Diapositivas de Altamar sobre la presentación de los centros coordinadores de emergencias. El Pdf detalla la organización de los centros 112 integrados, los roles de operadores y coordinadores, y la clasificación de emergencias sanitarias, de extinción, seguridad y multisectoriales, útil para Formación profesional.
See more56 Pages
Unlock the full PDF for free
Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.
CFGM Emergencias Sanitarias Teleemergencias Altamar1
Los centros coordinadores de emergencias
www.altamar.es 21Unidad didáctica
A Ltamar
www.altamar.es 3EMERGENCIA
IMPLICA RIESGO DE VIDA REQUIERE ATENCION MÉDICA INMEDIATA
URGENCIA NECESITA ATENCIÓN MEDICA A LA BREVEDAD NO IMPLICA RIESGO DE VIDA1Unidad didáctica
A Ltamar
Y los aplicamos de forma individual, referidos a la persona que necesita ayuda.
www.altamar.es 5NO ES LO MISMO UNA URGENCIA QUE UNA EMERGENCIA
O Bronquitis Oja rajo 44 Sarpullido Congestión nasal Náusea y leve Indigestión Tos + @ pacifico ingen Dolor de cabeza y mareos Dolor de garganta u oido
Graves fracturas Quemaduras Pérdida de visión Desmayo y convulsión Ataque de asma Pérdida de memoria Envenenamiento Conoce más en: www.abcdelseguro.com.pe+
+ Situación de salud que requiere de atención médica pero que NO pone en riesgo la vida de la persona. EJEMPLO · CONGESTIÓN NASAL · INDIGESTIÓN BRONQUITIS
+ x EJEMPLO · FRACTURA · QUEMADURAS · ENVENENAMIENTO · DESMAYO/CONVULSIONES · ATAQUE DE ASMA Situación de salud que requiere de atención médica inmediata ya que SI esta en riesgo la vida de la persona. AMBULANCEAccidente (o incidente) con múltiples victimas (AMV o IMV). Situación de emergencia inesperada en la que hay varias victimas, pero que se puede atender con los recursos ordinarios. Activación de un recurso. Asignación de una tarea a un recurso que está en espera. Actuación. Caso atendido por el centro de coordinación de emergencias (CCE). Alertante. Persona que contacta con el CCE para solicitar asistencia, ya sea para si misma o para otras personas. Catástrofe o desastre. Situación de emergencia en la que los recursos ordinarios no son suficientes para satisfacer las necesidades. Centro útil. Centro sanitario más adecuado, por su especialización, para el diagnóstico o tratamiento que requiere una victima. · Coordinación operativa. Coordinación de los recursos activados para una intervención, incluyendo la coordinación entre los distintos sectores implicados. Demanda asistencial. Demanda sanitaria que requiere la valoración o intervención del personal sanita- rio del centro coordinador, independientemente de su complejidad. Demanda. Solicitud de ayuda a un centro coordinador por parte de una persona alertante.Estatus o estado. Situación concreta en un proceso. El estatus de un recurso informa de su grado de ope- ratividad. El estatus de un caso, de la fase en que este se encuentra. Incidente multisectorial. Situación de riesgo en la que interviene más de un sector. Incidente. Suceso que ha provocado que haya personas en situación comprometida, que necesitan ayuda. Intervinientes. Unidades concretas que intervienen en la respuesta a una demanda. Orden de servicio. Instrumento de una organización para comunicar las instrucciones para un servicio específico. Procedimientos. Organización secuencial de actuaciones. Proceso asistencial. Secuencia de fases, perfectamente coordinada, que comienza con una solicitud de ayuda sanitaria al CCE y finaliza con la resolución de la situación. Procedimiento operativo. Es un conjunto de instrucciones que describe todos los pasos y actividades re- levantes de un proceso o procedimiento. Recurso prehospitalario. Elemento del sistema sanitario que permite prestar asistencia sanitaria fuera del hospital. Incluye desde centros de atención primaria hasta un equipo de emergencias.Recurso. Medio fijo o móvil capaz de prestar un servicio de atención. Sector. Cada uno de los ámbitos de prestación de servicios en seguridad y emergencias: policia, urgen- cias sanitarias, cuerpo de bomberos, salvamento marítimo, rescate, etc. Táctica operativa. Procedimientos que se aplican ante un tipo concreto de incidente. Por ejemplo, ante una fuga de gas o un atropello. Tiempos de evolución. Relación secuencial de momentos en los que un recurso evoluciona de un estado a otro. Incidente no rutinario. Situación comprometida de riesgo no habitual.1Unidad didáctica
A Ltamar
. El método más accesible para solicitar ayuda es el teléfono. · Para prestar una respuesta rápida y eficiente se debe cumplir:
Si no se identifica y ubica la emergencia y se activan a los equipos necesarios, todo lo demás no se podrá poner en marcha. www.altamar.es 111Unidad didáctica
f Ltamar
. El Consejo de Europa estableció que los Estados miembros debían crear:
112 www.altamar.es 12La asistencia a urgencias y emergencias
Esta norma comunitaria fue acogida en el Ordenamiento Jurídico Español, mediante el Real Decreto 903/1997 de 16 de junio, que regula el acceso al servicio de atención de llamadas de urgencia por medio del número de telefónico 112. El mismo Real Decreto, en su articulo 5.1, establece que la prestación del servicio de atención de llamadas de urgencias debía ser implantada por las comunidades autónomas, que organizarian sus correspondientes centros de atención de llamadas. A partir de esta fecha, las comunidades autónomas han ido implantando sus centros de coordinación de emergencias o centros 112, que atienden las demandas en materia de emergencias y urgencias sanitarias, de extin- ción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y de protección civil. La creación de cada uno de estos servicios está regulada mediante una ley propia.1Unidad didáctica
Altamar
112 . Todas las Llamadas en todos los países de la Unión Europea:
www.altamar.es 14Los centros 112
En estos centros se reciben las llamadas telefónicas solicitando ayuda ante una situación de urgencia o emergencia. Para cada llamada, se valora la grave- dad de la situación y se seleccionan y activan los recursos necesarios para atenderla. Los centros 112 gestionan las emergencias en zonas geográficas concretas, que pueden ser una provin- cia, una comunidad autónoma, un pais, etc. Atien- den llamadas relativas a cualquier tipo de urgencia o emergencia: problema de salud, accidente de transi- to, incendio, pelea, explosión, etc.La asistencia a urgencias y emergencias
Para poder telefonear al 112 desde un móvil es necesario tener cobertura de alguna compañía, aunque no sea la contratada o aunque sea una empresa de otro pais. En todos los casos, la llamada será gratuita. $112 https://www.youtube.com/embed/k9hhKGi0 X8k https://www.youtube.com/watch?v=IyT1WI Ghd44 https://www.youtube.com/watch?v=jZz7qfX OZk41Unidad didáctica
A Ltamar
Un sector es cada uno de los ámbitos de prestación de servicios representado en un centro coordinador (policía, servicio de urgencias sanitarias, cuerpo de bomberos, salvamento marítimo, rescate en montaña, etc. ). . Cada sector tiene sus propias funciones, organización y protocolos de actuación. Todos ellos están conectados para recibir llamadas derivadas desde el centro 112 correspondiente. www.altamar.es 171Unidad didáctica
A Ltamar
Un centro de coordinación de emergencias (CCE) es el lugar donde se reciben llamadas telefónicas solicitando ayuda ante una situación de urgencia o emergencia. En ellos se analiza la información recibida y se movilizan los recursos necesarios para atender la demanda.
www.altamar.es 181Unidad didáctica
A Ltamar
Emergencias s CONSEIBY www.altamar.es 191Unidad didáctica
Altamar
. Recepción de avisos de emergencias y urgencias. En el CCE se reciben las demandas de auxilio. Las solicitudes se denominan deman- das, y las personas que contactan para solicitar ayuda, alertantes. · Evaluación de los avisos. Se obtiene información sobre el incidente y se evalúa, para clasificar el tipo de demanda y establecer cual es la respuesta más adecuada. En algunos casos la respuesta puede ser un consejo o la indicación de dirigirse a algún centro (atención primaria, comisaria, etc.). En otros se establece que es necesario desplazar recursos al lugar. . Activación de recursos. Si son necesarios, se activan los recursos más adecuados para resolver la situación de emergencia o urgencia. · Coordinación de los recursos. Además de activar los recursos, des- de el centro se realiza la coordinación de todos ellos para garantizar que la atención a la emergencia se desarrolle de forma eficiente y que la victima este correctamente asistida durante todo el proceso. Si el centro integra distintos sectores, se ocupa también de la coordinación entre ellos. Además, el CCE también desempeña funciones de información a la población en general sobre la previsión y actuación en situaciones de emergencia. www.altamar.es 20