Unidad Didáctica 3: Estructuras y procesos de la memoria de Openuax

Documento de Openuax Universidad Alfonso X el Sabio sobre Unidad Didáctica 3: Estructuras y procesos de la memoria. El Pdf, para el grado universitario de Psicología, explora los procesos mentales complejos, los modelos de procesamiento de información y los tipos de memoria, con bibliografía.

See more

34 Pages

UAX.COM
Unidad Didáctica 3:
Estructuras y procesos de la
memoria
Psicología de la memoria
Nombre de la asignatura
UAX.COM
ÍNDICE
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
2.1 ESPECÍFICOS ...................................................................................................................................... 4
3. TEMA 1: LA MEMORIA UN PROCESO MENTAL COMPLEJO ................................................................. 5
4. TEMA 2: PROCESOS DE LA MEMORIA .................................................................................................. 6
5. TEMA 3: EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA. TEORÍA DEL FILTRO .. 8
6. TEMA 4: EL MODELO ESTRUCTURAL DESDE EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. ATKINSON Y
SHIFFRIN (1968) ................................................................................................................................. 10
6.1. LA MEMORIA SENSORIAL ................................................................................................................ 12
6.1.1. MEMORIA ICÓNICA ...................................................................................................................... 13
6.1.2. MEMORIA ECÓNICA ..................................................................................................................... 13
6.1.3. MEMORIA HÁPTICA Y OTRAS MEMORIAS SENSORIALES ........................................................................ 14
6.2. LA MEMORIA A CORTO PLAZO O MEMORIA DE TRABAJO ....................................................................... 15
6.2.1. EL MODELO DE LA MEMORIA DE TRABAJO BADDELEY E HITCH (1974) .................................................... 16
7.TEMA 5: MEMORIA A LARGO PLAZO ....................................................................................................... 18
7.1. CÓMO SE REGISTRA LA MEMORIA A LARGO PLAZO ............................................................................... 19
7.1.1. CODIFICACIÓN MEDIANTE CATEGORÍAS ............................................................................................. 20
7.1.2. CODIFICACIÓN MEDIANTE ESQUEMAS ............................................................................................... 21
7.1.3. CODIFICACIÓN MEDIANTE IMÁGENES O LENGUAJE ............................................................................... 21
7.2. LA MEMORIA DECLARATIVA ............................................................................................................ 22
7.2.1. LA MEMORIA EPISÓDICA ................................................................................................................ 23
7.2.2. LA MEMORIA SEMÁNTICA .............................................................................................................. 27
7.3. LA MEMORIA PROCEDIMENTAL ....................................................................................................... 29
8.TEMA 6: LOS DIFERENTES TIPOS DE MEMORIA Y CEREBRO .................................................................... 30
7.
CONCLUSIONES
................................................................................................................................ 31
8.
BIBLIOGRAFÍA
................................................................................................................................... 33

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

OPENUAX UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO

Chsiveralled Galice de Unidad Didáctica 3: Estructuras y procesos de la memoria Psicología de la memoria UAX . COMOPENUAX UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO

Contenido

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN 3
  2. OBJETIVOS 4

ESPECÍFICOS

  1. TEMA 1: LA MEMORIA UN PROCESO MENTAL COMPLEJO 5
  2. TEMA 2: PROCESOS DE LA MEMORIA 6
  3. TEMA 3: EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA. TEORÍA DEL FILTRO .. 8
  4. TEMA 4: EL MODELO ESTRUCTURAL DESDE EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. ATKINSON Y SHIFFRIN (1968) 10

LA MEMORIA SENSORIAL

MEMORIA ICÓNICA
MEMORIA ECÓNICA
MEMORIA HÁPTICA Y OTRAS MEMORIAS SENSORIALES

LA MEMORIA A CORTO PLAZO O MEMORIA DE TRABAJO

EL MODELO DE LA MEMORIA DE TRABAJO BADDELEY E HITCH (1974)
  1. TEMA 5: MEMORIA A LARGO PLAZO 18

CÓMO SE REGISTRA LA MEMORIA A LARGO PLAZO

CODIFICACIÓN MEDIANTE CATEGORÍAS
CODIFICACIÓN MEDIANTE ESQUEMAS
CODIFICACIÓN MEDIANTE IMÁGENES O LENGUAJE

LA MEMORIA DECLARATIVA.

LA MEMORIA EPISÓDICA
LA MEMORIA SEMÁNTICA

LA MEMORIA PROCEDIMENTAL

  1. TEMA 6: LOS DIFERENTES TIPOS DE MEMORIA Y CEREBRO 30

7. CONCLUSIONES 31 8. BIBLIOGRAFÍA 33 UAX . COMPENUAX UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO Unidad 3: Estructuras y procesos de la memoria Psicología de la memoria

Introducción a la Unidad 3

¡Bienvenido a la Unidad 3 de la asignatura Psicología de la memoria!

La memoria es un proceso psicológico básico que comprende una serie de mecanismos muy complejos construyendo varios tipos de funcionamientos de la memoria implicados en la recepción, codificación, almacenamiento y recuperación de la memoria.

Ten en cuenta Que la memoria es una capacidad o habilidad que todas las especies animales tienen para acompañar al aprendizaje en la supervivencia y la evolución de las especies.

La memoria es una habilidad de una profunda complejidad en el ser humano, que pone de manifiesto distintos procesos memorísticos, fases de consolidación de la memoria, y sistemas que interactúan para formar los recuerdos, así como los mecanismos que se llevan a cabo para reconocer estímulos ya memorizados o crear una imagen de una experiencia anterior, un recuerdo.

Ilustración 1: La memoria https://media.istockphoto.com/photos/the-threedimensional-rendering-of-shining-human- brain-picture- id1139917999?k=20&m=1139917999&s=612x612&w=0&h=ddx8e1yFdvYwdS7BmuYTdgB6o1F fcQdYxa7uduAmjXI= UAX .COM Universidad Alfonso X el Sabio 3PENUAX UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO Unidad 3: Estructuras y procesos de la memoria Psicología de la memoria

Objetivos de la Unidad 3

Objetivos Específicos

En esta unidad se establecen los siguientes objetivos:

  • Conocer la memoria como un conjunto de procesos y sistemas que interactúan entre sí
  • Conocer las características de los procesos y sistemas de la memoria
  • Descubrir los distintos funcionamientos de la memoria
  • Saber diferenciar los distintos tipos de memoria

Es importante reseñar que la memoria es una capacidad compleja que requiere de la integración de varios mecanismos en su funcionamiento.

4 UAX .COM Universidad Alfonso X el SabioPENUAX UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO Unidad 3: Estructuras y procesos de la memoria Psicología de la memoria

Tema 1: La memoria un proceso mental complejo

Las personas somos sujetos activos que procesamos la información, este procesamiento permite plantear objetivos que permiten la adaptación al medio y en ultima instancia posibilitan la supervivencia. Ocupando la memoria una posición relevante en todo esto, pues esta habilidad cuenta con una participación dinámica en todo este proceso.

Ten en cuenta La memoria hace posible que las piezas de información permanezcan activas para posteriormente integrarse entre sí, produciendo información relevante para el día a día.

En este sentido, la memoria tiene la capacidad para mantener la información actualizada e integrar diferente contenidos informativos que facilitan la resolución de problemas y la adaptación al contexto actual en el que se vive, para favorecer la supervivencia del individuo y de la especie.

El primer autor en estudiar la memoria como un proceso de información fue Bartlett, sin ser consciente de introducir la base de la psicología cognitiva. Bartlett, creó una prueba que consistía en contar una historia de otras culturas, con el objetivo de medir la capacidad para memorizar, destacando la importancia que tiene el significado del contenido de la información que retenemos, para su posterior recuperación.

Ilustración 2. Frederick C. Bartlett (1886-1969). https://www.npg.org.uk/collections/search/portrait/mw181604/Sir-Frederic-Charles-Bartlett UAX .COM Universidad Alfonso X el Sabio 5PENUAX UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO Unidad 3: Estructuras y procesos de la memoria Psicología de la memoria

Para este autor, es muy importante considerar los errores que cometemos al recuperar la información, porque estos pueden explicar que estos sesgos se deben a los esquemas o las representaciones mentales que tenían las personas previamente, guardando o recuperando la información con datos falsos.

¿Sabías que ...? Pero lo difícil para Bartlett fue demostrar cómo se formaban las representaciones mentales, debiendo esperar hasta la aparición de los ordenadores para explicarse esta cuestión.

En los años 50 empieza el auge de la ciencia computacional y en los 70 toma una gran relevancia frente a otras corrientes psicológicas el cognitivismos, extendiéndose por todo el mundo el postulado de la escuela cognitiva, donde su postulado se sustenta en el procesamiento de la información y los sujetos como parte activa de este proceso.

Es en ese momento cuando se empiezan a definir al ser humano como un ser capaz de manipular u organizar símbolos internamente, actuando la capacidad mental como una especie de ordenador que es capaz de registrar, almacenar, retener y recuperar información.

Es en ese momento cuando se empiezan a definir al ser humano como un ser capaz de manipular u organizar símbolos internamente, actuando la capacidad mental como una especie de ordenador que es capaz de registrar, almacenar, retener y recuperar información.

Ten en cuenta Este paralelismo con la memoria, nos abre un abanico sobre cómo funciona esta capacidad, explicando su funcionamiento como un proceso complejo donde se incluyen sistemas y procesos que interactúan entre sí.

Tema 2: Procesos de la memoria

En la propia definición de memoria encontramos varios procesos implicados recordemos la definición que vimos en la unidad 1.

Definición la memoria es "la capacidad para percibir, codificar, almacenar y recuperar la información"

En la definición se incluye los procesos mentales involucrados en la memoria que suponen que esta habilidad sigue un procesamiento complejo y dinámico.

UAX. COM @ Universidad Alfonso X el Sabio 6PENUAX UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO Unidad 3: Estructuras y procesos de la memoria Psicología de la memoria

En el primer lugar la memoria se activa junto con el proceso de la percepción, siendo este el momento en el que los datos, entran para ser captados.

Ten en cuenta La percepción es otro proceso cognitivo distinto a la memoria, se relaciona con ella en este primer momento

Así, la información entra a modo de estímulos percibido a través de los sentidos (vista, tacto, olfato, gusto y oído), que abre una pequeña puerta a la memoria para captar estos estímulos como datos crudos, esto quiere decir que son percibirlos sin significado, sólo con sus características físicas (colores, sabores, olores, forma, etc.).

Adobe Stock Adobe Stock Adobe Stock Adobe Stock dobe době stock Adobe Stock | #329298018 Adobe Stock Adobe Stog Ilustración 3. Sentidos. https://t3.ftcdn.net/jpg/03/29/29/80/240_F_329298018_hPkmFJVF1RmUfUB3en5e1HAcblSe YKa6.jpg

En este primer proceso la información puede entrar de dos maneras distintas, una primera de manera voluntaria, que se produce cuando se activa también la atención y uno empieza a tener conciencia de la recepción de los estímulos( lo atiendo): que estoy viendo, escuchando, oliendo, etc. Y un segundo modo que se produciría mediante un proceso perceptivo involuntario, no consciente, donde nuestros sentidos y nuestro cerebro captan estímulos sin ser atendidos, pero que también están ahí en el medio y por tanto susceptibles de ser recepcionados por la memoria.

El segundo proceso que se activa en la memoria, es el proceso de codificación, que supone una organización de los contenidos que entran, este mecanismo permite que la información entrante, empiece a clasificarse formando categorías organizadas de información. De este UAX . COM @ Universidad Alfonso X el Sabio 7PENUAX UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO Unidad 3: Estructuras y procesos de la memoria Psicología de la memoria

modo la información la podemos entender como estímulos que son ordenados con diferentes estrategias para su posterior recuperación.

El tercer proceso mental que activa la memoria es el almacenamiento, que sería la capacidad que tiene nuestra memoria para guardar la información durante un tiempo determinado, a este almacén, en muchas ocasiones se le ha otorgado todo el valor de la capacidad para memorizar, pero hoy en día se sabe que todos los procesos implicados en la memoria son fundamentales para el buen o mal funcionamiento de la capacidad de memorizar.

Hay que decir que este almacén, no tiene una única estructura neuroanatomia reconocida como hemos visto en la unidad anterior, además parece que este almacén no es algo estatico, pudiendo actuar de forma breve o por el contrario puede ser un almacén que guarda la información durante mucho tiempo, incluso toda la vida.

Por último, el cuarto proceso implicado en la memoria sería la capacidad de recuperación de la información, que supone un reto en el procesamiento de la información, siendo un mecanismo complicado. El hecho de entender cómo se produce la recuperación de la información resulta difícil, pues a veces se recupera con mucha facilidad un material retenido hace mucho tiempo, y sin embargo en otras ocasiones nos cuesta recuperar algo que acabamos de memorizar, y la información no aparece por ninguna parte.

Ten en cuenta Que estos cuatro procesos siguen una secuencia natural: percepción- codificación-almacenamiento y recuperación, pero no es una secuencia lineal de distintas fases, pues todos ellos influyen en los demás interactuando entre sí, facilitando o poniendo trabas al recuerdo, explicando las dificultades y complejidad de la memoria. Además, cuando alguno de los procesos anteriores no se han producido de manera adecuada puede aparecer problemas en el procesamiento memorístico y por tanto en la recuperación de un recuerdo.

Tema 3: El procesamiento de información como punto de partida. Teoría del Filtro

La máxima del supuesto principal de la escuela cognitiva, que define a los sujetos como activos procesadores de información, implica que todos los procesos psicológicos básicos son activaciones dinámicas de mecanismos cerebrales que impulsan cada procesamiento para aprender, percibir, atender, memorizar, etc ..

Ejemplo UAX.COM @ Universidad Alfonso X el Sabio 8

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.