Documento de Oposiciones Educación Infantil sobre Didáctica 18-25. El Pdf aborda la formación de capacidades lógico-matemáticas en la educación infantil, incluyendo referencias normativas como la LOMLOE y el Real Decreto 95/2022, y es útil para la preparación de oposiciones.
See more10 Pages
Unlock the full PDF for free
Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.
TEMAS SOBRE DIDÁCTICA 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 TEMA 25. FORMACIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO LÓGICO-MATEMÁTICO. RECURSOS DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES ADECUADAS A LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL. oposiciones EDUCACIÓN INFANTIL1. INTRODUCCIÓN El tema 25 se centra en la "Formación de capacidades ... " y hay que destacar que el presente tema tiene relación con todo el temario de infantil, pero especialmente con los temas 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 dedicados al papel del docente en su intervención educativa en el aula en cada una de las diferentes áreas didácticas (expresión oral, lectoescritura, lógico-matemática ... ). Es esencial para nuestra profesión docente porque los niños usan conceptos matemáticos en su vida diaria desde una edad temprana.
Además, el tema considera la normativa educativa actual, como la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), que modifica la LOE de 2006 y deroga la LOMCE. También se menciona el Real Decreto 95/2022 que establece las enseñanzas mínimas de Educación Infantil. La Constitución Española de 1978 también tiene relevancia en el contexto educativo.
Además de estas leyes, en mi labor docente es importante tener en cuenta las leyes a nivel autonómico, las cuales hacen referencia a la Comunidad Valenciana. Es por eso que, debido a su extensión, quedarán reflejadas más adelante en el apartado de la Bibliografía.
El pensamiento lógico-matemático es esencial para la comprensión abstracta y el razonamiento en la vida cotidiana, y debe fomentarse en la infancia para relacionarlo con el entorno. Por tanto, con el desarrollo del tema MI PROPÓSITO es conocer cómo estimular y potenciar las capacidades lógico-matemáticas en los niños.
Para abordar la formación de capacidades en educación infantil, debemos comprender el desarrollo cognitivo según Piaget, que pasa por estadios sensoriomotor (desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje) y preoperacional (2-7 años). Las características relevantes incluyen la exploración sensorial y el pensamiento egocéntrico.
Comprender las características madurativas en la etapa preescolar y el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas es esencial para adaptar la educación. Los niños avanzan de relaciones sensoriomotoras a intuitivas y, finalmente, a lógicas, lo que les permite organizar y comparar elementos a través de la acción, el lenguaje oral y, eventualmente, el lenguaje matemático y numérico.
El desarrollo de un niño implica adquirir capacidades cualitativas y cuantitativas relacionadas con la realidad y su comprensión del mundo.
Los niños comienzan con cuantificadores básicos como "todo" o "nada". Luego, desarrollan nociones más precisas como "más que" o "menos que" al comparar grupos uno a uno. Esto les ayuda a construir el concepto de número en tres etapas según Piaget, entre ellas, confusión inicial entre cantidad y longitud espacial, construcción de filas iguales mediante la correspondencia uno a uno y, finalmente, operaciones concretas (6- 12 años). También les permite comprender la medida, abarcando aspectos como longitud, superficie, volumen, capacidad, peso y tiempo. La adquisición de la capacidad cuantitativa implica comprender la conservación de la cantidad, para facilitar el aprendizaje, se recomienda usar unidades de medida comprensibles, como partes del cuerpo o recipientes.
Las capacidades espaciales y geométricas se desarrollan mediante el movimiento y la interacción con objetos, incluyendo nociones como orientación, posición y forma. Ejemplos incluyen reconocer ubicaciones, diferenciar formas y identificar objetos tridimensionales.
En la organización del tiempo, los niños aprenden nociones como rápido/lento, día/noche, días de la semana, estaciones y sucesión temporal, relacionándolas con sus experiencias diarias. Las rutinas diarias son situaciones de aprendizaje sistemáticas con un propósito educativo que fomentan normas y hábitos.
Según FERNÁNDEZ BRAVO, es importante enseñar los conceptos matemáticos en un orden específico, priorizando la comprensión antes que los símbolos. También destaca la importancia de distinguir entre la representación y la interpretación de un concepto, evitando expresiones que puedan distorsionar su comprensión.
En una escuela activa, recursos y actividades deben adaptarse al nivel e interés de los alumnos, haciendo que el aprendizaje sea atractivo y motivador, sin limitarse a ejercicios de lápiz y papel.
RECURSOS DIDÁCTICOS: refiriéndonos tanto a los recursos materiales como aquellos de carácter organizativo, lúdico o motivador y los contenidos que sirven de marco para la planificación de actividades lógico-matemáticas.
La evocación de experiencias permite al niño expresar el proceso seguido y el resultado obtenido, interiorizando los contenidos matemáticos con un lenguaje más preciso, y al maestro le ayuda a evaluar el nivel de adquisición de los conceptos.
Según VIGOTSKY, las actividades matemáticas efectivas deben ser adecuadas al nivel de desarrollo de los niños, ser activas, lúdicas, variadas, interesantes, globales y realizarse con regularidad.
El maestro debe planificar actividades que fomenten la justificación, evocación de experiencias, comunicación y discusión de resultados, guiando a los niños hacia el razonamiento autónomo y la autocorrección. Las preguntas abiertas promueven la generalización, y el maestro debe responder a las preguntas sin proporcionar soluciones directas para estimular el pensamiento de los estudiantes.
Este enfoque fomenta actitudes positivas hacia las matemáticas, evitando problemas como la pasividad, el aburrimiento y la sensación de fracaso, y mostrando que las matemáticas son relevantes más allá de la escuela.
Para desarrollar las capacidades lógico-matemáticas en los niños, se pueden utilizar actividades específicas: