Documento sobre Adaptaciones Curriculares: Conceptos y Principios Generales. El Pdf detalla las normativas educativas españolas y valencianas, clasificando las adaptaciones en significativas y no significativas, para promover la inclusión educativa en Oposiciones.
Ver más13 páginas


Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
La legislación educativa, tanto nacional como autonómica, fija las enseñanzas comunes para garantizar una formación integral y equitativa a todos los alumnos, promoviendo una educación inclusiva y personalizada. Los centros educativos deben desarrollar la Programación Didáctica para cada etapa, incorporando objetivos, metodología y evaluación basados en los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para atender la diversidad del alumnado. Cada docente elabora la programación didáctica de las materias que imparte, adaptándola a las necesidades específicas de su grupo. Las Adaptaciones Curriculares concretan el currículo para un alumno/a específico.
La adaptación curricular no debe ser un esfuerzo aislado de unos pocos profesionales, sino un compromiso colectivo de todo el centro educativo. Esto implica:
CITA DE MARCHESI 1LA RESPUESTA EDUCATIVA
La Normativa sobre (NEE) en la Comunidad Valenciana está regulada por:
Decreto 104/2018, de 27 de julio
Orden 20/2019, de 30 de abril
Resolución de 23 de diciembre de 2021
Concreta los procedimientos para identificar (NEAE) y planificar intervenciones. Incluye:
INFANTIL. DECRET 100/2022, Artículo 21. PRIMARIA 106/2022. Artículo 25. Artículo 33. SECUNDARIA DECRETO 107/2022.Artículo 35.
Por otra parte, respecto a las políticas educativas en la Comunidad Valenciana, el Decreto 104/2018, de 27 de julio, establece como una de las líneas generales de actuación la gestión curricular. Los procesos de planificación y desarrollo curricular deben tener presente la diversidad del alumnado y cumplir con una serie de PRINCIPIOS y requisitos:
La personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje es uno de los objetivos de la educación actual y la orientación (funciones EO). Se refiere a los principios de CALIDAD, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, EQUIDAD Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL (normalización), recogidos en el Plan de Atención a la DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA (PADIE). Además de los de NORMALIZACION, INTEGRACIÓN, SECTORIZACION, INDIVIDUALIZACION, INCLUSIÓN presentes en toda acción educativa con alumnos con NEE
Además de tener en cuenta las LINEAS ESTRATÉGICAS, orden 10/2023, de 22 de mayo, de Conselleria.
ART. 4 APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ART. 5 IGUALDAD, CONVIVENCIA Y BIENESTAR EMOCIONAL.
Numerosos autores reconocen que para ofrecer una respuesta al alumno con necesidades educativas especiales (NEE) deben crearse determinadas condiciones. Martín (2011).
Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinen en el currículum que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno sociofamiliar o por una historia de aprendizaje desajustada) y necesita para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas en una o varias áreas del currículum.
De modo que ahora, las necesidades no son únicamente consecuencia de las características biológicas de una persona, sino también, de la interacción con su entorno y los estilos de aprendizaje. Estamos ante una relación dinámica e interactiva, relativa y no permanente; que debe basarse en un currículum ordinario.
Intro RESPUESTA EDUCATIVA
Tal y como establece la orden 20/2019, previamente a la respuesta educativa hay que realizar la evaluación sociopsicopedagógica, centrada en la detección de barreras y fortalezas del alumnado, de modo que no busca establecer un diagnóstico sino elaborar un plan de actuación personalizado (PAP). Además, al introducir el término "socio" en la evaluación psicopedagógica, el Decreto 104/2018, destaca la importancia del contexto como origen de las necesidades, y, por tanto, no solo hay que evaluar al alumnado sino también el contexto en el que se desarrolla. (Alba,2018).
53.2 TIPOS DE ADAPTACIONES SE CLASIFICAN EN:
a) Accesibilidad personalizada con medios comunes
b) Accesibilidad personalizada con medios específicos o singulares
c) Actividades complementarias y extraescolares
d) Ayudas y becas al estudio (igualdad de oportunidades)
DEFINICION: La adaptación curricular es un proceso de toma de decisiones de estrategias educativas sobre los elementos del currículo para dar respuestas a las necesidades educativas de los alumnos mediante la realización de modificaciones en los elementos del currículo. Están dirigidas a:
a) Alumnado con necesidades educativas especiales. b) Alumnado que se incorpora tardiamente al sistema educativo. c) Alumnado con dificultades graves de aprendizaje. d) Alumnado con necesidades de compensación educativa. e) Alumnado con altas capacidades intelectuales.
La adaptación curricular debe seguir los siguientes principios fundamentales: