Diapositivas sobre Definir el Alcance, un concepto clave nella gestione di progetto. El Pdf explora la definición y planificación del alcance, abordando problemáticas como el 'Scope Creep' y el 'Gold Plating'. Este material de Economía, útil para la Universidad, incluye una perspectiva ágil sobre los backlogs de producto e iteración.
Ver más30 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Acta de constitución del proyecto D Plan para la Dirección del Proyecto Análisis de datos Analisis de alternativas Juicio de Expertos
Toma de decisiones entregable entregabife Análisis del Producto Requisitos ATangibles: "1) 2) Habilidades Interpersonales y de Equipo (Facilitación)
Enunciado del alcance del proyecto
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
· Proceso de desarrollar una descripción detallada del proyecto y producto.
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
Un componente del plan para la dirección del proyecto o del plan de dirección del programa que describe cómo se definirá, desarrollará, supervisará, controlará y validará el alcance.
para Desarrollo del enunciado del alcance Construcción de la EDT y su diccionario Gestión de los requisitos Mantenimiento de la línea base del alcance y cambios Aceptación de un entregable · Cómo se va a definir · Quiénes se van a reunir · Qué plantilla se va a usar · Cómo se va a construir la EDT . Definir los elementos a documentar en el diccionario de la EDT · Cómo se va a validar el alcance, cómo se va a aprobar · Cuál es el mecanismo, procedimientos, responsables para un cambio en el alcance
Alcance del proyecto Alcance del producto
200
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
· Documento clave - Visión clave · Proceso de desarrollar una descripción detallada del proyecto y producto. V Objetivos del proyecto V Entregables del proyecto (1er nivel) V Descripción del trabajo V Criterios de aceptación V Exclusiones del proyecto · Criterios esenciales (puntos de conexión, supuestos, responsabilidades) V Supuestos V Restricciones/Limitaciones
Descripción del alcance del producto. Esta descripción elabora gradualmente las características del producto, servicio o resultado descrito en el acta de constitución del proyecto y en la documentación de requisitos. · Entregables. Cualquier producto, resultado o capacidad único y verificable para ejecutar un servicio que se debe producir para completar un proceso, una fase o un proyecto. Los entregables también incluyen resultados complementarios, tales como los informes y la documentación de dirección del proyecto. Estos entregables se pueden describir de manera resumida o muy detallada. · Criterios de aceptación. Conjunto de condiciones que debe cumplirse antes de que se acepten los entregables. · Exclusiones del proyecto. Identifica lo que está excluido del proyecto. Establecer explícitamente lo que está fuera del alcance del proyecto ayuda a gestionar las expectativas de los interesados y puede reducir la corrupción o deslizamiento del alcance.
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
· Claridad: Define claramente que incluye y que no incluye el proyecto, evitando confusiones. · Base para la planificación: Sirve como referencia para la planificación de tiempos, costos y recursos. · Control de cambios: Facilita la identificación de cambios no deseados (como el Scope Creep) al permitir comparar el trabajo real con el trabajo planeado. · Alineación con las partes interesadas: Asegura que todos los interesados estén de acuerdo con lo que se va a entregar.
S C PROJECT P E
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
Involucrar a las partes interesadas: clave para obtener sus expectativas y requisitos. RECOMENDACIONES Ser claro y específico: Lenguaje claro y preciso para evitar ambigüedades. Definir los entregables: Lista detallada de todos los entregables con criterios de aceptación y calidad. Incluir exclusiones: Definir lo que no está dentro del alcance del proyecto. Identificar restricciones y suposiciones: Describe las limitaciones (presupuesto, tiempo, recursos) y las suposiciones. Confirmar el acuerdo formal: Asegurar que las partes interesadas clave, como el patrocinador del proyecto y los clientes, aprueben y estén de acuerdo con el enunciado del alcance.
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
1
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
Análisis del producto* Para proyectos que tienen como entregable un producto, se trata de una herramienta para definir el alcance, la cual implica, por lo general, formular preguntas acerca de un producto y generar respuestas para describir el uso, las características y otros aspectos relevantes de lo que se va a fabricar. · Desglose del producto · Análisis de sistemas · Análisis de requisitos · Ingeniería de sistemas · Ingeniería de valor · Análisis de valor
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
Actividad 1 Actividad 2 Tarjeta 1 Lista 1 Herramienta Trello
Tarea 1 Tarea 2
Tarea 3 Tarea 4
Tarea 5 Tarea 6
Tarea 7 Historia 4 Tarea 8
VALIENTES! 0. 0
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE
Actividad 3 Actividad 4 Tarjeta 2 Tablero 1 Equipo Actividad 5 Tarjeta 3 Actividad 6 Lista 2
Actividad 7 Tarjeta 4 Actividad 8
Historia 1 To- do Historia 2 Tablero Kanban Iteración 1 Equipo de Proyecto Historia 3 Doing
Checklist 3Crear la EDT/WBS Entradas Importantes Plan para la Dirección del Proyecto Documentos del proyecto S m Juicio de Expertos
Herramientas y técnicas € enagable EDT. Descomposición EDT EDT de la EDT Diccionario -
Salidas Importantes Línea base del alcance (alcance, EDT, diccionario EDT, paquete de trabajo y de planificación)
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
· Proceso de subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyect componentes más pequeños y más fáciles de manejar.
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
· La EDT es una estructura de descomposición jerárquica. V Permite identificar los entregables. V Redactados como sustantivos y sus complementos. V Los paquetes de trabajo son aquellos entregables de más bajo nivel, son asignados con recursos y tiempo. Se recomienda ser equilibrado en la extensión de la EDT para que el modelo pueda ser gestionable y comunicable. No tiene un orden.
WORK O O WBS BREAKDOWN STRUCTURE
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
WBS: Work Breakdown Structure EDT: Estructura Desglose Trabajo · Orientado a los entregables. · Trabajo para ejecutar por el equipo en descomposición jerárquica · Paquetes de trabajo (Nivel más bajo) que sean programables, medibles, monitoreados y controlados. · No son actividades. · ¿ Quién debe realizar la WBS?
A B B C C C C
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
Proyecto DMAIC 1.0 Definir 2.0 Medir 3.0 Analizar 4.0 Mejorar 5.0 Control 1.1 2.1 3.1 4.1 5.1 Paquetes de trabajo 1.2 2.2 3.2 4.2 5.2 1.3 2.3 3.3 4.3 5.3
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
• Descomposición: Sus piezas El Todo + -C 4 Fuente: https://planhammer.io/ https://creately.com/diagram-community/popular/t/wbs
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
PASO 1: Definir el primer nivel. Puede ser por fases o mostrando los entregables principales. A cada componente se le define un peso, manteniendo la regla del 100%. Por Fases Encuesta Alfabetización 100% 1.Etapa Preliminar 25% 2. Despliegue 35% 3. Consolidación 25% 4. Cierre 15%
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
PASO 2: Descomponer en componentes , máximo dos niveles más, asignar peso manteniendo la regla del 100%. Asignar un código a cada componente. Encuesta Alfabetización 100% 1.Etapa Preliminar 25% 2. Despliegue 35% 3. Consolidación 25% 4. Cierre 15% 1.1 Autorización de presupuesto 30% 2.1 Logística 20% 3.1 Tabulación de datos 30% 4.1 Revisión Final 10% 1.2 Definición de muestra y cuestionario 50% 2.2 Desarrollo de la encuesta 60% 3.2 Análisis de resultados 40% 4.2 Aprobación resultados 40% 1.3 Contratación recursos 20% 2.3 Reuniones de seguimiento 20% 3.3 Informes 30% 4.3 Publicación encuesta 50%
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!
PASO 3: Validar con los interesados clave. Encuesta Alfabetización 100% 1.Etapa Preliminar 25% 2. Despliegue 35% 3. Consolidación 25% 4. Cierre 15% 1.1 Autorización de presupuesto 30% 2.1 Logística 20% 3.1 Tabulación de datos 30% 4.1 Revisión Final 10% 1.2 Definición de muestra y cuestionario 50% 2.2 Desarrollo de la encuesta 60% 3.2 Análisis de resultados 40% 4.2 Aprobación resultados 40% 1.3 Contratación recursos 20% 2.3 Reuniones de seguimiento 20% 3.3 Informes 30% 4.3 Publicación encuesta 50% Los últimos componentes de cada rama son llamados paquetes de trabajo.
¡FORMAMOS A LA GENERACION DE VALIENTES!