Documento de Algor Education sobre el Proceso Legal de Sucesión y Herencia. El Pdf detalla la filiación post mortem, la partición de bienes en vida y la apertura de la sucesión, abordando el manejo notarial y judicial de herencias según la Ley 446 de 1998, útil para estudiantes universitarios de Derecho.
Ver más14 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
20/5/25, 4:09 p.m.
La filiación post mortem se refiere al proceso legal que permite a un hijo reclamar derechos de herencia tras la muerte de un progenitor. Si un hijo presenta este proceso, la sentencia que declara la filiación solo tendrá efectos patrimoniales si se notifica a los demandados dentro de los dos años desde la apertura de la sucesión. Es importante destacar que el estado civil del causante influye en el proceso:
La fórmula para calcular el patrimonio es:
Patrimonio ABS - PS = ALS
Donde se divide el patrimonio en un 50% para cada heredero, sumando los bienes propios y gananciales.
El Código General del Proceso (CGP) permite la partición y adjudicación de bienes en vida, lo que evita la simulación de ventas y la necesidad de sucesiones complicadas. Para llevar a cabo este proceso, se debe:
Es fundamental que la solicitud se realice con la presencia del cónyuge o compañero permanente, y se debe reservar una parte del patrimonio para los herederos forzosos.
https://cards.algoreducation.com/app/set/682cee9f315c2b7d94979e53 1/2
La apertura de la sucesión se produce al momento de la muerte del causante, en su último domicilio. Este proceso se rige por las leyes del lugar donde se abre la sucesión. Es crucial entender que:
La apertura del proceso de sucesión es un fenómeno que ocurre después de la muerte, y es esencial que se realice en el lugar del último domicilio del causante, respetando las normativas vigentes en ese lugar.
https://cards.algoreducation.com/app/set/682cee9f315c2b7d94979e53 2/2
SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA
LA AUDIENCIA SE SUSPENDE HASTA QUE SE ADELANTE EL PROCESO DE FILIACIÓN POST MORTEM
NOTIFICACIÓN A LOS DEMANDADOS
LA SENTENCIA DE FILIACIÓN POST MORTEM SOLO TIENE EFECTOS PATRIMONIALES SI SE NOTIFICA A LOS DEMANDADOS DENTRO DE LOS 2 AÑOS CONTADOS DESDE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN
ESTADO CIVIL
EL ESTADO CIVIL NO ES CONCILIABLE EN EL PROCESO DE FILIACIÓN POST MORTEM
REQUISITOS PARA LA SENTENCIA DE FILIACIÓN POST MORTEM
LA SENTENCIA DE FILIACIÓN POST MORTEM REQUIERE QUE EL HIJO ADELANTE EL PROCESO Y SE NOTIFIQUE A LOS DEMANDADOS DENTRO DE LOS 2 AÑOS DESDE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN
EFECTOS PATRIMONIALES DE LA SENTENCIA DE FILIACIÓN POST MORTEM
LA SENTENCIA DE FILIACIÓN POST MORTEM SOLO TIENE EFECTOS PATRIMONIALES, ESPECÍFICAMENTE EN EL DERECHO DE HERENCIA
PLAZO PARA NOTIFICAR A LOS DEMANDADOS
LA NOTIFICACIÓN A LOS DEMANDADOS DEBE REALIZARSE DENTRO DE LOS 2 AÑOS DESDE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN PARA QUE LA SENTENCIA DE FILIACIÓN POST MORTEM TENGA EFECTOS PATRIMONIALES
TRÁMITE ANTE EL JUEZ
ES NECESARIO ACUDIR AL JUEZ Y SOLICITAR SU AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR LA PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN DE BIENES EN VIDA DEL TITULAR
REGLAS A SEGUIR
AL REALIZAR LA PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN DE BIENES EN VIDA DEL TITULAR, SE DEBEN SEGUIR CIERTAS REGLAS, COMO RESERVAR UNA PARTIDA PARA LOS HEREDEROS FORZOSOS Y RESPETAR LOS GANANCIALES Y TERCEROS
DISPOSICIONES PRELIMINARES
LAS SUCESIONES TESTADAS, INTESTADAS O MIXTAS SE LIQUIDARÁN POR EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 487, INCLUYENDO LA PARTICIÓN DE SOCIEDADES CONYUGALES O PATRIMONIALES PENDIENTES DE LIQUIDACIÓN
PROTOCOLIZACIÓN POR ESCRITURA PÚBLICA
LOS TRÁMITES DE BIENES DEBEN SER PROTOCOLIZADOS POR ESCRITURA PÚBLICA DEBIDO A QUE LOS JUZGADOS NO PUEDEN ESTAR PENDIENTES DE SACAR COPIAS DE LOS DOCUMENTOS
APERTURA DEL PROCESO DE SUCESIÓN
LA SUCESIÓN SE ABRE AL MOMENTO DE LA MUERTE DEL CAUSANTE EN SU ÚLTIMO DOMICILIO, SALVO EXCEPCIONES LEGALES
LUGAR DE APERTURA DEL PROCESO DE SUCESIÓN
EL PROCESO DE SUCESIÓN SE PUEDE ABRIR EN EL LUGAR DEL ÚLTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE O EN EL ASIENTO PRINCIPAL DE SUS NEGOCIOS
ACTOS DE DISPOSICIÓN SOBRE LOS BIENES HEREDITARIOS
LOS HEREDEROS Y DEMÁS INTERESADOS PUEDEN REALIZAR ACTOS DE DISPOSICIÓN SOBRE LOS BIENES HEREDITARIOS UNA VEZ SE ABRE LA SUCESIÓN DEL CAUSANTE
MOMENTO DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN
LA SUCESIÓN SE ABRE AL MOMENTO DE LA MUERTE DEL CAUSANTE EN SU ÚLTIMO DOMICILIO, SALVO EXCEPCIONES LEGALES
REGLAS DE LA SUCESIÓN
LA SUCESIÓN SE RIGE POR LA LEY DEL LUGAR DONDE SE ABRE, SALVO EXCEPCIONES LEGALES
ÚLTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE
EL PROCESO DE SUCESIÓN SE REALIZA EN EL LUGAR DEL ÚLTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE Y SE APLICAN LAS NORMAS VIGENTES EN ESE LUGAR
CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
EN CASOS DE EXTRANJEROS O COLOMBIANOS QUE MUEREN EN EL EXTRANJERO, SE APLICA LA LEY DEL ÚLTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE PARA EL PROCESO DE SUCESIÓN
20/5/25, 4:12 p.m.
La Ley 446 de 1998 establece los procedimientos que deben seguirse en el trámite de sucesiones ante notarios y jueces. Esta ley regula aspectos fundamentales como la representación de herederos, la documentación necesaria y los requisitos para la apertura de sucesiones, así como las diferencias entre trámites notariales y judiciales.
El trámite notarial se inicia con la presentación de tres cuadernos ante el notario:
Los documentos anexos, como escrituras públicas y certificados, son esenciales para que el notario valide el trámite. Si todo está en orden, se procede a la apertura del acta de sucesión y se notifica a la Superintendencia de Notariado y Registro.
Una vez que el notario abre el acta de sucesión, se deben realizar las siguientes acciones:
Si no hay conflictos y se cumplen los plazos de notificación, se puede proceder a la escritura pública de la sucesión.
O
https://cards.algoreducation.com/app/set/682cefc24cbbccc20adc2061 1/3
20/5/25, 4:12 p.m.
En caso de que aparezcan herederos no conocidos o si surgen conflictos entre ellos, el notario puede remitir el caso a un juez. Si se presentan nuevos bienes después de la sucesión, se puede solicitar una nueva partición y adjudicación.
El trámite judicial se activa cuando hay conflictos o cuando se debe validar un testamento verbal o cerrado. Las etapas del proceso judicial incluyen:
Los herederos pueden aceptar la herencia de dos maneras:
La delación de la asignación se refiere al derecho que tienen los herederos de aceptar o repudiar la herencia desde el momento del fallecimiento del causante.
La Ley 446 de 1998 proporciona un marco claro para el manejo de sucesiones, diferenciando entre trámites notariales y judiciales, y estableciendo procedimientos específicos para garantizar que los derechos de los herederos sean respetados. Es fundamental que los interesados conozcan sus derechos y obligaciones para evitar conflictos y asegurar una correcta administración de los bienes heredados.
https://cards.algoreducation.com/app/set/682cefc24cbbccc20adc2061 2/3
CUANTÍA DEL TRÁMITE
EL TRÁMITE DE SUCESIÓN PUEDE SER DE MÍNIMA CUANTÍA (HASTA 40 SMLMV) O DE CUANTÍA MAYOR (MÁS DE 40 SMLMV)
NECESIDAD DE ABOGADO
EN EL TRÁMITE DE SUCESIÓN DE CUANTÍA MAYOR SE REQUIERE LA PRESENCIA DE UN ABOGADO, MIENTRAS QUE EN EL DE MÍNIMA CUANTÍA NO ES NECESARIO
OBLIGACIÓN DE VERIFICAR LA PARTICIPACIÓN DE MENORES DE EDAD
EN CASO DE QUE HAYA HEREDEROS MENORES DE EDAD, EL NOTARIO DEBE ASEGURARSE DE QUE SE LES ADJUDIQUEN LOS BIENES CORRESPONDIENTES
CUADERNO 1: SOLICITUD DE APERTURA DEL TRÁMITE
SE DEBE PRESENTAR UN ESCRITO ANTE NOTARIO QUE ACREDITE LA CALIDAD DE APODERADO DE LOS INTERESADOS, ASÍ COMO DOCUMENTOS QUE DEMUESTREN LA IDENTIDAD DEL CAUSANTE Y SU ESTADO CIVIL
CUADERNO 2: INVENTARIOS Y AVALUOS DE LA SUCESIÓN
SE DEBE INFORMAR AL NOTARIO SOBRE LOS BIENES DEL CAUSANTE, TANTO ACTIVOS COMO PASIVOS, Y PROPORCIONAR UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE CADA UNO
CUADERNO 3: PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS BIENES
EN ESTE CUADERNO SE DETERMINA CÓMO SE REPARTIRÁN LOS BIENES ENTRE LOS HEREDEROS