Fundamentos de usabilidad y accesibilidad en Comercio Electrónico y Marketing Digital

Documento de T.u. en Comercio Electrónico y Marketing Digital sobre Fundamentos de usabilidad y accesibilidad. El Pdf explora los principios de usabilidad y accesibilidad, con foco en barreras motoras y cognitivas, y soluciones prácticas. Es un material de Informática para Universidad.

Ver más

32 páginas

!"#$%$&'(&)*"$%+,"-./&$,&*/%0#1#$%$&2&%33,/#0#1#$%$4&56%-,7#%1&$,&1,3-*7%&.01#8%-.7#%9
Sitio: T.U. en Comercio Electrónico y Marketing Digital
Curso: Usabilidad, accesibilidad y tecnologias de apoyo
Libro:
Unidad 1: Fundamentos de usabilidad y accesibilidad. (Material
de lectura obligatoria)
Imprimido por: Rodrigo García Gazcón
Día: lunes, 10 de marzo de 2025, 22:47
:,/37#;3#<"

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Descripción

Tabla de contenidos

  1. Temario
  2. Objetivos
  3. Introducción
  4. Tema 1: Usabilidad como factor clave en la experiencia de usuario (UX)
  5. Principios Fundamentales de la Usabilidad
  6. Ejemplos Reales de Tiendas de Comercio Electrónico con Principios de Usabilidad
  7. Relación entre usabilidad, eficiencia y satisfacción del usuario
  8. Tema 2: Accesibilidad digital para la inclusión
  9. El impacto de la accesibilidad digital
  10. Personas en situación de discapacidad: identificación de barreras y soluciones digitales
  11. Barreras de Accesibilidad Digital y Soluciones
  12. Bibliografía

Temario

  • Tema 1: Usabilidad como factor clave en la experiencia de usuario (UX)
  • Conceptos básicos de usabilidad y su importancia en el diseño web y mobile.
  • Relación entre usabilidad, eficiencia y satisfacción del usuario.
  • Tema 2: Accesibilidad digital para la inclusión
  • Principios de accesibilidad según los estándares internacionales (por ejemplo, WCAG).
  • Personas en situación de discapacidad: identificación de barreras y soluciones digitales.

Objetivos

  • Comprender la importancia de la usabilidad en la experiencia del usuario y su impacto en el diseño web y mobile.
  • Identificar los principios fundamentales de usabilidad y aplicarlos en el desarrollo de interfaces digitales eficientes y satisfactorias.
  • Analizar la relación entre usabilidad, eficiencia y satisfacción del usuario en productos digitales.
  • Reconocer la importancia de la accesibilidad digital para la inclusión de personas con discapacidad.
  • Aplicar los principios de accesibilidad establecidos en las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) para el diseño inclusivo de interfaces.
  • Identificar barreras de accesibilidad digital y proponer soluciones efectivas para superarlas.

Introducción

En el mundo digital actual, la experiencia del usuario (UX) se ha convertido en un factor determinante para el éxito de cualquier producto o servicio en línea. La usabilidad y la accesibilidad digital juegan un papel crucial en la creación de interfaces eficientes, intuitivas e inclusivas. La usabilidad se centra en la facilidad con la que los usuarios pueden interactuar con una interfaz digital para alcanzar sus objetivos de maner efectiva y sin dificultades. Esto implica diseñar productos que no solo sean funcionales, sino que también optimicen la experiencia del usuario través de la eficiencia, la claridad y la satisfacción. Por otro lado, la accesibilidad digital busca garantizar que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades, puedan utilizar producto digitales sin barreras. Seguir estándares internacionales como las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) es esencial para promo la inclusión y la igualdad de oportunidades en el entorno digital. A lo largo de esta unidad, exploraremos la importancia de la usabilidad en el diseño web y mobile, su relación con la eficiencia y la satisfacción del usuario, así como los principios de accesibilidad digital y las soluciones para eliminar barreras que enfrentan las personas con discapacida

Usabilidad como factor clave en la experiencia de usuario (UX)

La usabilidad es un elemento fundamental en el diseño de interfaces digitales, ya que impacta directamente en la experiencia del usuario (UX) Su objetivo principal es garantizar que los usuarios puedan interactuar con un producto digital de manera eficiente, efectiva y satisfactoria. En contexto del comercio electrónico y el marketing digital, una interfaz con alta usabilidad puede significar la diferencia entre una conversión exitosa y la pérdida de un cliente potencial.

VENTAJAS DE LA USABILIDAD WEB

  1. AYUDA A GENERAR MÁS TRÁFICO
  2. INCREMENTA LA DURACIÓN DE LAS VISITAS
  3. OPTIMIZA LA INTERACCIÓN CON EL USUARIO
  4. CONTRIBUYE CON EL AUMENTO DE LOS INGRESOS Y LAS VENTAS
  5. FOMENTA LA LEALTAD DE LOS CLIENTES
  6. INCENTIVA LAS RECOMENDACIO NES
  7. PERMITE UN MANEJO SENCILLO E INTUITIVO
  8. DISMINUYE LA PROBABILIDAD DE REBOTE

Principios de la usabilidad

La usabilidad se define como la facilidad con la que los usuarios pueden aprender a utilizar un sistema, alcanzar sus objetivos con eficacia y eficiencia, y encontrar satisfacción en la experiencia de uso. Se basa en diez principios heurísticos establecidos por Jakob Nielsen: Visibilidad del estado del sistema: El sistema debe mantener informados a los usuarios sobre lo que está ocurriendo mediante respuestas oportunas y claras.

Ejemplo: Cuando subimos un archivo a Google Drive, el sistema nos muestra un indicador de carga junto con el tiempo estimado restante. Concordancia entre el sistema y el mundo real: La interfaz debe utilizar términos y conceptos familiares para el usuario, siguiendo convenciones del mundo real.

Ejemplo:Es habitual encontrar enlaces rotos en los sitios web, los cuales nos dirigen a lo que en el ambito de los servidores web se conoce como error 404. Sin embargo, algunos sitios, como Airbnb, se destacan por abordar este problema de manera efectiva. En lugar de utilizar términos técnic o jerga especializada, Airbnb ofrece una explicación clara y sencilla para que el usuario comprenda fácilmente lo sucedido.

Control y libertad del usuario: Los usuarios deben tener la posibilidad de deshacer y rehacer acciones fácilmente.

Ejemplo: En Gmail, cuando envías un correo, el sistema te da la opción de deshacer la acción inmediatamente, permitiéndote cancelar el envío del mensaje si lo hiciste por error. Consistencia y estándares: La interfaz debe mantener un diseño coherente y seguir estándares establecidos para evitar confusión.

Ejemplo: El menú de "hamburguesa" (tres líneas horizontales) y el ícono de búsqueda (caja de texto con lupa) Ambos son ampliamente reconocidos po los usuarios, lo que facilita la navegación y la búsqueda sin necesidad de aprender nuevos símbolos o funcionalidades en diferentes plataform Prevención de errores: Se deben diseñar sistemas que reduzcan las posibilidades de errores del usuario.

Ejemplo: Cuando intentamos eliminar un elemento, como un archivo o mensaje, suele aparecer una ventana de advertencia que solicitan una confirmación antes de realizar la acción, asegurándose de que el usuario no elimine algo por accidente. Reconocimiento antes que recuerdo: La interfaz debe minimizar la carga cognitiva del usuario permitiendo que la información esencial esté siempre visible.

Ejemplo: Un buen ejemplo sería una tienda en línea que muestre un historial de los productos recientemente vistos, para que el cliente no tenga que recordar los artículos que aún está considerando comprar. Flexibilidad y eficiencia de uso: Se deben incluir atajos y personalizaciones para usuarios avanzados sin afectar a los principiantes.

Ejemplo: Se deben incluir atajos y opciones de personalización para usuarios experimentados sin complicar la experiencia de los principiante: Un ejemplo de esto son los atajos de teclado, como Ctrl + C para copiar y Ctrl + V para pegar, que permiten a quienes están más familiarizado con el sistema realizar tareas de manera más rápida, mientras que los nuevos usuarios pueden seguir utilizando los métodos convencionales dificultad.mensajes claros en web Estética y diseño minimalista: El diseño debe priorizar lo esencial y evitar sobrecargar la interfaz con elementos innecesarios.

Ejemplo: Es un ejemplo conocido, pero vale la pena mencionar la página principal de Google. A pesar de la gran cantidad de productos y servicios que ofrecen, optan por no saturar la página con ellos. En su lugar, lo único que se destaca es el motor de búsqueda. Si miras de cerca, notarás un menú simple en la esquina superior derecha, y eso es todo. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y corregir errores: Los mensajes de error deben ser claros y ofrecer soluciones.

Ejemplo: Dar al usuario la oportunidad de resolver un inconveniente de manera intuitiva no es tarea fácil. Sin embargo, cuando la plataforma ofrece soluciones claras y accesibles, el cliente tiende a confiar más, ya que no necesita recurrir a ayuda externa. Un buen ejemplo son las páginas c error que no solo explican lo que salió mal, sino que también proporcionan alternativas o pasos para solucionar el problema, facilitando una experiencia más positiva.

Ayuda y documentación: Si bien una interfaz intuitiva minimiza la necesidad de documentación, siempre debe haber recursos de ayuda accesibles.

Ejemplo: Una sección de preguntas frecuentes (FAQs) para resolver dudas comunes. Mini tutoriales o recorridos guiados durante la primera visita del usuario a una interfaz. Chats de asistencia o chatbots para ofrecer ayuda inmediata. Tutoriales o guías interactivas para facilitar el uso de herramientas web. Mostrar información adicional al pasar el cursor sobre los íconos (tooltips), brindando detalles sin necesidad de hacer clic.

Importancia de la usabilidad en la experiencia del usuario

La usabilidad es un componente crucial, especialmente en el comercio electrónico y el marketing digital, donde la experiencia del usuario puec determinar el éxito o fracaso de una plataforma. La facilidad con la que los usuarios interactúan con un sitio web o una app influye directament en su comportamiento, incluyendo si completan una compra, si regresan a la página o si recomiendan la plataforma a otros. Un diseño bien estructurado y fácil de usar no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también genera resultados tangibles como mayores tasas ( conversión y una mayor fidelización de los clientes.

Beneficios claves de la usabilidad:

Reducción del abandono de carritos de compra:

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.