Bases Neurofisiológicas del Lenguaje, UCAM, Presentación

Diapositivas de Ucam sobre Bases Neurofisiológicas del Lenguaje. El Pdf explora las neuronas, sinapsis y células gliales, destacando su función en la transmisión de impulsos nerviosos. Este material de Biología, apto para Universidad, detalla la lateralidad del lenguaje y las áreas cerebrales implicadas.

Ver más

22 páginas

Tema 2
Bases Neurofisiológicas Del
Lenguaje
Bases Orgánicas y Funcionales de la Audición y el Lenguaje
Dra. Mª Ángeles Castejón Martínez
macastejon@ucam.edu
Grado Educación Primaria

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

UCAM

Tema 2 Bases Neurofisiológicas Del Lenguaje Bases Orgánicas y Funcionales de la Audición y el Lenguaje Dra. Mª Ángeles Castejón Martínez macastejon@ucam.edu Grado Educación PrimariaUCAMUCAM

Índice de contenidos

  1. EL SISTEMA NERVIOSO
  2. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
  3. Sistema Nervioso Somático .........
  4. Sistema Nervioso Autónomo
  5. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  6. La médula espinal ..........
  7. El encéfalo.
  8. El cerebro.
  9. El cerebelo
  10. El tronco encefálico
  11. Diencéfalo: Tálamo
  12. LA NEURONA
  13. ÁREAS CEREBRALES RELACIONADAS CON EL LENGUAJE
  14. Lateralidad del lenguaje
  15. Áreas de Broca
  16. Área de Wernicke:
  17. Cuerpo Calloso
  18. ALGUNAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y ÁREAS AFECTADAS.

Bases Orgánicas y Funcionales de la AL

UCAM

El Sistema Nervioso

Para comprender mejor el contenido, visualicen el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Ngbi9myiBKY Hablamos del Sistema Nervioso por ser el responsable de funciones complejas como el lenguaje, el aprendizaje, la memoria y el pensamiento, permitiendo al ser humano asimilar la información del exterior, integrar la información del propio cuerpo (interior) y emitir respuestas para interactuar con el entorno.

Para comprender el proceso educativo basado en el aprendizaje, es necesario conocer la base de dicho fenómeno, y para eso debemos comenzar por la exploración de nuestro sistema nervioso y su estructura constituyente: la neurona.

El sistema nervioso (S.N.) está compuesto por millones de neuronas conectadas entre sí, mediante sinapsis, formando vías de conducción. La misión básica del sistema nervioso es recibir información, transmitirla, procesarla y producir respuestas adecuadas.

El SN se encarga de gobernar la función organizada de nuestros aparatos, el cual capta los estímulos externos por medio de receptores, los traduce a impulsos eléctricos que conduce al sistema nervioso central (SNC), a través de un sistema de conductores (nervios), y así, el SNC elabora una respuesta enviada por los nervios y efectuada por otros sistemas o tejidos en respuesta al estímulo. Podemos ver como funciona el S.N. en el siguiente ejemplo.

Imagen 1. Persona cruzando por un paso de cebra

RHH82 Situación: un coche se acerca peligrosamente hacia otra persona. ¿Cómo procesa nuestro S.N. la información? Procesaríamos la información visual a través de nuestro cerebro, tomaríamos una decisión y enviaríamos un mensaie a esa persona icuidadol

Nota: Adaptado de https://media.gettyimages.com/id/458477529/es/foto/persona-caminando-en-el- paso-de-cebra-en-la-parte-frontal-del- coche.jpg?s=2048x2048&w=gi&k=20&c=gTYnb9ELYVwRyPjESypYMgTpWa863gFBO94m6DF8p oE= 1Bases Orgánicas y Funcionales de la AL UCAM

En la siguiente imagen podemos ver el Sistema Nervioso periférico en color amarillo, y el Sistema nervioso Central en color rosa.

Imagen 2. Sistema Nervioso Central y Periférico

Nota: Adaptado de https://educa-med.online/producto/enfermedades-del-sistema-nervioso-central- y-periferico/ A continuación, se muestra a modo de esquema (imagen 3), los dos sistemas que forman el Sistema Nervioso, su función principal, algunos de sus componentes básicos.

Imagen 3. División básica del sistema nervioso, funciones y componentes básicos.

FUNCIÓN: Recibe información sensorial y transmite información motora. Contacta el SNC con los órganos corporales. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SN SOMÁTICO SISTEMA NERVISO COMPONENTES SN SIMPÁTICO SN AUTÓNOMO SN PARASIMPÁTICO FUNCIÓN: Producción y control de respuestas ante todos los estímulos internos y externos del organismo. MÉDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL COMPONENTES ENCÉFALO 2Bases Orgánicas y Funcionales de la AL UCAM

El Sistema Nervioso Periférico

El sistema nervioso periférico está formado por un conjunto de nervios que tienen la función de recoger los estímulos desde la periferia y transportar hacia ella la respuesta motora, que se origine. Transmite impulsos nerviosos hacia y desde el S.N.C. El S.N.P. está formado por Nervios Periféricos y Ganglios Nerviosos.

Los Nervios Periféricos conectan el encéfalo y la médula espinal con otras partes del cuerpo. Son haces de fibras nerviosas periféricas que forman vías de información centrípeta (desde los receptores sensoriales hasta el SNC) y vías centrífugas (desde el SNC a los órganos efectores).

Los ganglios son pequeños acúmulos de tejido nervioso situados en el SNP. Son conexiones intermedias entre el SNC los Nervios Periféricos, las cuales contienen cuerpos neuronales y están asociados a nervios craneales o a nervios espinales.

Respecto a los Nervios Periféricos, debemos decir que existen 2 tipo: · Según el sentido en el que llevan los impulsos, se dividen en: o Nervios sensitivos o aferentes, desde los órganos receptores hacia el SNC o Nervios motores o eferentes, desde el SNC a los órganos efectores. o Nervios mixtos, poseen fibras aferentes y eferentes. · Según el lugar en el que se originan: o Nervios craneales. Existen 12 pares y se originan en distintas zonas del encéfalo. Algunos de ellos son sensitivos, otros son motores y otros son mixtos. o Nervios espinales o raquídeos. Son 31 pares, y se originan en la médula espinal. Son nervios mixtos

Sistema Nervioso Somático

Los nervios somáticos conducen al SNC información aferente proveniente de los órganos sensoriales especializados (ojos, oído, gusto, olfato) de la piel, músculos, tendones, huesos y articulaciones y llevan desde el SNC comandos eferentes a los músculos esqueléticos de la cabeza, tronco y miembros.

Realiza el control de las funciones voluntarias, las cuales permiten al organismo su relación con el medio externo, y se conecta con músculos esqueléticos involucrados con los movimientos voluntarios del cuerpo y con las sensaciones de la piel. 3UCAM

Bases Orgánicas y Funcionales de la AL

Sistema Nervioso Autónomo

El Sistema Nervioso Autonomo conecta al SNC con las vísceras y con glándulas. Realiza el control de las funciones involuntarias, las cuales permiten la regulación del medio interno, o la adecuación del medio interno frente a estímulos medioambientales. Se subdivide en:

  • Sistema Nervioso Simpático: Lleva a cabo un proceso de estimulación, normalmente en actividades que impliquen tensión nerviosa. Actúa en caso de urgencia, tensión o estrés provocado. Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad física (Respuesta de "pelear o huir").
  • Sistema Nervioso Parasimpático: Tiende a regular las funciones de los órganos internos, ej: regula el flujo de sangre al tracto gastrointestinal. Domina la función orgánica cuando NO hay muchos estímulos (NO stress). Actúa directamente en las actividades basales del organismo. Interviene en todas las actividades de restauración y reposo del cuerpo. Es muy importante, ya que, si no normaliza las funciones, el cuerpo no podría soportar ningún cambio.

Por ejemplo, existe un predominio del Sistema Nervioso Parasimpático durante la digestión y el reposo. En general estimula las funciones reparadoras del organismo.

El Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. En él residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales. Sus partes más importantes son:

  • Encéfalo. Recibe y procesa información sensorial. Desde el encéfalo se generan e inician las respuestas de nuestro organismo. Es el órgano donde se almacena memoria, y en él se generan y analizan los pensamientos y las emociones. Se divide en: o Cerebro o Cerebelo o Tronco del encefálico. En el se encuentran estructuras tan importantes como el Bulbo raquídeo, el Puente de Varolio o el Mesencéfalo. o Diencéfalo. En él podemos localizar al tálamo y al hipotálamo. 4UCAM

Bases Orgánicas y Funcionales de la AL

  • Médula espinal, la cual conduce señales al y desde el encéfalo. Es el centro de control de toda la actividad refleja. En ella se en

El encéfalo y la médula espinal, están unidos a los órganos sensoriales, a los músculos y a las glándulas a través de los nervios y ganglios que componen el Sistema Nervioso Periférico (S.N.P).

El Sistema Nervioso Central está protegido por: envolturas óseas (el cráneo y la columna vertebral), envolturas membranosas meninges (duramadre, aracnoides y piamadre) y líquido cefalorraquídeo.

La médula espinal

La médula espinal se localiza en el conducto raquídeo de la columna vertebral, el cual está formado por la superposición de los agujeros vertebrales, que conforman una sólida coraza que protege y envuelva a la médula espinal. Contiene 31 pares de nervios raquídeos o espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz ventral (o anterior) y otra dorsal (o posterior) por los cuales discurren los estímulos nerviosos del SNC hacia el SNP, y viceversa.

Al igual que el cerebro, la médula espinal está compuesta por una sustancia gris que se encuentra en el centro y una blanca que la rodea. La materia gris, contiene cuerpos celulares nerviosos y está organizada en cuatro astas o raíces: dos dorsales (posterior) y dos astas ventrales (anterior) de ellas surgen los nervios espinales.

La sustancia blanca está formada por axones de neuronas que se agrupan en dos tipos de vías: las ascendentes, que transmiten señales sobre las percepciones del cuerpo hasta el cerebro, y las vías descendentes, que emiten impulsos nerviosos desde el cerebro hacia la médula espinal, para luego de allí ir a los músculos esqueléticos, produciendo movimientos voluntarios.

En la siguiente imagen podemos ver de forma gráfica este contenido. 5Bases Orgánicas y Funcionales de la AL UCAM

Imagen 4. Anatomía de la Médula espinal

Raíz dorsal sensorial Ganglio espinal Darsa Nervio mixto Ventral Raíz ventral motora Sustancia blanca Sustancia gris

Nota: Adaptado de https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fculturacientifica.com%2F2017%2F09%2F12%2Fsist emas-nerviosos-la-medula- espinal%2F&psig=AOvVaw34m95SZw_vkvuSfgEsIeAy&ust=1696513147965000&source=images&cd=vfe&o pi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCND6vZPC3IEDFQAAAAAAAAAABAF Por su parte la Raíz dorsal, denominada también sensitiva, aferente o posterior (entran a la médula, entrada del impulso) recibe los estímulos sensitivos de los receptores localizados en distintas zonas del cuerpo, que provienen del SNP. Es la parte de la médula que se encarga de que la estimulación externa o interna detectada por los receptores pueda ser enviada al encéfalo.

En su caso, la Raíz ventral, denominada también motora, eferente o anterior (salen de la médula, salida de respuesta): contienen los cuerpos celulares de las neuronas motoras que mandan señales a los músculos esqueléticos. Principal función la de emitir información a los nervios, haciendo que el organismo reaccione a los estímulos exteriores o interiores. A través de ella se ejerce el movimiento voluntario.

El encéfalo

El encéfalo es el órgano que controla todo el funcionamiento del cuerpo, a él se dirigen y en él se originan los impulsos. Entre otras funciones tiene las siguientes:

  • Recibe, interpreta, almacena y regresa información.
  • Realiza un control voluntario e involuntario.
  • Órgano del pensamiento, la memoria y del razonamiento. 6

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.