
• Prioridades competitivas: Dimensiones operativas cruciales que un proceso o
cadena de valor deben poseer para satisfacer clientes internos o externos, tanto
en el presente como en el futuro
• Capacidades competitivas: Dimensiones de costo, calidad, tiempo y flexibilidad
que un proceso o cadena de valor posee y puede ofrecer en realidad
• Operaciones de bajo costo: Entregar un servicio o producir un bien al menor
costo posible y a la satisfacción de los clientes del proceso
• Calidad superior: Entregar un servicio o producto sobresaliente
• Calidad consistente: Producir servicios o productos que cumplen con las
especificaciones de diseño de manera consistente
• Velocidad de entrega: Rapidez con la que se surten los pedidos de los clientes
• Tiempo de entrega: Tiempo que transcurre entre la recepción del pedido de un
cliente y el momento en que se surte
• Entrega a tiempo: Cumplir con las fechas de entrega prometidas
• Velocidad de desarrollo: Rapidez con la que se introduce un nuevo servicio o
producto
• Competencia basada en el tiempo: Estrategia que se centra en las prioridades
competitivas de velocidad de entrega y velocidad de desarrollo
• Personalización: Satisfacer las necesidades peculiares de cada cliente mediante
la modificación del diseño de los servicios o productos
• Variedad: Manejar un amplio surtido de servicios y productos con eficiencia
• Flexibilidad de volumen: Capacidad de acelerar o desacelerar rápidamente la
tasa de producción de los servicios o productos para hacer frente a fluctuaciones
pronunciadas de la demanda
• Ganador de pedidos: Criterio que usan los clientes para diferenciar los servicios
o productos de una empresa de los de otra
• Calificador de pedidos: Nivel de desempeño demostrado de un ganador de
pedidos que se requiere para que una empresa haga negocios en un segmento
particular del mercado
• Paquete de servicios: Conjunto de bienes y servicios proporcionados por un
proceso de servicio a sus clientes
• Despliegue de la función de calidad (QFD): Medio para traducir las necesidades
del cliente en los requisitos técnicos apropiados para cada etapa de desarrollo y
producción del servicio o producto
Capítulo 4: Estrategia de procesos
• Estrategia de procesos: Serie de decisiones que se toman en la administración de
los procesos para que estos realicen sus prioridades competitivas
• Estructura del proceso: Decisión que determina cómo se diseñarán los procesos
en relación con los tipos de recursos necesarios, cómo se repartirán los recursos
entre los procesos y las características fundamentales de éstos
• Participación del cliente: Es el modo en que los clientes forman parte del
proceso y el grado de dicha participación.
• Flexibilidad de los recursos: Es la facilidad con la que los empleados y el equipo
manejan una amplia variedad de productos, niveles de producción, tareas y
funciones
• Intensidad del capital: Es la mezcla de equipo y habilidades humanas que
intervienen en un proceso
Este archivo fue descargado de https://filadd.com