Diapositivas de La Salle Universidad Bolivia sobre El Pensamiento Crítico. El Pdf explora el pensamiento crítico y creativo, sus definiciones y la distinción tra i due, evidenziando le funzioni degli emisferi cerebrali e l'importanza di entrambi nell'apprendimento universitario.
Ver más30 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
El pensamiento crítico es ese modo de pensar - sobre cualquier tema, contenido o problema - en el cual la persona pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales. Paul, R. y Elder, L. (2003)
El conjunto de conocimientos relativos a los actos de comprender, opinar, tener conciencia, deducir o juzgar. Es una apreciación de contenidos significativos y relaciones de sentido.
Refiere un juicio que puede ser objetivo o subjetivo. Es un proceso reflexivo, es el arte de juzgar de la bondad, belleza o la verdad de las cosas. Espíndola, J. y Espindola, M.(2005)
"No es bueno criticar" "José solamente critica" "Maria es un mujer de criterio" "Juan es crítico de teatro" "La educación debe ser crítica" "Luchamos por una sociedad crítica"
Tener un pensamiento crítico significa que alguien tiene la capacidad para juzgar una situación adecuadamente, no solo en función de una mente estructurada y lógica, sino también con base en unos valores y principios éticos.
Ordenes contrarias
Puntos de vista marco de referencia, perspectiva, orientación Propósito del pensamiento meta, objetivo Pregunta en cuestión problema, asunto Implicaciones y consecuencias Elementos del pensamiento Supuestos presuposiciones, lo que se acepta como dado Información datos, hechos, observaciones, experiencias Conceptos teorías, definiciones, axiomas, leyes, principios, modelos Interpretación e inferencia conclusiones, soluciones
¿Qué dirías, "la yema de huevo es blanca" o "las yemas de huevo son blancas"?
Propósito ¿Qué trato de lograr? ¿Cuál es mi meta central? ¿ Cuál es mi propósito? Información ¿Qué información estoy usando para llegar a esa conclusión? ¿Qué experiencias he tenido para apoyar esta afirmación? ¿ Qué información necesito para resolver esa pregunta? Inferencias/ Conclusiones ¿Cómo llegué a esta conclusión? ¿Habrá otra forma de interpretar esta información? Conceptos ¿Cuál es la idea central? ¿Puedo explicar esta idea? Supuestos ¿Qué estoy dando por sentado? ¿Qué suposiciones me llevan a esta conclusión? Implicaciones/ Consecuencias Si alguien aceptara mi posición, ¿Cuáles serían las implicaciones? ¿ Qué estoy insinuando? Puntos de vista ¿Desde qué punto de vista estoy acercándome a este asunto? ¿Habrá otro punto de vista que deba considerar? Preguntas ¿Qué pregunta estoy formulando? ¿Qué pregunta estoy respondiendo?
¿Se puede o debe opinar del cuerpo de los demás?
EN GRUPOS DE 4 PERSONAS IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO Y POSTERIORMENTE EXPLICA EL FUNDAMENTO. 15 MIN DE TRABAJO Y 6 MIN DE EXPOSICIÓN POR GRUPO Sobre 4 puntos
NOS VEMOS LA PROXIMA CLASE
Lectura: Una mini-guia para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. · Pag. 9 - El problema del pensamiento egocéntrico. · pag. 10-12 - Estándares intelectuales universales
· Pag. 9 - El problema del pensamiento egocéntrico. · pag. 10-12 - Estándares intelectuales universales
EJEMPLOS
La creatividad es el proceso de encontrar relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas. La creatividad o capacidad creadora es cualquier tipo de actividad del hombre que cree algo nuevo, ya sea cualquier cosa del mundo exterior producto de la actividad, cierta organización del pensamiento o de los sentimientos que actúe y esté presente sólo en el propio hombre; además, el autor señala que la capacidad que posee el cerebro para combinar elementos de la realidad y crear nuevos conceptos y resalta la importancia de dos procesos que son clave para la creación: la asociación y disociación de elementos de la realidad. Vigotsky (1979)
La creatividad es un estilo que tiene la mente para procesar la información, manifestándose mediante la producción y generación de situaciones, ideas u objetos con cierto grado de originalidad; dicho estilo de la mente pretende de alguna manera impactar transformar la realidad presente del individuo. Lopez, B., Recio, H. (1998)
IZQUIERDO DERECHO NÚMEROS IMAGINACIÓN SÍMBOLOS CREATIVIDAD ++ LÓGICA X EXPRESIÓN SENTIMIENTOS LECTURA A INTUICIÓN ESCRITURA MÚSICA ESPACIO RAZONAMIENTO APRENDIZAJE EMOCIONES
El pensamiento creativo es divergente y el pensamiento crítico es convergente; el pensamiento crítico evalúa la validez de algo que existe y el pensamiento creativo trata de generar algo nuevo. El pensamiento crítico se apoya en métodos y principios establecidos (lógica y la racionalidad) El pensamiento creativo privilegia transgredir tradiciones y paradigmas vigentes.
Pensador maestro (Los buenos hábitos de pensamiento se vuelven parte de nuestra naturaleza) Pensador avanzado (Avanzamos según seguimos practicando) Pensador practicante (Reconocemos la necesidad de práctica regular) Pensador principiante (Tratamos de mejorar pero sin práctica regular) Pensador retado (Nos enfrentamos con problemas en nuestro pensamiento) Pensador irreflexivo (No estamos conscientes de problemas en nuestro pensamiento)
Actividad en pares
· Elaborar un mapa mental con las características del tema 1 (pensamiento crítico, pensamiento creativo, y el artículo) Fecha de entrega: jueves 14 de marzo
Visión general Fácil de memorizar / Simple, rápido & divertido BENEFICIOS Proyectos Metas PLANIFICACIÓN Estrategias TRABAJO EN EQUIPO COLABORACIÓN MAPAS MENTALES Compartir Compañerismo MÁS EFICIENCIA INTUITIVO PRODUCTIVIDAD CREATIVIDAD IDEAS Innovación PENSAMIENTOS
experiencia www grado mejor puesto solvencia ahorro gastos inversión interés entusiasmo + éxi 11/@ to profesional genera aprender dudas descarto descarta flojera personal apatía desinterés Educación ilustraciones gráficas Christian Pour formula analogías co-instruccionales preguntas insertadas post-instruccionales Enseñanza metas comportamiento propósitos individual 1 experimentar colectivo investigar cualitativa Conocimiento evaluar cuantitativa prácticar planes sociales económicas científicas *** culturales **** artísticas políticas estrategias aptitudes áreas soluciones procesar información, 1My Mind Mápt Habilidades Aprendizaje Valores mapa conceptual redes semánticas preguntas post-intercaladas .... resúmenes aprendizaje significativo. señalizaciones pre-instruccionales Desarrollo Actitudes organizador previo preinterrogantes información previa objetivos ignorancia genero inquietudes cuestionamientos conocimientos curriculum laboral mejor desempeño dirección monetario energía BATTERY