Personalidad y diferencias individuales: conceptos, teorías y metodología

Diapositivas de Unie Universidad sobre Personalidad y diferencias individuales. El Pdf explora la psicología de la personalidad, cubriendo modelos internalista, situacionista e interaccionista, con definiciones de autores como Costa, McCrae y Pervin, para estudiantes universitarios de Psicología.

See more

51 Pages

Personalidad y
diferencias
individuales
Dra. Silvia Herrero Roldán
UA2. Introducción a la
Psicología de la
Personalidad: Conceptos,
teorías y método
Índice de contenidos
1.1. Objetivos
1.2. Introducción
1.3. Concepto de personalidad
1.4. El desarrollo de la Psicología de la
personalidad como disciplina
1.5. Conceptos importantes en el estudio de la
personalidad
1.6. Modelos teóricos de la personalidad
1.6.1. Modelo internalista
1.6.2. Modelo situacionista
1.6.3. Modelo interaccionista
1.7. Metodología en Psicología de la
personalidad
1.7.1. Diseños de investigación
1.7.2. Recopilación de datos sobre personalidad
1.7.3. Análisis de datos
2

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

Personalidad y Diferencias Individuales

Personalidad y diferencias individuales UA2. Introducción a la Psicología de la Personalidad: Conceptos, teorías y método Dra. Silvia Herrero Roldán unie Universidad Planeta Formación y Universidades-Índice de contenidos

  • 1.1. Objetivos
  • 1.2. Introducción
  • 1.3. Concepto de personalidad
  • 1.4. El desarrollo de la Psicología de la personalidad como disciplina
  • 1.5. Conceptos importantes en el estudio de la personalidad
  • 1.6. Modelos teóricos de la personalidad
  • 1.6.1. Modelo internalista
  • 1.6.2. Modelo situacionista
  • 1.6.3. Modelo interaccionista
  • 1.7. Metodología en Psicología de la personalidad
  • 1.7.1. Diseños de investigación
  • 1.7.2. Recopilación de datos sobre personalidad
  • 1.7.3. Análisis de datos

unie® Universidad Planeta Formación y Universidades

Objetivos de la Psicología de la Personalidad

21.1. Objetivos

  • Profundizar teóricamente en el concepto de personalidad y su relevancia para la Psicología
  • Comprender los orígenes de la Psicología de la personalidad como disciplina, así como sus autores más destacados.
  • Conocer y diferenciar los principales conceptos y elementos fundamentales de la disciplina Profundizar en los modelos teóricos clásicos establecidos dentro de la disciplina, aprendiendo a diferenciarlos de forma crítica y reflexiva. Realizar una aproximación a la metodología en Psicología de la personalidad.
  • Aprender a realizar esbozos de investigación en Psicología de la Personalidad. k unie® Universidad Goals W -(0) Planeta Formación y Universidades

Introducción a la Psicología de la Personalidad

31.2. Introducción A lo largo de este tema se va a realizar una primera aproximación a la Psicología de la Personalidad. En un primer momento se destacara la dificultad respecto a la conceptualización del término, aspecto que puede ser negativo, pero igualmente positivo por el surgimiento de un gran abanico de modelos e investigaciones.

Otro aspecto fundamental es la comprensión de la terminología asociada a la disciplina que va a permitir una mejor comprensión de los diferentes contenidos trabajados en la asignatura.

De igual forma se trabajara en la metodología relacionada con la Psicología de la personalidad, destacando los instrumentos clásicos que nos permiten evaluar este constructo para finalmente abordar los análisis de datos más característicos de la disciplina.

unie® Universidad RUBIK'S Planeta Formación y Universidades

Dinámica: ¿Qué es la Personalidad?

4Dinámica ¿Qué es la personalidad? ¿ Cómo definirías la personalidad? Cada estudiante dispone de 5 minutos para hacer una primera definición de lo que considera sobre la personalidad. Se deberá leer en alto la definición. ¿Qué conclusión general sacamos de esta dinámica? unie Universidad Planeta Formación y Universidades

Concepto de Personalidad

Definición de Personalidad según la RAE

51.3. Concepto de personalidad Definición de personalidad según la Real Academia Española (2023), aparecen 8 acepciones diferentes: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

  1. Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.
  2. Conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas personas.
  3. Persona de relieve, que destaca en una actividad o en un ambiente social.
  4. Inclinación o aversión que se tiene a una persona, con preferencia o exclusión de las demás.
  5. Dicho o escrito que se contrae a determinadas personas, en ofensa o prejuicio de las mismas.
  6. Aptitud legal para intervenir en un negocio o para comparecer en un juicio.
  7. Representación legal y bastante con que alguien interviene en un negocio o en un juicio.
  8. Conjunto de cualidades que constituyen a la persona o sujeto inteligente.

unie Universidad Planeta Formación y Universidades

Múltiples Definiciones de Personalidad

6Algo fundamental que se debe de tener en cuenta con cualquier término que se quiera estudiar, es comprender que no existe una única definición. En este sentido, se puede afirmar que existen tantas definiciones como opiniones de autores se hayan dedicado a dar una definición sobre ello.

Lo que se acaba de comentar puede ser considerado como un problema o como una ventaja. En primer lugar puede suponer cierta confusión, pero por otro lado permite que surjan gran variedad de modelos teóricos para intentar hacer una aproximación, lo que enriquece el campo de estudio.

Allport y Vernon (1930) afirman que "todo el mundo sabe lo que es la personalidad, pero nadie puede explicarlo". unie' k Universidad Planeta Formación y Universidades

Origen Etimológico de "Personalidad"

7Según Allport (1937), el término "personalidad" proviene del latín "persona" pero su origen es griego y está relacionado con el teatro. En este sentido, la palabra "persona" proveniente del griego hace referencia a "la máscara" que usaban los actores en las diferentes obras de teatro.

En este sentido tal y como indica Pueyo (1997), los actores se colocaban las máscaras para convertirse en un personaje y reflejar de esta forma el carácter de este personaje. Cada máscara se asociaba con un tipo de carácter, por lo que el público ya se iba preparando para el papel que cada personaje iba a representar. k unie Universidad Planeta Formación y Universidades

Tipos de Definiciones de Personalidad

8En la literatura se pueden encontrar dos tipos de definiciones (Pueyo, 1997) Definiciones restrictivas Consideran que la personalidad puede ser reducida al conjunto de factores emocionales y motivacionales del individuo (más en términos de rasgos) que determinan la constancia y estabilidad de la conducta.

Definiciones amplias Consideran además que dentro de la definición de personalidad deben de incluirse los aspectos cognitivos, actitudinales, de valores, de intereses y hasta educativos. En este sentido no se hablaría de tanta constancia y estabilidad.

En los años 60 comienza a plantearse la idea de la individualidad de la personalidad considerando que cada personalidad es única. Esto no quiere decir que dos individuos no puedan tener cosas en común, lo que viene a decir es que la combinación de los diferentes elementos que conforman la personalidad hacen que la personalidad de cada individuo sea única e irrepetible.

Algo fundamental y que parte de las ideas de Mischel (1990), es considerar que la personalidad existe porque existen otras personas. Es decir, la personalidad es un constructo que surge de la interacción con los demás.

Según este autor, la personalidad son las diferencias individuales en la conducta, pensamientos y emociones que caracterizan a un individuo y que nos permiten examinar como estos individuos interactúan e influyen en sus situaciones vitales. unie Universidad Planeta Formación y Universidades

Estabilidad del Constructo de Personalidad

9Considerando la estabilidad del constructo, se debe señalar que la personalidad será más o menos estable en función de la importancia que le demos a sus constituyentes.

Si consideramos la personalidad en términos de rasgos se espera que esta tienda a una gran estabilidad a lo largo del tiempo.

Si consideramos la personalidad en términos de rasgos pero además le damos gran importancia a aspectos emocionales, metas, motivos, funcionamiento psicológico se acepta una menor estabilidad y una mayor posibilidad de cambio.

unie k Universidad Planeta Formación y Universidades

Modelo de Personalidad de Costa y McCrae (1994)

10Costa y McCrae (1994) En primer lugar nombraremos a dos autores clásicos como Costa y McCrae (1994), quienes analizaron las diferentes definiciones que se habían dado con respecto al término personalidad y desarrollaron un modelo que integraba los elementos comunes de muchas de ellas:

  • Tendencias básicas: tendencias propias de la persona que pueden tener un origen innato o adquirido (rasgos, habilidades, inteligencia ... ) que pueden ser modificados por la experiencia y el ciclo vital.
  • Adaptaciones características: suponen el punto de unión entre las tendencias básicas y las influencias que recibe el individuo a lo largo de su desarrollo. Por ejemplo, los intereses, las creencias, los roles sociales ...
  • Autoconcepto: concepto propio sobre uno mismo.
  • Procesos dinámicos: procesos que relacionan todos los elementos del modelo propuesto unie Universidad Unidades básicas de la personalidad Planeta Formación y Universidades

Definición de Personalidad según Pervin (1998)

11Definición de Pervin (1998) Otro autor clásico que abordó el término fue Pervin (1998), el cual considera que la personalidad es un constructo complejo que refleja tanto aspectos innatos provenientes de los genes como ambientales provenientes de la experiencia. Pero lo más relevante de este autor es que señala la influencia en la personalidad del pasado, presente y futuro del individuo porque aunque la personalidad es algo que se deja ver en el presente, está influida por las experiencias del pasado, pero también por las expectativas, creencias o metas que podemos tener cada uno de nosotros.

Pasado Q Presente unie® k Universidad Planeta Formación y Universidades

Componentes de la Personalidad según Cloninger (2009)

12Según Cloninger (2009): La personalidad de un individuo empieza con componentes biológicos innatos, algunos compartidos con otras personas y otros más distintivos fruto de la propia herencia o de otras influencias (TEMPERAMENTO).

A lo largo de la vida, estas tendencias innatas se van canalizando por la influencia de múltiples factores, como la familia, la cultura u otras experiencias; y que la personalidad vendría constituida por el patrón resultante de conductas, cogniciones, y patrones emocionales (CARÁCTER).

unie' k Universidad Planeta Formación y Universidades

Características de la Personalidad según Pérez-García y Bermúdez (2012)

13Siguiendo a Pérez-García y Bermúdez(2012), estas son las principales características que se han de considerar al intentar definir la personalidad:

  • La personalidad es un constructo hipotético que debe de ser inferido a partir de la observación.
  • No supone ninguna connotación asociada.
  • Se explica a través de sus constituyentes (rasgos y disposiciones internas) que al ser relativamente estables y repercutir en la forma de responder de los sujetos, nos permite igualmente predecir el comportamiento y la conducta.
  • Se ve igualmente influida por otros componentes (estados, motivaciones, pensamientos) que influyen en la conducta y por lo tanto los individuos pueden no ser consistentes y estables en su respuesta ante determinadas circunstancias. Por lo tanto, la conducta de una persona será la suma de sus elementos más estables y de las influencias más de corte personal, social o cultural.
  • La personalidad debe de ser entendida como algo holístico (tanto conducta manifiesta como experiencia privada).
  • La personalidad nos define como individuos únicos.

unie Universidad k Planeta Formación y Universidades 14

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.