Funghi: caratteristiche, classificazione e riproduzione di questi organismi

Documento da Isfd 3 Anexo Aluminé su Funghi: caratteristiche, classificazione e riproduzione. Il Pdf esplora il regno dei funghi, coprendo la loro classificazione, caratteristiche e riproduzione sessuale e asessuale, utile per lo studio della Biologia a livello universitario.

Mostra di più

9 pagine

ISFD 3 Anexo Aluminé Biología de Unicelulares, Algas y Hongos Prof: G. Alexander
Hongos:
Probablemente menos conocido que los reinos Animalia y Plantae, el reino Fungi incluye una
gran variedad de especies de seres vivos, comúnmente conocidos como hongos. Estos
comparten algunas caracteríscas comunes y otras más especícas de la especie o del
subgrupo al que pertenecen.
Con complejos ciclos de vida y unas condiciones ambientales muy restricvas para su ópmo
crecimiento, los integrantes del reino Fungi son organismos realmente sorprendentes e
interesantes. Abundantes en bosques lluviosos del hemisferio Norte y Sur, y
predominantemente durante los meses otoñales, los hongos colonizan los terrenos húmedos,
troncos de árboles y otros sustratos; otros en cambio conviven con los seres humanos en
ambientes industrializados y farmacológicos.
Qué es el reino Fungi o Mycota
El reino Fungi o Mycota, comúnmente conocido como el reino de los hongos verdaderos
(dominio Eumycotas), constuye, junto con el reino Animalia, el reino Planate, el reino Prosta
y el reino Monera, los reinos taxonómicos de la evolución biológica o los 5 reinos de la
naturaleza que engloban todas y cada una de las diferentes formas de vida que existen en la
Tierra.
En el reino Fungi se incluyen todos los organismos eucariotas que pertenecen a la clasicación
de hongos, dentro de los cuales podemos contar hasta aproximadamente 144.000 especies
disntas. La diversidad de formas de vida y estructuras morfológicas que presentan los hongos
convierte al reino Fungi en un grupo rebosante de una biodiversidad realmente espectacular.
Dentro del reino hongo podemos encontrar:
Levaduras
Moho
Setas
La ciencia que estudia los hongos, la micología, tan solo conoce el 5% de los hongos y esma
que existen 1,5 millones de hongos que todavía no conocemos.
Caracteríscas del reino Fungi
Desde que aparecieron sobre la faz de Tierra, los organismos del reino Fungi han ido
desarrollando numerosas y diversas caracteríscas que les permite adaptarse a algunos de los
ambientes más extros y sorprendentes de la naturaleza.
Veamos a connuación una lista de las principales caracteríscas del reino Fungi o de los
hongos:
Son organismos heterótrofos: es decir, adquieren sus nutrientes del exterior. Aquí
enes más información sobre los Organismos heterótrofos: qué son, caracteríscas y
ejemplos.
Tienen una resistente pared celular de quina: en muchas ocasiones les impide
desecarse o sufrir otros inconvenientes relacionados con las condiciones ambientales.
Se reproducen mediante esporas: además cuentan con estructuras anatómicas
determinadas para la producción de las mismas, como los ascos (conenen
ISFD 3 Anexo Aluminé Biología de Unicelulares, Algas y Hongos Prof: G. Alexander
ascoesporas) y los basidios (con basidioesporas). En los hongos, la reproducción puede
ser tan asexual (sin formación de un cuerpo frucfero) como sexual. Aprende más
sobre ello en este otro post sobre Qué son las esporas.
Existe una inmensa variedad de formas: otra de las caracteríscas del reino Fungi es
que sus organismos enen colores y tamos muy disntos y peculiares.
Tienen una estructura compleja: lo comúnmente llamado "verdadero cuerpo del
hongo" recibe el nombre de micelio y está compuesto por lamentos largos, las hifas.
Por otro lado, las partes más visibles y conocidas de estos organismos suelen ser sus
"cuerpos frucferos", encargados de producir las esporas para la reproducción sexual.
Descubre más sobre la Estructura de los hongos, aquí.
Crecen de forma disnta: algunos hongos lo hacen en forma de estante” sobre
troncos de árboles, otros en cambio crecen como copas”, o incluso en forma de
estrella”. De esta manera, estamos hablando de que los organismos del reino hongo
son inmóviles.
Clasicación del reino Fungi
Según la morfología de las fruccaciones o cuerpos frucferos que presenten los hongos,
estos se clasican en los 5 grandes grupos del reino Fungi:
Basidiomicetos: hongos con basidiosporas y cuerpo frucfero en forma de seta.
Ascomicetos: estos hongos conenen ascosporas dentro de las estructuras reproductoras
denominadas ascas.
Glomeromicetos: la principal caracterísca que dene a este grupo de hongos es la formación
de micorrizas, estructuras que establecen una relación interespecíca de simbiosis con plantas,
contando además con glomerosporas.

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

Biología de Unicelulares, Algas y Hongos

Prof: G. Alexander

Hongos

Probablemente menos conocido que los reinos Animalia y Plantae, el reino Fungi incluye una gran variedad de especies de seres vivos, comúnmente conocidos como hongos. Estos comparten algunas características comunes y otras más específicas de la especie o del subgrupo al que pertenecen.

Con complejos ciclos de vida y unas condiciones ambientales muy restrictivas para su óptimo crecimiento, los integrantes del reino Fungi son organismos realmente sorprendentes e interesantes. Abundantes en bosques lluviosos del hemisferio Norte y Sur, y predominantemente durante los meses otoñales, los hongos colonizan los terrenos húmedos, troncos de árboles y otros sustratos; otros en cambio conviven con los seres humanos en ambientes industrializados y farmacológicos.

Qué es el reino Fungi o Mycota

El reino Fungi o Mycota, comúnmente conocido como el reino de los hongos verdaderos (dominio Eumycotas), constituye, junto con el reino Animalia, el reino Planate, el reino Protista y el reino Monera, los reinos taxonómicos de la evolución biológica o los 5 reinos de la naturaleza que engloban todas y cada una de las diferentes formas de vida que existen en la Tierra.

En el reino Fungi se incluyen todos los organismos eucariotas que pertenecen a la clasificación de hongos, dentro de los cuales podemos contar hasta aproximadamente 144.000 especies distintas. La diversidad de formas de vida y estructuras morfológicas que presentan los hongos convierte al reino Fungi en un grupo rebosante de una biodiversidad realmente espectacular.

Tipos de hongos

Dentro del reino hongo podemos encontrar:

  • Levaduras
  • Moho
  • Setas

La ciencia que estudia los hongos, la micología, tan solo conoce el 5% de los hongos y estima que existen 1,5 millones de hongos que todavía no conocemos.

Características del reino Fungi

Desde que aparecieron sobre la faz de Tierra, los organismos del reino Fungi han ido desarrollando numerosas y diversas características que les permite adaptarse a algunos de los ambientes más extraños y sorprendentes de la naturaleza.

Veamos a continuación una lista de las principales características del reino Fungi o de los hongos:

  • Son organismos heterótrofos: es decir, adquieren sus nutrientes del exterior. Aquí tienes más información sobre los Organismos heterótrofos: qué son, características y ejemplos.
  • Tienen una resistente pared celular de quitina: en muchas ocasiones les impide desecarse o sufrir otros inconvenientes relacionados con las condiciones ambientales.
  • Se reproducen mediante esporas: además cuentan con estructuras anatómicas determinadas para la producción de las mismas, como los ascos (contienenISFD 3 Anexo Alumine Biología de Unicelulares, Algas y Hongos Prof: G. Alexander ascoesporas) y los basidios (con basidioesporas). En los hongos, la reproducción puede ser tan asexual (sin formación de un cuerpo fructífero) como sexual. Aprende más sobre ello en este otro post sobre Qué son las esporas.
  • Existe una inmensa variedad de formas: otra de las características del reino Fungi es que sus organismos tienen colores y tamaños muy distintos y peculiares.
  • Tienen una estructura compleja: lo comúnmente llamado "verdadero cuerpo del hongo" recibe el nombre de micelio y está compuesto por filamentos largos, las hifas. Por otro lado, las partes más visibles y conocidas de estos organismos suelen ser sus "cuerpos fructíferos", encargados de producir las esporas para la reproducción sexual. Descubre más sobre la Estructura de los hongos, aquí.
  • Crecen de forma distinta: algunos hongos lo hacen en forma de "estante" sobre troncos de árboles, otros en cambio crecen como "copas", o incluso en forma de "estrella". De esta manera, estamos hablando de que los organismos del reino hongo son inmóviles.

Clasificación del reino Fungi

REINO FUNGI CLASIFICACIÓN División Myxomycota REINO FUNGI División Eumycota GIMNOMICOTES MIXOMICETES MASTIGOMICOTES OOMICETES AMASTIGOMICOTES Myxomycetos: Son hongos fagocíticos, sin pared celular, y que en algunas fases de su vida recuerdan a las amebas ZIGOMICETES ASCOMICETES BASIDIOMICETES DEUTEROMICETES mohos mucilaginosos Eumycotas: Hongos verdaderos, habitualmente filamentosos y que se alimentan por absorción

Según la morfología de las fructificaciones o cuerpos fructíferos que presenten los hongos, estos se clasifican en los 5 grandes grupos del reino Fungi:

  • Basidiomicetos: hongos con basidiosporas y cuerpo fructífero en forma de seta.
  • Ascomicetos: estos hongos contienen ascosporas dentro de las estructuras reproductoras denominadas ascas.
  • Glomeromicetos: la principal característica que define a este grupo de hongos es la formación de micorrizas, estructuras que establecen una relación interespecífica de simbiosis con plantas, contando además con glomerosporas.ISFD 3 Anexo Aluminé Biología de Unicelulares, Algas y Hongos Prof: G. Alexander
  • Zigomicetos: es el grupo de los comúnmente conocidos como mohos, en el que se incluyen alrededor de 1000 especies. Sus esporas reciben el nombre de zigosporas.
  • Quitridiomicetos: este último grupo de la clasificación actual de los hongos incluye a todos aquellos organismos microscópicos del reino Fungi, con zoosporas o gametos flagelados como células reproductoras.

Ejemplos del reino Fungi

Más allá de los conocidos y sabrosos champiñones (Agaricus bisporus), el reino Fungi incluye una gran variedad de hongos. Estos son algunos ejemplos del reino Fungi o ejemplos de hongos:

Ejemplos de Ascomicetos

Tal y como hemos mencionado, algunos ejemplos del reino Fungi que pertenecen a los Ascomicetos son:

  • Penicillium citrinum: hongo de la vid empleado en la obtención de vinos.
  • Saccharomyces cerevisiae: levadura de la cerveza y de la elaboración del pan (aunque de cepas diferentes).
  • Mohos del género Penicillium: son un ejemplo del reino Fungi que sirven para la elaboración del queso azul.

Ejemplos de Basidiomicetos

Otros ejemplos del reino Fungi son los hongos que pertenecen a los Basidiomicetos. Tales como:

  • Lengua de vaca (Hydnum repandum): un hongo comestible.
  • Trompeta de los muertos (Craterellus cornucopioides): un hongo comestible (el de la imagen de abajo).
  • Oreja de judas (Auricularia auricula judae): un hongo comestible.
  • Pedo de lobo (Lycoperdon perlatum): un hongo comestible, pero solo cuando es de color blanco.
  • Gallipierno (Macrolepiota procera): es un hongo comestible y es la seta de mayor tamaño de España.
  • Seta matamoscas (Amanita muscaria): hongo venenoso e incluso mortal.
  • Trametes versicolor (Trametes versicolor): crece sobre troncos de los árboles y es muy utilizado en la MTC o medicina tradicional china.
  • Hongo yesquero bermellón (Pycnoporus sanguineus): sobre troncos de los árboles de zonas tropicales.
  • Estrella de tierra (Geastrum saccatum): tiene un crecimiento en forma de estrella y es un hongo no comestible.
  • Amanita pantera (Amanita pantherina): son hongos venenosos, incluso mortales.ISFD 3 Anexo Alumine Biología de Unicelulares, Algas y Hongos Prof: G. Alexander

Importancia de los hongos

Dentro de los ecosistemas naturales, los hongos juegan un papel fundamental en el correcto equilibrio de las comunidades biológicas, ya que son los organismos descomponedores por excelencia, permitiendo así un correcto reciclaje y mantenimiento de la energía y elementos orgánicos e inorgánicos del ecosistema, por otro lado, en los ecosistemas antrópicos, los seres humanos mantenemos una relación muy estrecha con los hongos en nuestro día a día, ya que los utilizamos en la:

Obtención de bebidas: vinos y cervezas, Obtención de alimentos: quesos y pan, aprovechando sus propiedades bioquímicas y metabólicas.

Consumo directo: en el caso de setas y otros hongos comestibles.

También destacan por su uso dentro del mundo de la medicina y los fármacos, ya que numerosos antibióticos y principios activos útiles para combatir enfermedades son obtenidos a partir de las propiedades inmunosupresoras y anti-epidémicas de los hongos. Otras veces, en cambio, los hongos actúan como unos de los patógenos más temidos para la salud de las personas, animales y plantas, así como con propiedades venenosas y alucinógenas.

¿Es lo mismo una seta que un hongo?

La respuesta a esta pregunta es ¡No! Hongo y seta no son lo mismo. Ahora bien, ¿qué diferencia hay entre seta y hongo? Te lo explicamos a continuación.

Los hongos son organismos eucariotas del reino Fungi, distintos de animales y plantas. Están constituidos por dos partes fundamentales:

  • Micelio: parte vegetativa. Lo encontramos por debajo de la tierra y no es comestible.
  • Seta: parte reproductiva. Es la parte aérea, visible y que a veces se utiliza en la gastronomía.

Para entender mejor. podríamos hacer una analogía con un árbol y sus frutos: el árbol sería el hongo y sus frutos las setas. Cuando cosechas estos organismos en el campo, en realidad estas recogiendo los "frutos" del hongo que se encuentra por debajo del suelo y que no vemos.

Tipos de reproducción de los hongos

Una forma de clasificar a los hongos es por su tipo de reproducción y la forma de la estructura reproductora. Los tipos de reproducción que presentan los hongos son:

  • Asexual: la reproducción se produce por medio de gemación o fragmentación. Tal es el caso de las levaduras, hongos unicelulares microscópicos utilizados en la producción de alimentos.
  • Sexual: la reproducción es por esporulación, es decir, a través de la producción de esporas que se forman dentro de estructuras reproductoras.

A su vez, dentro de este último grupo de hongos, las estructuras reproductoras pueden variar enormemente, constituyendo un carácter morfológico que se utiliza para clasificar a los hongos. Las estructuras reproductoras pueden ser:

  • Conidios o esporangios: como es el caso del moho, un hongo pluricelular que puede crecer sobre alimentos.
  • Ascas o basidios: estas estructuras son las que encontramos dentro del cuerpo fructífero conocido como seta.ISFD 3 Anexo Alumine Biología de Unicelulares, Algas y Hongos Prof: G. Alexander

Entonces, hongo y seta no son sinónimos, la seta es solo una parte del hongo y, de hecho, no todos los hongos producen setas.

¿Qué son las setas?

Las setas son esas estructuras macroscópicas que solemos encontrar después de una lluvia o en sitios húmedos. Como ya se ha mencionado anteriormente, la seta tiene una función reproductora, es decir, son el cuerpo fructífero o carpóforo.

Dentro de la estructura de la seta hay una zona llamada himenóforo, en la cual se encuentra el himenio. A su vez, en el himenio se localizan las estructuras responsables de la producción de esporas. Las esporas son las unidades de dispersión que, al encontrar las condiciones propicias y germinar, daran lugar a nuevos organismos. Una seta promedio puede producir entre 7 y 8 millones de esporas.

Además del himenio, las otras dos partes principales de la seta son: el sombrero y el pie. Las setas son cuerpos carnosos y presentan una gran diversidad de tamaños, formas y colores.

Algunas setas presentan la típica forma de paraguas: pie y sombrero circular y aplanado, mientras que otras pueden presentar formas más irregulares: como estructuras sin pie en formar de abanico, repisa, leñosas o coriáceas.

Algunas setas son conocidas por ser comestibles, aunque si quieres recolectarlas directamente de la naturaleza tendrás que tener mucho cuidado al momento de identificar la especie, ya que algunas pueden ser venenosas, e incluso mortales.

¿Qué son los hongos?

Los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares. El cuerpo vegetativo de la mayoría de los hongos, podríamos decir el "auténtico" hongo, se llama micelio y está formado por un conjunto de filamentos conocidos como hifas.

El micelio se desarrolla (generalmente) por debajo del suelo, es similar a las raíces de una planta y puede llegar a alcanzar varios metros de longitud. La tarea principal del micelio es encargarse de la nutrición del organismo.

Los hongos no poseen cloroplastos como las plantas, sino que son organismos heterótrofos, es decir, se alimentan de la materia orgánica presente en el medio. La mayoría lo hace a través de una digestión externa, en donde se liberan enzimas digestivas para digerir el alimento y luego se absorbe el producto restante.

Estrategias alimenticias de los hongos

Los tipos de estrategias alimenticias que presentan los hongos son:

  • Saprófitos: se alimentan de materia orgánica muerta. Puedes encontrar más información sobre los Saprófitos: qué son y ejemplos a continuación.
  • Parásitos: viven sobre organismos vivos y se alimentan de ellos.
  • Simbiontes: viven en asociación con otros organismos, en donde generalmente reciben nutrientes a cambio de protección o algún otro beneficio. Como por ejemplo los líquenes, una asociación simbiótica entre un hongo y un alga, o las micorrizas, una asociación entre un hongo y las raíces de algunas plantas. Descubre Qué es la simbiosis en ecología con ejemplos.

La otra parte del cuerpo del hongo vendría a ser el cuerpo fructífero, la seta, la cual hemos descrito anteriormente.

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.