Documento de la Universidad de San Carlos de Guatemala sobre Introducción a la Epistemología y Conceptos Básicos en Investigación. El Pdf explora los métodos de indagación, distinguiendo entre investigación científica y no científica, e incluye una explicación de los métodos lógicos inductivos e hipotético-deductivos, útil para estudiantes universitarios.
Mostra di più8 pagine
Visualizza gratis il Pdf completo
Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.
AROLIN NA KBIS AD ÆTERAS IS INTE
La adquisición del conocimiento requiere una serie de etapas y pasos a lo largo del tiempo; para ello, es necesaria la base teórica que mejora el proceso de comprensión del conocimiento. A través de la epistemología se explica dicho proceso, la cual deriva de dos vocablos griegos: episteme conocimiento y logía estudio. En la mayoría de los textos la palabra epistemología es aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento; Aristóteles la reconocía como la ciencia que pretende conocer las cosas en su esencia y en sus causas. (1,2) Por lo tanto, la Epistemología es la ciencia que estudia qué y cómo es el conocimiento científico, la epistemología fundamenta los conocimientos considerados verdaderos de las que sólo son creencias, para obtener como producto el conocimiento científico. (3)
No existe una definición precisa del conocimiento, a pesar de que es una actividad de la vida diaria. Conocer es agrupar las cosas que se saben de los objetos, sus cualidades, características, formas, entre otras. La Real Academia de la Lengua Española define conocer como el proceso de averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas, conocer es un proceso a través de cual, un individuo se hace consciente de su realidad y en este se presenta un conjunto de representaciones sobre las cuales no existe duda de su veracidad. (4)
Con la información acerca de un "algo" o "alguien", se tiene la capacidad de describir sus características, con seguridad se asevera que se conoce, ya que se posee ese "conocimiento". Cuando un asunto es de interés, la actitud natural es indagar, reunir datos, ampliar o investigar los conocimientos y/o fenómenos.(5) A la actitud "natural" de indagar o ir tras la huella, se le conoce como investigar, sin embargo no toda investigación es considerada como Investigación científica; porque para referirnos a investigación científica debería de cumplir con ser "un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad. (6)
Por lo anterior se establece que la diferencia entre cualquier investigación y la Investigación científica, radica precisamente en que esta última posee un Método, que se define como: el camino a seguir para llegar a cierto fin, la serie de pasos, reglas, procedimientos, fijados de antemano para llegar a esa meta. Sin embargo el método no tiene valor aisladamente, solo tiene valor cuando sirve como mecanismo de interrelación entre el sujeto (investigador) y el objeto (lo investigado) 1El método más utilizado para obtener conocimientos ciertos o probables, es el Método Científico definido como un conjunto de pasos para generar conocimientos válidos, por medio de instrumentos confiables que permitan la replicabilidad de los resultados, es decir la capacidad de repetir los experimentos en cualquier lugar y por cualquier persona.
Conjunto de pasos para alcanzar la meta Cuando los conocimientos son obtenidos de una manera metódica y ordenada, capaz de ser verificados en la realidad, se convierten en ciertos o probables, entonces se transmiten de manera organizada y se les conoce como Ciencia, a este conjunto de conocimientos ciertos o probables se les clasifica según sean sus características.
La ciencia es, una estructura, un sistema de teorías, principios, leyes y categorías que observa tres niveles: el teórico, metodológico y el técnico; por su estructura lógica la ciencia está íntimamente relacionada con la teoría, el método y la técnica. (9)
"Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica". (Becerra, 1997) "Es la ciencia del método". Componente específicamente instrumental de la investigación, referido especialmente a la parte operatoria del proceso, es decir a las técnicas, procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en el desarrollo de la investigación. Para llegar a determinar las ciencias se han aplicado métodos, técnicas, procedimientos y herramientas que en conjunto conforman la Metodología,(5) a continuación se definen algunos de los términos básicos utilizados en investigación: 2
Para llegar al conocimiento se desarrolla de dos formas inductiva y deductiva.
Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta. Componente específicamente instrumental de la investigación, referido especialmente al parte operatorio del proceso, es decir a las técnicas, procedimientos y herramientas de todo tipo que intervienen en el desarrollo de la investigación.
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer caso llega a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la primera vía de inferencias lógico deductivo. 3A lo largo de la historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento, tales como el Empirismo, el Materialismo Dialéctico, el Positivismo, la Fenomenología y el Estructuralismo, las cuales han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento, y de éstas se derivan dos enfoques de investigación: Enfoque Cuantitativo que estudia fenómenos y hechos, es deductivo; y Enfoque Cualitativo que permite estudiar los pensamientos y sentimientos de las personas y/o sociedades sin datos numéricos, y es inductivo y la combinación de ambos enfoques es el llamado Enfoque Mixto. (10)
Inmersión inicial en campo Interpretación contextual es e implica Cualitativo Inductivo Flexibilidad Preguntas Recolección de datos parte de y de la combinación Investigación científica Enfoques Mixto de ambos surge el Encuestas Experimentación es Cuantitativo Deductivo Patrones (relaciones entre variables) e implica Preguntas e hipótesis Recolección de datos Libro: Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación [Internet]. Quinta. México, D. F .: McGraw-Hill; 2006 4Para la mejor comprensión del diagrama anterior se definen otros términos importantes:
Al abordar la investigación no solo se define la misma, sino que se determinan los tipos de investigación:
Es el proceso ordenado y lógico que presenta una selección de lo que los expertos han dicho o escrito sobre un tema, cuyos resultados serán de validez científica. Con la posibilidad de establecer una conexión de ideas entre varios autores y las ideas del investigador. (11) En cada una de las investigaciones se debe establecer desde el inicio el diseño de las mismas para así determinar la metodología a utilizar en cada uno en la gráfica siguiente se muestran los diseños de investigación:
Experimentos puros Experimentales Cuasiexperimentos Transversales No experimentales, observacionales o descriptivos Longitudinales 5