina en el ano.
  • Glándulas digestivas. Son glándulas que vierten sus productos a lo largo del tubo, donde entran en contacto con los alimentos. Algunas están incluidas en la pared del tubo digestivo (glándulas del estómago y del intestino delgado). Otras, denominadas glándulas anejas, están fuera del tubo digestivo y se comunican con él mediante conductos secretores; son las glándulas salivales, el hígado y el páncreas

El Tubo Digestivo

Empieza en la boca y termina en el ano, pero comprende el estómago y un largo intestino que ocupa una gran parte del abdomen.

https://www.ciclosonline.fpaspasia.com/mod/hvp/view.php?id=15870

3/533/2/25, 23:29

Componentes del Tubo Digestivo

boca Jaringe epiglotis esófago hígado vesícula biliar estómago intestino grueso transversal ascendente intestino delgado colon descendente! ciego apéndice recto ano

  • Boca. Cavidad limitada al exterior por los labios, posee elementos funda mentales para iniciar la digestión:
  • Dientes. Diferentes piezas duras, calcificadas, sujetas en las mandíbulas. En los adultos son 32 y tienen funciones diferentes: los incisivos sirven para cortar los alimentos, los caninos para desganrar y los molares para trrturar
  • Lengua. Órgano musculoso, móvil, que ayuda a preparar el bolo alimenticio para realizar correctamente la deglución.
  • Saliva. Líquido resultante de la secreción de varias glándulas. Está formada en un 95% por agua y el 5% restante por componentes inorgánicos (fosfatos, bicarbonatos, flúor, calcio, sodio, potasio) y orgánicos, como los enzimas digestivos.
  • Faringe. Conducto que une la boca con el esófago. Es una porción del tubo digestivo que también se utiliza como vía respiratoria. Para regular correctamente el paso de aire y alimentos contiene una pequeña válvula, llamada epiglotis, que dirige el alimento al esófago y el aire inspirado a la tráquea, impidiendo que los alimentos pasen a las vías respiratorias.

https://www.ciclosonline.fpaspasia.com/mod/hvp/view.php?id=15870

4/533/2/25, 23:29

Continuación del Tubo Digestivo

  • Esófago. Tubo que atraviesa la cavidad torácica, y que conduce el alimento hacia el estómago, atravesando el diafragma. Mide unos 25 cm y su primera mitad está situada de forma paralela a la tráquea, por detrás de ella, en el mediastino.
  • Estómago. Saco cuyas paredes interiores están colmadas de pequeños pliegues. Está situado a la izquierda en la cavidad abdominal, justo debajo del diafragma. Se comunica con el intestino delgado a través de un orificio en su parte inferior llamado píloro, que está dotado de un esfínter que se abre de jando pasar el contenido del estómago al intestino en pequeñas cantidades.
  • Intestino delgado. Tubo de unos 3 cm de diámetro que se encuentra plegado sobre si mismo, ocupando un gran espacio en la cavidad abdominal. Puede llegar a medir hasta 7 metros. Su pared interna está formada por· vellosidades, que aumentan la superficie de esta pared. Gracias a ellos, aumenta la eficacia de la absorción de los nutrientes. Funcionalmente, se pueden distinguir tres zonas en el intestino delgado: duodeno, yeyuno e íleon. La última porción del íleon comunica el intestno delgado con el grueso.
  • Intestino grueso. Con un diámetro mayor que el del intestino delgado pero de longitud menor (un máximo de 2 metros), también está muy replegado. Se divide en:
    • Ciego. Parte en la que desemboca el intestino delgado. Contiene el apéndice, hipotéticamente es un órgano linfoide con función inmunitaria, pero la mayoría de los médicos afirman que no tiene función fisiológica.
    • Colon. Tiene una parte ascendente, una transversal y otra descendente, que desemboca en el recto.
    • Recto. Porción final, que desemboca en el ano.

https://www.ciclosonline.fpaspasia.com/mod/hvp/view.php?id=15870

5/533/2/25, 23:29

Las Glándulas Digestivas

Las glándulas digestivas que hay en el cuerpo humano son las glándulas salivales, las de la pared del estómago, el hígado, el páncreas y las de la pared del intestino.

  • Glándulas salivales. Vierten saliva a la boca. Son tres pares, situadas en diferentes zonas diferente situación;
    • Parótidas. Delante de las orejas.
    • Sublinguales. Bajo la lengua.
    • Submaxilares. Bajo el maxilar inferior.
  • Glándulas de la pared del estómago. Tienen una estructura tubular. En cada glándula hay células con funciones diferentes, como las que segregan enzi mas que digieren las proteínas, las que producen ácido o las formadoras de una secreción mucosa protectora.
  • Hígado. Es la glándula más voluminosa del cuerpo humano, está situado en la parte derecha de la cavidad abdominal. Desarrolla múltiples procesos (almacenaje de grasas, azúcares y proteínas, producción de higado --- proteínas para la coagulación sanguínea, etc.), pero el único directamente implicado en el funcionamiento del aparato digestivo es la síntesis de la bilis, un líquido viscoso, de color amarillo verdoso, que participa en la digestión de vesícula biliar las grasas y evita la putrefacción intestinal. La bilis se almacena, tras su producción, en la vesícula biliar.
  • Páncreas. Está ubicado por debajo del hígado, detrás del estómago. Es un órgano con función doble; por un lado participa en las fun ciones endocrinas, vertiendo a la sangre ciertas hormonas (insulina, glucagón ), y, por otro, tiene una función digestiva, pro duciendo el jugo pancreático que se vierte al duodeno.
  • Glándulas de la pared del intestino. Vierten en el duodeno el jugo intestinal, que es muy rico y diverso en enzimas digestivos que actúan sobre proteínas, grasas y azúcares. Junto a la bilis y el jugo pancreático completa prácticamente la digestión.

https://www.ciclosonline.fpaspasia.com/mod/hvp/view.php?id=15870

6/533/2/25, 23:29

Fisiología de la Digestión

En su significado estricto, el término «digestión» hace referencia al proceso de transformación de los alimentos ingeridos en sustancias más sencillas, que puedan absorberse. No obstante, veremos en este apartado los sucesos que ocurren durante la digestión, pero también veremos en qué consiste la «absorción» y que ocurre con el material no absorbido.

Las 4 Etapas de la Digestión

INGESTION (BOCA) DIGESTIÓN (ESTOMAGO) ABSORCIÓN LINTESTINO DELGADOI EGESTION (INTESTINO GRUESO)

Trituración Mecánica, Insalivación y Deglución

Los alimentos se introducen en el tubo digestivo por la boca, donde se realiza la masticación, en la que las piezas dentales rompen y trituran los alimentos sólidos. Al mismo tiempo se produce la insalivación o mezcla de los alimentos con la saliva. La saliva realiza tres importantes acciones:

  • Disuelve las partículas de alimentos permitiendo así la percepción de su sabor.
  • Humedecen los alimentos y los rodea de una sustancia mucosa, mucina, formando una masa pastosa (bolo alimenticio), que facilita su paso por el esófago.
  • Descompone el almidón en azúcares más simples gracias a la presencia de ptialina, un enzima digestivo. Pero debido al escaso tiempo que los alimentos permanecen en la cavidad bucal, la cantidad de almidón que digiere la saliva no pasa del 3% del total.

https://www.ciclosonline.fpaspasia.com/mod/hvp/view.php?id=15870

7/533/2/25, 23:29

Digestión Química

Aunque la saliva, debido a la presencia de enzimas digestivos, realiza cierta digestión química de los alimentos; la mayor parte de las reacciones químicas que descomponen el alimento ocurren en el estómago, por la mezcla con el jugo gástrico, y en el duodeno, donde finalizará la digestión, debido a que cuando los alimentos llegan allí, reaccionan con el jugo intestinal, el jugo pancreático y la bilis, descomponiéndose químicamente hasta dejar en la mezcla moléculas muy sencillas, los nutrientes que serán después absorbidos.

  • Jugo gástrico. Cuando el alimento llega al estómago, su musculatura experimenta fuertes contracciones peristálticas que producen un enérgico batido del contenido estomacal consiguiendo que todo lo que entra se impregne de jugo gástrico. La digestión que se consigue en el estómago no pasa de un inicio de la hidrólisis de las proteínas. El resultado de la digestión gástrica es una papilla, llamada quimo, preparada para pasar gradualmente al intestino a través del píloro.
  • Bilis, jugo pancreático y jugo intestinal. En el duodeno del intestino delgado tiene lugar la mayor parte de las reacciones digestivas, así como la absorción de los nutrientes. El quimo procedente del estómago es muy ácido, y antes que nada se neutraliza, gracias a los jugos que se vierten en el duodeno del intestino delgado (bilis, jugo pancreático y jugo intestinal).

Absorción de Nutrientes

Tras el contacto con los jugos en el duodeno, la masa alimenticia está preparada para la absorción de sus componentes. Las moléculas de pequeño tamaño que forman parte del quimo son absorbidas a través de las vellosidades de la mucosa intestinal. Atraviesan las células de la mucosa del intestino y alcanzan la densa red de capilares sanguíneos y linfáticos situada en y por debajo de las vellosidades intestinales. Así pues, pasan a formar parte de la sangre, van al hígado y allí se almacenan o se distribuyen por todo el organismo, terminando su viaje en el interior de las células que las utilizan en su provecho. Las grasas de gran tamaño no van a la sangre, pasan directamente a la linfa.

https://www.ciclosonline.fpaspasia.com/mod/hvp/view.php?id=15870

8/53

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.