Documento de Universidad Del Atlántico Medio sobre Aprendizaje y enseñanzas de Formación y Orientación Laboral (Bloque I). El Pdf explora metodologías didácticas innovadoras como Flipped Classroom y gamificación, analizando métodos heurísticos e interactivos para mejorar la adquisición de competencias profesionales en el ámbito universitario.
Ver más19 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO MEDIO Aprendizaje y enseñanzas de Formación y Orientación Laboral (Bloque I) UNIDAD 2. Desarrollos teóricos en la enseñanza y aprendizaje I.Unidad 2. Desarrollos teóricos en la enseñanza y aprendizaje I. ÍNDICE
COMPETENCIAS Y SABER HACER EN LA PEDAGOGÍA ACTUAL ..... 3
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. 3
MÉTODOS Y ELEMENTOS DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA 5
METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS 8
FLIPPED CLASROOM 8
GAMIFICACIÓN 11
APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO 14
TRABAJO DE CASOS Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 15
APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO EN FORMACIÓN PROFESIONAL 17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 19 Carretera del Fondillo 4 Tafira Baja 35017 Las Palmas de Gran Canaria 828 019 019 2 Edificio Cajasiete Avda. Manuel Hermoso Rojas 8 38003 Santa Cruz de Tenerife 828 019 019Unidad 2. Desarrollos teóricos en la enseñanza y aprendizaje I.
Tanto en el módulo de Itinerario para la Empleabilidad (ITE) como en otros módulos/asignaturas de la ESO afines que el docente puede impartir, según su especialización, se ha instaurado la necesidad de proporcionar un conocimiento basado en el saber, pero, sobre todo, en el saber hacer, es decir, saber aplicar, saber ejecutar y llevar a cabo, es un proceso de acción. Algo que, si bien cada vez se le va dando más importancia, no termina de culminar en muchas ocasiones. También, teniendo encuenta las particularidades de la formación, pues nunca va a ser igual la formación presencial que la formación online, tal y como se está viendo o dando en algunos grados de FP que actualmente son a distancia. Como se ha comentado es ese saber hacer, ejecutar, hablar en público, saber exponer ideas, argumentos, poseer habilidades de comunicación, reflexión, síntesis, estrategias para resolver problemas, buscar soluciones creativas, poseer herramientas de indagación, investigación, autonomía o cualquier otro tipo de habilidad para canalizar problemas y convertirlos en oportunidades de cambio o mejora. Una pedagogía de cambio y de acción implicará para el docente proporcionar al alumnado la capacidad de que posea ciertas competencias. Una competencia digital, a modo de ejemplo, no es únicamente saber utilizar las TIC, sino utilizarlas para encontrar recursos laborales, académicos, para localizar información en webs científicas, conocer portales de empleo, manejarlos con soltura, saber crear conocimientos y asimilarlos, entre lo más destacado. En todas las planificaciones educativas están incorporadas las competencias que debe adquirir el alumnado, ahora es el docente el que debe conocerlas y promocionarlas.
Mucho tiempo se lleva hablando de la idea del aprendizaje significativo y no siempre se ha entendido o ejecutado correctamente. Es labor del docente ver cómo se canalizan esas necesidades dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. "El conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen". (D. Ausubel, 1963, 1968). Se parte de la base del conocimiento que ya tiene el alumnado. Los nuevos aprendizajes Carretera del Fondillo 4 Tafira Baja 35017 Las Palmas de Gran Canaria 828 019 019 3 Edificio Cajasiete Avda. Manuel Hermoso Rojas 8 38003 Santa Cruz de Tenerife 828 019 019Unidad 2. Desarrollos teóricos en la enseñanza y aprendizaje I. conectan con los anteriores y se crea un nuevo significado. El nuevo conocimiento es asimilado con el anterior, de modo que los conocimientos previos, junto con los nuevos, son más estables y completos. Perdura y no se olvida. En este sentido, es necesario que concurra:
Por ejemplo, el docente de ITE puede desempeñar el papel de guía para que los estudiantes adquieran una formación que les ayude a posicionarse mejor en el mercado laboral. Esto incluye habilidades para emprender, liderar determinadas actividades laborales, buscar y encontrar empleo, identificar los espacios de trabajo más adecuados, desenvolverse en diversos entornos profesionales, gestionar oportunidades de autoempleo y comprender el funcionamiento de los contratos, así como la prevención de ciertos riesgos laborales, entre otros aspectos. En resumen, se busca que, con el tiempo, los estudiantes reconozcan que su etapa formativa ha sido valiosa, que todo lo aprendido les ha sido útil, y que incluso el docente les ha transmitido motivación y alegría para seguir adelante y superarse en su aprendizaje. El cambio educativo, adaptándose a las diversas realidades presentes en el aula, requiere un desarrollo activo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para fomentar un alumnado motivado y proactivo, ya no es viable una enseñanza unidireccional, tradicional y no significativa. Desde hace tiempo, se han establecido las bases para el desarrollo de metodologías activas de aprendizaje que se alejan de enfoques lineales, uniformes y rígidos, promoviendo la creatividad, la reflexión y la acción. Estas metodologías consideran la diversidad que caracteriza los entornos educativos en el proceso de aprendizaje. En este sentido, se centran principalmente en tres conceptos clave (Bernal y Martínez, 2017, p. 272): Estudiante: Protagonista activo del aprendizaje. Transferencia: Los aprendizajes deben ser significativos. Interacción: El aprendizaje es social. La lección magistral no debe ser la opción principal ni la base del proceso de enseñanza- aprendizaje al implementar cualquier metodología activa. Por ello, es crucial Carretera del Fondillo 4 Tafira Baja 4 35017 Las Palmas de Gran Canaria 828 019 019 Edificio Cajasiete Avda. Manuel Hermoso Rojas 8 38003 Santa Cruz de Tenerife 828 019 019Unidad 2. Desarrollos teóricos en la enseñanza y aprendizaje I. transformar los procesos, enfocándose en el estudiante y su aprendizaje en lugar de centrarse únicamente en el docente y su enseñanza. Además, debemos abordar el estudio y la aplicación práctica de las metodologías activas desde una perspectiva integradora, ya que la pluralidad metodológica (siempre con sentido y lógica) es donde reside el verdadero potencial de la innovación educativa. Últimamente pareciera que el docente no es necesario en el aula. Desde nuestro punto de vista es un elemento imprescindible, un agente necesario en ese proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, esa idea se traduce en que este tendrá la capacidad de dar un valor añadido al proceso, más allá de verbalizar los conceptos o de dar una explicación. Este podrá permitirse el rol de favorecer el aprendizaje, de dar herramientas para que el alumnado tenga cierta autonomía en descubrir, en investigar, en llegar a determinadas conclusiones o en sentir ese aprendizaje vinculado a una experiencia real y práctica.
Conviene recordar que innovación pedagógica y metodología no es únicamente un aumento de motivación. Si bien es un elemento que puede ir implícito, en general no parece adecuado ofrecer este tipo de pensamiento o dicotomía, pues no se puede vincular únicamente la innovación a la motivación y esta, al entretenimiento. Si el alumnado es protagonista, se convertirá en una parte activa, fundamental y esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sentirá que ese espacio de aula es dinámico, activo, atractivo, un lugar positivo donde puede experimentar, reflexionar, investigar, conocer, comprender, en definitiva, obtener ese aprendizaje significativo anhelado. Es el docente el que deberá crear, promover y obtener ese tipo de espacio más allá de palabras vacías. La situación actual en los entornos de Formación Profesional ha sido algo desigual. Mientras algunos centros han apostado por estar renovación pedagógica y han hecho todos los esfuerzos por superar esa dicotomía de aprendizaje más tradicional, otros han seguido manteniendo un esquema pedagógico más clásico que, si bien en ocasiones puede ser efectivo, la tendencia actual indica que la satisfacción y aprendizaje del alumnado aumenta en este tipo de espacios dinámicos e interactivos. El conjunto de metodologías de enseñanza- aprendizaje que han proliferado en la última década, si bien con características y particularidades diversas, muestran una serie de cuestiones metódicas afines:
Este tipo de metodologías abogan por un modelo inductivo en el que el alumnado aprende a través de casos o situaciones particulares, generalmente vinculadas a su realidad más inmediata, para que, posteriormente, estos puedan trasladar este tipo de situaciones a un complejo más amplio de realidades y principios. Sería ir de lo micro a lo macro, del caso concreto a la teoría. También se puede plantear el método comparativo donde se presentan casos o datos particulares que permiten establecer comparaciones entre ellos por semejanza o analogía
En esta situación, se busca desarrollar un orden y una lógica de contenidos basada en la experiencia, intereses y motivaciones del alumnado. Evidentemente, no se trata de hacer lo que el alumnado quiera, al menos no en un sentido estricto, sino de buscar una lógica de organización y presentación del contenido que sea lo más afín posible a las particularidades del alumnado con el que el docente se encuentra.
Teniendo en cuenta estos preceptos, se busca la experimentación en el alumnado y la práctica en cualquier tipo de desarrollo de contenidos. Una opción es partir de Experiencias previas del alumnado y, al mismo tiempo, generar una dinámica de actividad intensa en el alumnado y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En este sentido, el alumnado se muestra como agente activo en la formación, a través de una participación plena y de construcción de ese aprendizaje.
Desde esta perspectiva, el aprendizaje se basa en el desarrollo de diversos puntos, centros o ejes de interés para el conjunto de las sesiones de modo que se puedan Carretera del Fondillo 4 Tafira Baja 35017 Las Palmas de Gran Canaria 828 019 019 6 Edificio Cajasiete Avda. Manuel Hermoso Rojas 8 38003 Santa Cruz de Tenerife 828 019 019