La célula y el ciclo celular: organización, funciones y fases

Diapositivas de Preparaniños sobre La Célula y el Ciclo Celular. El Pdf detalla los niveles de organización celular, funciones y tipos de células (procariotas y eucariotas), incluyendo las partes de la célula animal y vegetal. Este material de Biología para Bachillerato describe el ciclo celular y sus fases, como la interfase y la división celular.

Ver más

8 páginas

La célula y el ciclo celular
Niveles de organización celular
1. Célula
2. Tejido
3. Órgano
4. Sistema/ aparato
5. Individuo
6. Población
7. Comunidad
8. Ecosistema
Funciones celulares
Nutrición: La célula toma sustancias (como nutrientes) del exterior,
las transforma en enera y en lo que necesita para vivir. Así, puede
crecer, repararse y mantenerse funcionando. A ese conjunto de
reacciones le llamamos metabolismo
Relación: La célula se comunica con el medio exterior. Responden
a esos cambios para adaptarse y mantenerse estables.
Reproducción: formación de nuevas células a partir de las
existentes. Hay dos maneras:
o Reproducción sexual: interviene 2 individuos el descendiente
se parece a los progenitores.
o Reproducción asexual: interviene un individuo, descendiente
igual al progenitor.
Tipos de células:
Procariota:
No tiene membrana celular
Tiene pared bacteriana
No tiene orgánulos citoplasmáticos
Tiene mesosomas, invaginaciones en la membrana
plasmática con funciones fotosintéticas.
Pertenece al Reino de las Moneras
Eucariota:
Tiene membrana nuclear
No tiene pared bacteria
Tiene orgánulos citoplasmáticos
No tiene mesosomas
Pertenece a todos los Reinos, excepto al de Moneras.
Hay dos tipos:
Animal:
o No tiene cloroplastos
o Tiene centriolos
o No tiene pared celular
o Vacuolas pequeñas
Vegetal:
o Tiene cloroplastos
o No tiene centriolos
o Tiene pared celular
o Vacuolas grandes

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Niveles de organización celular

  1. Célula
  2. Tejido
  3. Órgano
  4. Sistema/ aparato
  5. Individuo
  6. Población
  7. Comunidad
  8. Ecosistema

Funciones celulares

  • Nutrición: La célula toma sustancias (como nutrientes) del exterior, las transforma en energía y en lo que necesita para vivir. Así, puede crecer, repararse y mantenerse funcionando. A ese conjunto de reacciones le llamamos metabolismo
  • Relación: La célula se comunica con el medio exterior. Responden a esos cambios para adaptarse y mantenerse estables.
  • Reproducción: formación de nuevas células a partir de las existentes. Hay dos maneras:
    • Reproducción sexual: interviene 2 individuos el descendiente se parece a los progenitores.
    • Reproducción asexual: interviene un individuo, descendiente igual al progenitor.

Tipos de células

  • Procariota:
    • No tiene membrana celular
    • Tiene pared bacteriana
    • No tiene orgánulos citoplasmáticos
    • Tiene mesosomas, invaginaciones en la membrana plasmática con funciones fotosintéticas.➢ Pertenece al Reino de las Moneras
  • Eucariota:
    • Tiene membrana nuclear
    • No tiene pared bacteria
    • Tiene orgánulos citoplasmáticos
    • No tiene mesosomas
    • Pertenece a todos los Reinos, excepto al de Moneras.
    • Hay dos tipos:

Célula animal

  • No tiene cloroplastos
  • Tiene centriolos
  • No tiene pared celular
  • Vacuolas pequeñas

PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL

Membrana celular Núcleo Nucleolo Vacuolas Lisosomas Citoplasma Mitocondria Retículo endoplasmático Aparato de Golgi

Célula vegetal

  • Tiene cloroplastos
  • No tiene centriolos
  • Tiene pared celular
  • Vacuolas grandes

Célula vegetal

Cubierta nuclear Nucleolo Vacuola Núcleo Retículo endoplasmático Cloroplastos Citoplasma Mitocondria Aparato de Golgi Membrana celular Pared celular· Orgánulos citoplasmáticos

Orgánulos

Orgánulos Estructura Función Membrana celular o plasmática Envoltura que rodea la célula formada por proteínas y lípidos. Proteger a la célula y regular el paso de sustancias e información Núcleo (membrana celular y ADN) Envoltura doble (membrana nuclear) que contiene el material genético. Separar y proteger el ADN y ARN (material genético) del resto de los orgánulos. Citoplasma Medio acuosos del interior de la célula Contiene los orgánulos citoplasmáticos Ribosomas Vesículas esféricas que están en el citoplasma y adheridos al RER Síntesis de proteínas Mitocondria Orgánulos cilíndrico o alargado con doble membrana la externa lisa y la interna con repliegues Realiza la respiración celular para obtener energía, usada para regenerar y realizar funciones vitales Aparato de Golgi Cisternas apiladas y rodeadas de vesículas Modifican, maduran y secretan proteínas. Centriolos Orgánulos tubulares huecos (forman una T) División celular Lisosoma Pequeñas esferas con enzimas (proteínas) digestivas en su interior Almacenan enzimas digestivas que se encargan de digerirsustancias ingeridas por la célula Retículo endoplasmático liso Es una red de túbulos interconectados No tiene ribosomas, participa en la síntesis de lípidos, detoxificación y almacenamiento de calcio Vacuolas Vesículas Almacenar sustancias organelos de la célula: características y Funciones Citoplasma PreparaNiños Vacuola lisosomną Centriolo nucleolo nucleo ribosoma mitocondrias Vesícula retículo endoplasmático rugoso aparato de Golghi retículo endoplasmático liso

Ciclo celular

Es una serie de pasos ordenados que sigue la célula para crecer y dividirse. Se relaciona con el cáncer debido a que esto ocurre cuando el ciclo celular se descontrola, no se dividen cuando es necesario y se forman capas de células que es a lo que se le llaman tumores.

Fases del ciclo celular

  • Interfase: la fase más larga, la célula crece copia su ADN y se prepara para dividirse G1: fase de crecimiento, producción de proteínas y orgánulos citoplasmáticos. Además, las célulasespecializadas se detienen en el punto G0 y permanecen ahí hasta que mueren. S: fase de síntesis, la célula duplica su ADN. Al final de la fase cada cromosoma queda dividido por 2 filamentos y se duplican los centriolos. G2: La celula aumenta de tamaño y se prepara para la division. Los cromosomas se van empaquetando lentamente. Interfase INTERFASE ARTERIAS INTERFASE G1 S G2 * Crecimiento y duplicación de orgánulos. Diferenciación celular * Duplicación del ADN y de centriolos, de forma que se forman dos centrosomas, que permanecerán juntos en las proximidades del núcleo. * Comienza a formarse los microtúbulos responsables de la división celular y sintetizar proteínas necesarias para la mitosis.
  • División: fase final donde se divide la célula. Cariocinesis: división del núcleo
    • Mitosis: división del núcleo que genera dos células iguales entre si e iguales a la célula progenitora. En este proceso se reparten las cadenas de ADN o cromosomas, por lo tanto, las 2 células hijas tienen la misma información genética.O x PROFASE METAFASE O ANAFASE TELOFASE ETAPA ESQUEMA QUÉ SUCEDE Durante la profase, las fibras de cromatina que se duplicaron en la interfase se condensan y forman los cromosomas. La membrana nuclear y el nucléolo se desintegran y desaparecen. Los centriolos se separan y se dirigen a polos opues- tos de la célula; entre ellos crecen unos filamentos que forman una estructura, denominada huso mitóti- co, que permitirá el movimiento de los cromosomas. En la metafase, los cromosomas alcanzan la máxima condensación. METAFASE Se sitúan en el centro de la célula, perpendiculares a los filamentos del huso mitótico y unidos a ellos por los centrómeros; esta disposición alineada recibe el nombre de placa ecuatorial. ANAFASE En la anafase, las cromatidas hermanas de cada cro- mosoma se separan al ser arrastradas por los fila- mentos del huso, que se van acortando. Cada cromatida se dirige a un extremo de la célula, formando así dos cromosomas hijo, uno de cada cé- lula hija. TELOFASE Durante la telofase, los cromosomas hijo terminan de migrar al extremo celular correspondiente. Una vez en él, se desespiralizan y vuelven a formar la ma- deja de cromatina. Las fibras del huso desaparecen, y se reconstituyen el nucléolo y la membrana nu- clear. Al finalizar la etapa, la célula tiene dos núcleos, cada uno de ellos con la dotación genética 2n. PROFASE
    • Meiosis: proceso especial de división celular, siempre ligado a la reproducción sexual. Consiste en 2 divisiones nucleares sucesivas que generan 4 células haploides diferentes a partir de una diploide. Meiosis I Profase I. Igual que en la mitosis. La diferencia es que durante la mitosis los cromosomas homólogos se mueven de forma independiente, y en esta fase de la meiosis se agrupan por parejas y tiene lugar el sobrecruzamiento. Metafase I. Las parejas de homólogos migran a la placa ecuatorial y se unen a los microtúbulos del huso por el cinetocoro, Anafase I. Se separan los cromosomas homólogos y un miembro de cada par se dirige a un polo de la célula. Telofase I y citocinesis. Se forman dos núcleos haploides. El citoplasma se divide y quedan dos células hijas. 32 H se - Telofase II y citocinesis. Los cromosomas, cada uno con una cromátida, se descondensan. Se forman las envolturas nucleares y los nucleolos, y desaparece el huso. Se obtienen cuatro células hijas haploides diferentes. Anafase II. Se separan cromátidas hermanas y cada una se dirige a un polo conducidas por las fibras del huso. Metafase II. Los cromosomas independientes se alinean en la placa ecuatorial. Las fibras del huso se anclan a los cinetocoros cromosómicos. Profase II. Tras una interfase II de duración muy variable, donde no existe síntesis de ADN. la cromatina vuelve a condensarse. desaparece la membrana nuclear, se duplican los centriolos y se forma nuevamente el huso. Meiosis II MEIOSIS: QUÉ ES Y FASES PROFASE I METAFASE I ANAFASE I TELOFASE I 1 TELOFASE II ANAFASE II METAFASE II PROFASE II BOenciclopedia
    Citocinesis: división del citoplasma
    • En animales: mediante estrangulación de un anillo contractil.
    • En vegetales: mediante tabicación. Es un conjunto de vesículas que forma el aparato de Golgi y forman el fragmoplasto.

Célula animal

Surco de división Anillo contractil 8.8

Célula vegetal

Placa celular 8 Vesículas de Golgi

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.