Digitalización de sistemas productivos: tecnologías habilitadoras digitales

Diapositivas sobre Digitalización de Sistemas Productivos. El Pdf explora la evolución histórica de la digitalización, las tecnologías habilitadoras digitales (THD) como la domótica, blockchain e inteligencia artificial, y su impacto en la sostenibilidad y la capacitación profesional. Este material de Informática de nivel universitario es útil para comprender conceptos complejos.

Ver más

26 páginas

Ciclo Formativo de Grado Superior de Mediación Comunicativa
DIGITALIZACIÓN DE
SISTEMAS PRODUCTIVOS
UD 2. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS
DIGITALES
ÍNDICE
1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIGITALIZACIÓN
2. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES 3.
THD Y SOSTENIBILIDAD
4. THD como impulsores de la transformación
5. CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA THD
1.Evolución histórica de la digitalización
Primeras fases de la digitalización
Auge de la Era digital

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

DIGITALIZACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES

ÍNDICE

  1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIGITALIZACIÓN
  2. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES
  3. THD Y SOSTENIBILIDAD
  4. THD como impulsores de la transformación
  5. CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA THD

Evolución histórica de la digitalización

Primeras fases de la digitalización

La digitalización puede ser definida como el proceso de convertir información analógica en formato digital. La digitalización ha experimentado una evolución significativa a lo largo de las últimas décadas. Su historia se entrelaza con el desarrollo de la tecnología informática y la expansión de Internet, marcando etapas cruciales en la transformación de los sistemas productivos y la sociedad en general.

Primeras fases de la digitalización

Era pre-digital

almacenaba - manualmente o mediante dispositivos mecánicos.

1940 • La información se procesaba y • Automatización era primaria.

Llegada de la computación

1940-1960 . Los primeros ordenadores como el ENIAC, marcaron el comienzo de la era digital. • Estos ordenadores eran grandes,costosos y utilizados principalmente por instituciones gubernamentales y grandes corporaciones

Expansión de la informática

1960 1980 • La intervención del microprocesador y la subsiguiente reducción en el tamaño y coste de los ordenadores democratizó el acceso a la tecnología. • Las empresas comenzaron a adoptar ordenadores para tareas de procesamiento de datos y gestión .

ENIAC, primer ordenador digital Vídeo DIGITAL LA ENIAC | La primera computadora

Auge de la Era Digital

Aparición de internet y la Era de la Información

1980-2000 • Introducción de ordenadores personales y - la llegada de internet, marcaron un punto importante. • Proliferación de teléfonos inteligentes y tabletas transformó el acceso y la interacción digital. . La conectividad global y el acceso a la información se expandieron enormemente, revolucionando la manera que las empresas y los individuos interactúan.

Boom de la tecnología móvil y el comercio electrónico

2000-2010 • El comercio electrónico comenzó a remodelar el sector minorista, ofreciendo una nueva plataforma para las transacciones comerciales.

Digitalización en la era moderna

Era del Big Data y la nube

Años 2010-presente - • El auge de Big Data y los servicios de computación en la nube han permitido a las empresas almacenar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos. • Esta capacidad ha impulsado la toma de decisiones basada en datos, la personalización de servicios y eficiencia operativa.

Avances en Inteligencia Artificial y Automatización

• Los avances en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje autónomo están abriendo nuevas fronteras en la automatización y la capacidad analítica. • La IA está encontrando aplicaciones en diversos campos, desde la atención al cliente hasta la optimización de las cadena de suministro.

A1. Infografía sobre Heddy Lammar

Infografía sobre Heddy Lammar

  • Breve resumen de su biografía (su verdadero nombre, a qué se dedicó, cuando nació y falleció, su familia)
  • Datos curiosos de su vida
  • ¿ Qué inventó en relación a la digitalización? Sus logros .¿Hay películas, documentales o libros relacionados con ella?

TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES

Definición de Tecnologías Habilitadoras Digitales

Características de las Tecnologías Habilitadoras Digitales

Clasificación de las Tecnologías Habilitadoras Digitales

TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES

Vivimos en un mundo tecnológico y digitalizado. Las empresas, pero también las personas y familias, han abrazado los nuevos avances e innovaciones, en gran medida porque facilitan y simplifican nuestras vidas. Muchas tareas rutinarias, aburridas o peligrosas ahora son realizadas por máquinas, algunas de las cuales tienen capacidad de «pensar» y decidir por sí mismas: reconocimiento biométrico, impresión 3D, blockchain, electrodomésticos inteligentes, realidad virtual, etc. Cada vez se construyen máquinas más sofisticadas. Son aparatos inteligentes que van teniendo menos de «aparato» y más de «inteligentes», hasta el punto de ser capaces de aprender por sí mismos sin necesidad deser entrenados. Nos referimos a la inteligencia artificial o IA, que se acaba integrando en asistentes de voz, electrodomésticos o coches autónomos, por ejemplo.

Definición de THD

Las Tecnologías Habilitadoras Digitales son un conjunto de innovaciones tecnológicas que posibilitan la transformación y mejora de procesos, productos y servicios en diversos sectores. Desempeñan un papel fundamental en la transformación digital de todos los sectores productivos. Las empresas actuales viven en un proceso constante de actualización tecnológica.

INDUSTRIA 4.0

La Industria 4.0 se define como la nueva revolución industrial, asociada a la transformación digital en el mundo empresarial, con impacto también en el ámbito personal. Cualquier negocio que quiera digitalizarse tiene que conocer primero todos los habilitadores digitales para analizar cómo cada uno de ellos puede impulsar la innovación, la eficiencia, la competitividad, el trato al cliente y el respeto al medio ambiente.

¿Cuáles son estas THD?

Se trata de una clasificación en constante revisión, puesto que los avances sustituyen unas tecnologías por otras. Algunas de las tecnologías habilitadoras digitales más destacadas son las siguientes:

Características de las THD

  • Versatilidad
  • Automatización
  • Interconexión
  • Analística avanzada
  • Seguridad
  • Personalización
  • Ahorro
  • Innovación

Clasificación de las THD

  • Tecnología 5 g . Cloud computing: almacenamiento y procesamiento en la nube .
  • Big data: manejo de grandes volúmenes de datos • Internet de las cosas (loT) . Blockchain y seguridad de datos
  • Inteligencia artificial
  • Realidad aumentada
  • Realidad Virtual
  • La tecnología 5G

Tecnología 5G

5G La tecnología 5G representa la quinta generación para comunicaciones móviles, concebida con el objetivo de revolucionar la capacidad y velocidad de las redes inalámbricas. Sus principales características son: • Velocidad ultrarrápida en descarga y carga. . Comunicación más fluida y eficiente. • Latencia ultrabaja, el tiempo que tarda en viajar la información desde un dispositivo a la red y viceversa, lo que permite una comunicación casi en tiempo real. • Mayor densidad de conexión, puede soportar un número mucho mayor de dispositivos conectados simultáneamente.

La tecnología 5G -

Cloud computing: almacenamiento y procesamiento en la nube

CLOUD El cloud computing o computación en la nube, ha revolucionado la manera en que las empresas almacenan y procesan datos. Nos permite: • acceder a recursos informáticos • almacenamiento y aplicaciones (internet) • Acceder a datos y aplicaciones desde cualquier lugar • Facilita el trabajo remoto y la colaboración en tiempo real + mejora del trabajo en equipos • Recuperar datos ante imprevistos • Reducir costes en cuanto a almacenamiento y actualización de gestión de datos

Big data: manejo de grandes volúmenes de datos

BIG DATA Big Data es el conjunto de procesos y tecnologías relacionadas con grandes volúmenes de datos, caracterizados por su variedad, velocidad y volumen. A las empresas, les proporciona la capacidad de extraer información a partir de cantidades masivas de datos. * Amazon utiliza el machine learning para realizar un análisis predictivo de compras recomendando productos al usuario según sus intereses. Sus principales características son: • Volumen, se refiere a la cantidad masiva de datos generados cada segundo por empresas, personas usuarias, dispositivos, sensores y más. Su desafío + dónde y cómo se almacenan, y cómo se gestionan. . Velocidad, con la que se generan, se recopilan y se procesan (tiempo real) • Variedad en cuanto a formatos: o estructurados en bases de datos (excel) o no estructurados: textos, imágenes y vídeos, correos electrónicos Sus aplicaciones pueden ser: • Análisis predictivo y toma de decisiones, se pueden predecir tendencias futuras como comportamientos de consumidores y posibles riesgos. • Personalización y segmentación del cliente, permite a las empresas entender mejor al cliente, las necesidades y preferencias.

Internet de las cosas (loT, Internet of things)

El internet de las cosas se refiere a la red de objetos físicos "cosas" que están equipados con sensores, software y otras tecnologías para conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet. Esta interconectividad permite que objetos cotidianos como electrodomésticos, recolectan y compartan datos, abriendo un amplio abanico de posibilidades en términos de automatización, eficiencia y análisis de datos. * Apagado de una máquina al final de la jornada Esta tecnología está configurando un mundo más inteligente y conectado, donde las decisiones pueden tomarse con mayor precisión y rapidez gracias al vasto flujo de datos generados y analizados. El IoT tiene las siguientes características: . Conectividad ubicua, es decir, mantiene diversidad de dispositivos interconectados, desde hogares y oficinas hasta fábricas y ciudades completas. Permite una integración y comunicación fluida entre dispositivos inteligentes, mejorando la coordinación y la eficiencia de los sistemas. • Inteligencia integrada, no solo no recolectan datos también tienen la capacidad de procesarlos, y en muchos casos, tomar decisiones. es esencial para aplicaciones que demandan respuestas en tiempo real como el monitoreo de estados de salud. • Interoperabilidad, protocolos comunes que garanticen la compatibilidad y funcionalidad. Elementos clave: • Sensores y dispositivos • Conectividad - internet Wi-Fi, Bluetooth, redes móviles ... • Procesamiento y almacenamiento de datos o en servidores locales o en la nube.

La domótica

La domótica integra un conjunto de sistemas que permiten automatizar algunas funciones dentro de la vivienda para facilitar la interacción a sus habitantes. LA DOMÓTICA la domótica se utiliza para pode automatizar espacio, en este caso una vivienda, y poder controlarlo y ge tionarlo a distancia de manera inteligente a través de un sisien centralizado con dispositivos conectados a una d WiFi como un móvil o una tablet. COMUNICACIÓN ENTRETENIMIENTO Control y manejo mediante comandos de voz dispositivos como la televisión o altavoces TH Dispositivos que envian Informes y notificaciones del estado de la vivienda al Smartphone ACCESIBILIDAD SEGURIDAD 4 Sensores cá maras de İn. Soluciona problemas para cualquier tipo de dificultad quel tización jan los usuarios. gracias a la autom controles por voz cerraduras inteli iso vigilahel CONFORT AHORRO ENERGÍA Control de sistemas de iluminación, climatización, persianas o cerraduras inteligentes a través de tu smartphone + control automatizado de los disposithes reduce el consumo, ahorra y genera energia de manera eficiente Sistema centralizado

Blockchain y seguridad de datos

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.