Lecturas de Apoyo Asignación 1: consultoría y rol del consultor

Diapositivas de Sandoval & Kleynhans Academics sobre Lecturas de Apoyo Asignación 1. El Pdf explora la consultoría y el rol del consultor, con un enfoque en la consultoría educativa, sus servicios y consideraciones. Este material de nivel universitario es útil para comprender los tipos de consultoría y las características de un consultor.

Ver más

32 páginas

LECTURAS DE APOYO
ASIGNACIÓN 1

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

LECTURAS DE APOYO

Recordemos la consultoría

Recordemos ... · La consultoría es un servicio profesional destinado a resolver problemas específicos en las organizaciones y/o a potencializar las competencias de las mismas para facilitar el alcance de sus objetivos.

CONSULTOR

CONSULTOR Es una actividad profesional Asesora a empresas en la solución de problemas Es un especialista en una determinada área Suelen ser un servicio externo15

Qué es un Consultor?

Qué es un Consultor? SANDOVAL & KLEYNHANS ACADEMICS · Una persona que provee valor a través de su experiencia especializada, contenidos, comportamientos, habilidades y otros recursos para ayudar a sus clientes a mejorar su situación actual, a cambio de una compensación 16

Consultor

Consultor. Consultor es el profesional que domina un tema específico y utiliza su conocimiento para ayudar a otras personas. Hoy en día, hay varios tipos de consultores en el mercado y la demanda de estos profesionales es cada vez mayor.17

Definiciones de Consultoría

Definiciones Fritz Steele(1975) "Por proceso de consultoría entiendo cualquier forma de proporcionar ayuda sobre el contenido, proceso o estructura de una tarea o de un conjunto de tareas, en que el consultor no es efectivamente responsable de la ejecución de la tarea misma, sino que ayuda a los que lo son" M Cc 18

¿Qué es un consultor?

¿Qué es un consultor? Es un experto capaz de hallar nuevas posibilidades para aumentar la productividad de las organizaciones.19

Objetivo de un consultor

Objetivo de un consultor El objetivo de una consultoría, independientemente del área de actuación, es ayudar al cliente en un asunto que no tiene suficiente conocimiento para resolverlo por si mismo. 20

Caractersticas del consultor

  • Ser coherente
  • Tener visión macro y sistématica
  • Conocer sus limites
  • involucrar a todos en los proyectos
  • Saber adaptarseal tiempo determinado
  • Compartir los logros determinados
  • Tener conocimientos específicos
  • Identificar oportunidades
  • Ser creativos21

Tipos de CONSULTORÍA

EMPRESARIAL VENTAS Tipos de CONSULTORÍA EMPRENDIMIENTO MARKETING ORGANIZACIONAL EDUCATIVA FINANCIERA EGAO+ 25

CONSULTORÍA EDUCATIVA

E A CONSULTORÍA EDUCATIVA Repensando la Educación ... Consultoría educativa Es una organización que ofrece soluciones pedagógicas y académicas a las instituciones Educativas a través de profesionales en educación dispuestos a contribuir al desarrollo de las mismas, mediante alianzas con empresas de prestigio y reconocimiento internacional en el ámbito educativo. c C e 026

Servicios de la consultoría educativa

  • Analiza la estrategia, los procesos y la estructura del negocio.
  • Entender los retos actuales y futuros de los cargos.
  • Analizar el perfil de los cargos.
  • Conocer el perfil de los ocupantes.
  • Identificar las brechas entre los retos, el perfil de los cargos y el perfil de los ocupantes.
  • Clasificar las necesidades en: inducción, mejora de desempeño, cambio en el rol y promoción.
  • Validar el informe final con el cliente. 27

Consideraciones de la consultorias educativa

Consideraciones de la consultorias educativa MERCADO · Tipos de clientes 0 0 · Métodos de influir en los clientes · Comercialización de los servicios · Estrategia de dsitribución · Comunicación28

PAPEL DEL CONSULTOR EDUCACIONAL

  • Formación y asesoramiento de los miembros del equipo de evaluación, entre otros.
  • Revisión y validación de materiales e instrumentos elaborados.
  • Observación externa sobre los progresos que transcurren.
  • Contactos con otras personas externas (ej: profesores universitarios, docentes de otros centros, asesores especialistas).
  • Presencia en el proceso de una persona que conozca el mundo de la educación. Somos especialistas en: 29
  • Estrategias de aprendizaje
  • Acompañamiento emocional
  • Gestión de proyectos
  • Didáctica
  • Integración de recursos digitales
  • Aprendizaje por proyectos
  • Herramientas online30

Servicios de un Consultor Educativo

¿Que Servicios puedes prestar un Consultor Educativo? Actualizar Proyectos E. 6 1 Planes de Accion Planes de Mejoramiento 5 2 Auditar Nuevos Proyectos Gestion Academica 4 3 Crear Nuevos Servicios Educativos

Mejorar una escuela con la consultoría educativa

¿Cómo mejorar una escuela con la consultoría educativa? Toda escuela tiene unos objetivos a cumplir. Algunas veces es necesario contar con ayuda externa para conseguirlos. Los servicios de consultoría en educación, pueden resultar una potente herramienta capaz de realizar un proceso reflexivo, que ayudará à trazar el camino que se ha de recorrer hasta alcanzar las metas propuestas. La consultoria en educación actúa como gestor de cambio dentro de un centro, implantando la metodología necesaria adaptada a las particularidades de cada escuela. Aqui incluimos a los colegios privados y concertados. escuelas infantiles, guarderías infantiles, centros de formación y apoyo al aprendizaje, academias de estudios de negocios, consultoras, otros gabinetes psicopedagógicos, centros de apoyo, regularización y potenciación académica, etc. Cada centro educativo o institución educativa tiene sus objetivos, particularidades y realidades y nuestra metodología se adapta a los objetivos individuales de cada cliente: · Transformación o renovación metodológica · Sensibilización del Profesorado o la Comunidad Educativa · Implementación efectiva de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje · Incorporación de tabletas o dispositivos móviles a las aulas · Mejora de la imagen y procesos de comunicación del centro educativo · Planes de Formación Individuales o de Formación Continua 31

EL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Autor: Karen López. Fecha de publicación 18 de enero de 2022

¿Qué es el contexto estratégico?

¿Qué es el contexto estratégico? El Contexto Estratégico es el conjunto de factores que inciden directa o indirectamente en la formulación y logro de los objetivos estratégicos de una organización. Por su parte, el análisis del contexto estratégico es el estudio que se hace para identificar, entender y dimensionar las relaciones o niveles de incidencia que dichos factores ejercen sobre ella. En el ejercicio del análisis del contexto de la organización, nos enfrentamos a dos tipos de entornos que debemos analizar: El Contexto Externo y el Contexto Interno.

El Contexto Externo

El Contexto Externo Las empresas son sistemas abiertos que estan en continua interacción con el entorno. El contexto externo son todos aquellos factores fuera de los límites de la empresa o el conjunto de elementos externos a la organización que pueden afectar su actuación. Es muy habitual clasificar el Contexto Externo en dos tipologías: el Macroentorno y el Microentorno.

El Macroentorno

El Macroentorno, también llamado Entorno Genérico, se refiere a todas las fuerzas externas no controlables y que existen de manera independiente a la relación entre las empresas y sus partes interesadas. Para hacer el análisis del Macroentorno, la metodología más utilizada es la metodología PEST, que consiste en analizar 4 aspectos básicos y la incidencia que éstos pueden tener en el logro de los objetivos organizacionales: Político-Legal, Económico, Socio-Cultural y Tecnológico. En cada uno de estos factores se pueden analizar las siguientes variables:

POLÍTICO-LEGAL ECONOMICO SOCIO-CULTURAL TECNOLÓGICO . Cambios de gobierno . Producto Interno Bruto . Tendencias en gustos · Innovación tecnológica ·Situación política a nivel local, nacional e intemacional . Tipos de interés . Niveles educacionales · Tasas de cambio . Ideales religiosos . Disponibilidad de nuevas tecnologías . Tratados regionales . Tasas de desempleo . Grupos sociales . Política Fiscal · Inflación . Componente generacional de la población . Nuevas regulaciones · Política Económica · Balanza de pagos Nota: Algunos autores lo llaman Análisis PESTEL ya que añaden al análisis el factor Ecológico y separan el Legal del Político. La recomendación de muchos expertos, es no limitarse simplemente a listar las variables que pueden impactar a tu organización. Define qué tanto es ese impacto; una escala sencilla de Bajo, Medio y Alto enmarcado dentro de un sistema de visualización semáforo puede ser de gran utilidad para resaltar aquellos aspectos de la organización a los que se debe dar mayor enfoque, indicando si representan un riesgo o una oportunidad para el logro de los objetivos.

El Microentorno

El Microentorno (también conocido como Entorno Específico), engloba el conjunto de factores externos más próximos a su relación de intercambio, y que, por lo tanto, influyen más directamente en su actividad; tales como el mercado en el que opera la empresa, los proveedores, los intermediarios o distribuidores y la competencia. Para el análisis del microentorno, posiblemente la metodología mayormente recomendada, es el Modelo de las 5 Fuerzas de Porter. Según este modelo existen 5 fuerzas que regulan la rentabilidad de una empresa y que pueden generar riesgos u oportunidades para el logro de los objetivos del negocio. Estas 5 fuerzas y los factores que actúan en cada una de ellas se observan gráficamente a continuación:

  • Existencia de barreras de entrada. ... Diversidad de competidores. Curva del know how. Número de competidores. Requisitos de capital. Tasa de crecimiento de la industria. Acceso a canales de distribución 3. Amenaza de nuevos competidores
  • Facilidades de cambio de proveedor · Concentración de los proveedores . Grado de diferenciación entre los productos de los proveedores. 1. Poder de negociación de los proveedores
  • 5. Lucha entre competidores actuales
  • 2. Poder de negciación de los clientes
  • Amenaza de integración vertical hacia adelante Disponibilidad de productos sustitutos cercanos. . Amenaza de integración vertical hacia atrás. . . Propensión del comprador a sustituir. · Facilidad del cliente para cambiar de empresa. Costo y/o facilidad de cambio al producto sustituto. 4. Amenaza de productos (servicios) sustitutos Sensibilidad del comprador al precio. . . Grado de dependencia de los canales de distribución Al igual que en el análisis del macroentorno, identifica en cada una de las 5 fuerzas, donde pueden existir riesgos u oportunidades a las que la empresa debe prestar especial atención y que puedan afectar el logro de sus objetivos.

El Contexto Interno

El Contexto Interno El Análisis del Contexto Interno investiga las características de los recursos, factores, medios, habilidades y capacidades de la empresa para hacer frente al Macroentorno y al Microentorno. La herramienta más conocida para hacer un Análisis del Contexto Interno es la Matriz DAFO, nombre que se le dio debido a los 4 aspectos que evalúa.

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.