Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes: introducción e historia

Diapositivas sobre Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. El Pdf, un recurso de nivel universitario, aborda la introducción, historia y clasificación de alimentos del SMAE, un método para diseñar planes alimentarios. Incluye un listado de alimentos y explica el concepto de alimento equivalente.

Ver más

13 páginas

SISTEMA MEXICANO
DE ALIMENTOS
EQUIVALENTES
Introducción
El estudio del contenido
nutrimental de los
alimentos inició hace
aprox. 90 años
Cada alimento contiene
cerca de 52 nutrimentos.
Las cifras son difíciles de
interpretar: variedad,
madurez, región de
donde proviene, forma
de análisis, técnica de
preparación.
Se manejan intervalos de
variación: ofrecen una
idea más cercana de la
realidad.
El Sistema Mexicano de
Alimentos Equivalentes
(SMAE), nace de la
necesidad de simplificar
la recomendación
nutrimental a un
individuo determinado.
Consiste en clasificar y
agrupar alimentos en
función de su aporte
nutrimental, con
porciones equivalentes e
intercambiables por su
contenido nutrimental
similar.

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

SISTEMA MEXICANO DE ALIMENTOS EQUIVALENTES

El estudio del contenido nutrimental de los alimentos inició hace aprox. 90 años Cada alimento contiene cerca de 52 nutrimentos. Las cifras son difíciles de interpretar: variedad, madurez, región de donde proviene, forma de análisis, técnica de preparación. Se manejan intervalos de variación: ofrecen una idea más cercana de la realidad.

El Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (SMAE), nace de la necesidad de simplificar la recomendación nutrimental a un individuo determinado. Consiste en clasificar y agrupar alimentos en función de su aporte nutrimental, con porciones equivalentes e intercambiables por su contenido nutrimental similar.

Introducción

Historia del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes

Asociación de Dietistas Americanas. Primer sistema de equivalentes. Instituto Nacional de Nutrición. Primera adaptación del sistema para la población mexicana. 1970 2000 . 1950 1988 Introducción del sistema de equivalentes en México por Ruth Simonson Orellana. Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. Revisado por Ana Bertha Pérez Lizaur y consensado en la UIA. La creación del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes no ha sido reciente. Tuvo una evolución importante de los años '50 hasta los '00.

¿Qué es el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes?

Método útil para el diseño de planes de alimentación. Se basa en el concepto de "alimento equivalente" > porción de alimento cuyo aporte nutrimental es similar a los de su mismo grupo en calidad y cantidad. Los alimentos equivalentes son intercambiables entre sí.

Listado de alimentos

Los alimentos equivalentes están calculados con base en: · El peso neto de los alimentos (sin cáscara, semillas ni huesos y espinas). · El peso de alimentos cocinados. Las porciones se encuentran estandarizadas.

Tortilla = 1 pieza Elote Avena cocida = 1/2 pieza 3/4 taza

VERDURAS

ALIMENTO Cantidad sugerida Unidad redondeado (g) Peso bruto Peso neto (g) Energía (kcal) Energía (kJ) Proteina (g) Lípidos (g) Carbono (g) Hidratos de Fibra (g) Vitamina A (µg RE) Acido Ascórbico (mg) Acido Fólico (mg) Hierro NO HEM (mg) Potasio (mg) Índice glicémico Carga glicémica Chilacas crudas 3 pieza 90 75 24 101 1.1 0.2 5.5 0.7 6.8 134.6 17.4 3.0 257.0 ND ND Chilacayote crudo 150 9 150 135 19 79 1.6 0.3 3.6 0.4 8.1 9.5 ND 0.8 ND ND ND Chile chilaca 2 pieza 60 50 20 82 0.8 0.2 3.7 0.5 48.9 89.7 11.6 2.0 171.4 ND ND Chile chipotle seco 1 3/4 pieza 9 7 25 106 1.0 0.5 4.2 0.5 16.9 0.0 ND 0.4 ND ND NO Chile costeño 4 pieza 64 54 17 72 0.9 0.1 3.9 1.1 7.0 135.5 12.4 1.8 182.8 ND ND Chile cristalino 4 pieza 64 54 20 85 0.9 0.1 3.9 1.1 3.5 135.5 12.4 1.8 182.8 ND ND Chile cuaresmeño 2 pieza 60 50 15 67 0.8 0.2 3.7 0.5 4.5 89.7 11.6 2.0 171.4 ND NO Chile de árbol seco 4 pieza 8 7 21 88 0.9 0.4 43 2.1 70.9 3.7 0.0 0.3 0,0 ND ND Chile habanero 5 pieza 80 67 25 104 1.5 0.5 3.6 1.1 19.8 63.2 15.5 1.6 228.5 ND ND Chile jalapeño 6 pieza 90 78 23 98 1.1 0.5 4.6 2.2 31.3 34.7 36.8 0.5 168.3 ND ND Chile poblano 2/3 pieza 53 43 20 86 1.1 0.3 4.4 0.2 6.8 155.3 9.8 1.4 145.1 ND ND Chiles secos 10 9 10 7 23 95 0.8 0.7 4.3 0.0 124.6 5.2 0.0 0.4 0.0 ND ND Cilantro picado crudo 1 3/4 taza 105 105 24 101 2.2 0.5 3.9 2.9 353.9 28.4 65.1 1.9 547.1 ND ND Clavito (hongo) crudo 1 taza 75 71 28 116 4.3 0.4 3.8 1.1 0.0 3.8 0.0 1.5 0.0 ND ND Col cocida picada 1/2 taza 75 75 17 71 1.0 0.0 4.1 1.4 3.0 28.1 22.5 0.1 147.0 ND ND Col cruda picada 1 1/2 taza 105 84 20 84 1.0 0.2 4.5 1.9 5.0 35.3 47.9 0.5 206.4 ND ND Col morada cruda picada 1 taza 70 56 17 73 0.8 0.1 4.1 1.2 31.4 31.9 10.1 0.4 136.1 ND ND Colecita de Bruselas cocida 3 pieza 63 63 23 95 1.6 0.3 4.5 1.6 24.6 39.1 37.8 0.8 199.5 ND ND Colfor cocida 3/4 taza 94 94 21 88 1.7 0.4 3.9 2.2 0.9 41.5 41.3 0.3 133.1 ND ND Coffior cruda 2 5222 200 80 20 84 1.6 0.1 4.2 20 0.8 37.1 45.6 0.4 242.4 ND ND Colfior verde cocida 1/2 taza 68 68 22 91 2.1 0.2 4.2 2.2 4.7 49.0 27,7 0.5 187.7 ND NO Coliflor verde cruda 13/4 112 68 21 89 2.0 0.2 4.2 2.2 5.5 60.2 38.9 0.5 205.0 ND ND Colinabo crudo 90 9 90 66 22 91 1.1 0.1 4.1 1.4 0.3 40.7 ND 0.3 230.0 ND ND Corazón de alcachofa crudo 1 pieza 25 25 16 68 0.6 0.0 4.1 0.3 3.0 1.5 18.5 0.2 84.8 ND ND Corazón de lechuga crudo 1 pieza 130 124 12 52 1.2 0.0 4.4 1.9 43.2 6.2 67.9 0.6 197.6 ND ND Corazón de palmito crudo 3 pieza 99 99 27 113 2.4 0.6 4.5 2.4 0.0 9.0 39.0 3.1 174.0 ND ND Cresón cocido 3/4 taza 101 101 23 97 1.9 0.6 3.9 0.7 234.9 23.3 37.5 0.8 357.4 ND ND Cresón limpio crudo 1 1/2 taza 75 75 24 100 2.1 0.6 4.2 0.9 259.5 51.8 60.0 1.0 454.5 NO ND Crucetas crudas 150 g 150 117 21 88 1.3 0.2 4.3 0.8 25.7 28.1 0.0 6.8 0.0 ND ND Cuitlacoche cocido 1/3 taza 66 66 20 0.8 0.1 4.1 1.2 0.0 2.6 ND 0.3 ND ND ND : 15 Echalot 1 40 34 25 104 0.9 0.0 5.8 ND 20.6 2.8 11.7 0.4 114.9 ND ND

Ventajas del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes

  • Facilita el cálculo dietético
  • Planificar dietas con mayor variabilidad
  • Diseño de dietas individualizadas y adaptadas
  • Simplifica la orientación alimentaria
  • Medidas sencillas
  • Permite una evaluación dietética cuantitativa
  • No es exclusivo de nutriólogos: chefs, agronómos, economistas, divulgadores.

Desventajas del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes

  • Nivel educativo suficiente
  • Adaptaciones pertinentes
  • Tiempo y material didáctico
  • Falsa impresión de "control"
  • Sin información completa

TABLAS BÁSICAS

Tabla 1: Determinación del tamaño del Equivalente con base en los Alimentos de referencia

Grupo propuesto por la Norma de Orientación Alimentaria Sub-Grupo en el Sistema de Equivalentes Alimento de referencia Porción y tamaño Aporte nutrimental promedio Proteína (g) Lípidos (g) Hidratos de Carbono (g) Verduras y frutas Verduras Zanahoria 1/2 taza 4 Frutas Manzana 1 pieza 15 Cereales Cereales y tubérculos sin grasa Tortilla 1 pieza de 30 g 15 Leguminosas y alimentos de origen animal Leguminosas Frijol cocido 1/2 tazas 8 Alimento de origen animal Huevo 1 pieza 7 Leche Leche 1 taza 9 12 Grasas y azúcares con moderación Aceites y grasas Aceite 1 cdita 5 Azúcares Azúcar 2 cditas 10 Pág 9

Tabla 2: Aporte nutrimental promedio de los Grupos en el Sistema de Equivalentes

APORTE NUTRIMENTAL PROMEDIO Grupo en el Sistema de Equivalentes Subgrupos Proteína Energía (g) Lípidos (g) Hidratos de Conteo de Carbono (g) Hidratos de carbono Verduras 25 2 0 4 0.3 Frutas 60 0 0 1 Cereales y tubérculos a.Sin grasa 70 2 0 15 1 b.Con grasa 115 2 5 1 Leguminosas 120 8 1 20 1.3 Alimentos de a.Muy bajo aporte de grasa 40 7 1 0 0 origen animal b.Bajo aporte de grasa 55 3 0 0 c.Moderado aporte de grasa 75 5 0 0 d.Alto aporte de grasa 100 8 0 0 Leche a.Descremada 95 2 12 0.8 b.Semidescremada 110 4 0.8 c.Entera 150 9 8 12 0.8 d.Con azúcar 200 8 5 80 2 Aceites y Grasas a. Sin proteína 45 0 5 0 0 b. Con proteína 70 3 3 0.2 Azúcares a. Sin grasa 40 0 0 .10 0.7 b. Con grasa 85 0 5 10 0.7 Alimentos libres en energía 0 0 0 0 Bebidas alcohólicas 140 0 0 20 alcohol 1.3 Componente nutricio (nutrimento) clave Componente nutricio que fundamenta la subdivisión para cada grupo Pág 10

Tabla 3: Cantidad mínima de nutrimento en alimentos considerados "Buena fuente de ... "

A. Vitaminas y Nutrimentos Inorganicos Nutrimento Recomendación Buena fuente Equivalentes Vitamina A 730 µg ER 146 µg ER / equivalente Verduras Frutas Alimentos de origen animal Leches y productos lácteos Ácido Ascórbico 84 mg 16.8 mg / equivalente Verduras Frutas Ácido Fólico 200 mg 40 mg / equivalente Verduras Frutas Calcio 900 mg 180 mg / equivalente Alimentos de origen animal Leche y productos lácteos Hierro 13 mg 2.6 mg / equivalente Cereales Leguminosas Alimentos de origen animal Potasio 1250 mg 250 mg / equivalente Verduras Frutas Selenio 70 mg 14 mg / equivalente Alimentos de origen animal Fósforo 560 mg 112 mg/ Eq equivalente Leguminosas B. Fibra Fibra (2.5 g / equivalente) Verduras Frutas Cereales Leguminosas C. Aporte Riesgoso de algunos nutrimentos Sodio (250 mg / equivalente) Cereales Alimentos de origen animal Leche y productos lácteos Aceites y grasas Azúcares Alimentos libres (condimentos) Colesterol (100 mg / equivalente), ya que generalmente el tamaño de la ración en estos alimentos puede ser de 2 o hasta 3 equivalentes Cereales con grasa Alimentos de origen animal Leche y productos lácteos Aceites y grasas D. Aporte Riesgoso de azúcar Azúcar (10g/equivalente) Azúcares Cereales Cereales con grasa Leche con azúcar Bebidas alcohólicas Pág 11

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.