Documento de Universidad Internacional de Valencia sobre Unidad de aprendizaje 1. Aproximación conceptual al proceso de aprendizaje-enseñanza. El Pdf explora los paradigmas del conductismo y cognitivismo, sus objetivos y características, con un enfoque en su aplicación educativa para Psicología a nivel universitario.
Ver más20 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Dominar una materia en cualquier área de conocimiento no implica que se sepa enseñar esa materia. De ahí que para poder ejercer la docencia se exija, además de la posesión de una titulación académica, una formación pedagógica en dicha materia.
9Unidad de aprendizaje 1. Aproximación al proceso de aprendizaje-enseñanza viu Universidad Internacional de Valencia
En la actualidad, prácticamente todas las investigaciones en el campo de la pedagogía están centradas en el análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje como elemento fundamental para la mejora de la calidad de la práctica docente y de la educación en general.
Fue precisamente este objetivo de alcanzar la excelencia educativa lo que provocó que se sustituyera el conocido CAP (Certificado de Actitud Pedagógica) por el actual máster de Formación del Profeso- rado dentro de la educación formal (BOE, 2007).
Volviendo a la importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje como elemento clave de la educa- ción, se está asistiendo en los últimos tiempos a una serie de transformaciones que provocan que se entienda la educación como algo muy diferente a como se ha venido entendiendo tradicionalmente: conocer y comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental para desempeñar una práctica docente efectiva y de calidad que pueda atender a las nuevas necesidades y retos educativos que se manifiestan actualmente.
Ya no se trata de transmitir información; el objetivo docente tiene que ver ahora con enseñar a que el alumnado sepa usar dicha información y transformarla en conocimiento útil para su propio bienestar y el de la sociedad. Y para enseñar, se tiene que conocer cuál es la dinámica del aprendizaje, deben identificarse los distintos estilos y formas de aprender de cada persona, sus habilidades, capacidades e inteligencias.
En esta unidad, el alumnado se adentrará en el conocimiento y la comprensión de todos los factores que configuran el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de que sepa dar respuesta a cuestiones como quién enseña, cómo enseña, quién aprende, cómo aprende y, sobre todo, de que comprenda que ambos elementos forman parte de una misma unidad indivisible. Aunque son acciones diferentes, enseñanza y aprendizaje se retroalimentan y no se pueden entender por separado.
Dejando claro que el proceso de enseñanza-aprendizaje es indivisible, en esta unidad se reflexio- nará por separado sobre cada uno de los dos elementos para analizar todos los aspectos que confi- guran ambos conceptos y, desde ahí, comprender la relación de indivisibilidad. Para ello, se partirá del análisis del concepto de educación en el que se enmarca dicho proceso de enseñanza-aprendizaje y se finalizará con una reflexión acerca de la indivisibilidad de los elementos que lo configuran.
El concepto de educación procede del término latino educare y puede ser entendido desde una doble perspectiva.
Por un lado, puede referirse a la primera acepción de educar: "criar", "alimentar", y se puede identificar con aquellas acciones que se llevan a cabo para "formar, criar, instruir o guiar al individuo"(Luengo, 2007).
Por otro lado, también puede aludir a la otra acepción del término:"guiar", "orientar", etc.
10Aprendizaje y enseñanza de Lengua y Literatura viu Universidad Internacional de Valencia
Desde esta doble posibilidad de significados y siguiendo a Luengo, se puede definir la educación como un proceso bidireccional:
La primera parte de la definición pone el foco en el proceso de enseñanza y la segunda en el proceso de aprendizaje. Ambas son acciones que tienen lugar desde el nacimiento y a lo largo de toda la vida y, desde luego, no se concibe la una sin la otra.
Qué es la educación (León 2007). Disponible en el siguiente enlace: https://www.redalyc.org/ pdf/356/35603903.pdf
Atendiendo a esta doble perspectiva y desde un enfoque constructivista, quizás la definición más completa del concepto de educación es la siguiente: "Un proceso exclusivamente humano, que se produce a lo largo de toda la vida -proceso permanente- y que entiende a la persona como un todo -unidad psicofísica indivisible-, orientado hacia una finalidad concreta, la mejora y el perfec- cionamiento del individuo y de la propia sociedad, así como el respeto de la exigencia que implica la dignidad y la libertad de la persona" (García, Ruizy García, 2009).
Siguiendo a García et al. (2009), los principios básicos que deben orientar y presidir toda acción educativa son:
11Unidad de aprendizaje 1. Aproximación al proceso de aprendizaje-enseñanza viu Universidad Internacional de Valencia
12Aprendizaje y enseñanza de Lengua y Literatura viu Universidad Internacional de Valencia
Como proceso, la acción educativa no depende solo de las acciones que intencionadamente se realicen con objeto de educar a las personas, sino que incluye todas las influencias que se dan en la vida personal, como individuos que viven en sociedad. De este modo, como indicamos anteriormente, no se trata de un proceso que se produzca únicamente en el inicio de la vida de las personas, sino que se extiende (debe entenderse, así, como un derecho) a lo largo de toda su existencia (Delors, 1996).
La enseñanza es el proceso mediante el cual se transmite un conjunto de conocimientos vinculados a un ámbito disciplinar, o bien se desarrollan competencias relativas a funciones personales, labo- rales o sociales, que pueden realizarse respecto a un campo de conocimiento o acción determinado. Por tanto, se trata de un proceso inmerso e integrado en el de la educación, siendo este último el que actúa como marco global de desarrollo de las personas.
Como proceso, presenta unas características que le son propias y que lo definen en su especificidad:
13