Documento de la Universidad de León sobre Fundamentos de Administración de Empresas. El Pdf explora conceptos clave como la competencia, las amenazas de nuevos entrantes y el poder de negociación, analizando estrategias competitivas como el liderazgo en costes y la diferenciación, y las teorías neoclásicas de la administración empresarial para la materia de Economía.
See more16 Pages
Unlock the full PDF for free
Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.
universidad deleón Fundamentos de Administración de Empresas Grado en Ingeniería Informática Fundamentos de Administración de Empresas GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (2º CURSO) universidad deleón Departamento: Dirección y Economía de la Empresa Profesora Responsable: Dña. María Fernández Muiñosuniversidad deleón Fundamentos de Administración de Empresas Grado en Ingeniería Informática
BLOQUE A FUNDAMENTOS SOBRE LA EMPRESAuniversidad deleón Fundamentos de Administración de Empresas Grado en Ingeniería Informática
TEMA 1 - LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO 1.1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS Y FUNCIONES Concepto de empresa Las empresas constituyen un elemento necesario dentro de nuestra sociedad, pues son las organizaciones a las que recurrimos cuando necesitamos todo aquello que usamos en nuestra vida cotidiana. Por indicar algunos ejemplos, si queremos comprar un piso tenemos que acudir a una constructora y los alimentos podemos adquirirlos en un supermercado. Tanto la constructora como el supermercado son empresas. Por tanto, el término "empresa" se puede aplicar a distintos tipos de instituciones. En cualquier caso, nosotros hemos necesitado un producto (bien o servicio), hemos acudido a la empresa especializada en ese bien o servicio y hemos pagado un dinero por el. Esta secuencia encierra el concepto de empresa. Con carácter general, la empresa puede ser conceptualizada desde tres puntos de vista:
Combinando los tres puntos de vista, se puede definir una empresa como: "Aquel agente económico que, mediante la organización y dirección de un conjunto de factores, proporciona bienes y servicios a fin de conseguir unos resultados de acuerdo con unos objetivos previamente establecidos". Elementos de una empresa La actividad principal de una empresa es transformar una serie de factores productivos (inputs) en un conjunto de productos (outputs). Para llevar a cabo esta actividad transformadora, las empresas cuentan con una serie de elementos, distinguiendo entre tangibles, intangibles y organizativos. Los elementos tangibles son aquellos que tienen soporte físico y que, por tanto, son susceptibles de ser percibidos por los sentidos. Entre ellos se encuentran los siguientes:
= Fundamentos de Administración de Empresas Grado en Ingeniería Informática
Los elementos intangibles son aquellos que carecen de soporte físico y que, por tanto, no pueden percibirse a través de los sentidos. Por esta razón, muchas veces constituyen el principal activo de una empresa, dado que no son fácilmente imitables. En general, los elementos intangibles pueden ser de tres tipos:
Los elementos organizativos hacen referencia a la estructura organizativa de la empresa, es decir, al conjunto de reglas y procedimientos establecidos para obtener un resultado determinado. Tanto los elementos tangibles como los elementos intangibles deben estar organizados, de manera que cada elemento lleve a cabo la función asignada y en coordinación con el resto de elementos para una total optimización de los recursos. Así, una adecuada organización de todos los elementos es lo que va a determinar el éxito empresarial. Finalmente, cabe señalar que las empresas deben realizar un análisis interno de sus elementos tangibles, intangibles y organizativos a fin de detectar las posibles fortalezas y debilidades que los mismos pueden derivar en función de su potencial para influir positiva o negativamente sobre los resultados empresariales. Funciones de la empresa La empresa tiene una función principal, que es generar bienes y servicios para obtener un beneficio, la cual puede dividirse a su vez en varias funciones secundarias que abarcan todas sus actividades:
Todas estas funciones están controladas por una función más amplia que es la función de administración.universidad deleón Fundamentos de Administración de Empresas Grado en Ingeniería Informática
1.2. LA FIGURA DEL EMPRESARIO La figura del empresario y, por tanto, el concepto de empresario han evolucionado a lo largo del tiempo, así como las teorías que explican dicha figura. Así, en un principio los economistas clásicos identificaban al empresario con el propietario o capitalista de la empresa que la dirige y controla personalmente para obtener beneficio un (concepción clásica del empresariocapitalista). Sin embargo, posteriormente la realidad empresarial hizo necesario distinguir entre los conceptos de empresario y propietario, de manera que el propietario o capitalista sería el individuo que aporta el capital a la empresa, mientras que el empresario sería el individuo que se encarga del funcionamiento de la empresa (en algunas ocasiones, estas figuras coinciden en la misma persona, sobre todo en el caso de las PYMES). La figura del empresario siempre ha despertado un gran interés, y actualmente más incluso que en el pasado, puesto que los empresarios son esenciales para el desarrollo económico. Sin embargo, la idea que hoy se tiene acerca de quién es el empresario y cuál es su función, debe ser analizada partiendo de la evolución que el concepto ha sufrido desde sus orígenes hasta la actualidad. En esta evolución se distinguen las siguientes aportaciones principales:
En definitiva, el empresario es: "la persona que configura la actividad de la empresa; es decir, quien da vida a la empresa y coordina, controla y dirige todas sus actividades". En la actualidad, el empresario es considerado como un factor básico de desarrollo de la economía en la medida en que genera riqueza y puestos de trabajo, fundamentales para mejoraruniversidad deleón Fundamentos de Administración de Empresas Grado en Ingeniería Informática la competitividad empresarial. Por esta razón, se considera que el aspecto creativo o innovador es el más importante en la figura del empresario, debido a que la creatividad es la principal impulsora de los proyectos que pretende llevar a cabo una empresa. En concreto, el empresario innovador recibe la denominación de "emprendedor".
1.3. CLASES DE EMPRESAS Tipos de empresas según la naturaleza de su actividad económica Todas las actividades empresariales se pueden ubicar en un sector productivo determinado. De este modo, podemos distinguir los siguientes tipos de empresas:
Tipos de empresas según su tamaño Entre los criterios delimitadores del tamaño de la empresa destacan los siguientes: el volumen de ventas, los recursos propios, el número de empleados, la cifra de activo (tierras, edificios, maquinaria, etc.), el volumen de producción, etc. De todos ellos, el criterio más utilizado internacionalmente para calcular el tamaño de la empresa es el número de empleados. En concreto, respecto a este criterio, la Recomendación de la Comisión Europea (de 6 de mayo de 2003, que entra en vigor el 1 de enero de 2005) distingue las siguientes categorías:
Los dos últimos grupos se pueden agrupar como PYMES (pequeñas y medianas empresas). Por ello, en función del tamaño, se pueden clasificar las empresas en PYMES (representan más del 95% del total) y grandes empresas (menos del 5% del total). Tipos de empresas según la titularidad del capital