La Economía y la Empresa: conceptos fundamentales y gestión empresarial

Documento de Universidad sobre La Economía y la Empresa. El Pdf aborda los conceptos clave de la economía y la empresa, sus elementos, objetivos y estrategias, así como la selección de personal, contratos de trabajo y legislación laboral, útil para estudiantes de Economía.

Ver más

38 páginas

Tema 1
LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA!
Concepto de empresa.
-
Unidad Económica de producción y/o distribución.!
-
Crea un producto: bien (material) y/o servicio (inmaterial).!
-
Utiliza y coordina unos factores de producción.!
-
Crea utilidad o valor añadido con el proceso productivo!
-
Genera riqueza y empleo!
-
Coordinado por una figura a la que llamaremos “dirección”!
-
Actúa siempre bajo condiciones de riesgo.!
-
Existen dos tipos: con ánimo de lucro (maximizar beneficios, minimizando costes) y sin ánimo de
lucro (objetivos sociales o medioambientales, ONG).!
Una empresa es una unidad económica de producción y/o distribución, que crea un producto ya sea
un bien (material) y/o un servicio (inmaterial). Para ello, utiliza y coordina los factores de producción
(tierra, trabajo, capital e iniciativa empresarial). Con el proceso productivo crea utilidad o valor
añadido al producto o servicio. Además, genera riqueza y empleo. Todo ello, coordinado por una
figura a la que llamaremos “dirección” que actúa siempre bajo condiciones de riesgo. Existen dos
tipos de empresa: con ánimo de lucro (su objetivo es maximizar beneficios, minimizando los costes)
y sin ánimo de lucro (con objetivos sociales o medioambientales, por ejemplo una ONG).!
Describe los elementos de la empresa.
Para que una empresa pueda cumplir sus objetivos y desarrollar su función productiva tienen que
considerar unos elementos indispensables:!
1. Factores humanos: Las personas que tienen vinculación directa o indirecta con la empresa, es
decir, los trabajadores que forman la plantilla y los propietarios de la empresa, así como quienes
colaboran mediante externalizaciones de los diferentes servicios que pueda requerir la empresa.!
2. Factores tangibles e intangibles: son los bienes o activos económicos materiales que la empresa
necesita para su funcionamiento, como la maquinaria, las instalaciones, los equipamientos
informáticos o las materias primas, así como aquellos elementos intangibles, como patentes o
aplicaciones informáticas.!
3. Organización: la empresa necesita coordinar la estructura empresarial, mediante relaciones de
comunicación, autoridad o cooperación, tanto en el ámbito interno como en el externo y tanto en
el territorio nacional como en el internacional.!
4. Entorno: son los factores que influyen en la empresa, pero que ésta no puede controlar ni
determinar: !
-
Macroentorno: afecta de manera general a cualquier tipo de empresa.!
-
Microentorno: afecta de manera específica a un tipo de empresa.!
1
¿Cuáles son los objetivos de las empresas?
La empresa fundamenta su actividad en la consecución de una serie de objetivos o logros que desea
alcanzar. Estos objetivos pueden ser de diferente naturaleza: !
1. Obtención de beneficios: maximizar los beneficios económicos se consigue gracias a una buena
optimización de los recursos, minimizando los costes y obteniendo el máximo rendimiento de las
inversiones realizadas.!
2. Creación de riqueza: la empresa genera rentas del trabajo por la ocupación directa e indirecta en
la economía y rentas del capital en forma de beneficios a los participantes con los que se
relaciona (propietarios, inversores o proveedores, personas trabajadoras).!
3. Crecimiento: en muchas ocasiones, la empresa necesita crecer, ampliando su actividad
(incrementando la producción y las ventas o ampliando su mercado) para poder aprovechar las
oportunidades que se generan.!
4. Responsabilidad social y medioambiental: la empresa tiene que asegurar una responsabilidad
con la sociedad, generando beneficios sociales y respetando los colectivos de personas
trabajadoras o consumidoras, y comprometerse con el medioambiente respetando el entorno
natural.!
Describe los conceptos de misión, visión y valores corporativos.
La empresa necesita concretar estos objetivos de una manera más precisa y específica, mediante la
definición de la misión, la visión y los valores corporativos.!
Misión: ¿Que queremos hacer? !
Es el objetivo general de la empresa, su razón de ser o su propósito es existir como actividad
económica.!
Visión: ¿A dónde queremos llegar?!
Muestra como la empresa, quiere evolucionar, como quiere que la vean las personas consumidoras
a largo plazo y hasta donde quiere llegar, alcanzando metas.!
Valores corporativos: ¿Cómo queremos hacerlo?!
Es el conjunto de principios éticos y pautas de comportamiento que determina el funcionamiento y
la obtención de los objetivos de la empresa.!
¿A qué nos referimos con el conflicto de objetivos? ¿Qué estrategias pueden
utilizar las empresas para solucionarlos?
El conflicto de objetivos se manifiesta cuando las prioridades de cada equipo son diferentes y
contrapuestas entre sí y, además, frena el objetivo general de la empresa.!
Para solucionar estos conflictos de objetivos o minimizar su alcances necesarios lo siguiente:!
Generar espacios de trabajo y consenso, para que todos los miembros de la empresa puedan remar
en la misma dirección para lograr de la mejor forma posible el objetivo general.!
Aplicar técnicas de resolución de conflictos basadas en la negociación, pensando siempre en el bien
común; las partes implicadas deberán ceder para facilitar la consecución del éxito empresarial.!
2

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

La Economía y la Empresa

Concepto de empresa

  • Concepto de empresa.
  • Unidad Económica de producción y/o distribución.
  • Crea un producto: bien (material) y/o servicio (inmaterial).
  • Utiliza y coordina unos factores de producción.
  • Crea utilidad o valor añadido con el proceso productivo
  • Genera riqueza y empleo
  • Coordinado por una figura a la que llamaremos "dirección"
  • Actúa siempre bajo condiciones de riesgo.
  • Existen dos tipos: con ánimo de lucro (maximizar beneficios, minimizando costes) y sin ánimo de lucro (objetivos sociales o medioambientales, ONG).

Una empresa es una unidad económica de producción y/o distribución, que crea un producto ya sea un bien (material) y/o un servicio (inmaterial). Para ello, utiliza y coordina los factores de producción (tierra, trabajo, capital e iniciativa empresarial). Con el proceso productivo crea utilidad o valor añadido al producto o servicio. Además, genera riqueza y empleo. Todo ello, coordinado por una figura a la que llamaremos "dirección" que actúa siempre bajo condiciones de riesgo. Existen dos tipos de empresa: con ánimo de lucro (su objetivo es maximizar beneficios, minimizando los costes) y sin ánimo de lucro (con objetivos sociales o medioambientales, por ejemplo una ONG).

Elementos de la empresa

. Describe los elementos de la empresa. Para que una empresa pueda cumplir sus objetivos y desarrollar su función productiva tienen que considerar unos elementos indispensables:

  1. Factores humanos: Las personas que tienen vinculación directa o indirecta con la empresa, es decir, los trabajadores que forman la plantilla y los propietarios de la empresa, así como quienes colaboran mediante externalizaciones de los diferentes servicios que pueda requerir la empresa.
  2. Factores tangibles e intangibles: son los bienes o activos económicos materiales que la empresa necesita para su funcionamiento, como la maquinaria, las instalaciones, los equipamientos informáticos o las materias primas, así como aquellos elementos intangibles, como patentes o aplicaciones informáticas.
  3. Organización: la empresa necesita coordinar la estructura empresarial, mediante relaciones de comunicación, autoridad o cooperación, tanto en el ámbito interno como en el externo y tanto en el territorio nacional como en el internacional.
  4. Entorno: son los factores que influyen en la empresa, pero que ésta no puede controlar ni determinar:
    • Macroentorno: afecta de manera general a cualquier tipo de empresa.
    • Microentorno: afecta de manera específica a un tipo de empresa.

Objetivos de las empresas

1· ¿ Cuáles son los objetivos de las empresas? La empresa fundamenta su actividad en la consecución de una serie de objetivos o logros que desea alcanzar. Estos objetivos pueden ser de diferente naturaleza:

  1. Obtención de beneficios: maximizar los beneficios económicos se consigue gracias a una buena optimización de los recursos, minimizando los costes y obteniendo el máximo rendimiento de las inversiones realizadas.
  2. Creación de riqueza: la empresa genera rentas del trabajo por la ocupación directa e indirecta en la economía y rentas del capital en forma de beneficios a los participantes con los que se relaciona (propietarios, inversores o proveedores, personas trabajadoras).
  3. Crecimiento: en muchas ocasiones, la empresa necesita crecer, ampliando su actividad (incrementando la producción y las ventas o ampliando su mercado) para poder aprovechar las oportunidades que se generan.
  4. Responsabilidad social y medioambiental: la empresa tiene que asegurar una responsabilidad con la sociedad, generando beneficios sociales y respetando los colectivos de personas trabajadoras o consumidoras, y comprometerse con el medioambiente respetando el entorno natural.

Misión, visión y valores corporativos

. Describe los conceptos de misión, visión y valores corporativos. La empresa necesita concretar estos objetivos de una manera más precisa y específica, mediante la definición de la misión, la visión y los valores corporativos.

  • Misión: ¿ Que queremos hacer? Es el objetivo general de la empresa, su razón de ser o su propósito es existir como actividad económica.
  • Visión: ¿ A dónde queremos llegar? Muestra como la empresa, quiere evolucionar, como quiere que la vean las personas consumidoras a largo plazo y hasta donde quiere llegar, alcanzando metas.
  • Valores corporativos: ¿ Cómo queremos hacerlo? Es el conjunto de principios éticos y pautas de comportamiento que determina el funcionamiento y la obtención de los objetivos de la empresa.

Conflicto de objetivos y estrategias de solución

  • ¿ A qué nos referimos con el conflicto de objetivos? ¿ Qué estrategias pueden utilizar las empresas para solucionarlos?

El conflicto de objetivos se manifiesta cuando las prioridades de cada equipo son diferentes y contrapuestas entre sí y, además, frena el objetivo general de la empresa. Para solucionar estos conflictos de objetivos o minimizar su alcances necesarios lo siguiente: Generar espacios de trabajo y consenso, para que todos los miembros de la empresa puedan remar en la misma dirección para lograr de la mejor forma posible el objetivo general. Aplicar técnicas de resolución de conflictos basadas en la negociación, pensando siempre en el bien común; las partes implicadas deberán ceder para facilitar la consecución del éxito empresarial.

Localización de la empresa

Factores de localización

2· Localización y factores que puede tener en cuenta una empresa a la hora de decidir su futura localización. Localización: es uno de los factores que más influye en el devenir de la empresa. Es la decisión de cuál será la ubicación o el lugar geográfico más adecuado para que la empresa desarrolle su actividad y alcance sus objetivos. Decidir el lugar donde la empresa desarrollará la actividad de instalará la sede operativa depende los siguientes conjuntos de factores determinantes:

  1. Acceso a los factores de producción. De materias primas, de mano de obra, cualificada, de proveedores, u otras empresas que se dediquen a la misma actividad empresarial o a otras complementarias para la generación de sinergias.
    • Aprovisionamiento y suministros: la cercanía de las fuentes de aprovisionamiento de materias primas permitirá ahorro de transporte y de procesos extractivos y la facilidad de conseguir los suministros necesarios para la empresa.
    • Trabajo: la existencia de un mercado de trabajo, donde la empresa pueda encontrar mano de obra cualificada o no cualificada disponible, en función de sus necesidades empresariales.
    • Capital: la facilidad para tener buenas relaciones contractuales con las entidades bancarias y financieras permitirá conseguir las fuentes de financiación adecuadas a las inversiones de la empresa. No todas las entidades ofrecen las mismas facilidades y condiciones de obtención y devolución de dinero.
  2. Costes de la instalación. No es lo mismo instalar la empresa en un lugar u otro, ya que los impuestos pueden ser diferentes o la zona puede tener buenas o malas comunicaciones.
  3. Características del entorno. Aquellas regiones que se encuentren en un crecimiento será más favorables para la captación de empresas; en cambio, aquellas que se encuentren en decrecimiento, será más desfavorables.
    • Infraestructuras de transporte y comunicaciones: la facilidad para acceder a medios de transporte y las comunicaciones por Internet son factores muy a tener en cuenta. Cuanto mejores sean las infraestructuras y más cerca se ubica la empresa de ellas mejor estrategia de liderazgo en coste podrá aplicar.
    • Legislación: también hay que valorar el Marco normativo, fiscal, mercantil, medioambiental, social o las facilidades para la creación de empresas.
    • Desarrollo económico de la zona: la ubicación en una región o área desarrollada, económicamente, permite aprovechar oportunidades de negocio o desarrollar mejor las potencialidades de la empresa.
    • Mercado y competencia: la existencia de suficientes personas consumidoras interesadas en los productos o servicios de la empresa y de la competencia de otras empresas. Hace necesaria la confección de un estudio de mercado. Las zonas donde los mercados se encuentren saturados dejarán de ser atractivas para la localización de las empresas, puesto que ello hará muy difícil la viabilidad del proyecto empresarial.

Dimensión de la empresa

Crecimiento interno y externo

3· Dimensión. Explica y cita ejemplos de crecimiento interno y crecimiento externo. La dimensión es la decisión de definir cuál será la capacidad productiva más indicada de la empresa para poder afrontar los retos relacionados con sus objetivos. Se refiere a la capacidad de producción que puede soportar esa empresa, que viene determinada por unos factores, como la tecnología, el número de personas trabajadoras o el mercado donde opera. Una empresa pueda aumentar su dimensión para adaptarse las demandas del mercado o para aprovechar nuevas oportunidades de negocio que mejore su situación competitiva. Este aumento se puede realizar de dos maneras: crecimiento interno y crecimiento externo.

  • Crecimiento interno
    1. Especialización: la empresa enfoca su actividad empresarial en un tipo muy concreto, de productos o servicios, haciendo fuertes, su posición en el mercado y buscando diferenciarse de sus competidores (una empresa de bollería industrial decide explotar, especialmente el segmento de bollería sin gluten).
    2. Diversificación: la empresa decide aumentar la variedad de productos que ofrece a partir del producto o servicio original (una empresa de conservas de pescado decide también producir conservas de verduras y legumbres).
  • Crecimiento externo:
    1. Fusión: la unión entre dos o más empresas para crear una nueva empresa. (Dos empresas que explotan un mismo mercado deciden unirse para reducir los costes derivados de la competencia.)
    2. Absorción: una empresa más potente adquiere a otra empresa con menos capacidad. Suele darse con empresas que presentan problemas económicos que podrían desaparecer. La empresa que absorbe consigue quedarse con la clientela de la otra empresa, pero también debe asumir sus deudas (una empresa que fabrica una gran gama de embutidos decide absorber a una pequeña empresa de embutidos artesanales).
    3. Cooperación: varias empresas acuerdan colaborar compartiendo recursos o información para conseguir objetivos comunes. (dos empresas fabricantes de automóviles deciden desarrollar un modelo común de coche eléctrico, para ahorrar costes de investigación y desarrollo).

Clasificación de empresas

Criterios de clasificación

  • Clasifica las empresas, según su tamaño, según su actividad, según su zona geográfica, según el destino de los beneficios y según la propiedad del capital.

Las empresas pueden clasificarse, observando diversos criterios, ya que son múltiples características que las pueden diferenciar. Número de trabajadores Microempresas 0-9 Pequeñas 10-49 TAMAÑO Medianas 50-249 Grandes >250 4

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.