Herramientas e instrumentos para la orientación laboral, Fundación General de la Uma

Diapositivas de Fundación General de la Uma sobre Herramientas e Instrumentos para la Orientación Laboral. El Pdf explora el itinerario personalizado de inserción, analizando herramientas digitales y no digitales para la búsqueda de empleo, y los desafíos de la digitalización en la orientación profesional.

Ver más

16 páginas

TEMA 7
HERRAMIENTAS E
INSTRUMENTOS PARA LA
ORIENTACIÓN LABORAL
INDICE
1. HERRAMIENTAS PARA LA ORIENTACIÓN
LABORAL
2. EL ITINERARIO PERSONALIZADO DE
INSERCIÓN
3. INSTRUMENTOS PARA LA ORIENTACIÓN
LABORAL
4. LOS RETOS DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA
ORIENTACIÓN LABORAL

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Herramientas e Instrumentos para la Orientación Laboral

TEMA 7 HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LA ORIENTACIÓN LABORAL cursos online FUNDACIÓN GENERAL DE LA UMA UNIVERSIDAD DE MALAGA LACITY FGUMA FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE MALAGAINDICE

  1. HERRAMIENTAS PARA LA ORIENTACIÓN LABORAL
  2. EL ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN
  3. INSTRUMENTOS PARA LA ORIENTACIÓN LABORAL
  4. LOS RETOS DE LA DIGITALIZACIÓN EN LA ORIENTACIÓN LABORAL cursos online FUNDACIÓN GENERAL DE LA UMA LACITA UNIVERSIDAD DE MALAGA FGUMA FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE MALAGA

Herramientas para la Orientación Laboral

1. HERRAMIENTAS PARA LA ORIENTACIÓN LABORAL La orientación laboral es un proceso de acompañamiento y asesoramiento que ayuda a las personas a tomar decisiones informadas sobre su carrera profesional. Las herramientas de orientación laboral son recursos que se utilizan para apoyar este proceso.

Las herramientas de orientación laboral pueden ser de diferentes tipos, como:

  • Herramientas de autoconocimiento: Estas herramientas ayudan a las personas a conocerse mejor a sí mismas, sus intereses, habilidades y valores. Algunos ejemplos son los test de intereses profesionales, los inventarios de habilidades y los ejercicios de autoconocimiento.
  • Herramientas de información laboral: Estas herramientas proporcionan información sobre el mercado laboral, las profesiones y las oportunidades de empleo. Algunos ejemplos son las bases de datos de ofertas de empleo, los informes sobre el mercado laboral y las guías de profesiones.
  • Herramientas de desarrollo de competencias: Estas herramientas ayudan a las personas a desarrollar las habilidades y competencias necesarias para el éxito en el trabajo. Algunos ejemplos son los cursos de formación, las tutorías y los programas de mentoría.

Las herramientas de orientación laboral pueden ser utilizadas por diferentes personas, como estudiantes, trabajadores, desempleados, personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social.

A la hora de elegir las herramientas de orientación laboral adecuadas, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Los objetivos de la orientación laboral: ¿ Qué se quiere lograr con la orientación laboral? cursos online FUNDACIÓN GENERAL DE LA UMA UNIVERSIDAD DE MALAGA LACIT FGUMA FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE MALAGA
  • Las necesidades individuales: ¿ Qué tipo de información y recursos precisa la persona orientada?
  • El nivel de experiencia: ¿ Qué experiencia disponemos como orientador laboral?

En general, las herramientas de orientación laboral pueden ser un recurso muy útil para ayudar a tomar decisiones informadas sobre la carrera profesional e incorporación laboral de la persona orientada.

Pasos para Planificar la Búsqueda de Empleo

Los principales pasos para planificar la búsqueda de empleo de una persona son:

  1. Definición del objetivo profesional. Algunas de las preguntas claves son: Qué tipo de trabajo se quiere hacer; En qué sector se quiere trabajar; Qué tipo de empresa interesa. Una vez que la persona tiene claro su objetivo profesional, podrá enfocar su búsqueda de empleo de forma más efectiva.
  2. Investigación del mercado laboral. Algunas de las preguntas claves son: Cuál es la situación actual del mercado laboral en el sector en el que se busca empleo; Cuáles son las tendencias; Qué tipo de habilidades y experiencia son más demandada. Se debe mantener la persona informada sobre el mercado laboral para que pueda adaptar su perfil a las necesidades de las empresas.
  3. Elaboración de un currículum y una carta de presentación que destaquen lashabilidades y experiencia siendo la carta de presentación ante las empresas.
  4. Identificación de las empresas y los puestos de trabajo que interesan. Para ello se pueden utilizar portales de empleo, redes sociales profesionales o la red de contactos para identificar empresas y puestos de trabajo.
  5. Planificación del tiempo. Determinando cuánto tiempo se puede dedicar a la búsqueda de empleo cada día o semana. Es importante ser realista y establecer objetivos alcanzables. cursos online FUNDACIÓN GENERAL DE LA UMA UNIVERSIDAD DE MALAGA FGUMA FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE MALAGA
  6. Actitud proactivo. No limitándose a esperar a que las empresas contacten sino buscar activamente oportunidades de empleo.
  7. Prepararse para las entrevistas de trabajo, practicando las respuestas a las preguntas más frecuentes en las entrevistas de trabajo así como investigando la empresa y el puesto de trabajo para el que el que se opte.
  8. Ser paciente. La búsqueda de empleo puede llevar tiempo ..

Técnicas de Búsqueda de Empleo

Existen diferentes técnicas de búsqueda de empleo que se puede utilizar para aumentar las posibilidades de encontrar trabajo. Algunas de las técnicas más comunes son:

  • Búsqueda activa de empleo: Esta técnica consiste en buscar activamente oportunidades de empleo a través de portales de empleo, redes sociales profesionales o la red de contactos personal.
  • Autocandidatura: Esta técnica consiste en enviar el currículum y una carta de presentación a empresas que no están buscando empleados en ese momento.
  • Red de contactos: Esta técnica consiste en aprovechar la red de contactos para conocer oportunidades de empleo.
  • Ofertas de empleo publicadas: Esta técnica consiste en buscar ofertas de empleo publicadas en portales de empleo, redes sociales profesionales o en los propios sitios web de las empresas.
  • ETTs: Las ETTs son empresas que se dedican a la intermediación laboral. cursos online FUNDACIÓN GENERAL DE LA UMA UNIVERSIDAD DE MALAGA LACITY FGUMA FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE MALAGA

El Itinerario Personalizado de Inserción

DE PERSONALIZADO 2. EL ITINERARIO INSERCIÓN El Itinerario Personalizado de Inserción (IPI), se regula mediante la Orden de 26 de septiembre de 2014, por la que se desarrollan los programas de orientación profesional, itinerarios de inserción de inserción y acompañamiento a la inserción regulados por el Decreto 85/2003, de 1 de abril.

A través del Itinerario, se accede de manera preferente a todos los recursos y programas de la Agencia SAE. De este modo, si te encuentras realizando un IPI, tendrás preferencia sobre otras personas usuarias para participar en dichos programas por ser el IPI el mecanismo preferente de acceso para ello.

Los IPI se inician siempre mediante una acción personalizada e individual de diagnóstico o evaluación socioprofesional, desarrollada por personal técnico de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo o de una Unidad de Orientación de la red "Andalucía Orienta".

Para participar en un Itinerario Personalizado de Inserción, la persona se debe inscribir previamente como persona demandante de empleo desempleada, en el Servicio Andaluz de Empleo y solicitar la atención de un profesional de la orientación.

Durante la realización de un IPI, el profesional de la orientación ayudará a diseñar un plan de acción en el que se recojan todas aquellas actuaciones que se consideren más convenientes para conseguir el objetivo profesional, teniendo en cuenta las circunstancias personales, de formación y de contexto geográfico.

Fases del Itinerario Personalizado de Inserción

Consta de cinco fases:

  1. Recepción y acogida. En este primera fase, se busca conocer las necesidades y expectativas de la persona e informar sobre los servicios y programas disponibles en la Agencia SAE. cursos online FUNDACIÓN GENERAL DE LA UMA UNIVERSIDAD DE MALAGA FGUMA FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE MALAGA
  2. Recogida de información y análisis. El personal de orientación recogerá y analizará los datos curriculares y la disponibilidad para el empleo, valorando la posición de la persona ante el mercado de trabajo y le ayudará a identificar su objetivo profesional.
  3. Definición del itinerario de inserción. De acuerdo con la persona orientada, el profesional de la orientación definirá el conjunto de programas, servicios, técnicas, estrategias y actividades ofertadas por la Agencia SAE y otros organismos en los que la persona podrá participar.
  4. Desarrollo y seguimiento del itinerario. Durante la fase de desarrollo, se podrán realizar las actuaciones definidas en el IPI, pudiendo a lo largo de ese tiempo redefinirlas, complementarlas o adaptarlas en función de las oportunidades de empleo que surjan o de la evaluación del proceso.
  5. Finalización y evaluación del itinerario. Antes de proceder a la finalización de un itinerario, se evalúan los resultados obtenidos teniendo en cuenta los objetivos alcanzados. Una vez realizada dicha evaluación, el profesional de la orientación responsable de su apertura y seguimiento será el encargado de registrar la finalización del IPI. cursos online FUNDACIÓN GENERAL DE LA UMA UNIVERSIDAD DE MALAGA LACITY FGUMA FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE MALAGA

Instrumentos para la Orientación Laboral

3. INSTRUMENTOS PARA LA ORIENTACIÓN LABORAL Los instrumentos en la búsqueda de empleo son las herramientas y recursos que se utilizan para encontrar un trabajo. Estos instrumentos pueden ser de diversa índole, desde herramientas físicas como el currículum vitae y la carta de presentación, hasta herramientas digitales como las redes sociales y las plataformas de búsqueda de empleo.

Instrumentos Físicos en la Búsqueda de Empleo

Instrumentos físicos Los instrumentos físicos son los más tradicionales en la búsqueda de empleo. Entre ellos se encuentran:

  • Currículum vitae: El currículum vitae es un documento que resume los datos académicos, profesionales y personales de una persona. Es una herramienta esencial para la búsqueda de empleo, ya que es la primera impresión que los empleadores tienen de los candidatos.

Un currículum vitae debe ser un documento claro, conciso y bien estructurado. Debe destacar las habilidades y experiencias de la persona candidata que son relevantes para el puesto de trabajo al que se postula. El currículum vitae debe estar adaptado al puesto de trabajo al que se postula, y debe ser actualizado periódicamente para reflejar los cambios en las habilidades y experiencias de la persona.

  • Carta de presentación: La carta de presentación es un documento que acompaña al currículum vitae y explica las razones por las que la persona candidata está interesada en el puesto de trabajo al que se postula.

Una carta de presentación debe ser un documento personalizado que destaque las habilidades y experiencias de la persona que son relevantes para el puesto de trabajo al que se postula. La carta de presentación debe ser clara, concisa y bien escrita. cursos online FUNDACIÓN GENERAL DE LA UMA UNIVERSIDAD DE MALAGA FGUMA FUNDACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE MALAGA

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.