Diapositivas sobre Gestión y Manejo de Residuos Químicos Peligrosos. El Pdf aborda las características de los residuos industriales, las leyes y decretos pertinentes, y la clasificación de contaminantes químicos en comunes, especiales y metales pesados, con un enfoque universitario en educación ambiental.
Ver más35 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
1. Leyes y decretos de los residuos
Ministerio del Medio Ambiente fijó metas anuales de: Recuperación de aceites y lubricantes Castrol EDGE 5W-30.M Artículos eléctricos y electrónicos Envases y embalajes Pilas, baterías Neumáticos
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Decreto Supremo Nº 148 del 12 de junio de 2003.
Clasificación y segregación por familia de residuos Reciclaje total o parcial Envasado , etiquetado, recogida y traslado interno y almacenamiento temporal
RECICLAR REUSAR REDUCIR RECUPERAR RECHAZAR
Los nuevos estándares que impone el DS 43 Hoy en día, prácticamente en todas las industrias se puede ver la utilización de sustancias peligrosas Existe un riesgo permanente
Un enfoque de seguridad en la utilización y el almacenamiento de estos productos. 2315 9 El bodegaje implica una serie de protocolos que se deben llevar a cabo para que su manejo no signifique un riesgo.
Publicado el 2010 por el MINSAL Obligaciones Tenencia Mantención Campo de aplicación Cubre de mejor forma los diferentes tipos de almacenamie nto
Publicado el 2016. Reemplaza y aumenta las obligaciones .Que implica en tener:
PROMULGA EL "CONVENIO DE BASILEA SOBRE EL CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y SU ELIMINACION“ B Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos peligrosos y su Eliminación UNEP TRÁNSITO DE RESIDUOS / DESECHOS PELIGROSOS БЕГICBO202 LKVM2TJO DE BERIDAO2 \ DERECHO2
2. Según Decreto 148 las características en un residuo para que sea calificado como residuo peligroso, considera las siguientes características:
Y el estado de agregación puede ser: Sólido Líquido Gaseoso
RESIDUOS INDUSTRIALES ¿CUÁLES SON? Residuo industrial es todo aquel residuo sólido o líquido, o combinaciones de éstos, provenientes de los procesos industriales y que por sus características físicas, químicas o microbiológicas no pueden asimilarse a los residuos sólidos domésticos (DS Nº745/92 del Ministerio de Salud que establece el reglamento sobre condiciones ambientales y sanitarias mínimas en los lugares de trabajo).
El residuo sólido industrial es todo desecho sólido o semi-sólido resultado de cualquier proceso u operación industrial que no vaya ha ser reutilizado, recuperado o reciclado en el mismo establecimiento industrial.
En el desglose o encasillamiento de los residuos, no aparece una clasificación clara, por lo que se pueden aplicar diferentes criterios, tales como:
Residuos industriales según nocividad Compuestos de metales pesados
Residuos sólidos industriales por sectores productivos
Antigua clasificación francesa de los residuos industriales según nocividad
| Categoría | Productos | 
| Residuos industriales tóxicos y peligrosos | Aceites usados, disolventes usados, Alquitranes, tintas, restos de tratamiento de superficies, lodos industriales, residuos químicos en general | 
| Otros residuos | Residuos industriales específicos Inertes (escombros, etc.) No inertes (plásticos, caucho, materias fermentables) | 
| Residuos industriales asimilables a urbanos | Envases y embalajes que no hayan contenido residuos peligrosos, trapos, etc. | 
Los residuos industriales líquidos (RILES). Este tipo de residuos presentan distintas características según el tipo de industria o la naturaleza de sus constituyentes.
CONTAMINANTES QUÍMICOS provienen de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo
Orgánicos disueltos o dispersos en el agua Inorgánicos disueltos o dispersos en el agua provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico
Son desechos humanos y animales, de rastros o mataderos, de procesamiento de alimentos para humanos y animales, diversos productos químicos industriales de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos productos químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc.
Los contaminantes orgánicos consumen el oxígeno disuelto en el agua y afectan a la vida acuática.
. Las concentraciones anormales de compuestos de nitrógeno en el agua, tales como el amoniaco o los cloruros se utilizan como índice de la presencia de dichas impurezas contaminantes en el agua
Los contaminantes químicos pueden clasificarse en: Contaminantes comunes Contaminantes especiales Metales pesados
OXÍGENO DISUELTO (OD): La presencia de oxígeno disuelto es fundamental para mantener la vida acuática y la calidad de las aguas. La carencia de oxígeno se presenta como consecuencia de la contaminación. La concentración de OD indica, entre otros, el estado de septización, potencialidad para producir malos olores, calidad de las aguas, y estimación de la actividad fotosintética
DEMANDA BIOLÓGICA DE OXÍGENO (DBO): -Es el parámetro de contaminación orgánica más utilizado y suele determinarse a los 5 días (DBO5). · Es el resultado de la degradación de tres tipos de materiales:
DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO): Es una medida de la cantidad de materia orgánica biodegradable y no biodegradable. En algunos casos se puede relacionar con la DBO5 por lo que se gana tiempo en la determinación.
Estos elementos son esenciales para el crecimiento de las plantas, pero en cantidades excesivas provocan la EUTROFIZACIÓN, esto impide la oxigenación del agua.
NUTRIENTES:
ACEITES Y GRASAS: Están presentes en aguas domésticas e industriales, pueden ser orgánicos o derivados del petróleo. Generalmente se extienden sobre la superficie de las aguas, creando películas que afectan a la vida biológica de las aguas. Ben Osborne/Oxford Scientific Films
DETERGENTES: Generalmente contienen agentes tensoactivos (formadores de espuma); agentes coadyuvantes que ablandan el agua y cargas, sustancias que ajustan la sustancia activa a las dosis utilizadas.
SULFUROS: Se encuentran en las aguas negras, aguas de industria química y papelera y refinerías de petróleo. La concentración de sulfuros da una idea del grado de septización.
CIANUROS: Contaminación de origen industrial, enormemente tóxicos. H F .. FLUORUROS: Se encuentra en vertidos de la industria del aluminio y de abonos fosfatados.
FENOLES: Se encuentran en los efluentes industriales de las refinerías, industria siderúrgica, farmacéutica, etc. Los derivados clorados de los fenoles confieren al agua características organolépticas no deseables.
PESTICIDAS: Los pesticidas más utilizados son poco biodegradables y, además de su elevada toxicidad, presentan problemas de bioacumulación.
HIDROCARBUROS: Compuestos químicos orgánicos, presentes en grandes cantidades en el petróleo y gas natural. La contaminación que puede originar un crudo de petróleo cuando se derrama en el mar depende de sus características que pueden variar mucho en función del tipo de petróleo.