Estadística: conceptos básicos e investigación en el área

Documento de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sobre Estadística. El Pdf, útil para estudiantes universitarios de Matemáticas, explora conceptos básicos, la aplicación de Excel y las etapas de la investigación estadística, incluyendo la recolección y presentación de datos.

Mostra di più

36 pagine

1
2
ECONOMÍA DE LA SALUD
Unidad 4: LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ESTADÍSTICA ............................................ 4
1.1 GENERALIDADES ..................................................................................... 4
1.2 CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA .................................................................. 7
1.3 CONCEPTOS MATEMÁTICOS ..................................................................... 9
1.3.1 Criterios de redondeo .............................................................................. 9
1.3.2 Sistemas numéricos ................................................................................ 9
1.3.3 Sumatorias ............................................................................................ 12
1.3.4 Productorias .......................................................................................... 15
1.4 APLICACIÓN CON AYUDA DE LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL .............. 17
1.4.1 Sistemas numéricos .............................................................................. 17
1.4.2 Sumatoria .............................................................................................. 19
1.4.3 Productoria ............................................................................................ 20
2. INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA ................................................................... 21
2.1 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 23
2.2 PLANEAMIENTO ......................................................................................... 25
2.3 RECOLECCIÓN DE DATOS Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN . 26
2.3.1 Instrumentos para la recolección de los datos ...................................... 27
2.3.2 Criterios de los instrumentos de recolección de la información ............. 27
2.3.3 Presentación de la información ............................................................. 28
2.4 MUESTREO ................................................................................................ 30
2.4.1 Tipos de muestreo ............................................................................. 31
2.4.2 Técnicas de muestreo ....................................................................... 32
2.4.3 Factores que condicionan el tamaño de la muestra .......................... 33
2.5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ................................................................. 33
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 35

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

Uptc Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

FESAD Educacion Virtual-UPTC ESTADÍSTICA 1 Unidad Generalidades Sobre Estadística e Investigación en Esta ÁreaUptc Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia FESAD Estadística Educación Virtual-UPTC

Economía de la Salud

Unidad 4: Los Costos de Producción

Contenido

INTRODUCCIÓN 3

  1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ESTADÍSTICA 4

1.1 GENERALIDADES 4 1.2 CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA 7 1.3 CONCEPTOS MATEMÁTICOS 9 1.3.1 Criterios de redondeo 9 1.3.2 Sistemas numéricos 9 1.3.3 Sumatorias 12 1.3.4 Productorias 15 1.4 APLICACIÓN CON AYUDA DE LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL 17 1.4.1 Sistemas numéricos 17 1.4.2 Sumatoria 19 1.4.3 Productoria 20

  1. INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA 21

2.1 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN 23 2.2 PLANEAMIENTO 25 2.3 RECOLECCIÓN DE DATOS Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN . 26 2.3.1 Instrumentos para la recolección de los datos 27 2.3.2 Criterios de los instrumentos de recolección de la información 27 2.3.3 Presentación de la información 28 2.4 MUESTREO 30 2.4.1 Tipos de muestreo 31 2.4.2 Técnicas de muestreo 32 2.4.3 Factores que condicionan el tamaño de la muestra 33 2.5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN 33 BIBLIOGRAFÍA 35 2Uptc Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia FESAD Estadística Educación Virtual-UPTC

Introducción a la Estadística

En esta unidad, se brinda al estudiante los conceptos básicos de la Estadística, partiendo de que esta es una rama de las Matemáticas, por lo que también se introducen los conceptos matemáticos necesarios en el área.

En la actualidad, muchas de las áreas se apoyan en las herramientas tecnológicas, que de alguna manera facilitan el trabajo manual, teniendo claro por supuesto, el procedimiento que se está llevando a cabo, así que después de abordar la teoría, se hace un acercamiento al trabajo práctico, con la hoja de cálculo de Excel.

Se hace también un recorrido por la investigación estadística, la cual es aplicable a distintos ámbitos sociales y de gran utilidad, haciendo mención sobre las etapas que se deben llevar para obtener resultados confiables y aplicables a la realidad.

Se hace la invitación para estudiar el material, junto con los recursos que en este se incluyen (videos, presentaciones), y desarrollar las actividades propuestas, con actitud entusiasta, cumpliendo también con las fechas establecidas.

Conocimientos Previos Requeridos

Se requiere que a este nivel de formación por ciclos propedéuticos, el estudiante tenga conceptos previos en el área de Matemáticas, los cuales hacen referencia a las operaciones con los números reales. Sin embargo, cabe aclarar que en el transcurso del proceso, se brindarán los conceptos necesarios en dicha área, al abordar cada temática.

Competencias del Estudiante

Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de:

  • Identificar la variable, muestra y población en un estudio estadístico
  • Aplicar y desarrollar una sumatoria o productoria, cuando la investigación lo requiera
  • Desarrollar de manera rápida sumatorias, productorias y conversiones entre sistemas numéricos, con la ayuda de la hoja de cálculo Excel
  • Reconocer cada una de las etapas de una investigación Identificar las herramientas que le puedan ser útiles para presentar la información, así como los instrumentos que le permiten recolectarla. 3Uptc Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia FESAD Estadística Educación Virtual-UPTC

Conceptos Básicos sobre Estadística

Desde siempre, la sociedad se ha visto en la necesidad de ordenar o procesar diferentes datos, para tener un punto de referencia a la hora de tomar alguna decisión, teniendo en cuenta que se quiere resolver determinada situación, o simplemente tener información más detallada de la misma, y así mejorar posibles resultados futuros.

Una de las herramientas de las que se ha valido la sociedad para organizar, describir y estudiar información, es la Estadística, la cual ha sido bastante útil para analizar fenómenos de grupos específicos, así como para hacer predicciones acerca de dichos fenómenos, con lo cual, pueden llegar a prevenirse ciertas cosas, cuando las predicciones no son buenas, o tomar la mejor postura cuando sí lo son.

¿Qué es la Estadística?

La Estadística es la rama de la Ciencia Matemática, que organiza, resume y analiza datos, y a partir de dicho análisis, realiza inferencias (deducciones) de una población, tomando la información obtenida a través de una muestra; Monroy, citado por (Soberano, 2012).

Es decir, es una ciencia que facilita la toma de decisiones a través de una presentación ordenada de los datos en tablas y gráficos, de los cuales, al calcular ciertas medidas estadísticas, se podrá estimar la probabilidad de éxito que tendrán las posibles decisiones, (Fernández, Cordero, & Córdoba, 2002).

Video de Apoyo: Conceptos Básicos

Conceptos básicos de Estadística-Probabilidad y Estadística-Educatina, (Educatina, 2012) https://www.youtube.com/embed/lJT4-OmnPPY

Generalidades de la Estadística

Al empezar el estudio de una ciencia, siempre es bueno conocer el referente histórico que la sustenta, al igual que las personas que de alguna manera tuvieron algo que ver en su construcción. 4Uptc Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia FESAD Estadística Educación Virtual-UPTC

Captain John Graunt y la Estadística

CAPTAIN JOHN GRAUNT John Graunt, un mercader londinense, fue el fundador de la Estadística, con su pequeño libro "natural and political observations made upon the bells of mortality" (observaciones naturales y políticas, formuladas con base en las tasas de mortalidad), publicado en 1662. En él se hizo el primer intento por interpretar fenómenos biológicos de masa y de la conducta social: a partir de datos numéricos, escribir las cifras brutas de nacimientos y defunciones en Londres, de 1604 a 1661.

Treinta años después, la Royal Society publicó un artículo sobre tasas de mortalidad, escrito por el astrónomo Edmund Halley; esta publicación junto a la de Graunt, constituyen la base de todo trabajo posterior sobre esperanza de vida, indispensable para la solvencia de las compañías de seguros, (García & Mateus, s.f.), lo cual hace a esta área, una de las aplicaciones más evidentes de la Estadística.

Ahora, es bien sabido que las Matemáticas están involucradas en todos los ámbitos: económico, político, incluso podría mencionarse el religioso, entre otros. De la misma forma, la Estadística, al ser una rama de las Matemáticas, también se involucra en diversos contextos. Aspectos como este, la hacen muy interesante, y aún más, el hecho de que siempre va a mostrar, no lo que se quiere ver u obtener, sino realmente lo que hay, que puede ser la gravedad de una situación, o la efectividad de alguna estrategia, etc. Esta ciencia permite ver desde las tendencias más comunes en una muestra, hasta los resultados a largo plazo de determinado experimento o situación.

Teniendo en cuenta el hecho anteriormente mencionado, y complementándolo, al decir que en todas partes y al menos unas cuantas veces al día, se encuentra información numérica, se sustenta la importancia de saber analizarla, de adquirir la capacidad de entender y hasta cuestionar con argumentos válidos, las decisiones que se toman con base en esta; ya que de cualquier forma, algunas de ellas pueden llegar a afectar el entorno, pero si no se comprende el estudio de la información, mucho menos llegarán a advertirse los efectos que tendrán las decisiones tomadas.

Finalidad de la Estadística

Se dice entonces que la Estadística es una herramienta que ayuda a diseñar el esquema de búsqueda y registro de información, que al describirla y analizarla, enriquece el conocimiento de la realidad; pero en ocasiones, también puede distorsionar la verdad, si no se usan los métodos estadísticos pertinentes y en consecuencia, se hace una interpretación incorrecta de los resultados; por lo cual, 5Uptc Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia FESAD Estadística Educación Virtual-UPTC se debe ser bastante crítico al analizar la información de un reporte estadístico, y para esto siempre se debe tener en cuenta si la muestra es representativa, conocer qué se está midiendo y cómo, ¿Tiene sentido la información?, ¿Qué información falta?, ¿Qué fuente está dando la información?, ¿ Es correcta la representación gráfica?, (García & Matus, s.a.).

Dentro de las diferentes utilidades que se le dan a la estadística, están por ejemplo, los planes y programas futuros que diseñan los entes gubernamentales; en la ingeniería se aplica para la planeación de la producción, control de la calidad; en el campo económico ayuda a informar sobre el desarrollo de la economía de una empresa o de un país, cuando se dan a conocer los índices económicos, índices de precios para el consumidor, entre otros, con lo cual se pueden tomar decisiones más acertadas; en el campo demográfico se aplica en los registros de nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, adopciones, etc. (García & Mateus, s.f.).

Tipos de Estadística

Información obtenida, se habla de dos tipos de estadística:

  • Estadística Descriptiva Se define como un método numérico, que usa el número como medio para describir un conjunto, que normalmente es numeroso, (Vargas, 1996), tomando alguna característica, por ejemplo: edad, altura, temperatura, etc.

Su finalidad es resumir la información de esos conjuntos numerosos, para describir correctamente sus características.

Ejemplo: "Se analiza la estatura y el peso de los alumnos de una clase y se determina cuál es el valor medio, cuáles son los máximos y los mínimos, y cuáles son los valores más repetidos". (AulaFacil.com, s.f.)

  • Estadística Inferencial Estudia la probabilidad de éxito que pueden tener las posibles soluciones de un problema, y para ello, usa los datos observados en una o varias muestras de la población. Mediante la creación de un modelo matemático, infiere el comportamiento de la población, partiendo de los resultados obtenidos a partir del comportamiento de la(s) muestra(s), (Fernández, Cordero, & Córdoba, 2002)

Esta parte de la estadística intenta tomar decisiones, basadas en la aceptación o el rechazo de relaciones denominadas hipótesis; y esta toma de decisiones va 6

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.