Procesos Psicológicos Básicos: Memoria y sus características principales

Documento de Universidad sobre Procesos Psicológicos Básicos. El Pdf explora la memoria y sus fases de codificación, almacenamiento y recuperación, analizando el olvido y tipos de memoria. Incluye teorías clave como el efecto de posición serial y Von Restorff, con tablas y esquemas para Psicología a nivel universitario.

Ver más

17 páginas

PROCESOS
PSICOLÓGICOS BÁSICOS
1º Pedagogía
ELENA BERMEJO MEJIAS

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Concepto de Psicología

El concepto de psicología en la etimología está compuesto por psique (alma) logia (estudio). En la antigua Grecia, este concepto se definía como "el estudio del alma", pero hoy en día lo calificamos como "el estudio de la mente". Por lo tanto, la psicología, es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos de la mente humana (se incorporan ambos en la definición porque el comportamiento es observable pero los procesos mentales no. Para poder comprenderlo es necesario entender la biología, lo sociocultural y la psicología en sí - BIOPSCICOSOCIAL).

Enfoque Observación Informe Conceptos Instrumentos Medida Hipótesis Actitud Científico Empírico. Sistemática controlada. No sesgado, objetivo. Claros, operativos. Precisos. Valida y fiable. Contrastable Crítica, escéptica No científico Intuitivo. Casual, no controlada. Sesgado (opinión popular) Ambiguos. Imprecisos. No valida ni fiable No contrastable No crítica

Niveles de Análisis en Psicología

Influencia biológica: selección natural o rangos adaptativos, procesos genéticos en respuesta al entorno, mecanismos cerebrales e influencias hormonales. Influencia psicológica. Influencia sociocultural: presencia de otros, expectativas culturales, sociales y familiares.

Antecedentes de la Psicología

▫ Dos tendencias que chocan entre sí y ambas son importantes en su evolución para la psicología. En primer lugar, el racionalismo (clave en la lógica y el razonamiento) y en segundo lugar el empirismo (clave en la observación y en la experiencia). Representantes en Platón (racionalismo) y Aristóteles (empirismo). · Pero la psicología como ciencia no llega hasta que comienza a estudiar la mente no a través de la filosofía sino a través de las ciencias naturales. Todo ello se da después de la revolución darwinista. El padre de la psicología científica es Wundt, que define la psicología como ciencia en el primer laboratorio dedicado al estudio científico de los procesos mentales (Universidad de Leipzig en 1879).

Sistemas, Movimientos y Escuelas en Psicología

Estructuralismo

El principal representante y el fundador de esta escuela es W. Wundt, aunque el encargado de difundir principalmente en EE. UU. y el que puso el nombre a la corriente es Titchener, un discípulo. Wundt en ningún momento pretendió crear dicha escuela. Recogieron conceptos base para la psicología como la taxonomía hace con la zoología. ▫ Por Wundt se escribe los Principios Básicos de la Psicología Filosófica, que hablaba de la psicología como ciencia experimental con métodos físicos-psicológicos. " La idea central de esta escuela se basa en el estudio de la estructura básica de la mente humana, de ahí el nombre de la escuela "estructuralismo"." Usaban el método experimental, optando por la introspección analítica (forma de indagar en las cuestiones propias del sujeto mediante la reflexión) para relatar objetivamente lo máximo posible la experiencia consciente durante el proceso de captar y juzgar estímulos. " Las críticas que tubo esta escuela, fue debido a la limitada capacidad explicativa: psicopatología, motivación ... Presenta los elementos unitarios de la mente de forma excesivamente aislada.

Funcionalismo

" Los representantes son William James (considerado habitualmente como el verdadero padre de la psicología) y John Dewey. W. James en "Principios de la Psicología" dedica capítulos específicos a los PPB como la atención, el recuerdo, las emociones, el pensamiento y por último pero muy importante la motivación y el aprendizaje. ▫ La idea central de la escuela es que las funciones de la mente son más importantes que su estructura. El objetivo era entender la mente y aplicarlo a la vida cotidiana. " Las técnicas que usaban eran muy variadas, como las pruebas mentales, cuestionarios, observaciones y descripciones ... ▫ Las críticas fueron: las formulaciones imprecisas (por ser muy variadas y poco acertadas) y la falta de desarrollo conceptual, ya que explican determinados sucesos.

Psicología de la Gestalt

▫ Sus representantes son Max Wertheimer, K. Koffka y W. Kohler, con campos muy diferentes, pero confluyen en una idea. (siglo XX) ▫ La idea central de esta escuela era que los elementos individuales de la mente tienen menos importancia que la configuración que lo conforman. "El todo es más que la suma de las partes" (alguien viene corriendo hacia ti, ponemos dos situaciones, en la playa y en una noche por una calle estrecha y sin luz). No es cuestión de estructura o funciones, sino de cómo esos elementos intervienen e interaccionan. · Usaban técnicas aplicadas al estudio de la percepción visual (como el jarrón de las dos caras [figura-fondo]), sin olvidar las técnicas experimentales. Las principales aportaciones fueron: las leyes de organización perceptiva (figura-fondo) y el concepto de pensamiento productivo/reproductivo y la resolución de problemas. El primero es la creación de los propios caminos y el segundo es la repetición de los mismos patrones Wertheimer (acusaba de esto al sistema educativo).

Psicoanálisis

a Sus representantes son Sigmund Freud (coetaneo de Gestalt), K. Jung, A. Adler, O. Rank, K. Horney y Ana Freud (su hija y quien más aporta a la educación con la psicología del desarrollo de la infancia). " La idea central son las acciones humanas que estan determinadas por los instintos innatos e inconscientes. (Eros y Thanatos están en constante lucha en nuestra mente).

Preconsciente YO SUPERYO ELLO Inconsciente Presentan un modelo llamado "el modelo iceberg", lo que sobresale del agua (lo consciente) es el yo y parte del superyó. Debajo del agua (lo inconsciente) está el ello y otra parte del superyó. El superyó recoge el conjunto de normas y reglas morales mientras en ello se recogen los instintos e impulsos básicos (cuando el sujeto está dirigido por el superyó, puede padecer psicopatologías). · Usaban técnicas clínicas no experimentales, como la asociación libre, hipnosis, análisis simbólico de los sueños ...

Conductismo

▫ Sus principales representantes son Pavlov, J.B Watson, Bandura, Skinner. "Dadme una docena de niños sanos y bien formados y mi propio mundo para criarlos y les garantizo que haré de unas 6 personas adaptadas a la sociedad y de las otras restantes personas abandonadas" (Watson). " La idea principal es el estudio de los estímulos que sugieren las respuestas, los refuerzos que los mantienen y las modificaciones obtenidas al combinar refuerzo y castigo. La llamada psicología del estímulo-respuesta: E-R. ▫ Usaban estudios experimentales de laboratorio (animales, aprendizaje ... ) sobre hechos observables. El conductismo fue evolucionando hacia el neoconductismo. · Skinner (condicionamiento operante): analizó programas de refuerzo y sus aplicaciones (programas educativos) en relación con las modificaciones de conducta. · Bandura (creador de la teoría del aprendizaje social o aprendizaje vicario): aprendemos en base a lo que observamos E-O-R (estímulo, organismo, respuesta). Aquí el organismo sería los intereses, las expectativas y motivaciones del sujeto.

Psicología Humanista

▫ Sus representantes son A. Maslow (autorrealización) y C. Rogers (autoconcepto). · La idea principal es el estudio de experiencias humanas (amor, odio ... ) y la vida interna de los sujetos. Crea una relación contra el mecanicismo conductista. ▫ Los métodos que usaban no eran científicos, ya que las experiencias no se pueden controlar. " Las críticas que recibieron fueron debido al enfoque cercano a las humanidades que a la ciencia.

Necesidades orientadas al crecimiento Motivación de crecimiento Necesidades de autorealización Necesidades de valoración Motivación de carencia Necesidades de amor y pertenencia: ser aceptado Necesidades orientadas a la supervivencia Necesidades de protección y seguridad: sentirse fuera de peligro Necesidades fisiológicas: hambre, sed, sexo, etc.

Psicología Cognitiva

Sus principales representantes son G. A. Miller, D. E. Broadbent y J. C. Bruner. La idea central de esta escuela era que la mente procesa activamente la información que recibe a través de las vías sensoriales y las transforma en nuevas formas y categorías. ▫ El objetivo era investigar los procesos mentales internos, de forma objetiva y científica. Los procesos mentales también los estudian los estructuralistas y funcionalistas, pero la diferencia con la psicología cognitiva es la forma que esta tiene de estudiarlo. · Utilizaban la psicología experimental. Estos dieron varios enfoques distintos a la psicología: ▫ · Procesamiento de la información: como la mente organiza, recuerda y utiliza la información. La metáfora del ordenador. · Psicología evolutiva de Jean Piaget. · Psicolingüística de Chomsky.

ESTIMULO VISUAL INPUT MENTE OUTPUT AUDITIVO

Conexionismo

Sus representantes son J. L. McClelland y D. E. Rumelhart. ▫ ▫ La idea central es el procesamiento de la información que ocurre de forma simultánea (también a esta escuela se le llama: procesamiento paralelo distribuido, no es secuencial). El conocimiento se almacena por medio de un patrón de activación que se distribuye a través de un amplio número de unidades simples (como nombres, lugares ... ) (Ejemplo: cuando se recibe un estímulo como la melodía de estrada de los Simpson, el patrón de activación une nombres como Bart con la propia serie, relacionando dos campos). Es equivalente a las neuronas en el cerebro. ▫ Existe un patrón de actuación, pero no una zona determinada para cada acción, por ello pueden activarse varias zonas para una actitud. El conocimiento no es secuencial, sino que viene atraído por otras cosas.

Neurociencia y Cognitivismo Emocional

▫ En neurociencia, sus representantes son S. Pinker, H. Gardner y A. Damásio. ▫ La idea central de la neurociencia, es el comportamiento humano que tiene un conjunto de patrones que son los que permiten explicar su comportamiento, los PPB ... En el cognitivismo emocional, sus representantes son H. Gardner, D. Goleman y M. Seligman. La idea principal del cognitivismo emocional es que el cerebro necesita emocionarse para aprender y desde hace años no hay nuevas ideas válidas que no contengan este principio.

Áreas de Especialización en Psicología y su Relación con los PPB

Psicología experimental: utiliza el método experimental e intenta desarrollar métodos precisos de medida y control. Psicología básica: investigación teórica y experimental sobre los procesos mentales en un laboratorio. Psicometría: diseño y elaboración de pruebas de inteligencia, personalidad, etc. Definiendo bajo qué modelo y qué características se quieren medir para indicar finalmente, tras las pruebas estadísticas apropiadas, el significado de sus puntuaciones. Psicología fisiológica: intenta descubrir relaciones entre procesos biológicos y la conducta. Relacionados con dos áreas de investigación interdisciplinaria: las neurociencias (relacionadas con todos los aspectos del sistema nervioso, incluyendo la relación entre la función cerebral y la conducta) y la psicofarmacia (estudio de la relación entre drogas y conducta). Psicología del desarrollo: estudia el cambio en la conducta relacionado con la edad e intenta determinar los factores que explican este cambio. Psicología social: estudia cómo la interacción entre las personas influye en su conducta y sus actitudes. Estudia también la conducta de los sujetos en grupos, la propaganda y la persuasión, el prejuicio ... Psicología de la personalidad: estudio de las diferencias individuales. Intenta clasificar a los individuos y estudiar las características específicas que presenta cada individuo. Psicología clínica: consiste en la aplicación de los principios psicológicos al diagnóstico (psicodiagnóstico) y tratamiento de los problemas psicológicos (psicoterapia).

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.