Documento de Escuela Superior de Comercio sobre Introducción a los Sistemas. El Pdf explora la definición de sistema, sus componentes y clasificaciones, así como propiedades como sinergia y adaptabilidad. Es un material de Informática para Universidad.
Mostra di più11 pagine
Visualizza gratis il Pdf completo
Registrati per accedere all’intero documento e trasformarlo con l’AI.
Materia: Sistemas y organizaciones Escuela superior de Comercio - Rio Tercero
· Distintos autores han definido el concepto de sistema, las definiciones se diferencian básicamente por el aspecto sobre el cual se hace énfasis: · Conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un objetivo. · Grupo de partes que interactúan bajo las influencias de fuerzas en alguna interacción definida. · Totalidad distinguible en un entorno o ambiente en el cual interactúa, compuesta a su vez dé elementos qué interactúan también. · Todo aquello que tiene un objetivo. Grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado. · Un todo integrado cuyas propiedades esenciales surgen de las relaciones entre sus partes. · Un grupo de componentes interrelacionados que trabajan en conjunto hacia una meta común mediante la aceptación de entradas y generando salidas en un proceso de transformación organizado.
Para el desarrollo del módulo se ha tomado la siguiente definición, y se revisan cada uno de los componentes de la misma.
Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí, que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y proveyendo salidas procesadas, se encuentra en un ambiente y constituye una totalidad diferente de otra.
Como ejemplos se puede mencionar un ser humano, una planta, una computadora, un reloj, un robot, nuestro curso, etc.
Depende del analista la aplicación del concepto a un caso particular, el proceso y los resultados pueden ser diferentes de acuerdo con el conocimiento, la experiencia, y las circunstancias específicas que existan.
Revisaremos cada uno de los componentes de la definición por separado.
La parte integrante de una cosa o porción de un todo. Son los componentes de cada si sistema. Se puede decir que:
Introducción a los Sistemas capítulo 1 1Como ejemplos se pueden mencionar:
Se define como Relación a la situación que se da entre dos cosas, ideas o hechos cuando por alguna circunstancia están unidas de manera real o imaginaria.
Ejemplos de relaciones:
La Estructura se relaciona con la forma de las relaciones que mantienen los elementos del conjunto. Esta estructura puede ser SIMPLE o COMPLEJA.
Se plantea la importancia de las relaciones entre las diferentes partes de un sistema para determinar el funcionamiento del mismo, de modo que cada parte puede influir en el comportamiento del conjunto. Todas las partes de un sistema son dependientes entre sí y todas mantienen una interacción recíproca.
Existen diferentes tipos de Estructuras: Lineal; Los elementos se encuentran uno detrás del otro (Ej .: Filas de Bancos). Circular: Los elementos se encuentran uno después del otro, pero no existe principio y fin de la secuencia. (Ej .: Redes en anillos) Centralizadas: Los elementos se encuentran unidos a un elemento central (Ej .: Redes en estrella, gobiernos centralizados). Matricial: Elementos dispuestos en filas y columnas (Ej .: Empresas organizadas por proyecto, etc.). Jerárquica: Los elementos mantienen una relación de dependencia entre ellos a través de niveles superiores e inferiores (Ej .: Organigramas). Red: No tiene las características de las anteriores. (Ej .: Internet)
Los Objetivos determinan el funcionamiento del sistema. Los sistemas inanimados carecen de un propósito evidente. Estos adquieren un propósito y una función, cuando entran en relación con otros subsistemas en el contexto de un sistema más grande.
Introducción a los Sistemas capítulo 1 2Algunos ejemplos son:
Representa todos los ingresos al sistema provenientes del contexto. El sistema recibe las entradas para operar sobre ellas, procesarlas y transformarlas en salidas (Proceso y salida serán analizadas más adelante).
Algunos ejemplos:
Un Recurso se aplica sobre las entradas. Por ejemplo, en el sistema educativo los alumnos se consideran entrada y los docentes como un recurso.
Cuando se evalúa la eficacia de un sistema para el logro de sus objetivos y metas, los recursos generalmente se consideran Costo.
Por último, destacaremos que la diferencia entre Recurso y Entrada es mínima, ya que los recursos pueden considerarse como entrada.
Los resultados del proceso de conversión del sistema. Sus salidas pueden ser Positivas o Negativas para el Medio. Esta relación determina la supervivencia del sistema.
Un sistema es viable cuando las salidas positivas son mayores que las negativas y sobrevive adaptado al medio.
Ejemplos de Salidas:
La definición de Salida implica la existencia de un Proceso de conversión.
Proceso que transforma elementos de entrada en elementos de salida. En un sistema con organización, los procesos de conversión generalmente agregan valor y utilidad a las entradas al convertirse en salidas.
Algunos ejemplos simples de entrada-proceso-salida.
Introducción a los Sistemas capítulo 1 3Entrada Proceso 5a1 i da Meta restaurante de comida rápida carne, papas, tomates, lechuga, pan, trabajadores, administradores freído, asado, despacho de bebidas, calentamiento hamburguesas, papas fritas, bebida, postre preparación rápida de alimentos de bajo costo. Instituto de Nivel Superior. estudiantes, profesores, Administradores, libros, equipos. enseñanza, investigación, servicio. estudiantes instruidos, investigaciones, servicios a la comunidad, estado y nación. Adquisición de conocimientos
Conjunto de elementos exteriores que rodean, contienen o influyen en el sistema. El ambiente es fuente de recursos y de amenazas. La relación entre el contexto y sistema es mutua, el primero influye y condiciona el sistema, el cual, a su vez vuelca en el contexto la influencia que surge del proceso sistémico.
Esta influencia regresa a través de la Retroalimentación.
Retroalimentación es el retorno que el contexto genera como una nueva corriente de entrada en respuesta a la influencia recibida por el sistema,
Ya que el ambiente está conformado por otros sistemas, fenómenos o cosas exteriores al sistema, el ambiente puede ser analizado también como un sistema, lo cual se denomina Supersistema.
La frontera o Limite es la línea que separa al sistema de su entorno (o Supersistema) y que define lo que pertenece y lo que queda fuera de él. La línea puede ser visible o imaginaria y determina hasta dónde puede llegar el sistema.
Las fronteras no siempre existen físicamente, por lo que es de fundamental interés para definir el foco de análisis, si se define mal, aquello que no está incluido puede provocar disfunciones que conspirarán contra lo que sé quiere analizar.
Por último, cabe destacar que existen infinitas fronteras entre Contexto y Sistema y viceversa, El analista solo tomara aquellas que interesan para su análisis.
Introducción a los Sistemas capítulo 1 4Ilustramos algunos de los conceptos estudiados en la siguiente imagen:
entrada proceso salida frontera retroalimentación ambiente
Ahora, si profundizamos el estudio del "Proceso":
elementos relaciones proceso
En este punto explicaremos diferentes formas de clasificar Sistemas.
Abierto: Interactúa con el entorno. Cerrado: No posee interacción con el entorno.
Concreto: Sistemas Físicos o Tangibles (al menos 2 de sus elementos). Abstracto: sistema simbólico o conceptual.
Naturales: Generados por la naturaleza. Artificiales: Producto de la actividad humana.
Introducción a los Sistemas capítulo 1 5