Diapositivas sobre Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos. El Pdf explora la digitalización en los sectores productivos, desde las revoluciones industriales hasta los sistemas ciberfísicos, el análisis de datos y la seguridad, útil para estudiantes universitarios de Informática.
Ver más29 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
1.0. INTRODUCCIÓN La transformación digital varía entre los distintos sectores empresariales, pero en todos ellos podemos encontrar una serie de procesos que son comunes:
1.1. CRONOLOGÍA
1ª Revolución Industrial 2ª Revolución Industrial 3ª Revolución Industrial Principales innovaciones Uso del vapor como fuente de energía, desarrollo de la máquina de vapor (James Watt) y auge de la industria textil y las fábricas. Electrificación, desarrollo de la producción en masa (línea de montaje de Henry Ford), expansión del ferrocarril y progreso en la industria química. Avances en la tecnología de la Información y la automatización, desarrollo de semiconductores, computadoras personales, internet y telecomunicaciones. Impacto Transformación agraria hacia una economía industrializada, incremento en la producción masiva, mejora en los sistemas de transporte (ferrocarril y barco de vapor) y cambios demográficos significativos. Aumento de la eficiencia y productividad industrial, urbanización acelerada, mejoras en la comunicación (teléfono, telégrafo) y el transporte, y cambios profundos en la estructura laboral y social. Transformación digital de la economía, globalización del comercio e información, y surgimiento de sectores basados en la tecnología y los servicios.
1DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
1.2. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Acuñada por Klaus Schwab en 2016. Características principales:
1.3. SISTEMAS CIBERFÍSICOS (CPS). RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN INDUSTRIAL
Un sistema ciberfísico integra componentes físicos y computacionales para controlar procesos del mundo real, recopilando datos del entorno físico, procesándolos para tomar decisiones y actuando sobre el mundo físico a través de actuadores, todo de una manera coordinada para lograr los objetivos perseguidos.
Estas funciones se desarrollan en tres capas:
CAPA DE PERCEPCIÓN: En esta capa se produce la obtención por parte del CPS de los datos del entorno físico, para lo que utiliza sensores. Se trata de dispositivos capaces de detectar cambios en el entorno y convertir estas variaciones en señales que pueden ser interpretadas por el sistema. Existen sensores de temperatura, humedad, presión, velocidad, posición, iluminación, etc. La monitorización constante del estado del entorno permite detectar cualquier cambio que pueda afectar el funcionamiento del sistema. Esto es fundamental para la toma de decisiones en tiempo real.
CAPA DE TRANSMISIÓN: En esta capa es donde se produce la comunicación y el intercambio de los datos captados en la fase anterior entre los diferentes componentes del sistema: aseguran que la información capturada por los sensores llegue a los procesadores y que los comandos generados por estos sean ejecutados por los actuadores de manera eficiente y segura. Los actuadores son dispositivos que ejecutan acciones físicas basadas en las decisiones tomadas por el CPS, desde encender o apagar un motor hasta ajustar una válvula, etc.
2DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
CAPA DE APLICACIÓN: Es la capa en la que se procesan y utilizan los datos recibidos de las capas inferiores para tomar decisiones y ejecutar las acciones oportunas.
1.4. ENTORNOS IT Y OT. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
Cuando hablamos de la digitalización de sistemas productivos aparecen siempre dos grandes grupos de tecnologías cuya importancia es fundamental:
Las tecnologías de la información (IT) son las tecnologías utilizadas para recopilar, procesar, almacenar y distribuir información. Estas tecnologías adquieren una gran importancia en la administración de recursos, la toma de decisiones basadas en datos y la implementación de estrategias empresariales. Se conocen también como tecnologías de digitalización en negocio.
Las tecnologías de operación (OT) se ocupan de la supervisión y control directo de los procesos físicos y los equipos que en ellos intervienen en entornos industriales y de producción. Las OT abarcan todo el conjunto de hardware y software dedicado al control y monitoreo de dispositivos y procesos industriales. Se conocen también como tecnologías de digitalización en planta.
3DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
1.5. ESTRUCTURA DE LA EMPRESA. DIGITALIZACIÓN DE SUS UNIDADES
La transformación digital de las empresas ha provocado, también, cambios importantes en sus estructuras organizativas. Las antiguas estructuras jerárquicas solían tener una estructura vertical, a nivel jerárquico, y horizontal, a nivel organizativo, es decir, dividida en varios departamentos al frente de los cuales había un responsable máximo.
Los procesos de digitalización han obligado a la creación de nuevos departamentos que se han sumado a los tradicionales de: producción, compraventa, recursos humanos, contabilidad y marketing.
Así, a esa estructura horizontal se ha unido el director de tecnología de la información (CTO/CIO), de quien dependen departamentos como: desarrollo de software, gestión de datos, seguridad en la información, desarrollo web y multimedia, innovación y estrategia digital y soporte técnico.
En función del tamaño de la empresa, algunos (o incluso todos) de estos departamentos relacionados con la transformación digital no están dentro de la propia empresa, sino que son servicios que prestan empresas externas especializadas.
1.6. EVOLUCIÓN DE UNA EMPRESA CLÁSICA A UNA EMPRESA DIGITALIZADA
4DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
5