Diapositivas sobre El Mundo Actual. El Pdf es una presentación didáctica de nivel universitario de Historia, que explora la desaparición del bloque comunista, la globalización económica y los conflictos actuales, como el de Nagorno-Karabakh.
Ver más54 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
TEMA 11
Desde mediados de los setenta la política inmovilista de Breznev y la negativa a hacer reformas provocó en la U.R.S.S .:
Un fuerte estancamiento económico: caída de la productividad y problemas de abastecimiento
La sociedad soviética pedía liberalizar el sistema de una manera similar a la época de Kruschev para salir del estancamiento, lo que llevó a fuertes enfrentamientos en la cúspide del partido que terminaron con la llegada al poder de Mijaíl Gorbachov en 1985, que inicia una serie de reformas:
Política exterior => recuperación del diálogo y la coexistencia pacífica con EE.UU .:
Política interna => se decreta la Perestroika o "reestructuración" del sistema, que consistía en:
1946-1950 8.9 1951-1955 4.9 1956-1960 5.4 1961-1965 4.8 1966-1970 4.8 1971-1975 2.9 1976-1980 1.8 1981-1985 1.7 1986-1990 - 2.1
KUT
Familia en Ucrania en 1976
Foto de una reunión familiar inglesa en 1977
No cabe duda de que la Unión Soviética está viviendo un período crucial. El Partido Comunista realizó un análisis crítico de la situación a la que se había llegado a mediados de los años ochenta y formuló la política de la perestroika o reestructuración, una política tendente a acelerar el desarrollo económico y social del país y a renovar todas las esferas de la vida. El pueblo soviético comprende y acepta esta política: la perestroika ha vivificado el conjunto de la sociedad [ ... ]. En Estados Unidos, como en todo Occidente, existen diferentes interpretaciones de la perestroika. Por ejemplo, se ha dicho que es una medida impuesta por la desastrosa situación de la economía soviética y que implica un desencanto del socialismo y una crisis de sus ideales y últimos objetivos. Nada más lejos de la verdad que este tipo de interpretaciones, sean cuales fueran los motivos de quienes las mantienen. Desde luego, la perestroika se ha visto considerablemente estimulada por nuestra insatisfacción con el modo en que han ido las cosas en nuestro país en épocas recientes. Pero el más importante de los elementos que la han inspirado ha sido la comprensión de que no se estaba utilizando plenamente todo el potencial del socialismo. Ahora, en el septuagésimo aniversario de la nuestra Revolución, nos damos cuenta de ello con especial claridad [ ... ]
Gorbachov, M., La Perestroika y la Nueva Mentalidad, 1988
Las reformas de Gorbachov estimularon el cambio político en Europa del Este:
A. En Polonia el sindicato Solidarnosc, dirigido por Lech Walesa, promovió numerosas huelgas y, con ayuda de la Iglesia y del Papa Juan Pablo II, llegó a un acuerdo con el Partido Comunista para liberalizar la economía y la política del país:
Walesa
B. En la RDA las movilizaciones llevaron a dimitir a Honneker y el 9 de noviembre de 1989, de forma espontánea, la población de Berlín derribó el muro
L El gobierno de Kohl no respondió con la represión y apoyó la unificación de las dos Alemanias bajo la RFA en 1990
C. En Hungría, Checoslovaquia (que se dividió en 1993 en dos estados, República Checa y Eslovaquia) y Bulgaria se siguió el mismo proceso:
Derribo del muro de Berlín
Movilizaciones populares => caída gobierno comunista => elecciones y democracia
atlost AS NICO EN WHE FUG
D. No todos los cambios de gobierno fueron pacíficos
L En Rumanía (Ceaucescu) y Albania los gobiernos fueron depuestos violentamente por movimientos populares y después se celebraron elecciones
RDA
URSS
9-noviembre-1989: 9-febrero-1991: POLONIA referéndum en Lituania por la independencia. caída del muro de Berlin. 18-marzo-1990: 3-marzo-1991: elecciones democráticas. referéndum en Letonia y Estonia por la autodeterminación. 17-marzo-1991: referéndum para mantener la unidad de la URSS. 9-abril-1991: Georgia se declara independiente. 19/20/21-agosto-1991: fallido golpe de estado en la URSS. 8-diciembre-1991: POLONIA nace la CEI (Comunidad de Estados Independientes). 8-junio-1990: elecciones democráticas. 19/20-junio-1992: U R S REP. CHECA REP. ESLOVACA HUNGRÍA escisión oficial de los dos nuevos estados: República Checa y República Eslovaca. 23-octubre-1989: proclamación de la República de Hungría. 25-marzo-1990: elecciones democráticas. RUMANIA YUGOSLAVIA RUMANIAD 5 22-diciembre-1989: detención del dictador Ceausescu. 20-mayo-1990: elecciones democráticas. Bosnia-Hercegovina proclama su independencia 27-abril-1992: Serbia y Montenegro proclaman la República Federal Yugoslava. BULGARIA ALBANIA 31-marzo-1991: 10-noviembre-1989: caida de Givkov, en el poder desde hacía 35 años. 10-junio-1990: elecciones democráticas. TURQUÍA GRECIA Fusilamiento de los Ceaucescu 25-junio-1991: Croacia y Eslovenia proclaman su independencia. Inicio de la guerra civil. 6-abril-1992: YUGOSLAVIA BULGARIA ITALIA AUSTRIA acuerdo de escisión en dos estados: la Rep. Checa y la Rep. Eslovaca. junio/julio-1992: acuerdo de creación de un gobierno federal de ambos estados. 1-enero-1993: HUNGRÍA 24-noviembre-1989: caida del buró político. 4-junio-1989: elecciones legislativas pactadas entre el régimen comunista y la oposición. 27-mayo-1990: HOLAND 1-julio-1990: unificación monetaria con la RFA. FA R DA primeras elecciones libres (municipales). CHECOSLOVAQUIA SUECIA ALBANIA elecciones legislativas. julio/agosto-1991: huida a Italia de refugiados albaneses y su repatriación.
E. En Yugoslavia ocurrieron los hechos más violentos en Europa desde la II GM:
L La unión se mantenía por medio del partido comunista y su líder, Tito Tras la muerte de Tito y la crisis económica de los ochenta surgieron grupos nacionalistas que aspiraban a la independencia de las repúblicas Frente a ellos, los serbios, liderados por Milosevic, querían mantener unido el país
Tras una violenta limpieza étnica, el conflicto acabó con los Acuerdos de Dayton (1995) tras la intervención de la OTAN, que dividió a las etnias por zonas
HUNGRÍA ESLOVENIA LJUILIANA RUMANIA CROACIA Volvodina (Provincia autónoma) Wifery ·NinvE Šed BELGRADE BOSNIA HERZEGOVINA Serbia SARAJEVO MONTE NEGRO BULGA KOSOVO SKOPJE MACEDONIA ITALIA ALBANIA GRECIA Austria Hungría Eslovenia Rumania Croacia Voivodina Serbia 0 Bosnia y Herzegovina Italia Rep. Federal de Yugoslavia Montenegro Bulgaria Kosovo Principales etnias y nacionalidades en la ex-Yugoslavia en 1998 Serbios Macedonios Croatas Montenegrinos Musulmanes (Bosniacos y Goranis) Húngaros Albania Eslovenos Búlgaros Albaneses Macedonia Grecia Mar Adriático
Milosevic
CONFÉRENCE DE PAIX SUR L'EX-YOUGOSLAVIE PARIS
Acuerdos de Dayton
O Prijedor Bihać Doboj Banja Luka Bijeljina SAO NORTH-EASTERN BOSNIA Tuzla SAO BOSANSKA KRAJINA Zenica 0 ® Travnik BOSNIA AND HERZEGOVINA O Bugojno SAO ROMANIJA Sarajevo Mostar Serbian autonomous oblasts in Bosnia and Herzegovina (September 1991): O - SAO Bosanska Krajina C - SAO North-Eastern Bosnia O - SAO Romanija O - SAO Eastern Herzegovina SAO EASTERN HERZEGOVINA Trebinje Brčko
F. El movimiento democrático se extendió por todos los países comunistas, incluso China:
El gobierno chino, asustado por la caída de los sistemas comunistas en Europa, reaccionó con una gran violencia y entró con el ejército en la plaza
Deng Xiaoping
F
Special Administrative Regions and Special Economic Zones of the People's Republic of China Speical Administrative Regions (SAR) A. Hong Kong Special Administrative Region B. Macau Special Administrative Region 1 2 Special Economic Zones (SEZ) 1. Pudong District, Shanghai Municipality 2. Xiamen, Fujian Province 3. Shantou, Guangdong Province 4. Shenzhen, Guangdong Province 5. Zhuhai, Guangdong Province 6. Hainan Province
10000 9770 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3468 3000 2000 828 1000 156 283 0 1978 1988 1998 2008 2018 PIB per cápita nominal a precios de 2018 en USD.b 35 5 4 3 BA 6