Introducción a la Administración: Conceptos Clave y Dinámicas Organizacionales

Documento de la UNAM sobre Introducción a la Administración: Conceptos Clave y Dinámicas Organizacionales. El Pdf aborda los fundamentos de la administración, la definición de organización, sus características y la evolución del pensamiento administrativo, útil para estudiantes universitarios de Economía.

Mostra di più

33 pagine

Introducción a la Administración:
Conceptos Clave y Dinámicas
Organizacionales
y si hubiera alguna duda, puedan regresar a hacerla.
Afortunadamente, en esta primera unidad, como no tenemos
actividad automatizada, las siguientes semanas, si hubiera alguna
duda mientras ustedes revisan los contenidos, la podemos resolver
sin ningún problema. Al contrario, siempre enriquece y
retroalimenta a todos los compañeros. Elisa, una duda. ¿Cada
módulo se entrega cada lunes o todo el módulo hasta junio?
¿A qué te refieres con cada módulo, Elisa? Las automatizadas
normalmente están evaluando las unidades. En esta semana no hay
una evaluación, pero la siguiente semana se va a evaluar la unidad 1
y 2, por ejemplo. Y así vamos semana con semana. De todas formas,
eso también se los voy a comentar cada semana para que sepan
qué contenido va a estar en su evaluación. Entonces, vamos a dar
inicio. Esta unidad 1, les decía, son fundamentos de la
administración.
También he revisado en el foro de presentación que varios ya me
han puesto que quienes ya están en el mundo laboral ya más o
menos conocen, al menos de práctica, estos conceptos. Entonces, va
a ser también muy valioso conocer sus perspectivas y sus propios
conceptos que han hecho con su vida laboral. Vamos a definir
rápidamente lo que es la organización. Una organización es una
sociedad estructurada que se une o que está en conjunto para el
logro de los objetivos.
Algunos ejemplos que podemos identificar de organizaciones de
manera rápida son hospitales, escuelas, equipos deportivos,
gobiernos, bancos, etcétera. Y una definición que tenemos del autor
Henry Gale nos dice que una organización, un grupo estructurado
de personas que trabajan en el cumplimiento de ciertas metas para
que los individuos no podrían alcanzar solos. Ese es el meollo o la
parte principal de la organización.
Es que son varias personas que conjuntamente van a conseguir una
meta que no podrían alcanzar de manera individual. Aquí en Editas
les pongo también uno similar que como para que recordemos que
se estigma puesto estructura personas en el que se ha establecido
una serie de procedimientos de reglas y con los medios o recursos
adecuados trabajar para alcanzar un fin. ¿Cuáles serían las
características o los elementos que no pueden faltar en una
organización?
Recursos humanos, materiales, una estructura organizativa y un
propósito definido. Esas son las características que nos dicen,
hablan de una organización. Y también es muy importante
mencionar que las organizaciones actuales, pues, se caracterizan
por estar en entornos dinámicos, en entornos complejos. Y justo
una parte de esta asignatura es traer a la mesa eso, que estamos en
un mundo cambiante que también la administración tiene que irse
modificando conforme se va modificando el propio mercado, la
propia sociedad, economía, etcétera.
Entonces, de esto va esta primera definición de organización.
Después vamos a ver la definición de empresa y de negocios.
Normalmente tenemos como en un mismo concepto todas, sin
embargo, aquí en esta asignatura la idea es que las desmenucemos,
que identifiquemos cuál es la diferencia entre cada una y también
por qué, cómo se interrelacionan. Cuando definimos a la empresa
decimos que es esta unidad en la que se transforman recursos que
deben ser organizados y dirigidos de la mejor manera posible en
bienes y servicios que van a satisfacer necesidades con la finalidad
de obtener beneficios para distribuir a sus propietarios, actuando

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

Conceptos Clave y Dinámicas Organizacionales

y si hubiera alguna duda, puedan regresar a hacerla. Afortunadamente, en esta primera unidad, como no tenemos actividad automatizada, las siguientes semanas, si hubiera alguna duda mientras ustedes revisan los contenidos, la podemos resolver sin ningún problema. Al contrario, siempre enriquece y retroalimenta a todos los compañeros. Elisa, una duda. ¿ Cada módulo se entrega cada lunes o todo el módulo hasta junio? ¿A qué te refieres con cada módulo, Elisa? Las automatizadas normalmente están evaluando las unidades. En esta semana no hay una evaluación, pero la siguiente semana se va a evaluar la unidad 1 y 2, por ejemplo. Y así vamos semana con semana. De todas formas, eso también se los voy a comentar cada semana para que sepan qué contenido va a estar en su evaluación. Entonces, vamos a dar inicio. Esta unidad 1, les decía, son fundamentos de la administración.

También he revisado en el foro de presentación que varios ya me han puesto que quienes ya están en el mundo laboral ya más o menos conocen, al menos de práctica, estos conceptos. Entonces, va a ser también muy valioso conocer sus perspectivas y sus propios conceptos que han hecho con su vida laboral. Vamos a definir rápidamente lo que es la organización. Una organización es una sociedad estructurada que se une o que está en conjunto para el logro de los objetivos.

Ejemplos de Organizaciones

Algunos ejemplos que podemos identificar de organizaciones de manera rápida son hospitales, escuelas, equipos deportivos, gobiernos, bancos, etcétera. Y una definición que tenemos del autorHenry Gale nos dice que una organización, un grupo estructurado de personas que trabajan en el cumplimiento de ciertas metas para que los individuos no podrían alcanzar solos. Ese es el meollo o la parte principal de la organización.

Es que son varias personas que conjuntamente van a conseguir una meta que no podrían alcanzar de manera individual. Aquí en Editas les pongo también uno similar que como para que recordemos que se estigma puesto estructura personas en el que se ha establecido una serie de procedimientos de reglas y con los medios o recursos adecuados trabajar para alcanzar un fin. ¿ Cuáles serían las características o los elementos que no pueden faltar en una organización?

Características de una Organización

Recursos humanos, materiales, una estructura organizativa y un propósito definido. Esas son las características que nos dicen, hablan de una organización. Y también es muy importante mencionar que las organizaciones actuales, pues, se caracterizan por estar en entornos dinámicos, en entornos complejos. Y justo una parte de esta asignatura es traer a la mesa eso, que estamos en un mundo cambiante que también la administración tiene que irse modificando conforme se va modificando el propio mercado, la propia sociedad, economía, etcétera.

Entonces, de esto va esta primera definición de organización. Después vamos a ver la definición de empresa y de negocios. Normalmente tenemos como en un mismo concepto todas, sin embargo, aquí en esta asignatura la idea es que las desmenucemos, que identifiquemos cuál es la diferencia entre cada una y también por qué, cómo se interrelacionan. Cuando definimos a la empresa decimos que es esta unidad en la que se transforman recursos que deben ser organizados y dirigidos de la mejor manera posible en bienes y servicios que van a satisfacer necesidades con la finalidad de obtener beneficios para distribuir a sus propietarios, actuandosiempre bajo condiciones de riesgo o en la mayoría de los casos. ¿Cuál es la diferencia que veíamos con una organización? Aquí ya hablamos de obtener beneficios para distribuir. Una empresa comparte los elementos de la organización, es decir, tiene un propósito definido, cuenta con recursos humanos y materiales y tiene una estructura organizativa. ¿ Cuál es la diferencia entonces entre la organización y la empresa? La finalidad para la cual han sido creadas ambas.

Diferencias entre Organización y Empresa

Las organizaciones pueden tener diferentes fines, es decir, fines económicos, políticos, culturales, sociales, sanitarios, deportivos. Y cuando hablamos de una empresa, estas empresas, la finalidad siempre va a ser económica. Se crean para obtener beneficios, pero los que posteriormente van a retribuir a sus propietarios. Veía dos manitas levantadas. No se si se ha, no alcance a ver los nombres. Si no, aprovecho la pausa para leer sus preguntas.

Grabación de la Clase y Dudas APA

Samantha, una pregunta, ¿dónde se podrá ver la grabación de la clase? La grabación va a estar disponible al día siguiente con mucha seguridad. Si no se alcanza a grabar ese mismo día en la noche, al día siguiente estará disponible para ustedes en la sección de anuncios. Ahí va a estar como grabación a una virtual de semana a uno. Así lo van a poder encontrar. Alejandro, si en el transcurso de la materia tengo alguna duda respecto al formato WAPA para mis trabajos, ¿puedo apoyarme con usted o hay que dirigirse con alguien en específico?

Muy buena pregunta, Alejandro. Gracias por ponerla aquí en el chat. Hay algunos recursos que ya les puse en uno de los anuncios, en el de encuadre. Está por ahí unas ligas directas para unos videos de la, para poder citar con WAPA. También está la guía APA. Y también para ustedes me parece que dentro de la plataforma, si no me equivoco, en recursos del alumno, si no me equivoco, decía así, estáuna sección también para el tema APA.

Es un tema bien complejo para muchos. Entonces, si por ahí después de revisar todos los materiales aún hubiera algunas otras dudas, con mucho gusto que puedes acercar a través de mis mensajes y lo vemos, Alejandro. Adelante, Anette. Cuando estaba explicando las diferencias, la empresa dijo que tenía una finalidad económica y el negocio, ¿cuál era la finalidad? Perdón. Ahorita vamos a ir a ver al negocio.

Definición de Negocio

Pero el negocio en realidad está muy ligado con la empresa. Ahorita nada más estamos viendo cómo esa diferencia que tiene que ver con la finalidad entre organización y empresa. Decíamos, las organizaciones pueden tener fines distintos. Pueden ser políticos, culturales, sociales. Y el de la empresa siempre va a ser económico. Ahora, continuando con tu pregunta, en cuanto a la definición de negocio, es cualquier actividad económica mediante la cual una persona o una organización ofrece productos o servicios a cambio de dinero.

En la plataforma también les hablan como que está más ligado a esta compra-venta, ¿no? Cuando hablamos de un negocio. Un negocio puede ser formal o informal, pequeño o grande. Incluso, y esta es la parte clave que yo creo que va a responder tu pregunta, Anette, puede formar parte de una empresa. A veces tenemos una área específica que se dedica a la compra-venta de productos dentro de nuestra propia organización.

Entonces, ahí es donde se liga con la empresa y también su finalidad, por supuesto, es económica. Algo que también tenemos que dejar muy claro en esta definición de conceptos es que una empresa es una organización, siempre lo va a ser, pero no todas las organizaciones son empresas, por lo que hablábamos en la finalidad. A lo mejor aquí con este cuadrito podemos dejarlo unpoquito más claro. Cuando hablamos del concepto de organización, decimos que tiene un ámbito amplio por lo del fin.

Conceptos de Organización, Empresa y Negocio

Y el principal puede ser con o sin fines de lucro. Y algún ejemplo puede ser una ONG, una universidad, una empresa. Cuando hablamos de una empresa, su ámbito es económico, es empresarial. Su principal es generar ganancias. Y algún ejemplo muy claro de esto es una fábrica o un restaurante. Y un negocio ya es como algo un poquito más desmenuzado, es una actividad específica que puede estar dentro de la empresa.

También su fin principal es obtener un beneficio normalmente económico. Y el ejemplo es venta de productos o venta de algún servicio también. No hay que dejar, o más bien, no hay que olvidar que cuando hablamos de venta puede ser de productos y de servicios, porque normalmente solo nos enfocamos o solo recordamos que existen los productos. Sin embargo, ya también hoy en día estamos en un mundo, en un tema comercial que tiene que ver también con los servicios.

No hay que olvidarlos, no hay que dejarlos de lado. Vamos rápidamente a las características de los empresarios. No sé si había alguna duda por ahí, si alguien había levantado la manita, pero igual no alcance a ver si había alguien ahí. Profesora, buenas noches. Sí, adelante. Antonio. Ay, perdóname, es que no apareció. Antonio, sí, discúlpame. Adelante. Sí, mi duda es principalmente con lo de las actividades ya, en el caso de que no se guarde nuestro progreso.

Progreso en Actividades de la Plataforma

Ah, ya, ya, se fue. Lleva tu pregunta. Fíjate que no. Ya habíamos, perdón, este, anoche estuve revisando algunas de las actividades y pues me puse, me di a la tarea de, pues, de, de realizarlas, pero pues no se guardan los avances y digo, fue una actividad como de una media hora más o menos. Y dije, rayos, no, no se guardó elavance y, ¿qué va a implicar, no? ¿ Cómo puede usted tener evidencia de que realmente lo hicimos?

Sí, no, al contrario. Muchas gracias, Antonio. De hecho, este tema yo lo vengo como jalando un poquito desde la asignatura anterior. Fíjate que con las modificaciones que hubo en la plataforma, tratamos de que esté todo como más automatizado. Entonces, cuando ustedes van revisando los contenidos, les va apareciendo normalmente una barrita en verde. Y cuando terminan, les aparece como completo o completado, no recuerdo bien cómo dice.

Pero no pasa nada, ustedes no lo terminan de revisar. Ahora, respondiendo a tu pregunta de cómo voy a saber yo que lo estás haciendo, no te preocupes. Yo dentro de la plataforma, sí me aparece como un, lo revisado tu actividad dentro de la plataforma. Entonces, por ese lado, no hay ningún problema. Digamos que aquí la evidencia que vale para sus asignaturas como tal, en específico de administración contemporánea, van a ser sus automatizadas, que son las que les van a dar la consideración o la evaluación a su asignatura.

Digamos que también aquí les damos esa libertad si ustedes revisan o no los contenidos. A eso se refiere también un poco la metodología de que esto es a su ritmo, que es a su tiempo y también es dentro de su responsabilidad. Entonces, digamos que no se evalúa si te aparece completo o no, si está la barrita entera o no, pero sí las automatizadas. Eso es lo que vale. No sé si por ahí queda claro o queda resuelta tu duda.

Excelente. Sí, porque muchos también siempre llegaban con esta duda de, no me aparece y ya lo revise. Y luego también seguramente les pasará cuando revisen el contenido, el famoso Scrum, que no los deja avanzar si no revisan cada uno de los slides o cada una de las actividades, de los globos, de los que les aparecen

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.