Diapositivas de Econosublime sobre el entorno y las decisiones empresariales. El Pdf explora el ambiente de negocios, las estrategias de crecimiento interno y externo, y las dinámicas de multinacionales y PYMES, ideal para estudiantes universitarios de Economía.
Mostra di più16 pagine
Visualizza gratis il Pdf completo
Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.
64
Entorno general
64
Entorno específico
64
Las fuerzas competitivas de porter.
66
68
68
70
La localización
70
La dimensión
71
72
El crecimiento interno
72
El crecimiento externo
73
73
Las multinacionales.
75
Las PYMES.
76
77
La responsabilidad social corporativa.
77
La RSC y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
78
REPASO PEVAU ANDALUCÍA
81
Blooket
ACTIVIDADES
DIAPOSITIVAS 4.
2024-2025 (LOMLOE)
STORE
STORE
STORE
STORE
STORE
Material elaborado por:
Econosublime
O
@tconosublime
Material editado por:
. Economarina
Economyriam
@Economarina
@Economyriam
www.econosublime.com
You Tube
Vídeos explicativos de cada clase en
www.youtube.com/c/econosublime
63
17.
SDG1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA.
En 2006, muchas compañías competían por fabricar el móvil más pequeño, en 2024, la
mayoría de móviles vendidos tenía más de 5 pulgadas. En 2020 muchas empresas
lanzaban grandes ofertas de precios, en 2024, la mayoría los aumentaban ¿Qué ha
ocurrido? Pues que ha habido un cambio en el entorno, algo decisivo para las empresas.
El ENTORNO son todos los factores que rodean a la empresa y por tanto le
afectan. Estos factores pueden ser tanto beneficiosos como perjudiciales, por lo que
influyen en las decisiones de las empresas y en sus beneficios.
Habitualmente se diferencian dos tipos de entorno: el general y el específico.
EL ENTORNO GENERAL son factores que afectan por igual a todas las empresas de una región. Para conocer estos factores recurrimos al análisis PESTEL (Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico, Ecológico.y Legal).
EL ENTORNO ESPECÍFICO son los factores particulares que afectan en un conjunto de empresas que tengan unas características comunes o estén en un mismo sector. Podemos diferenciar los siguientes factores:
De esta manera, vemos como el entorno general y específico puede influir
mucho en la realidad de las empresas y las decisiones que estas toman, por
lo que deben adaptarse de manera continua a los cambios en el entorno.
You Tube
El entorno general y específico de la empresa
64ENTORNO GENERAL
You Tube
El entorno general y específico de la empresa
$
PESTEL
H
11
Clientes
Competidores
Intermediarios
Proveedores
65
Al igual que para poder estudiar los factores que influyen en el entorno general podemos
hacer el análisis PEST, para estudiar los factores que influyen en el entorno
específico, podemos recurrir al análisis de las fuerzas competitivas de Porter.
Según Porter, existen 5 fuerzas que determinan el grado de competencia
que existe en un determinado sector.
Habrá mayor amenaza de competidores cuanto menor sean las barreras de entrada. Una empresa que compite dentro de un sector, siempre preferirá elevadas barreras de entrada, y por tanto una escasa amenaza de nuevos competidores.
Lógicamente, las empresas preferirán que no haya productos sustitutos.
You Tube
Las fuerzas competitivas de Porter
!
Como es lógico las empresas siempre preferiran sectores donde proveedores y clientes tengan poco poder de negociación.
!
Cuando en un sector hay gran rivalidad entre empresas, habrá una mayor competencia
que puede provocar guerras de precios, elevados gastos de publicidad etc. que hacen que
dicho sector sea menos rentable.
Por supuesto, una empresa siempre preferirá poca rivalidad de los
competidores.
66