Teleformación para docentes: evolución del e-learning y conceptos clave

Documento de Formación profesional sobre Teleformación para docentes. El Pdf explora la evolución del e-learning, los conceptos básicos y sus aplicaciones en el ámbito de la Informática, incluyendo MOOC y NOOC, para un estudio autónomo.

See more

33 Pages

1
Teleformación para docentes
Introducción al e-learning: introducción y objetivos
Objetivos
- Presentar la evolución de las modalidades de formación a distancia hasta llegar al e-learning actual.
- Definir los conceptos básicos relacionados con la teleformación.
- Constatar las ventajas e inconvenientes de esta modalidad formativa.
- Valorar la conveniencia de integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
en tu labor como docente.
Contenidos
1. Introducción al e-learning: introducción y objetivos
1.1. Contexto
1.2. Las TIC en educación
1.3. Conceptos básicos
1.3.1. Educación a distancia
1.3.2. E-learning
1.3.3. Mobile learning
1.3.4. E-learning ubicuo
1.3.5. Plataformas de teleformación
1.3.6. Acción tutorial
1.3.7. Aprendizaje autónomo
1.3.8. Gamificación
1.3.9. MOOC y NOOC
1.4. Orígenes y evolución
1.5. Objetivos de un sistema e-learning
1.5.1. Proceso de aprendizaje
1.5.2. Programación didáctica
1.5.3. Estrategias didácticas
1.6. Ventajas e incovenientes del e-learning
1.1.
1.7. Variables que justifican el uso del e-learning
Contexto
Para que cualquier persona pueda adaptarse al mundo laboral actual debe mantenerse
necesariamente actualizado y adquirir nuevos conocimientos de manera continua. Todas las
personas necesitan adaptarse a los avances y a las demandas o requerimientos de las profesiones. Por
ello, la
formación a lo largo de la vida
es un rasgo definitorio del panorama educativo actual.
La
educación o la formación a lo largo de la vida
(lifelong learning)
consiste en la búsqueda
continua y voluntaria de conocimiento, motivada por razones personales o profesionales.
¿Imaginas cómo podrías formarte de manera continua si no existieran las TIC? Sería muy
complicado poder actualizarte o reciclarte profesionalmente si solo existiera la enseñanza tradicional
y presencial. La
teleformación
te va a facilitar el acceso continuado al conocimiento, fomentando el
desarrollo de las competencias sin importar la disponibilidad horaria o la ubicación geográfica.
¿Sabías que...?
¿Sabías que la formación a distancia que se imparte a través de las TIC recibe diferentes
denominaciones?
Las más conocidas son teleformación, curso online
,
curso en línea,
e-learning.
También existen diferentes modalidades de impartición, tal como el
b-learning
(blended learning),
que combina la formación presencial con la teleformación, o el
m-learning
(mobile learning),
que es
el aprendizaje a través de dispositivos móviles.
A lo largo de la historia se han desencadenado tres revoluciones industriales:

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

Introducción al e-learning: introducción y objetivos

Objetivos

  • Presentar la evolución de las modalidades de formación a distancia hasta llegar al e-learning actual.
  • Definir los conceptos básicos relacionados con la teleformación.
  • Constatar las ventajas e inconvenientes de esta modalidad formativa.
  • Valorar la conveniencia de integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
    en tu labor como docente.

Contenidos

  1. Introducción al e-learning: introducción y objetivos
  2. 1. Contexto
  3. 2. Las TIC en educación
  4. 3. Conceptos básicos
  5. 3.1. Educación a distancia
  6. 3.2. E-learning
  7. 3.3. Mobile learning
  8. 3.4. E-learning ubicuo
  9. 3.5. Plataformas de teleformación
  10. 3.6. Acción tutorial
  11. 3.7. Aprendizaje autónomo
  12. 3.8. Gamificación
  13. 3.9. MOOC y NOOC
  14. 4. Orígenes y evolución
  15. 5. Objetivos de un sistema e-learning
  16. 5.1. Proceso de aprendizaje
  17. 5.2. Programación didáctica
  18. 5.3. Estrategias didácticas
  19. 6. Ventajas e incovenientes del e-learning

1.7. Variables que justifican el uso del e-learning

Contexto

Para que cualquier persona pueda adaptarse al mundo laboral actual debe mantenerse
necesariamente actualizado y adquirir nuevos conocimientos de manera continua. Todas las
personas necesitan adaptarse a los avances y a las demandas o requerimientos de las profesiones. Por
ello, la formación a lo largo de la vida es un rasgo definitorio del panorama educativo actual.

La educación o la formación a lo largo de la vida (lifelong learning) consiste en la búsqueda
continua y voluntaria de conocimiento, motivada por razones personales o profesionales.

¿Imaginas cómo podrías formarte de manera continua si no existieran las TIC? Sería muy
complicado poder actualizarte o reciclarte profesionalmente si solo existiera la enseñanza tradicional
y presencial. La teleformación te va a facilitar el acceso continuado al conocimiento, fomentando el
desarrollo de las competencias sin importar la disponibilidad horaria o la ubicación geográfica.

¿Sabías que ...?

¿Sabías que la formación a distancia que se imparte a través de las TIC recibe diferentes
denominaciones? Las más conocidas son teleformación, curso online, curso en línea, e-learning.
También existen diferentes modalidades de impartición, tal como el b-learning (blended learning),
que combina la formación presencial con la teleformación, o el m-learning (mobile learning), que es
el aprendizaje a través de dispositivos móviles.

A lo largo de la historia se han desencadenado tres revoluciones industriales:

odREVO
LUCI
ON
INDUS
TRIAL
1
Primera revolución industrial
2
Segunda revolución industrial
3
Tercera revolución industrial
· S. XVIII-principios s. XIX.
· Mediados del s. XIX-mediados del s. XX.
· Se desarrolla en Europa occidental,
Estados Unidos y Rusia.
El petróleo y la electricidad fueron
el motor que dio origen a esta nueva
revolución.
Nueva industria: textil y
siderúrgica.
· Desarrollo de la industria metalúrgica,
mecánica y quimica, que originó
nuevos materiales y aleaciones.
· Fuente de energia: carbón,
que propició la invención de
la máquina de vapor y el
ferrocarril.
· Invenciones de la época: automóvil,
teléfono, televisión y radio.
· Desde el punto de vista social:
abandono de zonas rurales hacia
zonas industrializadas, explosión
demográfica, aparición de la clase
media y desarrollo y expansión
del comercio internacional.
........
........
· 2.ª mitad del s. XX-actualidad.
· Nueva industria: electrónica,
informática y biosanitaria.
· Fuente de energia: nuclear.
Innovaciones: ordenador,
telefonia móvil e Internet.
· Esta sociedad es conocida como
«sociedad de la información
y la comunicación».
· Tiene lugar en Inglaterra,
Francia, Bélgica
y Alemania.

A pesar de que no existe unanimidad al respecto, no son pocos los analistas sociales y económicos
coincidentes en afirmar que la sociedad está experimentando una nueva revolución industrial
denominada industria 4.0, industria inteligente o ciberindustria que tiene su base en el «Internet de las
cosas», el cual promete cambiar por completo el mundo del empleo y la actividad industrial tal y
como se conoce hoy.

Las revoluciones industriales son la consecuencia de la irrupción de los avances científicos y
tecnológicos en los procesos productivos, y provocan, irremediablemente, cambios en todos los
niveles, fundamentalmente en el ámbito económico y, por tanto, social y político. Estas son algunas
consecuencias provocadas por la irrupción de las TIC en la sociedad:

  • Ámbito social: las TIC han cambiado la forma en que las personas se relacionan, comunican e
    incluso aprenden sin importar la localización geográfica. Se han convertido en un elemento
    imprescindible en el día a día debido a las infinitas posibilidades que ofrecen: realización de
    trámites administrativos, burocráticos y bancarios, compras, reservas y, por supuesto, la forma
    en que se aprende y enseña. Han democratizado el acceso a la información y al conocimiento.
    A su vez han generado una nueva desigualdad social entre aquellas personas que dominan el
    uso de las herramientas de acceso a las TIC y las que no. Este fenómeno se ha denominado
    «brecha digital».
  • Ámbito político: las TIC posibilitan la aparición y desarrollo de la administración electrónica y
    el e-Gobierno, lo que permite a la ciudadanía realizar trámites y obligaciones administrativas o
    impositivas, además de fomentar su participación en la toma de decisiones, y establecer
    múltiples canales de comunicación. El ciberterrorismo se configura como una nueva amenaza a
    la que los gobiernos deberán hacer frente. Y es que buena parte del orden social y económico
    actual se asienta sobre las TIC.
  • Ámbito económico: la integración de las TIC en los procesos productivos industriales y
    empresariales es un elemento esencial para garantizar la competitividad, la productividad y el
    crecimiento. En lo que al trabajo se refiere, se ha abierto un nuevo mundo con la aparición y el
    desarrollo del teletrabajo y con el surgimiento de métodos novedosos para la búsqueda de
    empleo.

Consulta

Muchas empresas españolas se paralizaron por la pandemia por coronavirus. Algunas de ellas,
adaptadas a los entornos digitales y concienciadas con el teletrabajo, continuaron su actividad.
Sin embargo, otras, escasamente digitalizadas, han tenido que adaptar su trabajo a marchas
forzadas a esta modalidad. La COVID-19 aceleró el proceso de digitalización, pero todavía sigue
siendo un reto. Accede al artículo publicado en Cinco Días, en el que se detallan los datos de la
evolución de la digitalización de las empresas después del primer año de pandemia.

Todos estos cambios sociales, políticos y económicos tienen su repercusión en el ámbito de la
formación. De este modo, las TIC abren un nuevo horizonte en la enseñanza, lo que provoca
importantes cambios. Entre ellos, están los siguientes:

  • Enfoque educativo: se ha producido un cambio en la forma de aprender, lo que obliga a
    cambiar las maneras de enseñar. En la actualidad, lo importante es «aprender a aprender», lo
    que obliga al alumnado a saber dónde encontrar la información más adecuada para construir
    su propio conocimiento. Ello obliga a pasar de un enfoque tradicional conductista a un
    enfoque constructivista, según el cual «los conocimientos no se asimilan ni se reproducen, sino
    que se reconstruyen, a través de un proceso de análisis continuo» (Navales, Omaña y Perazzo).
  • Rol docente: el cambio de enfoque educativo obliga al docente a asumir un nuevo papel,
    orientado a crear escenarios de aprendizaje dinámicos y creativos. El docente pasa a
    convertirse en un «guía» o «consultor especializado» que orienta al alumnado en su proceso de
    aprendizaje, estimulando la creatividad y el pensamiento crítico, lógico, reflexivo y autónomo.
    El docente se convierte, así, en un mediador entre el conocimiento, la avalancha de
    información y su alumnado.
  • Competencias digitales: los avances tecnológicos han posibilitado la aparición de nuevos
    recursos didácticos desde, incluso, los años 50, cuando aparecen en escena la radio, el cine y la
    televisión. En la década de los 80 y 90 surgen y desarrollan una gran variedad de recursos
    multimedia que son incorporados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Pero no es hasta
    la última década del siglo xx. y durante el XXI cuando las TIC irrumpen con fuerza en la
    educación, debido a la integración de todos los medios y materiales multimedia (imágenes,
    audio, vídeo, textos, gráficos, etc.), y lo que es más importante, a la posibilidad de crear y
    transformar el contenido multimedia y hacerlo circular de forma inmediata. Todo ello obliga
    tanto al alumnado como al personal docente a desarrollar unas habilidades tecnológicas o
    competencias digitales mínimas que les permitan acceder, analizar, crear o transformar y
    compartir la avalancha de información y conocimiento a la que actualmente se tiene acceso.
  • Modalidades formativas: las TIC han revolucionado el concepto de educación a distancia, tal y
    como se entendía tradicionalmente, basado en el uso de libros y materiales impresos que se
    enviaban por correspondencia. La utilización de redes y los campus virtuales, dotados de una
    gran variedad de herramientas telemáticas (correo electrónico, chat, sistemas de
    videoconferencia, foros de discusión y debate, espacios de trabajo colaborativo, pizarras
    compartidas, etc.) ha revolucionado la forma en la que los participantes de una acción
    formativa interaccionan entre sí y con los contenidos. A diferencia de la formación a distancia
    clásica, el alumnado comienza a ser un agente activo del proceso de aprendizaje, ya que permite
    establecer una comunicación mucho más efectiva, cómoda e inmediata.

Las TIC en educación

Las herramientas TIC se basan en la informática, las telecomunicaciones y los medios
audiovisuales que permiten, en el mundo de la educación y la formación, facilitar el aprendizaje
del alumnado.

Existen multitud de herramientas TIC y, como docente, tendrás que seleccionar las más adecuadas
en función de la materia que impartirás y del perfil de los participantes en cada acción formativa.
Algunos ejemplos de herramientas TIC que puedes incorporar en tu práctica docente son:

  • Plataformas de e-learning: las acciones formativas online se imparten en su mayoría a través de
    plataformas de e-learning. Es fundamental que, como docente, conozcas diferentes plataformas
    y estés familiarizado con su uso, conociendo sus potencialidades.
    Las plataformas de teleformación se caracterizan por ser escenarios donde, de forma virtual, el
    alumnado puede encontrar la información objeto de estudio a la vez que interactúa con los
    diferentes agentes que forman parte de la acción formativa (estudiantado y docentes) para
    «aprender haciendo». Para ello, la plataforma de e-learning debe contar con una amplia
    variedad de herramientas de comunicación, de trabajo colaborativo, herramientas para el
    estudio, herramientas de seguimiento y control y, por qué no, herramientas de ocio como
    pueden ser un foro off-topic donde el alumnado pueda charlar de otros temas no directamente
    relacionados con la acción formativa o juegos online.

¿Sabías que ...?

Seguro que te suena Moodle. Esta es una de las plataformas educativas más utilizadas del
mundo. Esta LMS se lanzó al mundo en 2002. Claroline o Chamilo son otras plataformas de e-
learning que te ayudarán a crear tus escenarios de aprendizaje.

  • Contenidos multimedia: existen diferentes herramientas con las que podrás crear tus propios
    contenidos y recursos multimedia.

Actividad

Busca en Internet el repositorio de contenidos didácticos Procomún, un espacio destinado a
usos educativos y de aprendizaje. Analiza sus contenidos y licencias de uso. ¿ Te has dado cuenta
de que puedes buscar, consultar y descargar objetos de aprendizaje en abierto para tus clases?

  • Aplicaciones o actividades online: actualmente tienes a tu disposición multitud de programas,
    aplicaciones o webs en las que puedes realizar actividades online para trabajar diferentes áreas
    de conocimiento y practicar destrezas. Es importante que busques continuamente nuevos
    recursos que puedan resultar de interés para tu alumnado.

Consulta

¿Conoces Genially? Esta herramienta te permite crear contenidos interactivos basados en la
gamificación, diseñar fácilmente infografías o crear cuestionarios interactivos. Ve a su página
web y descubre todo lo que ofrecen los planes de Genially.

  • Espacios virtuales para el trabajo colaborativo: las redes sociales y los espacios virtuales para el
    trabajo colaborativo (como Google Docs o Microsoft 365) son herramientas muy útiles para

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.