Índice
Presentación
- Instalaciones consideradas
- Sistemas constructivos soporte de las instalaciones
Tabiquería
Suelos
Falso techo
Conclusiones
Referencias bibliográficas
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.ve
Presentación
En esta unidad de aprendizaje se introducirá la integración constructiva de las instalaciones en el diseño de interiores.
Las instalaciones son el conjunto de puntos de conexión, equipos, redes de distribución y dispositivos de intercambio cuya finalidad es establecer
un entorno adecuado para habitar y desarrollar las funciones requeridas en los espacios de los edificios, cuando este no se pueda conseguir por
medios naturales. Las instalaciones suministran servicios básicos (como la electricidad, agua, etc.), y aportan el confort necesario para el uso de
los espacios (climatización, iluminación, etc.). Excepto la red de agua fría y las redes de saneamiento, el resto de las instalaciones necesitan
energía para funcionar. Un diseño de interiores responsable lleva implícito minimizar el consumo de energía.
Para reducir el consumo de energía destinado a acondicionar espacios hay dos estrategias:
- Estrategias pasivas: en lo que respecta al diseño de interiores consiste principalmente en introducir o mejorar el aislamiento térmico de los
espacios en sus zonas de contacto con el exterior o con espacios no calefactados. Este aislamiento afecta, sobre todo, paredes y techos,
aunque también puede ser necesario en algunos casos en suelos.
- Estrategias activas: cuando es necesario el uso de instalaciones que consumen energía para su funcionamiento (principalmente eléctrica).
Para reducir el consumo de energía es fundamental un buen diseño y cálculo de la instalación, así como la utilización de equipos de última
generación, respaldados por etiquetas de alta eficiencia (por ejemplo, actualmente hay equipos con etiqueta A+++, que consumen un 40%
menos de energía que los de etiqueta A).
Aunque técnicamente el diseñador/a de interiores no es competente ni responsable del proyecto y cálculo de las instalaciones (son los
arquitectos e ingenieros especializados los técnicos competentes), sí es responsable de la geometría final de los espacios que diseña y de la
correcta integración de las instalaciones en los mismos.
Todas las instalaciones deben integrarse en la construcción, y, salvo intención expresa del diseñador, pasar desapercibidas. Algunas ocupan
poco espacio, como las eléctricas, pero otras ocupan grandes volúmenes, como la climatización por aire.
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.
3Pavimentos, paredes y falsos techos: relación de la obra construida y las instalaciones. Elementos
Instalaciones consideradas
Las instalaciones que se considerarán a efecto de su relación con
los diferentes sistemas constructivos interiores (suelos, paredes y
techos), son:
- Instalación eléctrica e iluminación: es el conjunto de circuitos y
equipos que tienen como función dotar y distribuir la energía
eléctrica dentro de los edificios. En las instalaciones de baja
tensión las distribuciones se dividen en circuitos de luz y de
fuerza.
- Instalación de telecomunicaciones: son las instalaciones que
tienen por objeto captar y distribuir las señales de radio, de
televisión terrestre y satélite, y los servicios de telefonía fija e
internet (fibra óptica).
- Instalación de protección contra la intrusión: son sistemas para
proteger los espacios habitados de la intrusión de personas
ajenas a la propiedad. Su función es solamente la detección de
la intrusión y, en su caso, el aviso.
- Instalación de detección: son instalaciones activas
encargadas de hacer los espacios más seguros. Se
distinguirá entre detección, alerta , señalización y extinción.
Están diseñadas para detectar los cambios de temperatura,
presencia de fuego, presencia de humo o movimiento, y
enviar una señal a una central que puede activar
mecanismos de extinción automáticos, alarmas sonoras,
grabaciones, etc.
- Instalación de saneamiento: son las instalaciones que sirven
para la evacuación de las aguas residuales resultantes de la
actividad que se desarrolla en el edificio. Se distinguen tres
tipos:
- Aguas pluviales: agua proveniente exclusivamente de la
lluvia.
- Aguas grises: aguas residuales no contaminadas por
excrementos.
- Aguas negras: aguas contaminadas por la actividad
antropogénica, que es la red de saneamiento que atañe
al diseño de interiores.
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.
4Pavimentos, paredes y falsos techos: relación de la obra construida y las instalaciones. Elementos
Instalaciones consideradas
- Instalación de agua fría y Agua Caliente Sanitaria (ACS): los
edificios necesitan un abastecimiento continuo de agua
potable que generalmente proviene de una red (municipal, en
el caso español), la cual se trata y manipula dentro del edificio.
- Instalación de calefacción por agua/electricidad: son los
componentes que se precisan en los edificios para mantener el
ambiente interior en niveles de confort cuando las condiciones
exteriores están por debajo de un umbral de confort térmico.
Requieren de un centro de producción de calor: caldera (de
gas, electricidad, combustible líquido, carbón, etc.), redes de
distribución (conductos de impulsión y retorno de agua
calentada o cableado eléctrico), y otro de distribución e
intercambio (radiadores o suelo radiante).
- Instalación de gas: una instalación utilizada como sistema de
producción de calor para alimentar a otras instalaciones
(calefacción, ACS, etc.). Por sus particularidades de seguridad,
el diseñador/a de interiores no puede intervenir en su proyecto.
- Instalación de climatización por aire (frío-calor): de manera
análoga a las instalaciones de calefacción, son las instalaciones
que se precisan para mantener el ambiente interior en niveles
de confort térmico cuando el calor producido en el interior del
edificio y/o las condiciones exteriores están por encima de un
umbral de confort. Requieren de un centro de producción de
frío/calor y otro de distribución e intercambio.
- Equipos de producción: unidades evaporadoras, bombas
de calor/frío, etc.
- Redes de distribución: conductos.
- Dispositivos de intercambio: rejillas de impulsión y retorno.
- Instalación de renovación de aire: es una instalación que extrae
el aire interior viciado o de mala calidad y los sustituye por aire
limpio tratado procedente del exterior.
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.
5ve
Sistemas constructivos soporte de las instalaciones
Tabiquería
Las instalaciones ocupan volumen. El soporte de las
instalaciones son los sistemas constructivos que definen el
espacio proyectado por el diseñador/a de interiores.
Las instalaciones transcurren por el interior de la tabiquería,
por lo que su tamaño debe ajustarse al espesor del tabique
sin comprometer las prestaciones de este. Distinguiremos
entre:
- Tabiquería de fábrica: las instalaciones pasan por rozas
ejecutadas en el tabique, se deberá tener en cuenta las
limitaciones propias de su espesor.
- Tabiquería industrializada (yeso laminado, mamparas,
etc.): las instalaciones pasan por el interior de la
estructura portante, con las limitaciones de tamaño y
volumen de las instalaciones propias de la geometría de
dicha estructura portante.
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.
6ve
Sistemas constructivos soporte de las instalaciones
Suelos
Distinguiremos dos tipos de suelos:
- Suelos adheridos al soporte: son suelos pegados al
mortero de nivelación del forjado de suelo (solados
de piedra, cerámicos, parqué, etc.), o clavados a
rastreles (como el caso de las tarimas de madera).
- Suelos elevados registrables: es un sistema de suelo
modular, elevado, que permite un fácil acceso a la
cámara que se genera entre el forjado y la cara
inferior del suelo. Las placas modulares se apoyan en
soportes (tipo plot, por ejemplo), realizados
habitualmente con elementos de acero o PVC. En la
cámara que se genera, este suelo puede albergar
todas las instalaciones necesarias para los diseños de
interiores (electricidad, calefacción, tuberías de
agua, desagües, etc.).
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.
7ve
Sistemas constructivos soporte de las instalaciones
Suelos adheridos al soporte
Características constructivas
Son los más habituales (piedra, cerámica, madera, etc.).
Constructivamente no se genera ninguna cámara entre la
cara inferior del material de solado y el forjado. Todo el
espacio entre el forjado (estructura), y el solado queda
macizado por:
- Recrecido de mortero sobre el forjado (50-60 mm).
- Pasta de nivelación (10-15 mm).
- Material de agarre y/o los rastreles del suelo.
La única capa donde pueden alojarse las instalaciones es
en el recrecido de mortero (en el caso de que exista).
Como su espesor es reducido, solo puede albergar
instalaciones de pequeña sección. Para acceder a ellas,
una vez terminado el solado, será necesario picar.
@ Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.
8ve
Sistemas constructivos soporte de las instalaciones
Suelos adheridos al soporte
Consideraciones importantes respecto a las instalaciones trazadas
por suelos pegados
- Nunca invadir, alterar o rozar la capa superior del forjado de
suelo (estructura) para introducir instalaciones.
- Nos es una buena solución constructiva llevar instalaciones por
suelo, salvo que sea estrictamente necesario (calefacción por
radiadores, por ejemplo), por los siguientes motivos:
- Una avería de la instalación afecta al piso inferior (lo moja
por la rotura de una tubería, por ejemplo).
- El comportamiento de la estructura (por ejemplo,
deformación excesiva) puede dañar la instalación.
- En caso de necesidad de reparación se generan trabajos
de envergadura: hay que levantar el solado con la
dificultad de localizar el punto exacto de la avería sin
picar una gran superficie de suelo.