Módulo: Características y principios del Sistema de Comando de Incidentes

Documento de Usaid sobre Módulo 3 Características y Principios Del Sci. El Pdf detalla el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), sus aplicaciones y principios clave, incluyendo comando unificado y gestión por objetivos. Es un material de formación profesional.

Ver más

10 páginas

1MR CIL-SCI
2 MR CIL-SCI

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Material de Referencia

Curso Introductorio en Línea del Sistema de Comando de Incidentes

MÓDULO 3 CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DEL SCI

1OBJETIVO DEL MÓDULO Explicar qué es el Sistema de Comando de Incidentes, sus aplicaciones y listar las caracterís- ticas y los principios en que se basa.

LOS INCIDENTES Y EL SCI

Las comunidades experimentan diversos incidentes. La magnitud, tipo, alcance y complejidad de estos varía, pero todos requieren la aplicación de un modelo administrativo que coordine instituciones, organizaciones y personal, y estabilice el incidente para lograr una respuesta efectiva. El SCI proporciona un marco común en la atención de incidentes, eventos y opera- tivos, e integra diversas capacidades para lograr, de manera conjunta, los objetivos previstos.

El SCI es un modelo de gestión estandarizado y flexible para el manejo de incidentes, even- tos y operativos que permite:

  • Implementar una respuesta coordinada entre instituciones y organizaciones.
  • Planificar y gestionar recursos de manera conjunta, pertinente y colaborativa.
  • Integrar instalaciones, equipos, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones que operan en conjunto para alcanzar los objetivos.

En términos administrativos, el SCI permite planear, organizar, dirigir y controlar los recur- sos para cumplir con los objetivos propuestos.

El SCI también permite que los respondedores adopten una estructura organizacional in- tegrada que coincida con la complejidad y la demanda del incidente. Además, busca que se respete la autoridad y la responsabilidad de cada una de las instituciones involucradas.

¡EL SCI LE AYUDA A CUMPLIR SU MISIÓN!

Un incidente puede ocurrir en cualquier momento y lugar: un huracán, un terremoto, un tor- nado, una inundación, un incendio forestal o estructural, un derrame de materiales peligrosos y una pandemia, entre otros. Además, pueden ocurrir sin previo aviso y durar horas, días, se- manas o meses. Una respuesta mal administrada puede afectar la seguridad del personal de primera respuesta y las poblaciones. Por lo tanto, es importante el empleo adecuado del SCI.

Aunque la mayoría de los incidentes se manejan a nivel local, es posible que se necesiten alian- zas entre instituciones a nivel municipal, estatal, departamental, provincial, regional y nacional. También se puede necesitar coordinar con organizaciones no gubernamentales y con el sec- tor privado.

MR CIL-SCI

2DEFINICIONES BÁSICAS RELACIONADAS CON EL SCI

SISTEMA Ordenamiento de elementos interdepen- dientes relacionados entre sí y pertinentes con su entorno.

COMANDO Acción de impulsar, asignar, orientar y con- ducir los recursos.

INCIDENTE Suceso de causa natural o humana que requiere la acción de servicios de emergencias para proteger vidas, bienes o ambiente.

EVENTO Suceso programado que reúne a gran can- tidad de personas y re- quiere la coordinación de varias instituciones. Puede ser político, de- portivo, religioso, artís- tico u otro.

OPERATIVO Organización para rea- lizar una acción progra- mada, que involucra a una o más instituciones.

EN RESUMEN: Sistema de Comando de Incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, procedimientos, protocolos y comunicaciones, operando bajo una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asigna- dos para lograr los objetivos deseables en la atención de un inci- dente, evento u operativo.

MR CIL-SCI

3APLICACIONES DEL SCI

Se puede aplicar en incidentes producidos por eventos adversos de origen natural o antropo- lógico; en eventos como encuentros deportivos, desfiles y conciertos; y en operativos como traslados de un privado de libertad.

Eventos adversos de origen natural

Algunos eventos adversos de origen natural en los que pueden generarse incidentes son:

  • Terremotos.
  • Tsunamis.
  • Erupciones volcánicas.
  • Tornados.
  • Huracanes.
  • Granizadas.

Incidentes provocados por el hombre

Algunos ejemplos de incidentes provocados por el hombre son:

  • Accidentes de tránsito.
  • Emisiones radiológicas.
  • Liberación de materiales peligrosos.
  • Fallas en el sistema de energía de una ciudad.

Ejemplos de eventos programados

Ejemplos de eventos programados son:

  • Eventos masivos culturales o deportivos.
  • Manifestaciones.
  • Manejo de albergues.
  • Programas de reforestación después de un gran incendio forestal.

CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DEL SCI Y SU RELACIÓN

Las características son cualidades propias del sistema que permiten integrar a las instituciones y al personal en un trabajo conjunto, sin que se pierdan la autoridad y las responsabilidades de quienes atienden el incidente.

Los principios o valores representan el marco del comportamiento que deben tener los inte- grantes del SCI. Implican un cambio de actitud y conducta para el logro de los objetivos.

El SCI se fundamenta en 6 características y 14 principios que son la base para lograr una respuesta eficaz y efectiva.

MR CIL-SCI

4I. ESTANDARIZACIÓN

El SCI funciona con normas, procedimientos, protocolos y terminología que garantizan el trabajo coordinado en una institución o entre varias bajo un objetivo común. Esta primera característica se relaciona con el principio de terminología común.

PRINCIPIO: TERMINOLOGÍA COMÚN

Este principio incluye:

  • Niveles y funciones: se establecen el cargo y responsabilidades que le competen a cada integrante del equipo.
  • Instalaciones: las diferentes áreas de operación en el incidente se identifican con nombres precisos y estandarizados.
  • Comunicaciones sin códigos: no se utilizan códigos, acrónimos o jerga en las comunicaciones de las instituciones intervinientes.
  • Descripciones de recursos: los recursos reciben nombres comunes para evitar confusiones y mejorar la operación conjunta.

2. MANDO

Consiste en administrar, coordinar, dirigir y controlar, los recursos en la escena, ya sea por competencia legal, institucional, jerárquica o técnica. El Comandante del Incidente (CI) pue- de ejercer el mando de dos formas, por mando único (MU) o comando unificado (CU). Esta característica se relaciona con 3 principios: asumir y transferir el mando, cadena de mando y unidad de mando; y comando unificado.

PRINCIPIO: ASUMIR Y TRANSFERIR EL MANDO

El mando debe ser asumido desde el inicio en un incidente, evento u operativo y el proceso de trasladar la responsabilidad del mando de un incidente, se puede dar cuando:

  • Una persona más calificada llega y asume el mando.
  • Una institución o jurisdicción está legalmente obligada a tomar el mando.
  • El incidente cambia en complejidad.

PRINCIPIO: CADENA DE MANDO Y UNIDAD DE MANDO

La cadena de mando se refiere a la línea jerárquica de autoridad establecida en la estructura organizacional del inci- dente y permite al CI dirigir y controlar las acciones del per- sonal bajo su mando y evita la confusión al requerir que las órdenes fluyan desde una sola jefatura. La cadena de mando no impide que el personal se comunique directamente entre sí para pedir o compartir información.

MR CIL-SCI

5Si bien la dirección y el control siguen la cadena de mando, el intercambio de información informal se produce en toda la estructura del SCI.

La unidad de mando significa que cada individuo responde e informa a una sola persona designada.

PRINCIPIO: COMANDO UNIFICADO

Se da cuando en un incidente se involucran dos o más instituciones u organizaciones que tienen competencias técnica, legal y jurisdiccional so- bre la coordinación y/o atención del incidente, y según lo establecido en un protocolo. Ninguna institución pierde su autoridad, responsabilidad y obligación de rendir cuentas.

En el comando unificado las instituciones contri- buyen a:

  • Planificar en forma conjunta las actividades.
  • Determinar los objetivos para el período operacional.
  • Conducir operaciones en forma integrada.
  • Optimizar el aprovechamiento de todos los recursos asignados.
  • Asignar las funciones del personal bajo un solo Plan de Acción del Incidente (PAI).

3. PLANIFICACIÓN Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

El SCI enfatiza la planificación como fase del proceso administrativo, así como el manejo por objetivos, que deben estar relacionados con el Plan de Acción del Incidente (PAI).

Esta tercera característica se relaciona con 4 principios: manejo por objetivos, plan de acción del incidente, alcance de control y organización modular.

PRINCIPIO: MANEJO POR OBJETIVOS

Se establecen los objetivos operacionales desarrollando las estrategias y tácticas del incidente, asignando recursos, basados en los procedimientos y protocolos. Estos objetivos deben ser específicos, observables, alcanzables, evaluables.

Los objetivos se establecen con base en las siguientes prioridades:

  • Vidas humanas.
  • Estabilización del incidente.
  • Preservación de la propiedad.

6 MR CIL-SCI

PRINCIPIO: PLAN DE ACCIÓN DEL INCIDENTE (PAI)

Es un medio coherente que determina prioridades, objetivos, estrategias, tácticas y asigna- ciones generales del incidente en el contexto de las actividades operativas y de apoyo. Debe enfocarse en responder a las necesidades y plazos de tiempo (periodos operacionales).

Para ser efectivo, un PAI debe:

  • Cubrir un marco de tiempo específico.
  • Especificar los objetivos del incidente.
  • Indicar las actividades que se realizarán.
  • Asignar responsabilidades y establecer la estructura organizativa.
  • Identificar los recursos requeridos.
  • Especificar protocolos de comunicación.

Para incidentes más pequeños o menos complejos, el PAI puede ser oral a excepción de los incidentes con materiales peligrosos, que requieren hacerlo por escrito. En el SCI se ha dise- ñado una serie de formularios para el desarrollo de un PAI escrito.

PRINCIPIO: ALCANCE DE CONTROL

Se refiere a la cantidad de personas o recursos que un responsable puede administrar de mane- ra efectiva durante un incidente. Para definirlo se debe considerar el tipo de incidente, la naturale- za de la tarea, los factores de riesgo y seguridad, las distancias entre el personal y la cantidad de los recursos.

El número de subordinados puede ser de 3 a 7. El número óptimo es de 5. Mantener el alcan- ce de control es particularmente importante en incidentes donde la seguridad y la responsa- bilidad son una prioridad.

PRINCIPIO: ORGANIZACIÓN MODULAR

La estructura organizacional del SCI se desarrolla de forma modular en función del tamaño y la complejidad del incidente y en relación a esto se puede ampliar o contraer. El Comandante del Incidente es el responsable del establecimiento del SCI y de la expansión de la organiza- ción según sea necesario. A medida que el incidente se vuelve más complejo, la organización del SCI puede expandirse, en la medida que se deleguen las responsabilidades funcionales.

MR CIL-SCI

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.