Resumen de Gestión Operativa de Tesorería y Operaciones Financieras

Documento de Universidad sobre Resumen de Gestión Operativa de Tesorería y Operaciones Financieras. El Pdf, de Economía para el ámbito universitario, aborda el sistema financiero, cálculo financiero, gestión de tesorería y operaciones de crédito, incluyendo conceptos como TIN, TAE, factoring y confirming.

Mostra di più

9 pagine

Resumen de los Documentos sobre Gestión Operativa
de Tesorería y Operaciones Financieras


1. El Sistema Financiero

canalización del ahorro
Funciones Principales:
Contacto entre vendedores y compradores:

Fijación del precio de los activos:

Proporcionar liquidez:

Reducir plazos y costes:
Fomentar el ahorro.
Lograr estabilidad monetaria.
Tener una elevada productividad:

Estructura del Sistema Financiero Español:
Ministerio de Economía (Sector de Crédito):

Comisión Nacional del Mercado de Valores (Sector de Valores):


Dirección General de Seguros (Sector de Seguros):

Elementos Básicos de un Sistema Financiero:
Instituciones Financieras:

Activos Financieros:
Mercado:
Conceptos Adicionales:
PIB (Producto Interno Bruto):

Euríbor:
Corrección:



Pasivo:
debe
activo
Décit:

Default (Impago Soberano):

2. Operaciones y Cálculo Financiero



Formas de Aplicar el Interés:
Interés Simple:capital inicial

Interés Compuesto:capital inicial más los intereses
acumulados
Interés Nominal (TIN - Tipo de Interés Nominal):


TAE (Tasa Anual Equivalente):



Conceptos Temporales:
Año Comercial:
Año Natural:

Visualizza gratis il Pdf completo

Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.

Anteprima

Resumen de Documentos Clave

A continuación, se presenta un resumen estructurado de los contenidos clave extraídos de los documentos, con verificaciones y correcciones donde ha sido necesario.

El Sistema Financiero

El sistema financiero de un país es el conjunto de instituciones, medios y mercados que permiten la canalización del ahorro de particulares y empresas hacia la inversión.

Funciones Principales del Sistema Financiero

  • Contacto entre vendedores y compradores: Facilita la interacción entre quienes ofrecen capital y quienes lo necesitan.
  • Fijación del precio de los activos: Determina el valor de los instrumentos financieros en el mercado primario (emisión) y secundario (negociación posterior).
  • Proporcionar liquidez: Permite la rápida conversión de activos en efectivo, principalmente a través del mercado secundario.
  • Reducir plazos y costes: Agiliza las gestiones financieras y optimiza los recursos.
  • Fomentar el ahorro.
  • Lograr estabilidad monetaria.
  • Tener una elevada productividad: Dotar de recursos financieros al sistema general para que se inviertan en producción.

Estructura del Sistema Financiero Español

  • Ministerio de Economía (Sector de Crédito): El Banco de España establece el marco regulatorio.
  • Comisión Nacional del Mercado de Valores (Sector de Valores): Supervisa el funcionamiento de los mercados bursátiles, la actividad de participantes y entidades como los fondos de inversión.
  • Dirección General de Seguros (Sector de Seguros): Regula las entidades de seguro y los fondos de pensiones.

Elementos Básicos de un Sistema Financiero

  • Instituciones Financieras: Intermediarios (como bancos) que canalizan recursos entre ahorradores e inversores.
  • Activos Financieros: El dinero en forma de depósitos, créditos, acciones, bonos, etc.
  • Mercado: Donde se negocian los activos financieros.

Conceptos Adicionales Financieros

  • PIB (Producto Interno Bruto): Mide la actividad económica de un país, lo cual influye en la cantidad de dinero en circulación.
  • Euríbor: Es el tipo de interés promedio al que las principales entidades bancarias europeas se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario. Corrección: Su valor se determina por la oferta y demanda en este mercado, no directamente por la presidenta del Banco Central Europeo (ella influye en las tasas de interés oficiales, que a su vez impactan en el Euríbor, pero no lo 'determina' directamente).
  • Pasivo: Desde la perspectiva contable de una empresa o particular, un pasivo es una obligación o deuda (dinero que se debe). Si se 'entrega dinero al banco para rentabilizarlo', esto es un activo (depósito, inversión) para quien lo entrega.
  • Déficit: Correcto, es la situación en la que los gastos superan a los ingresos. (El documento original decía "Difusión ??? ").
  • Default (Impago Soberano): La quiebra o incapacidad de un estado para hacer frente a sus deudas.

Operaciones y Cálculo Financiero

Tipo de Interés

Es el índice que mide la rentabilidad del ahorro o el coste de disponer de un capital. Puede ser anual o fraccionado (mensual, trimestral).

Formas de Aplicar el Interés

  • Interés Simple: El interés se aplica siempre sobre el capital inicial en cada período, sin capitalizar los intereses generados previamente.
  • Interés Compuesto: El interés se aplica sobre el capital inicial más los intereses acumulados de períodos anteriores (intereses sobre intereses).

Interés Nominal (TIN - Tipo de Interés Nominal)

  • Es el porcentaje que se aplica sobre la cantidad que genera intereses en cada período. Suele ser anual a menos que se especifique otra periodicidad (mensual, trimestral, etc.).
  • TAE (Tasa Anual Equivalente): No se menciona explícitamente en todos los documentos, pero es crucial. La TAE incorpora no solo el tipo de interés nominal, sino también las comisiones y gastos asociados a una operación, permitiendo comparar el coste real de diferentes productos financieros.

Conceptos Temporales

  • Año Comercial: 360 días (utilizado en algunos cálculos financieros por simplificación).
  • Año Natural: 365 días.

Las Operaciones de Crédito

Cuenta de Crédito

  • Contrato por el cual una entidad financiera pone a disposición de un cliente una cantidad de dinero pactada (límite de la póliza).
  • El cliente puede disponer del dinero según sus necesidades y solo paga intereses por el capital dispuesto, no por el total disponible.
  • Es un instrumento para financiar el circulante de la empresa.
  • Características: Disposiciones totales o parciales dentro del límite, contrato bilateral.
  • Comisiones Habituales: Estudio, apertura, disponibilidad (por saldo medio no dispuesto), exceso o sobregiro, por apunte, por cancelación anticipada.
  • Liquidación de la cuenta: Se usa el método hamburgués, calculando saldos (números acreedores/deudores/sobregirados) y multiplicándose por los días que se mantienen, para luego aplicar los factores fijos de interés.

Préstamos Hipotecarios

  • Préstamo con la garantía real de un inmueble. En caso de impago, el prestamista puede quedarse con el inmueble.
  • Modalidades: Interés fijo, variable o mixto.
  • Gastos: Comisiones (apertura, subrogación), gastos notariales y registrales (con reducciones en subrogaciones). La subrogación hipotecaria (cambio de entidad) no está sujeta a impuestos si cumple la ley.

Instrumentos de Gestión de Cobro y Pago

Descuento Comercial

  • Concepto: Crédito bancario que permite movilizar (obtener liquidez de) documentos de crédito (letras, pagarés) antes de su vencimiento, a cambio de una deducción por intereses y gastos.
  • Cálculo: Se calcula el valor efectivo (lo que se recibe) restando al nominal los intereses de descuento y las comisiones/gastos.
  • Certificaciones de Obra: Pueden ser anticipadas por el banco mediante cesión de derechos de cobro. El pago de la Administración debe ser en 2 meses (con intereses de demora si hay retraso).

Factoring

  • Concepto: Servicio financiero y administrativo por el cual una empresa (el "factor") gestiona y/o abona anticipadamente las facturas emitidas por un proveedor a sus clientes. El proveedor cede o vende sistemáticamente sus créditos comerciales al factor.
  • Tipos: Con o sin recurso (si el proveedor asume el riesgo de impago del deudor o no).
  • Servicios: Financiación (anticipo), gestión de cobro, clasificación de clientes, asunción del riesgo de insolvencia (sin recurso).
  • Proceso: El cliente del factor (proveedor) emite factura, cede los derechos de cobro al factor, este puede anticipar el pago al proveedor y luego cobra al deudor.
  • Diferencia esencial con el seguro de crédito: El factoring implica la cesión total de créditos y la prestación de múltiples servicios, mientras que el seguro de crédito se enfoca en créditos concretos y la cobertura del riesgo de impago.

Confirming (Servicio de Pago a Proveedores)

  • Concepto: Servicio de gestión de pagos donde una entidad financiera gestiona los pagos de una empresa (cliente) a sus proveedores.
  • Beneficio para el proveedor: Le ofrece la posibilidad de anticipar el cobro de sus facturas (financiación).
  • Beneficio para el cliente (la empresa): Simplifica la gestión de pagos, optimiza tesorería y puede acceder a financiación.
  • Proceso: La empresa comunica sus órdenes de pago al Confirming. La entidad financiera notifica a los proveedores y les ofrece el anticipo. Si el proveedor acepta, cobra anticipadamente. A vencimiento, la entidad carga el importe a la empresa cliente.

Pagarés

  • Definición: Documento que representa una promesa incondicional de pago por parte de una persona (firmante) a otra (tomador) en una fecha futura.
  • Partes:
    • Firmante/Emisor: Quien se compromete a pagar. Es el principal responsable en caso de impago.
    • Tomador/Beneficiario: Quien tiene el derecho a cobrar.
    • Endosante: Quien transmite el pagaré a un tercero mediante endoso.
    • Endosatario: Quien recibe el pagaré por endoso.
  • Endoso: La acción de transmitir la propiedad y el derecho de cobro de un pagaré a un tercero mediante una firma en el dorso.
  • Protesto Notarial: Acto formal previo, ante notario, necesario para dejar constancia de la falta de pago de un pagare y poder reclamar judicialmente.
  • Descuento de Pagaré: Operación donde la empresa cede un pagaré a su banco antes del vencimiento para obtener liquidez inmediata, a cambio de intereses y comisiones.

Cheques

  • Cheque Cruzado: Cheque con dos barras paralelas en el anverso, lo que significa que solo puede ser ingresado en una cuenta bancaria, no cobrado en efectivo.
  • Domiciliación Bancaria: Autorización que el deudor da a un acreedor para que le cargue recibos directamente en su cuenta bancaria.

Libros Registro de Tesorería y Control

Libro de Caja

  • Libro auxiliar donde se registran todas las operaciones al contado (en efectivo, con cheques bancarios u otros valores que representen dinero).
  • Es obligatorio calcular el saldo después de cada operación.
  • Fundamental para el control de la tesorería disponible en un momento dado, evitando faltas o excesos de liquidez.

Arqueo de Caja

Proceso de verificación del saldo del Libro de Caja con el dinero físico existente en la caja.

Presupuesto de Tesorería

  • Objetivo Principal: Anticipar posibles déficits o superávits de liquidez en un período futuro.
  • Implica conocer la previsión de cobros (ventas, plazo de cobro, IVA cobrado) y pagos (explotación, personales, financieros, fiscales, de inversión).
  • Una factura de proveedor con vencimiento a futuro se reflejaría como un pago programado en el control de pagos, y también se consideraría en el presupuesto de tesorería como una salida de dinero en la fecha prevista.

Riesgos y Normativa Relevante

Ficheros de Insolvencia / Negativos

  • ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito): Recopila información sobre incumplimientos de pago de personas físicas y jurídicas.
  • RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas): Orientado principalmente a empresas con deudas superiores a 300 euros (letras de cambio, pagarés).
  • CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España): Recopila información sobre préstamos y líneas de crédito (riesgo bancario) de personas y empresas. No es un fichero de morosos como tal, sino un registro de riesgos.

Ley de Lucha contra la Morosidad

Establece un plazo máximo de pago de 60 días en operaciones comerciales entre empresas en España, salvo pacto en contrario que no sea abusivo.

RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)

  • Relevancia en Tesorería: Se manejan datos personales y bancarios sensibles de clientes, proveedores y empleados (NIFs, números de cuenta, direcciones).
  • Principios clave:
    • Licitud, lealtad y transparencia.

Non hai trovato quello che cercavi?

Esplora altri argomenti nella Algor library o crea direttamente i tuoi materiali con l’AI.