Documento de Escola Universitària D'infermeria I Teràpia Ocupacional de Terrassa sobre Nutrición en el paciente crítico. El Pdf detalla el impacto de la desnutrición, la fisiopatología metabólica y la valoración nutricional, abordando el soporte nutricional, los requerimientos de macronutrientes y micronutrientes, y las vías de administración enteral y parenteral.
See more46 Pages
Unlock the full PDF for free
Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.
2024 2025 JOAQUIM VALMANA RODRIGUEZ euit: Escola Universitaria d'Infermeria i Terapia Ocupacional de Terrassa Adscrita a la UAB Universitat Autonoma de Barcelona Mútua Terrassa /Salut CST: Pàgina | 1
3
3
5
10
15
15
18
19
20
24
28
31
35
36
37
38
39
42
43
45 euit: Escola Universitaria d'Infermeria i Terapia Ocupacional de Terrassa Adscrita a la UAB Universitat Autonoma de Barcelona Mútua Terrassa /Salut CST: Pàgina | 2
La desnutrición en el contexto de cuidados críticos se define como un desequilibrio entre los requerimientos nutricionales y la ingesta adecuada de nutrientes, lo que genera pérdida de masa corporal, alteraciones en funciones fisiológicas vitales y peores resultados clínicos. Este desequilibrio, común en pacientes de unidades de cuidados intensivos (UCI), no solo refleja una ingesta insuficiente, sino también los profundos cambios metabólicos y hormonales que ocurren en el estado crítico, lo que conlleva a cambios funcionales y en la composición corporal que finalmente derivarán en consecuencias adversas para la evolución clínica del enfermero. Las consecuencias de la desnutrición en el paciente crítico son muchas y, habitualmente, resultan clínicamente muy importantes. Entre otros resultados, se produce:
euit: Escola Universitaria d'Infermeria i Terapia Ocupacional de Terrassa Adscrita a la UAB Universitat Autonoma de Barcelona Mútua Terrassa /Salut CST: Pàgina | 3
Los estados de malnutrición al ingreso del enfermo o los adquiridos durante su estancia en los servicios de cuidados intensivos representan un factor mal pronóstico y aumentan la mortalidad seis veces más en comparación con los pacientes bien nutridos, así como, una prolongación de la recuperación funcional y por tanto una reincorporación más tardía a la vida social, familiar y laboral que ha llegado a ser por un periodo de 3 meses posteriores como mínimo. La prevalencia de malnutrición en los pacientes críticos oscila entre el 30-55% de los pacientes ingresados en la UCI, según los criterios utilizados para la selección de pacientes y el diagnóstico de malnutrición. Los principales factores relacionados con la desnutrición en los enfermos críticos dependen de factores intrínsecos e extrínsecos del propio organismo que hay que tener presente en el ingreso y durante la estancia del paciente en la unidad.
La Iniciativa Global de Liderazgo en Desnutrición (GLIM), ha desarrollado un consenso mundial en torno a los criterios básicos de diagnóstico de la desnutrición en adultos en entornos clínicos. El diagnóstico de desnutrición requiere al menos que se cumpla un criterio etiológico y otro fenotípico. Los criterios GLIM son de dos tipos: Etiológicos:
Fenotípicos (características o datos observables de un organismo):
euit: Escola Universitaria d'Infermeria i Terapia Ocupacional de Terrassa Adscrita a la UAB Universitat Autonoma de Barcelona Mútua Terrassa /Salut CST: Pàgina | 4
Disminución de la ingesta
Inflamación
Pérdida involuntaria de peso Moderada
Grave
Bajo IMC (kg/m2) Moderada
Grave
El metabolismo es el conjunto de procesos bioquímicos y fisiológicos mediante los cuales el organismo obtiene, almacena y utilizar la energía necesaria para mantener sus funciones vitales. Este proceso se encuentra en constante adaptación según las demandas internas y externas del cuerpo, y se divide en dos grandes fases, el anabolismo y el catabolismo. El anabolismo incluye los procesos de síntesis que permiten construir moléculas complejas a partir de precursores más simples como:
euit: Escola Universitaria d'Infermeria i Terapia Ocupacional de Terrassa Adscrita a la UAB Universitat Autonoma de Barcelona Mútua Terrassa /Salut CST: Pàgina | 5
20 aminoácidos estándar que se combinan de diferentes maneras para formar una infinita variedad de proteïnes (Glicina, Alanina, Valina, Leucina, Fenilalina .. ).
Estos procesos requieren energía, que se obtiene principalmente de la respiración celular mediante la conversión de nutrientes en ATP, la principal fuente de energía del organismo. El anabolismo es fundamental para la reparación de tejidos, el crecimiento celular y la formación de reservas de energía, como el glucógeno en el hígado y los músculos. El catabolismo es el proceso de descomposición de moléculas complejas en componentes más simples, liberando energía que se captura en forma de ATP. Este ATP es utilizado por los órganos y sistemas para llevar a cabo funciones esenciales como la contracción muscular, la transmisión nerviosa y la regulación de la temperatura corporal. El catabolismo se activa principalmente durante el ayuno, el ejercicio o el estrés, cuando el cuerpo necesita liberar energía rápidamente para mantener su homeostasis. El metabolismo del organismo está controlado por diversos sistemas y órganos fundamentales que desempeñan roles esenciales en la distribución y utilización de los nutrientes.
euit: Escola Universitaria d'Infermeria i Terapia Ocupacional de Terrassa Adscrita a la UAB Universitat Autonoma de Barcelona Mútua Terrassa /Salut CST: Pàgina | 6