Teoría de la Literatura: Conceptos Clave y Evolución del Significado

Documento sobre Teoría de la Literatura. El Pdf explora la evolución del significado de 'literatura' y los criterios que hacen un texto literario, analizando el lenguaje, la ficción y la intertextualidad. Es un Pdf de nivel universitario para la materia de Literatura.

Ver más

60 páginas

Paula Aragón Sánchez
1º ESTUDIOS INGLESES
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4296595
Con el Plan Turbo, además de eliminar los vídeos también recibes descargas sin publicidad mensuales
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4296595

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Introducción y Aspectos Generales

Conceptos Fundamentales Relativos al Hecho Literario

TEORIA DE LA LITERATURA Paula Aragón Sánchez 1° ESTUDIOS INGLESESBLOQuE 1: InTRODUCIOn y ASPECTOS GEnERALES. CONCEPTOS FUNDAMENTALES RELATIVOS AL HECHO LITERARIOLA NOCIÓN DE LITERATURA

¿Teoría o Tería de la Literatura?

Es un conjunto de reflexión y escritura de límites extremadamente difíciles de definir. La teoría reflexiona sobre la literatura y, sobre cuestiones no tan literarias pero que tienen relación con ella. El género "teoría" incluye obras de antropología, cinematografía, filosofía de la ciencia, filosofía, gender studies historia del arte, historia social y de las ideas, lingüística, psicoanálisis, sociología y teoría política.

  1. La teoría es interdisciplinaria; su discurso causa efecto fuera de la disciplina de origen.
  2. Es analítica y especulativa; intenta averiguar que se implica en lo que llamamos sexo, lenguaje, escritura, significado o sujeto.
  3. Critica las nociones de sentido común y los conceptos considerados naturales.

JONATHAN CULLER BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA a 9 R a AUSTRAL h

  1. Es reflexión, pensamiento sobre el pensamiento, un análisis de las categorías que utilizamos para dar sentido a las cosas en literatura y el resto de las prácticas discursivas.

El término "teoría", etimológicamente, viene de theon (griego); por lo que, podríamos entenderla como algo que se ve desde lejos.

¿Qué es la Teoría de la Literatura?

La teoría de la literatura no es solo una disciplina que busca la explicación sistemática de la naturaleza de la literatura y de los métodos que han de analizarla, es algo más. La teoría de la literatura sirve para analizar fenómenos culturales que van más allá de lo literario. La lógica de la narración se encuentra en la historia, en el periodismo, en el modo en que comprendemos nuestra vida; pero sobre todo, se ocupa de analizar qué es la literatura.

El Lugar de la Teoría en los Estudios Literarios

Historia de la literatura Crítica literaria Obra literaria Teoría de la literatura Literatura comparada

La teoría de la literatura se inicia con los estudios de los clásicos (Aristóteles, Platón, Horacio ... ), todos autores de poética. La primera pregunta que cabría hacerse es si las teorizaciones son anteriores o no a las obras literarias (la teoría como preceptiva).

  • Historia de la literatura. Estudio diacrónico enfocado principalmente en la periodización.
  • Crítica literaria. Enjuicia la obra literaria en función de su calidad. (periódicos por ej.) Alguien te dice si le gusta o no > subjetivo. Se contempla como un juicio sincrónico de obras y periodos literarios (se engloba dentro de la Historia de la crítica literaria).
  • Teoría de la literatura. Carácter reflexivo, que plantea criterios y categorías de lo literario tanto de carácter sincrónico como diacrónico.
  • Literatura comparada. Conocer la literatura por medio de comparaciones, por medio de la literatura u otras obras culturales (cine, tv) sirve para establecer subcategorías dentro de la literatura (literatura española, británica, alemana ... ) no sirve para hacer juicios de valor > no es subjetivo. Busca puntos en común y puntos diferenciales que nos hagan diferenciar, por ejemplo, literatura irlandesa y literatura italiana.

ΑΡΙΣΤΟΤΕΛΕΣ

¿Qué es la Literatura?

Según la RAE, la literatura es, además de un arte de la expresión verbal, un conjunto de las obras que versan sobre una determinada materia. Literatura, del latín littera, ha cambiado su significado con el paso de los años. En la antigüedad clásica (AC), la literatura era el arte de leer y escribir (gramática, instrucción, erudición) > Litteratus, hombre capaz de crear y entender la escritura. Sin embargo, hasta el siglo XVIII, la literatura era el conjunto del saber y la ciencia; mientras que, la poesía se definía como las composiciones literarias. Antes del s. XVIII, cualquier cosa escrita se identificaba como teoría. Pero, a partir del siglo XVIII, la literatura recobra el significado que hoy conocemos.

¿Cualquier Canción es Literatura?

  • La calidad de la literatura. No deja de ser literatura porque nos parezca bueno o malo.
  • ¿Hablar de sexo explícitamente hace que algo deje de ser poesía? Un texto es literario cunado busca serlo. En este sentido las canciones pueden ser poemas. La lírica eran canciones, poemas acompañados de música.
  • Toda canción utiliza recursos propios de la lírica. Por ejemplo, la canción "Santa María" tiene una referencia intertextual a la Biblia. Si no conociésemos a la Virgen María, esa canción no tendría sentido.
  • ¿Hay una esencia que convierta el texto en literario?

¿Qué Convierte al Texto en Literario?

  1. ¿ El gusto de la época o la opinión de los lectores? El gusto y los criterios valorativos con que abordamos la literatura son factores históricamente cambiantes. (R. Senabre, Literatura y público, 1986: 12) Lo que se considera literatura va a depender internamente de la sociedad, al fin y al cabo, será la sociedad la que critique la obra y la sitúe en un mejor o peor sitio.
  2. ¿ Ofrecer ideas ricas y complejas? Muchas obras que no son literarias, como la de Aristóteles o las de Kant, pueden ofrecernos ideas mucho más enriquecedoras que muchas obras literarias. (Senabre, 12)
  3. ¿ La intención del autor? No basta con quererlo para hacerlo. Todos podemos intentar escribir un poema, lo que no significa que eso llegue a ser poema o que sea considerado como literario. El intento no tiene por qué llevar al éxito. También depende de cómo se diga y con qué intención se diga.
  4. ¿ El lenguaje? La "forma" literaria hace que una historia cualquiera pase a ser un poema o una novela, o el argumento de una obra de teatro. Es decir, existe una "forma" específicamente literaria frente a otras formas no literarias.

El concepto de literatura no va a ser objetivo, estable o inmutable. Quizá haya que definir la literatura no con base en su carácter novelístico o imaginario, sino en su empleo característico de la lengua. De acuerdo con esta teoría, la literatura consiste en una forma de escribir, según palabras textuales del crítico ruso Roman Jakobson, en la cual "se violenta organizadamente el lenguaje ordinario".

Culler y la Descontextualización Literaria

Según Culler, se puede descontextualizar la literatura y seguirá siendo algo digno. La literatura funciona sin un contexto claro y, se activa un principio de cooperación hiperprotegido. Es literario lo que está en un contexto literario:

  1. La literatura trae a primer plano el lenguaje. La "literariedad" reside sobre todo en una organización particular del lenguaje.
  2. La literatura integra el lenguaje. En literatura es más probable que busquemos un uso productivo de la relación entre forma y contenido o entre tema y lenguaje. Lo que quieren decir las palabras no es lo que normalmente se entiendo por esas palabras.
  3. La literatura es ficción. La obra literaria es un suceso lingüístico que proyecta un mundo ficticio en el que se incluyen el emisor, los participantes en la acción, las acciones y un receptor implícito. Se integra en un plano ficticio. Puedes conta cosas que han pasado en la realidad, pero la relación entre un yo y unos receptores que no conozco hace que se base en un plano ficticio. Además haberlo visto no implica que haya pasado como yo planteo. Por tanto, puede estar basado en la realidad pero, no implica que sea la realidad.
  4. La literatura es un objeto estético. La finalidad del arte es el propio arte.
  5. La literatura es una construcción intertextual o autorreflexiva. (J. Kristeva, Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela. 1966) La intertextualidad es un descubrimiento que Bajtín es el primero en introducir en la teoría literaria: todo texto se construye como un mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otro texto. En el lugar de la noción de "intersubjetividad" se instala la de "intertextualidad", y el lenguaje se lee, por lo menos, como "doble".

¿La Literatura es un Lenguaje Peculiar?

El lenguaje comunica de más de un modo: "las palabras pueden significar algo más de lo que significan en el lenguaje coloquial". Por ejemplo:

  • "Donde acaba el pobre río la inmersa mar nos espera", Antonio Machado.
  • "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí", Augusto Monterroso.
  • "Qué calor, qué ca, en la discoteca", J. Balvin.

La literatura es un modo de comunicación, un medio de significación y expresión. La obra literaria tiene sus propias leyes: crea un mundo de ficción donde los personajes y sus conductas, el tiempo, los espacios y los ambientes se convierten en signos de un mundo coherente y cerrado. (Bobes Naves, Teoría general de la novela, 1985, p. 15)

La Literatura y el Arte

¿Es la Literatura un Arte?

Arte y literatura vienen de las lenguas clásicas, el latín y el griego respectivamente. Arte viene del latín ars mientras que, techné viene del griego. El arte es la destreza que se requiere para construir o hacer algo. Coincidimos, por tanto, en que: "la literatura es un lenguaje artístico elaborado con los medios y procedimientos de la lengua". La literatura es una creación artística. En la Antigüedad Clásica se diferencia entre:

  • Gramática (ars recte dicendi)
  • Retórica (ars bene dicendi)

Para que una obra literaria sea concebida como bella, debe tener armonía; equilibrio entre contenido y expresión, unidad de valores lógicos, éticos y estéticos.

La Literatura es una Ficción

La mímesis es el modo en el que la obra literaria representa la realidad. La obra literaria guarda una relación especial con la realidad, es una realidad siempre ficcional, aunque se pueden establecer diferentes grados.

JRR TOLKIEN MARTA SANZ Clavícula GEORGE ORWELL 1984 THE JORD OF THE RINGS DEBOLSILLO CHỈ AN TÁC MOTION PICTURE THÌLOGY THON TAN LINE CINEMA Belén Esteban AMBICIONES REFLEXIONES ANAGRAMA Namadras Dipparicas

La Ficción Puede Ser Verosímil o Inverosímil

La obra literaria es un suceso lingüístico que proyecta un mundo ficticio en el que se incluyen el emisor, los participantes en la acción, las acciones y un receptor implícito. La ficcionalidad no se limita a los personajes y a los acontecimientos: todos los elementos del lenguaje (deíticos, pronombres, adverbios de tiempo y lugar), funcionan de un modo peculiar en las obras literarias. El "yo" que aparece en un poema es ficcional, se refiere al "yo" que dice el poema, que puede ser muy diferente del individuo empírico.

La Literatura es una Construcción Intertextual

Qué será ser tú Qué será ser tú. Este es el enigma, la atracción sobrecogedora de conocer, el irresistible afán de echar el ancla en ti, de poseerte. Qué será la perplejidad de ser tú. Qué, el misterio, la dolencia de ser tú y saber. Qué, el estupor de ser tú, verdaderamente tú y. con tus ojos, verme. Qué será percibir que yo te ame. Qué será, siendo tú, oírmelo decir. Qué, entonces, sentir lo que sentirías tú. Ana Rossetti (Punto umbrío, 1996)

Intertextualidad. Las obras literarias se crean a partir de otras obras, son posibles gracias a obras anteriores que las nuevas integran, repiten, rebaten, o transforman. Toda obra literaria es creada en referencia y por oposición a un modelo específico, alimentado de otras obras de tradición. Las obras están determinadas por unas estructuras convencionales, por ejemplo los procedimientos de la intriga.

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.