Marco Teórico de la Contabilidad de Costos, Presentación

Diapositivas sobre el Marco Teórico de la Contabilidad de Costos. El Pdf explora la distinción entre costo y gasto, los sistemas de costeo y la clasificación de costos en variables, fijos y semifijos, ideal para estudiantes universitarios de Economía.

Ver más

20 páginas

Tema I
Marco Teórico de
la Contabilidad
de Costos
La contabilidad de Costos en el
Sistema de Información financiera
Empresas desde su Forma de Operar
Servicios
Comerciales
Transformación
Necesidad del
cliente potencial
“Solicitud”
Ajuste del servicio
o Diseño del
servicio
Servicio -
transporte
“Servicio a la
medida”
Venta de bienes o
mercancías en el
mismo estado
físico.
Venta de
productos
terminados
Bienes para
vender/
Mercancías
para vender
Materia Prima
o Insumos
Sin cambiar el
estado físico
“Empaque”
Mano de Obra
y Costos
Indirectos
Entrada
Proceso
Salida
Entrada
Entrada
Proceso
Proceso
Salida
Salida

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Marco Teórico de la Contabilidad de Costos

La Contabilidad de Costos en el Sistema de Información Financiera

Empresas desde su Forma de Operar

Servicios

Entrada Necesidad del cliente potencial "Solicitud"

Proceso Ajuste del servicio o Diseño del servicio

Salida Servicio - transporte ‘Servicio a la medida"

Comerciales

Entrada Bienes para vender/ Mercancías para vender

Proceso Sin cambiar el estado físico "Empaque"

Salida Venta de bienes o mercancías en el mismo estado físico.

Transformación

Entrada Materia Prima o Insumos

Proceso Mano de Obra y Costos Indirectos

Salida Venta de productos terminados

Sistema de Información Financiera

Contabilidad Financiera

Contabilidad de Costos

Contabilidad Administrativa

Determinación del Costo Unitario

Materia Prima Directa

Mano de Obra Directa

Elementos del costo

Costo Real Costo Normal Costo estándar

Sistemas de Costos

Costos Indirectos de Fabricación

Planeación y Control

Costos por Órdenes de Trabajo

Costos por Procesos

Toma de Decisiones

Estado de Costo de Producción

Balance General

Estado de Resultados

Flujo de Efectivo

Definición de la Contabilidad Costos

Es un conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio en la generación de ingresos o en la fabricación de inventarios

Torres, A. Contabilidad de Costos, Análisis para la toma de decisiones, 2010, McGraw Hill, p5.

  • La información de la contabilidad de costos está dirigida principalmente a la Dirección de la empresa

Funciones de un Sistema de Contabilidad de Costos

Un buen sistema de contabilidad de costes permite:

  • Conocer la eficiencia del sistema productivo.
  • Controlar los gastos generados en cada fase del proceso productivo.
  • Obtener el beneficio de cada unidad producida y permite tomar decisiones sobre qué y cuánto producir.
  • Detectar y analizar desviaciones sobre lo previsto para instaurar mecanismos de control.
  • Permite valorar los inventarios de la empresa.

Actualmente las empresas deben orientarse estratégicamente a producir al menor costo y con la mayor calidad posible para ser competitivas.

Diferencia entre Costo y Gasto

  • Costo es la utilización de recursos con la finalidad de producir un bien o un servicio con el objeto de lograr beneficios presentes o futuros.
  • Gasto es un decremento de los recursos financieros de una entidad en la operación de una empresa.

Sistema de Costeo

Costeo Real

Costeo Normal CI presupuestados TACI = Tasa de asignación presupuestada

Costeo Estándar

TACI: Tasa de asignación de costos indirectos

Tipos de Costos

Variables: Varía en forma proporcional con las unidades producidas.

Fijos: Permanecen constantes dentro de un rango específico de producción.

Semifijos: Costos que tienen una parte fija y otra variable.

Patrones de Comportamiento de los Costos

Costos Variables Se relacionan con el volumen de producción

Costos Fijos No se relacionan con el volumen de producción

Costos Fijos, Variables y Semifijos

Por ejemplo, para la clasificación de los costos utilizaremos los costos de un supermercado de alimentos:

Costos Fijos

  • Renta
  • Depreciación
  • Ciertas formas de mantenimiento
  • Agua
  • Teléfono
  • Sueldos de supervisores (no se relacionan con el volumen de producción)

Costos Variables

  • Costo de las mercancías
  • Suministros
  • Ciertos costos de mano de obra (se relacionan con el volumen de producción)

Costos Semifijos

  • Reparaciones
  • Algunos materiales
  • Mano de obra indirecta
  • Combustibles (tienen una contribución de pago mínimo y se relacionan con el volumen de producción)

Criterios Contables para Determinar los Costos a los Inventarios

Costeo Absorbente Se determina el costo de producción mediante la integración de los costos variables y fijos.

Costeo Variable o Directo Se determina el costo de producción, considerando exclusivamente los costos variables.

Elementos del Costo

Se incurre en ellos para lograr que el producto manufacturado esté listo para su venta y son:

  • Costos de materia prima (directa e indirecta)
  • Costos de mano de obra (directa e indirecta)
  • Costos indirectos de fabricación (CIF)

Materia Prima

V MATERIA PRIMA DIRECTA . FORMA PARTE INTEGRANTE DEL PRODUCTO TERMINADO. ð ES UN COSTO DIRECTO · ES DIRECTAMENTE IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. Õ ES UN COSTO VARIABLE · VARIA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCION.

V MATERIA PRIMA INDIRECTA · NO PUEDE ASIGNARSE A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN ESPECIFICAMENTE. õ ES UN COSTO INDIRECTO · NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. õ ES UN COSTO VARIABLE · VARÍA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN

Mano de Obra

V MANO DE OBRA DIRECTA · COSTOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO ESPECIFICO QUE SE REALIZA SOBRE LOS PRODUCTOS. ð ES UN COSTO DIRECTO .- ES DIRECTAMENTE IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. Õ ES UN COSTO VARIABLE O FIJO .- - VARIABLE: VARIA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN. - FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.

V MANO DE OBRA INDIRECTA · COSTOS QUE NO PUEDEN SER ASOCIADOS O IDENTIFICADOS CON LOS PRODUCTOS TERMINADOS. · SE CONTABILIZA COMO PARTE DE LOS GASTOS DE FABRICACIÓN O CARGOS INDIRECTOS. Õ ES UN COSTO INDIRECTO .- NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO. Õ ES UN COSTO FIJO .- PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.

Costos Indirectos de Fabricación (CIF)

  • TIENEN LA CARACTERÍSTICA DE NO SER IDENTIFICABLES O ATRIBUIBLES DIRECTAMENTE CON LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN. ð ES UN COSTO INDIRECTO
  • NO ES IDENTIFICABLE CON EL PRODUCTO Õ ES UN COSTO VARIABLE O COSTO FIJO - VARIABLE: VARÍA EN PROPORCIÓN DIRECTA A LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN. - FIJO: PERMANECEN CONSTANTES INDEPENDIENTEMENTE DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.

Ejemplos de CIF:

  • MATERIAL INDIRECTO
  • MANO DE OBRA INDIRECTA
  • DEPRECIACIÓN DE INMUEBLES PLANTA Y EQUIPO
  • ENERGÍA ELÉCTRICA/COMBUSTIBLES/CALEFACCIÓN
  • SUPERVISIÓN DE LA FÁBRICA
  • SEGUROS PARA LA FÁBRICA
  • HERRAMIENTAS
  • SALARIOS PERSONAL DE INGENIERÍA
  • ALMACENAMIENTO DE MATERIAL Y PRODUCTOS
  • IMPUESTOS PREDIALES DE INMUEBLES
  • ETC ...

Costos de Producción

  • Materia prima directa
  • Mano de obra directa
  • Costos indirectos de fabricación

Costos Primos

  • Son los costos directamente identificables con el producto.
  • Incluye los costos de Materia Prima Directa y Mano de Obra Directa.

Costos de Conversión (Coco)

  • Transforman el material directo en producto terminado.
  • Se componen de la mano de obra Directa y los Costos Indirectos.

Cuentas de Inventario en una Empresa Manufacturera

  • Inventario de Materias Primas
  • Inventario de Productos en Proceso
  • Inventario de Producto Terminado

Estados Financieros de una Empresa de Transformación

  • Balance General o Estado de Situación Financiera
  • Estado de Resultados
  • Estado de Cambios en el Capital Contable
  • Estado de Flujo de Efectivo o Estado de Cambios en la Situación Financiera
  • Notas a los Estados Financieros
  • Estado de Costo de Producción y Ventas

Estado de Costo de Producción y Ventas

Inventario Inicial de Materia Prima Directa + Compras Netas de Materia Prima Directa = Materia Prima Directa disponible para la producción - Inventario Final de Materia Prima Directa = Materia Prima Directa Utilizada o Requerida + Mano de Obra Directa + Costos Indirectos de Fabricación = Costo de Manufactura + Inventario Inicial de Producción en Proceso = Costo total de Producción en Proceso - Inventario Final de Producción en Proceso = Costo de Producción (producto terminado) + Inventario Inicial de Producto Terminado = Costo del Producto disponible para la venta - Inventario Final de Producto Terminado = COSTO DE VENTAS (Costo de lo vendido)

Ejemplo

Datos:

  • INVENTARIO INICIAL DE MATERIA PRIMA $10,000
  • INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO $5,000
  • INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTO TERMINADO $30,000
  • COMPRAS DE MATERIA PRIMA $50,000
  • MATERIA PRIMA DIRECTA UTILIZADA (CORTE) $45,000
  • ENERGÍA ELÉCTRICA DE MAQUINARIA (CORTE) $10,000
  • SUELDO DE SUPERVISORES (CORTE) $22,000
  • MATERIA PRIMA INDIRECTA UTILIZADA (COSTURA) $5,000
  • ENERGÍA ELÉCTRICA DE MAQUINARIA (COSTURA) $10,000
  • SUELDO DE SUPERVISORES (COSTURA) $15,000
  • SUELDO DE COSTURERAS (CORTE Y COSTURA) $25,000 DEPRECIACIÓN ANUAL DE LAS MÁQUINAS $30,000
  • INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO $17,000
  • INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS $24,000 VENTAS $360,000
  • GASTOS DE OPERACIÓN $55,000

Se Pide:

  1. ELABORAR EL ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS
  2. ELABORAR EL ESTADO DE RESULTADOS

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.