Esquemas de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) sobre Terremotos y Volcanes. Los resúmenes presentan mapas conceptuales detallados sobre terremotos, volcanes, contaminación atmosférica y clima, ideales para el estudio de Ciencias.
Ver más15 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
LOS TERREMOTOS SON CAUSADOS POR EL CHOQUE DE DOS PLACAS TECTÓNICAS EN LA CORTEZA TERRESTRE
LOS TERREMOTOS SE PROPAGAN EN TODAS DIRECCIONES EN FORMA DE ONDAS SÍSMICAS
LA ESCALA DE RICHTER SE UTILIZA PARA MEDIR LA INTENSIDAD DE UN TERREMOTOTERREMOTOS Y VOLCANES
SON GRIETAS QUE SE PRODUCEN EN LA CORTEZA TERRESTRE Y QUE EXPULSAN MATERIALES DEL INTERIOR DE LA TIERRA A ELEVADAS TEMPERATURAS
LOS VOLCANES SE FORMAN CUANDO DOS PLACAS TECTÓNICAS CHOCAN ENTRE SÍ Y EXPULSAN MATERIALES DEL INTERIOR DE LA TIERRA A ALTAS TEMPERATURAS
LOS VOLCANES PUEDEN ESTAR ACTIVOS (tienen actividad continua y entran en erupción cada cierto tiempo), INACTIVOS (no tienen actividad continua, sino que entran en erupción muy de vez en cuando) O EXTINGUIDOS (llevan sin actividad varios miles de años)
LA MAYORÍA DE LOS VOLCANES SE ENCUENTRAN EN EL CINTURÓN DE FUEGO DEL OCÉANO PACÍFICO
LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS PUEDEN FORMAR MONTAÑAS E ISLAS Y TENER IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y LA POBLACIÓN CERCANA
LAS ISLAS VOLCÁNICAS SE FORMAN POR LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN EL FONDO DEL OCÉANO
Ejemplos Activo: Cumbre Vieja (La Palma). Sul última erupción fue en 2021 Inactivos: Campo de Calatrava. Lleva más de 10.000 años in erupción Extinguidos: Kilimanjaro (Sul última erupción fue hace 360.000 años).
LAS PLACAS TECTÓNICAS SON PIEZAS DE LA CORTEZA TERRESTRE DE DIFERENTES TAMAÑOS Y ESPESOR QUE SE MUEVEN CONSTANTEMENTE
LAS PLACAS TECTÓNICAS SE DESLIZAN UNAS SOBRE OTRAS
CUANDO SE MUEVEN, LAS PLACAS TECTÓNICAS PUEDEN SEPARARSE
LAS PLACAS TECTÓNICAS PUEDEN CHOCAR ENTRE SÍ CUANDO SE MUEVEN
EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS PUEDE ORIGINAR LA FORMACIÓN DE ISLAS CUANDO SALE MAGMA Y SE ENFRÍA
EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS PUEDE PROVOCAR TERREMOTOS, MAREMOTOS Y ERUPCIONES VOLCÁNICAS
EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS PUEDE CREAR MONTAÑAS
LAS FALLAS SON LOS ESPACIOS QUE SE PRODUCEN ENTRE DOS PLACAS TECTÓNICAS
FORMACIÓN DE SIERRAS O CORDILLERAS CREACIÓN DE VALLES
EL VIENTO PUEDE TRANSPORTAR ARENA Y UNIRLA, MODIFICANDO EL RELIEVE EN ZONAS COMO DESIERTOS Y MONTAÑAS
CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA MODIFCAMOS EL RELIEVE, POR EJEMPLO: FORMANDO DUNAS LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA PUEDEN ROMPER ROCAS Y MODIFICAR EL RELIEVE EN DIFERENTES ZONAS COMO DESIERTOS Y MONTAÑAS
AL ARRANCAR LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS CUANDO ALGUNOS ANIMALES EXCAVAN LA TIEERA Y ROMPEN ROCAS CUANDO LAS PERSONAS QUITAMOS ZONAS DE CULTIVO, TALAMOS ÁRBOLES, CONSTRUIMOS EDIFICIOS, CARRETERAS ...
ES EL AGENTE QUE MÁS CAMBIA EL RELIEVE
EL AGUA DE LOS RÍOS CAMBIA EL RELIEVE EN TRES TRAMOS
EN EL CURSO ALTO DE UN RÍO, LA PENDIENTE ES MAYOR Y EL AGUA ARRANCA/ROMPE MATERIALES Y LOS ARRASTRA.
EN EL CURSO MEDIO DE UN RÍO, LA PENDIENTE ES MODERADA Y EL AGUA ARRANCA Y TRANSPORTA MENOS MATERIALES QUE EN EL CURSO ALTO.
EN EL CURSO BAJO DE UN RÍO, LA PENDIENTE ES MENOR Y EL AGUA VA TAN LENTA QUE NO ARRASTRA MATERIALES NI LOS TRANSPORTA.
Nacimiento Curso alto Curso medio Meandro Curso bajo ....
LAS MONTAÑAS Y TERRENOS ELEVADOS SE AGRUPAN EN SIERRAS, SISTEMAS Y CORDILLERAS.
EL ESPACIO ENTRE LAS MONTAÑAS SE LLAMA VALLE Y SUELE IR ACOMPAÑADO DE UN RÍO
LAS LLANURAS SON TERRENOS PLANOS, MIENTRAS QUE LAS MESETAS SON TERRENOS LLANOS CON MAYOR ALTITUD QUE LAS LLANURAS
Sierra Cordillera Montaña Meseta Valle Colina Llanura
LAS PENÍNSULAS SON TROZOS DE TIERRA RODEADOS DE AGUA POR TODAS PARTES MENOS POR UNA.
LOS CABOS SON PARTES DE COSTA QUE SE ADENTRAN EN EL MAR,
LAS ISLAS SON TROZOS DE TIERRA RODEADOS DE AGUA POR TODAS PARTES
Bahía Islote Cabo
LOS GOLFOS SON ENTRADAS DE MAR EN LA TIERRA, Y SI SON PEQUEÑOS SE LLAMAN BAHÍAS
Istmo Playa Peninsula Isla
LAS DEPRESIONES SON TERRENOS CON MENOR ALTITUD QUE LAS TIERRAS QUE LOS RODEAN
ES LA CAPA GASEOSA QUE RODEA LA TIERRA.
EL OZONO EN LA ATMÓSFERA TIENE LA FUNCIÓN DE ABSORBER RADIACIONES ULTRAVIOLETA
78% 21% 1% NITRÓGENO OXÍGENO DIÓXIDO DE CARBONO VAPOR DE AGUA OZONO GASES NOBLES OTROS GASES
LA ATMÓSFERA SE DIVIDE EN CINCO CAPAS: TROPOSFERA, ESTRATOSFERA, MESOSFERA, TERMOSFERA Y EXOSFERA
EXOSFERA EXOBASE TERMOSFERA KARMAN LINE MESOSFERA ESTRATOSFERA OZON LAYER TROPOSFERA Ecologicerde
LA TROPOSFERA ES LA CAPA MÁS CERCANA A LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
EN LA TROPOSFERA TIENEN LUGAR FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
COMO LA LLUVIA, LA NIEVE Y LA NIEBLA
EN ELLA SE DESARROLLA LA VIDA
LA ESTRATOSFERA CONTIENE LA CAPA DE OZONO, QUE ABSORBE RADIACIONES ULTRAVIOLETA DAÑINAS PARA LA VIDA
EN ELLA LA TEMPERATURA ES MUY BAJA
EN LA MESOSFERA SE FORMAN LAS ESTRELLAS FUGACES
LA TERMOSFERA ABSORBE LAS RADIACIONES SOLARES MÁS POTENTES
Por ejemplo: LOS RAYOS X
Es la capa más externa de la atmósfera
Apenas hay gases En ella están los satélites artificiales
CIENCIA QUE ESTUDIA CÓMO SE COMPORTA LA ATMÓSFERA Y SUS FENÓMENOS
METEORÓLOGO
EL CLIMA ES EL ESTADO "NORMAL, COMÚN" Y CARACTERÍSTICO DE UN LUGAR, QUE SE MANTIENE A LO LARGO DEL TIEMPO
Por ejemplo: En Coria hay veranos muy secos e inviernos suaves y húmedos. En verano la temperatura es de unos 35ºC.
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO SE REFIERE AL ESTADO DE LA ATMÓSFERA EN UN LUGAR Y MOMENTO CONCRETO
Por ejemplo: Hoy, 10 de diciembre, está nevando en Coria. Mañana, 26 de julio, lloverá en Coria.
LAS FÁBRICAS, LOS COCHES Y LA CALEFACCIÓN SON ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
LA LLUVIA ÁCIDA ES UNA PRECIPITACIÓN QUE CONTIENE SUSTANCIAS QUÍMICAS DAÑINAS
LA LLUVIA ÁCIDA PUEDE DAÑAR BOSQUES, SUELOS, RÍOS Y ANIMALES
EL ESMOG O BRUMA FOTOQUÍMICA ES UNA NIEBLA CONTAMINADA CON HUMO Y GASES
EL ESMOG PUEDE IRRITAR LOS OJOS, DIFICULTAR LA RESPIRACIÓN Y AFECTAR LA SALUD
LA CAPA DE OZONO ES UNA CAPA DE GAS QUE NOS PROTEGE DE LA RADIACIÓN SOLAR
ALGUNOS GASES, COMO LOS CFC (clorofluorocarbonos), PUEDEN DESTRUIR LA CAPA DE OZONO
LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO PUEDE AUMENTAR LA CANTIDAD DE RADIACIÓN DAÑINA QUE LLEGA A LA TIERRA
EL EFECTO INVERNADERO ES UN FENÓMENO EN EL QUE CIERTOS GASES
ATRAPAN EL CALOR DEL SOL EN LA ATMÓSFERA PRODUCIENDO UN CAMBIO CLIMÁTICO
LOS GASES COMO EL CO2 CONTRIBUYEN AL EFECTO INVERNADERO Y AL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL PUEDE PROVOCAR UN AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS EN LA TIERRA
LA TEMPERATURA ES EL CALOR QUE TIENE EL AIRE Y SE MIDE EN GRADOS CELSIUS (ºC)
EN LA ZONA CÁLIDA, LOS RAYOS DEL SOL LLEGAN RECTOS Y FUERTES TODO EL AÑO
LO QUE RESULTA EN TEMPERATURAS MUY ALTAS
EN LAS ZONAS TEMPLADAS, LOS RAYOS DEL SOL LLEGAN OBLICUOS Y CAMBIAN SEGÚN LA ESTACIÓN
LO QUE RESULTA EN TEMPERATURAS NI MUY FRÍAS NI MUY CALUROSAS
EN LAS ZONAS FRÍAS, LOS RAYOS DEL SOL LLEGAN MUY INCLINADOS Y HAY POCO CALOR
LO QUE RESULTA EN TEMPERATURAS SIEMPRE FRÍAS
CUANTO MÁS ALTO, MÁS FRÍO ES EL CLIMA
LA CERCANÍA AL MAR PUEDE ENFRIAR EN VERANO Y CALENTAR EN INVIERNO
IC Circulo polar ártico A Sol Ecuador Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio B Círculo polar antártico IC B
LAS PRECIPITACIONES SON EL AGUA QUE CAE DE LAS NUBES, COMO LLUVIA, NIEVE O GRANIZO
LAS NUBES CÚMULOS SON BLANCAS Y TRAEN POCA LLUVIA
LAS NUBES CUMULONIMBOS SON OSCURAS Y TRAEN MUCHA LLUVIA
LAS NUBES CIRROS SON MUY ALTAS Y ANUNCIAN MAL TIEMPO
LA LLUVIA SE FORMA CUANDO HAY MUCHA EVAPORACIÓN, SE FORMAN NUBES Y LUEGO SE ENFRÍAN Y CAE AGUA
LA PRESIÓN ES EL PESO DEL AIRE SOBRE LA TIERRA
SE MIDE CON EL BARÓMETRO
EL VIENTO ES EL AIRE EN MOVIMIENTO QUE VA DE ZONAS DE ALTA A BAJA PRESIÓN