Medición en educación: técnicas e instrumentos de medida

Diapositivas de Universidad Europea sobre Medición en educación. El Pdf explora las técnicas e instrumentos de medida, clasificando la observación en directa e indirecta y los tipos según el rol del investigador, incluyendo listas de control.

Mostra di più

17 pagine

Ve más allá
Medición en educación
Prof. Dr. Alejandro Sal de Rellán Guerra
© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados
Tema 8. Técnicas e instrumentos de medida
1. Técnicas e instrumentos de medida
2. Clasificación de las técnicas e instrumentos de medida
2.1. Técnicas de observación
2.2. Técnicas de interrogación
ÍNDICE

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

Técnicas e instrumentos de medida

Ue
Universidad
Europea
Medición en educación
Prof. Dr. Alejandro Sal de Rellán Guerra
Ve más alláTema 8. Técnicas e instrumentos de medida
ÍNDICE

  1. Técnicas e instrumentos de medida
  2. Clasificación de las técnicas e instrumentos de medida

Técnicas de observación

2.2. Técnicas de interrogación
veUe
Técnicas e
instrumentos de
medidaTécnicas e instrumentos de medida
" Las técnicas de recogida de datos.
· Método utilizado para obtener información relevante y válida sobre un fenómeno de interés.
· Son estrategias/procedimientos para obtener datos de manera sistemática.
· Pueden implicar una variedad de métodos, enfoques o estrategias, tanto cualitativos como cuantitativos.
Técnicas de observación y técnicas de interrogación
Un instrumento de recogida de datos.
· Herramienta específica utilizada dentro de una técnica para obtener datos concretos.
Las observaciones en el aula, listas de control, los cuestionarios, las encuestas, las entrevistas ...
" Mientras que una técnica es un enfoque general, un instrumento es un medio concreto mediante el cual se recopilan los datos.
veTécnicas e instrumentos de medida
EJEMPLOS DE TÉCNICA E INSTRUMENTO ESPECÍFICO PARA
ESA TÉCNICA DE MEDIDA ¿?¿?

Clasificación de las técnicas e instrumentos de medida

veUe
Clasificación de las
técnicas e
instrumentos de
medidaClasificación de las técnicas e instrumentos de medida
Técnicas de observación
· La observación
Proceso sistemático y controlado mediante el cual se recoge información en un contexto natural o ficticio (Gil, 2011).
Proporciona una visión directa y detallada de los eventos estudiado (interacciones en el aula, comportamientos de los estudiantes, dinámicas de
grupo, uso de materiales didácticos ... ).
Carácter sistémico: La observación como técnica se lleva a cabo de manera sistemática y planificada. Esto implica
que no es un proceso casual o aleatorio. Consistencia y confiabilidad.
Requisitos que deben
cumplirse al realizar la
observación
Dueñas (2011)
Consideraciones sobre qué, quién, cómo, cuándo, dónde: Antes de realizar una observación, es necesario
determinar qué aspectos o variables se van a observar.
Registro y análisis de datos: Registrar de manera adecuada y precisa los datos obtenidos.
veClasificación de las técnicas e instrumentos de medida

Tipos de observación

Técnicas de observación. Tipos de observación
Observación directa
Registro sistemático y directo de los comportamientos
mientras se producen.
El investigador puede estar presente físicamente o utilizar
herramientas para obtener información en tiempo real
(cámaras de video, micrófonos, sensores .. )
Permite capturar información detallada en su contexto
natural. Puede proporcionar una comprensión más completa
de las acciones y reacciones de los sujetos.
Puede influir en el comportamiento de los sujetos al estar
presentes los observadores, lo que se conoce como efecto de
observador.
Puede ser costosa y requerir mucho tiempo.
Observación indirecta
Registro de datos a través de los resultados generados
El observador no está presente.
Ejemplo: análisis de documentos escritos, registros de
desempeño, grabaciones de audio o video, entre otros.
Menos intrusiva y más conveniente en términos de recolección
de datos.
Permite un análisis más pausado y detallado de los resultados.
Existe la posibilidad de que los productos no reflejen
completamente el comportamiento real de los sujetos. Pueden
ser influenciados por otros factores, como la edición o la
selección de lo que se muestra.
veClasificación de las técnicas e instrumentos de medida

Papel del investigador

Técnicas de observación. Tipos de observación
En función del papel del investigador (Anguera, 1988)

  1. Observación no participante
    El investigador como un observador externo. No participa activamente en la situación que está siendo observada.
    Este enfoque permite una observación objetiva y sin influencias en el entorno estudiado.
    Observación del comportamiento de los estudiantes en el patio de recreo sin intervenir en sus actividades.
  2. Observación participante
    El investigador se involucra directamente en la situación que está siendo observada.
    El investigador se convierte en un participante activo, interactuando con los sujetos y formando parte del contexto. Esto puede
    implicar asumir un rol específico en el grupo o entorno observado.
    Un investigador que se convierte en miembro de un club estudiantil para observar y participar en sus actividades.
  3. Autoobservación
    El investigador se observa a sí mismo y registra su propio comportamiento y experiencia.
    Análisis de propias acciones, pensamientos y emociones.
    Esto puede realizarse mediante el uso de diarios, registros de reflexiones o técnicas de autorregistro.
    Un profesor que lleva un diario personal para reflexionar sobre sus propias prácticas docentes.
    veClasificación de las técnicas e instrumentos de medida

Instrumentos de observación

Técnicas de observación. Instrumentos utilizados en las técnicas de observación
Listas de control (Checklist)
Estructura y estandarización
Estructura predefinida. Facilita la recopilación sistemática y organizada de datos.
Objetividad y fiabilidad
Criterios de evaluación preestablecidos y el observador debe seguirlos de manera consistente.
Esto aumenta la fiabilidad de los datos y permite comparar resultados.
Eficiencia y rapidez
Permiten una evaluación rápida y sistemática de múltiples elementos en un corto período de
tiempo.
Comparabilidad y análisis estadístico
Los datos recopilados se vuelven comparables y susceptibles de análisis estadísticos.
Los resultados se pueden tabular y analizar de manera cuantitativa.
Versatilidad y adaptabilidad
Se pueden adaptar a diferentes contextos y propósitos de investigación.
Objetivo: Lista de control para la observación de comportamientos de participación
de los estudiantes en el aula.
Nombre del Estudiante:
Fecha:
No
cumple
con los
criterios
Cumple
con los
criterios
1. Participación oral:
o Levanta la mano para hacer preguntas o
responder.
Contribuye con comentarios relevantes
durante las discusiones.
· Expresa sus ideas y opiniones de manera
clara y coherente.
· Se involucra activamente en actividades
de grupo o en parejas.
2. Participación escrita:
o Completa las tareas escritas asignadas.
o Presenta trabajos escritos de calidad.
0
Responde de manera reflexiva en los
diálogos por escrito.
Participa en la escritura colaborativa.
3. Interacción con los compañeros:
o Escucha atentamente a sus compañeros
durante las interacciones.
O
Respeta las opiniones y perspectivas de
los demás.
veClasificación de las técnicas e instrumentos de medida

Registro anecdótico

Técnicas de observación. Instrumentos utilizados en las técnicas de observación
Registro anecdótico
Descripción detallada
De un evento o comportamiento específico.
Objetivo proporcionar una imagen clara y completa de la situación observada.
Contexto y narrativa
Se enfoca en los comportamientos observados, y en el contexto en el que se producen.
Descripción de entorno, interacciones, emociones ...
Interpretación y reflexión
A menudo incluye interpretaciones y reflexiones del observador.
Importancia en el contexto educativo
Permite capturar momentos significativos de aprendizaje, interacciones estudiantiles, dificultades
o logros particulares.
Complemento a otros instrumentos de observación
Listas de control o escalas de valoración.
Registro Anecdótico: Momento de Aprendizaje en el Aula
Fecha: 12 de septiembre de 2023
Hora: 10:30 a.m.
Contexto: Clase de Matemáticas, 5° primaria
Descripción del evento
Durante la actividad de resolución de
problemas, se formaron grupos de tres
estudiantes para trabajar juntos.
En uno de los grupos, Emily, Luis y
Sarah estaban colaborando en la
resolución de un problema de
multiplicación con fracciones. Se
notaba un ambiente de trabajo en
equipo y concentración.
Cada estudiante aportaba ideas y
estrategias diferentes para abordar el
problema.
Emily tomó la iniciativa y propuso una
estrategia visual utilizando dibujos
para representar las fracciones.
Luis hizo preguntas claras para
comprender el enunciado del
problema y propuso un enfoque
basado en la división.
Sarah, por su parte, sugirió utilizar una
tabla para organizar los cálculos. A
Reflexiones del observador
Este momento de aprendizaje en el
aula demostró la importancia y los
beneficios de la colaboración entre
los estudiantes.
El grupo exhibió una comunicación
efectiva y una distribución equitativa
de tareas.
Cada estudiante aportó habilidades y
enfoques únicos, lo que enriqueció la
discusión y la resolución del problema.
Además, fue gratificante presenciar
su persistencia y su actitud positiva
frente a los desafíos.
Este evento destaca la importancia
de fomentar un ambiente de apoyo y
trabajo en equipo, donde los
estudiantes se sientan cómodos para
tomar riesgos y aprender unos de
otros.
veClasificación de las técnicas e instrumentos de medida

Técnicas de interrogación

Técnicas de interrogación
· Incluyen todos los procedimientos donde la información se obtiene a partir de un proceso de preguntas y respuestas.
· Estas técnicas pueden incluir entrevistas individuales, entrevistas grupales o encuestas.
· Proporcionan una comprensión más profunda de las percepciones, actitudes, creencias o conocimientos de los
participantes.
veClasificación de las técnicas e instrumentos de medida

Instrumentos de interrogación

Técnicas de interrogación. Instrumentos utilizados en las técnicas de interrogación
Encuestas
· Grupo de instrumentos que permiten recopilar información dentro de las técnicas de interrogación.
· Por medio de la formulación de una serie de preguntas se obtienen datos sobre las opiniones, pensamientos o
interpretaciones de los encuestados en relación con un tema o fenómeno específico.
· Su enfoque se centra en obtener información subjetiva directamente de los encuestados.
" Dos instrumentos fundamentales de las encuestas: entrevista y cuestionario.
veClasificación de las técnicas e instrumentos de medida

Encuestas y entrevistas

Técnicas de interrogación. Instrumentos utilizados en las técnicas de interrogación
Encuestas. Entrevistas
" Instrumento utilizado para recopilar información directamente de los participantes.
A diferencia de los cuestionarios escritos, la entrevista implica una interacción verbal entrevistador- encuestado.
Ventajas
Permite una comprensión más profunda y detallada de las
respuestas.
Facilita el establecimiento de una relación personal y de
confianza entre el entrevistador-encuestado, lo que puede
fomentar respuestas más genuinas y abiertas.
Desafíos
Requiere tiempo y recursos considerables, tanto en términos de
preparación de las preguntas como de realización de las
entrevistas en sí.
La presencia del entrevistador puede influir en las respuestas de
los encuestados, lo que podría afectar la objetividad de los
datos recopilados.
ve

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.