Documento de Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza sobre lenguaje y comunicacion, con enfasis en el lenguaje visual. El Pdf explora los elementos formales y la sintaxis del lenguaje visual, su funcion comunicativa y la interaccion entre los distintos lenguajes, ideal para estudiantes universitarios.
Ver más22 páginas
Visualiza gratis el PDF completo
Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.
DIBUJO Lenguaje visual ·1
TEMA 3: Lenguaje y comunicación. Lenguaje visual: elementos formales y sintaxis. Interacción entre los distintos lenguajes. Autor/a: Marta Ruiz Castillo
Email: info@preparadores.eu. Web: http://www.preparadores.eu ACT: 02/24 PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA www.preparadores.eu Tel .: 91 308 00 32
DIBUJO Lenguaje visual ·2 1 .- INTRODUCCIÓN. En este amplio tema se van a estudiar en primer lugar las relaciones que existen entre lenguaje y comunicación, relaciones, que, a pesar de estudiarse desde antiguo, ha sido en el pasado reciente, con el desarrollo de la Psicolingüística cuando se ha empezado a considerar el lenguaje como comunicación verbal en un contexto determinado. La función que desempeña el lenguaje es estudiada entonces desde distintos planteamientos y puntos de vista y no sólo como una mera respuesta condicionada por parámetros determinados. El lenguaje, por tanto, es considerado un elemento más que se articula dentro de un proceso en el que los elementos comparten ciertas características comunes. Lenguaje y comunicación se relacionan mediante vínculos de interdependencia, lo que no quiere decir que uno se pueda identificar con el otro, ya que el lenguaje abarca un enorme conjunto de funciones que sobrepasan el marco meramente comunicativo.
La sociedad actual ha sufrido un vertiginoso e imparable desarrollo del lenguaje audiovisual, y todos sus miembros consumidores y creadores de mensajes multimedia gracias a los medios informáticos. La cantidad de mensajes y la diversidad de intenciones son infinitas. Todos los acontecimientos son fotografiados o grabados con cualquier tipo de dispositivo personal y publicados en cuestión de segundos en internet y por tanto disponibles para cualquiera en cualquier parte del planeta.
El sistema educativo es el encargado de formar a los adolescentes como individuos integrantes de la sociedad y con dominio sobre los lenguajes y el conocimiento de la cultura. Éstos están dominados por la imagen y es la imagen el centro del ocio de los jóvenes, ya sea a través de los medios más tradicionales como la televisión, o mas actuales como los videojuegos de consolas, ordenadores, las cadenas por sátelite. Por ello se hace imprescindible la existencia de un sistema educativo que les forme en la alfabetización audiovisual y que utilice las distintas manifestaciones artísticas como medio de estudio y expresión.
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA www.preparadores.eu Tel .: 91 308 00 32
DIBUJO Lenguaje visual ·3 2 .- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Toda forma de lenguaje se debe entender como una función compleja, mediante la cual se pueden emitir o interpretar todo tipo de sentimientos, estados de ánimo, ideas y conceptos sirviéndose de sonidos, gestos, imágenes ... El lenguaje es por una parte un conjunto o sistema de reglas que dictan el modo en que se deben relacionar las distintas estructuras para producir mensajes, por otra parte, el lenguaje también supone la puesta en práctica de esas reglas en actos comunicativos concretos, utilizando para ello signos orales, escritos, símbolos, signos visuales o corporales.
El lenguaje permite establecer el vínculo necesario entre distintas ideas y conceptos, entre el significado y las estructuras codificadas para dar coherencia a cualquier mensaje que se quiera emitir.
Gran parte de los especialistas que se dedican al estudio del lenguaje, como linguistas, psicólogos o etólogos han tratado de establecer las relaciones y las diferencias entre el lenguaje humano y el animal. Parece ser que la comunicación humana se diferencia de la animal en siete rasgos esenciales:
Aunque el lenguaje verbal o auditivo, estrechamente relacionado a la lingüística, es el medio principal y el que mejor caracteriza la comunicación humana, no es por ello el único, sino que ésta se puede desarrollar a partir de cualquiera de los sentidos.
El lenguaje no verbal o táctil se produce a partir de gestos, posturas, expresiones o contacto físico como un apretón de manos, un abrazo, etc ...
El lenguaje visual es el que tiene lugar siempre que es el órgano de la vista el encargado de procesar la información que recibe. En este grupo se encuentra tanto el lenguaje escrito, como el icónico, el señaléctico, o PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA www.preparadores.eu Tel .: 91 308 00 32
DIBUJO Lenguaje visual ·4 el simbólico, además del corporal y gestual.
Los lenguajes olfativo y gustativo son importantes únicamente como medio fundamental en la interpretación del ambiente de nuestro entorno.
En cuanto al lenguaje verbal, son necesarios ciertos factores fisiológicos, gramaticales y semánticos para que pueda tener lugar. Los fisiológicos son los que comprenden los órganos, que a pesar de desempeñar además otras funciones como la de la alimentación, están perfectamente capacitados para el habla. Así, la corriente de aire originada en los pulmones se puede ver alterada por la vibración de las cuerdas vocales, tras su paso por la laringe, así como por el movimiento de la lengua, el paladar blando y los labios. En el caso de trastornos fisiológicos de este sistema, la solución consiste en variar el medio de comunicación empleado, sustituyendolo por ejemplo por un lenguaje de signos visuales como hacen los sordomudos.
Los factores gramaticales son los que permiten la combinación de las distintas unidades fónicas para manifestar un significado concreto. Las unidades más pequeñas dotadas de significado son los morfemas que se pueden presentar en forma de palabra, o como un prefijo o un sufijo. Éstos se clasifican en función del papel que desempeñen dentro de la oración. Las unidades mayores dotadas de significado son los sintagmas o conjunto de morfemas relacionados entre sí, que a su vez se combinan con otros para formar unidades mayores.
La semántica, por último, es el elemento imprescindible que hace que se relacionen determinados sonidos con un significado concreto, y que además ese significado sea compartido por toda la comunidad de hablantes de una misma lengua. De este modo la gramática sirve al proceso de comunicación, enlazando los pensamientos con la lengua que los transmite. Cada oración o mensaje portadora de significado posee dos estructuras, una superficial y otra profunda.
En la superficial se hallan las palabras y elementos de la oración, así como el modo correcto de pronunciarlos y de interpretarlos, la estructura profunda los distintos elementos de la oración se encuentran relacionados semánticamente, siendo este tipo de estructura el que presenta mayor ambigüedad. Se puede presentar el caso de dos estructuras superficiales distintas cuyo significado sea único, o el de una sola estructura de superficie que pueda responder a dos interpretaciones diferentes. Por tanto, la comunicación humana es un complejo proceso, en el que se combina la actividad de los órganos del habla, con la estructura gramatical y los significados denotados.
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA www.preparadores.eu Tel .: 91 308 00 32
DIBUJO Lenguaje visual ·5 2.1 .- Funciones del lenguaje. Entendido el lenguaje como soporte esencial del proceso comunicativo, las funciones básicas que puede desempeñar son:
Esta clasificación corresponde a una posible entre todas las que podrían establecerse. En ella se han contemplado los aspectos más relevantes, pero no sería incorrecto incluir algunas más.
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA www.preparadores.eu Tel .: 91 308 00 32
DIBUJO Lenguaje visual ·6 2.2 .- Elementos de la comunicación. En toda comunicación intervienen una serie de elementos constantes como son el emisor, el receptor y el mensaje, aunque además se pueden añadir otros que ayudan a comprender el proceso.
Entre todos ellos se pueden destacar como prototipo de la comunicación humana el significado y el mensaje.
En ambos casos es fundamental la valoración por parte del receptor, ya que, sin la captación y apropiación por parte de éste, de los mensajes emitidos, no habría comunicación posible.
El significado responde a un concepto individual, los hechos o acontecimientos simplemente, se producen a nuestro alrededor, y somos nosotros los que les adjudicamos mayor o menor importancia en función de nuestros propios intereses.
PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA www.preparadores.eu Tel .: 91 308 00 32