Documento de Universidad sobre La Economía y la Empresa. El Pdf aborda los conceptos clave de la economía y la empresa, sus elementos, objetivos y estrategias, así como la selección de personal, contratos de trabajo y legislación laboral, útil para estudiantes de Economía.
Ver más38 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
Una empresa es una unidad económica de producción y/o distribución, que crea un producto ya sea un bien (material) y/o un servicio (inmaterial). Para ello, utiliza y coordina los factores de producción (tierra, trabajo, capital e iniciativa empresarial). Con el proceso productivo crea utilidad o valor añadido al producto o servicio. Además, genera riqueza y empleo. Todo ello, coordinado por una figura a la que llamaremos "dirección" que actúa siempre bajo condiciones de riesgo. Existen dos tipos de empresa: con ánimo de lucro (su objetivo es maximizar beneficios, minimizando los costes) y sin ánimo de lucro (con objetivos sociales o medioambientales, por ejemplo una ONG).
. Describe los elementos de la empresa. Para que una empresa pueda cumplir sus objetivos y desarrollar su función productiva tienen que considerar unos elementos indispensables:
1· ¿ Cuáles son los objetivos de las empresas? La empresa fundamenta su actividad en la consecución de una serie de objetivos o logros que desea alcanzar. Estos objetivos pueden ser de diferente naturaleza:
. Describe los conceptos de misión, visión y valores corporativos. La empresa necesita concretar estos objetivos de una manera más precisa y específica, mediante la definición de la misión, la visión y los valores corporativos.
El conflicto de objetivos se manifiesta cuando las prioridades de cada equipo son diferentes y contrapuestas entre sí y, además, frena el objetivo general de la empresa. Para solucionar estos conflictos de objetivos o minimizar su alcances necesarios lo siguiente: Generar espacios de trabajo y consenso, para que todos los miembros de la empresa puedan remar en la misma dirección para lograr de la mejor forma posible el objetivo general. Aplicar técnicas de resolución de conflictos basadas en la negociación, pensando siempre en el bien común; las partes implicadas deberán ceder para facilitar la consecución del éxito empresarial.
2· Localización y factores que puede tener en cuenta una empresa a la hora de decidir su futura localización. Localización: es uno de los factores que más influye en el devenir de la empresa. Es la decisión de cuál será la ubicación o el lugar geográfico más adecuado para que la empresa desarrolle su actividad y alcance sus objetivos. Decidir el lugar donde la empresa desarrollará la actividad de instalará la sede operativa depende los siguientes conjuntos de factores determinantes:
3· Dimensión. Explica y cita ejemplos de crecimiento interno y crecimiento externo. La dimensión es la decisión de definir cuál será la capacidad productiva más indicada de la empresa para poder afrontar los retos relacionados con sus objetivos. Se refiere a la capacidad de producción que puede soportar esa empresa, que viene determinada por unos factores, como la tecnología, el número de personas trabajadoras o el mercado donde opera. Una empresa pueda aumentar su dimensión para adaptarse las demandas del mercado o para aprovechar nuevas oportunidades de negocio que mejore su situación competitiva. Este aumento se puede realizar de dos maneras: crecimiento interno y crecimiento externo.
Las empresas pueden clasificarse, observando diversos criterios, ya que son múltiples características que las pueden diferenciar. Número de trabajadores Microempresas 0-9 Pequeñas 10-49 TAMAÑO Medianas 50-249 Grandes >250 4