Huesos del pie: anatomía detallada del tarso, astrágalo y calcáneo

Documento de Universidad sobre Huesos del pie. El Pdf, de Biología, detalla la anatomía de los huesos del pie, incluyendo tarso, astrágalo y calcáneo, con descripciones de superficies articulares e inserciones ligamentosas y musculares.

See more

18 Pages

4.2 Huesos del pie 1
“El pie humano es una obra maestra de ingeniería… y una obra de arte” (Leonardo da
Vinci, 1452 – 1519)
Está constituido por tres regiones, de atrás a adelante:
TARSO . Con 7 huesos cortos.
METATARSO . Con 5 huesos alargados, los metatarsianos.
DEDOS . Con 2 falanges en el dedo gordo y 3 falanges en los otros dedos. Un
total de 14 falanges.
Existen dos pequeños huesos sesamoideos, situados por debajo de la cabeza
del primer metatarsiano.
El pastel presenta así 28 huesos en total.
En conjunto el esqueleto del pie configura una bóveda arquitectónica ,
cóncava hacia abajo.
En el pie es habitual denominar a la región superior DORSO (o DORSAL) ya la
región inferior del mismo PLANTA (o PLANTAR) .
HUESOS DEL TARSO
El tarso ocupa la mitad posterior del pie.
Está formado por 7 huesos cortos .
Suelen diferenciarse dos territorios, un tarso posterior y un tarso anterior.
TARSO POSTERIOR
Formado por 2 huesos, el astrágalo y el calcáneo . Son los dos huesos más
voluminosos del tarso.
Estos huesos se sitúan superpuestos , el astrágalo por arriba del calcáneo.
TARSO ANTERIOR
Formado por 5 huesos, los escafoides , las 3 cuñas y los cuboides . Son
huesos más pequeños que los del tarso posterior.
Estos huesos se sitúan yuxtapuestos , unos al lado de los otros.
CONJUNTO DEL TARSO
Los dos huesos del tarso posterior son más grandes y están superpuestos.
Los cinco huesos del tarso anterior son más pequeños y están yuxtapuestos.
El tarso, en conjunto, es más largo en sentido anteroposterior que en sentido
transversal.
En sentido laterolateral, es más estrecho en la zona posterior y va ganando
progresivamente anchura hacia adelante.
ASTRÁGALO ( TALUS )
Hueso del tarso posterior.
Es el hueso que tiene la situación más superior de todo el pastel. Situado
sobre el calcáneo.
Localizado debajo de la tibia, de la que recibe el peso corporal.
Articula con la tibia y el peroné, formando la articulación del tobillo
(articulación tibioperoneoastragalina).
Hacia abajo y atrás articulada con el calcáneo. Hacia adelante articulada con
el escafoides.
En el astrágalo se diferencian 3 porciones, de atrás a adelante:
cuerpo . Ocupa los ¾ posteriores del hueso. Es más o menos
cuadrangular. Está situado por debajo de la tibia y entre los maléolos
de tibia y peroné.
Cuello . Parte más pequeña y estrecha, por delante del cuerpo.
Cabeza . Convexa y redondeada. Por delante del cuello.
Cuerpo
Cara superior del cuerpo del astrágalo / Tróclea del astrágalo
Toda la cara superior del cuerpo está ocupada por la tróclea astragalina . Es
una superficie articular más o menos cuadrilátera, con forma de polea.
Articula con la cara articular inferior de la epífisis inferior de la tibia.
La tróclea está compuesta por:
- Dos vertientes convexas , una interna y otra externa , que se miran una a la
otra, y que están prolongadas de atrás a adelante. De las dos vertientes, la
externa es ligeramente más ancha en sentido transversal.
Una garganta intermedia en forma de surco suave , poco profundo,
entre las dos vertientes.
En posición anatómica la tróclea (vertientes y garganta) está orientada en
sentido oblicuo. Va dirigida desde atrás hacia adelante y ligeramente hacia
afuera .
Es ligeramente más amplia y ancha por la parte anterior que por la parte
posterior. La diferencia entre la zona más anterior y la zona más posterior de
la superficie articular es de unos 5 a 6 mm.
Cuando el pie se dispone en la posición de flexión dorsal , la superficie
articular tibioperonea de la “horquilla maleolar” se corresponde con la parte

Unlock the full PDF for free

Sign up to get full access to the document and start transforming it with AI.

Preview

Huesos del pie 1

"El pie humano es una obra maestra de ingeniería ... y una obra de arte" (Leonardo da Vinci, 1452 - 1519)

Está constituido por tres regiones, de atrás a adelante:

  • TARSO . Con 7 huesos cortos.
  • METATARSO . Con 5 huesos alargados, los metatarsianos.
  • DEDOS . Con 2 falanges en el dedo gordo y 3 falanges en los otros dedos. Un total de 14 falanges.
  • Existen dos pequeños huesos sesamoideos, situados por debajo de la cabeza del primer metatarsiano.
  • El pastel presenta así 28 huesos en total.
  • En conjunto el esqueleto del pie configura una bóveda arquitectónica , cóncava hacia abajo.
  • En el pie es habitual denominar a la región superior DORSO (o DORSAL) ya la región inferior del mismo PLANTA (o PLANTAR) .

HUESOS DEL TARSO

  • El tarso ocupa la mitad posterior del pie.
  • Está formado por 7 huesos cortos .
  • Suelen diferenciarse dos territorios, un tarso posterior y un tarso anterior.

TARSO POSTERIOR

  • Formado por 2 huesos, el astrágalo y el calcáneo . Son los dos huesos más voluminosos del tarso.
  • Estos huesos se sitúan superpuestos, el astrágalo por arriba del calcáneo.

TARSO ANTERIOR

  • Formado por 5 huesos, los escafoides , las 3 cuñas y los cuboides . Son huesos más pequeños que los del tarso posterior.
  • Estos huesos se sitúan yuxtapuestos, unos al lado de los otros.

CONJUNTO DEL TARSO

  • Los dos huesos del tarso posterior son más grandes y están superpuestos. Los cinco huesos del tarso anterior son más pequeños y están yuxtapuestos.
  • El tarso, en conjunto, es más largo en sentido anteroposterior que en sentido transversal.
  • En sentido laterolateral, es más estrecho en la zona posterior y va ganando progresivamente anchura hacia adelante.

ASTRÁGALO ( TALUS )

  • Hueso del tarso posterior.
  • Es el hueso que tiene la situación más superior de todo el pastel. Situado sobre el calcáneo.
  • Localizado debajo de la tibia, de la que recibe el peso corporal.
  • Articula con la tibia y el peroné, formando la articulación del tobillo (articulación tibioperoneoastragalina).
  • Hacia abajo y atrás articulada con el calcáneo. Hacia adelante articulada con el escafoides.
  • En el astrágalo se diferencian 3 porciones, de atrás a adelante:
    • cuerpo . Ocupa los 3/4 posteriores del hueso. Es más o menos cuadrangular. Está situado por debajo de la tibia y entre los maléolos de tibia y peroné.
    • Cuello . Parte más pequeña y estrecha, por delante del cuerpo.
    • Cabeza . Convexa y redondeada. Por delante del cuello.

Cuerpo del astrágalo

Cara superior del cuerpo del astrágalo / Tróclea del astrágalo

  • Toda la cara superior del cuerpo está ocupada por la tróclea astragalina . Es una superficie articular más o menos cuadrilátero, con forma de polea. Articula con la cara articular inferior de la epífisis inferior de la tibia.
  • La tróclea está compuesta por:
    • Dos vertientes convexas , una interna y otra externa, que se miran una a la otra, y que están prolongadas de atrás a adelante. De las dos vertientes, la externa es ligeramente más ancha en sentido transversal.
    • Una garganta intermedia en forma de surco suave, poco profundo, entre las dos vertientes.
  • En posición anatómica la tróclea (vertientes y garganta) está orientada en sentido oblicuo. Va dirigida desde atrás hacia adelante y ligeramente hacia afuera .
  • Es ligeramente más amplia y ancha por la parte anterior que por la parte posterior. La diferencia entre la zona más anterior y la zona más posterior de la superficie articular es de unos 5 a 6 mm.
  • Cuando el pie se dispone en la posición de flexión dorsal , la superficie articular tibioperonea de la "horquilla maleolar" se corresponde con la parte más anterior (la más ancha) de la tróclea del astrágalo. En esta posición es cuando más ancha está la horquilla maleolar y cuando más tensión están soportando los ligamentos tibioperoneos anterior y posterior . Esto hace que en esa situación la articulación del tobillo tenga más estabilidad latero-lateral . Ocurre lo contrario en la posición de flexión plantar del pie.

Cara lateral interna del cuerpo del astrágalo

  • Presenta una superficie articular, la superficie maleolar interna . Es una faceta articular aplanada y alargada, prolongada de atrás a adelante.
  • Hacia arriba limita con el borde interno de la tróclea astragalina.
  • Tiene forma de una coma de ortografía, colocada horizontalmente, con la parte amplia adelante, el borde superior convexo, el borde inferior cóncavo y la parte delgada hacia atrás.
  • Esta carilla articular se corresponde en la articulación del tobillo con la superficie articular del maleolo de la tibia.
  • Por debajo de la carilla maleolar interna se encuentra un amplio territorio rugoso e irregular , continuado hacia adelante al cuello del hueso. Esta zona sirve de inserción a un gran número de fibras del ligamento lateral interno del tobillo ( ligamento deltoideo ), concretamente a los fascículos tibioastragalino anterior y tibioastragalino posterior del ligamento.

Cara lateral externa del cuerpo del astrágalo

  • Ocupada por la ** superficie maleolar externa.
  • Es una superficie articular triangular , con base superior y vértice inferior. Más o menos aplanada. Ligeramente cóncava de arriba abajo.
  • Hacia arriba limita con el borde externo de la tróclea astragalina.
  • Esta carilla articular se corresponde en la articulación del tobillo con la superficie articular del maléolo del peroné.
  • Inmediatamente por debajo de la carilla maleolar externa, de su vértice, se encuentra una pequeña prominencia, saliente hacia afuera, la apófisis externa del astrágalo . En esta apófisis toma inserción el ligamento calcáneo-astragalino externo.

Apófisis posterior del astrágalo

  • Es la zona más posterior del cuerpo del astrágalo. Una prominencia saliente hacia atrás.
  • Situada por detrás e inferior a la tróclea astragalina. También se le denomina " cola del astrágalo ".
  • Esta apófisis está formada por dos tubérculos ** , interno y externo , y un surco intermedio **.
  • El tubérculo externo es un poco más prominente hacia atrás que el interno. En alguna ocasión, puede osificar de manera independiente al resto del hueso astrágalo. En esos casos constituye el " hueso trígono (os trigonum)" que es un pequeño hueso accesorio (supernumerario) del pie. Es un hueso poco frecuente. Si existe queda unido por ligamentos, o articulado incluso, con el hueso astrágalo.
  • El surco o canal intermedio tiene dirección oblicua, de arriba y afuera hacia abajo y adentro. Sirve de paso al tendón del músculo flexor largo del dedo gordo, en su camino hacia la planta del pie ya la falange distal del primer dedo.

Cara inferior del cuerpo del astrágalo

  • Presenta tres formaciones, de atrás a adelante:
    • Carilla articular posterior ("carilla articular posterior para el calcáneo").
      • Es una superficie articular amplia en sentido transversal, cóncava y orientada hacia abajo y ligeramente hacia atrás. Articula con la carilla articular posterior del calcáneo.
    • Surco o ranura para astragalina:
      • Por delante de la carilla articular posterior. Es un surco bien marcado, profundo.
      • Tiene una dirección oblicua hacia adelante y afuera.
      • Constituye la pared superior (el techo) del hueco dispuesto entre el astágalo y el calcáneo. Este hueco amplio, bien visible desde la parte lateral externa del tarso, es el seno del tarso (hueco calcáneoastragalino) .
    • Carilla articular anterior (" carilla articular media para el calcáneo " y " carilla articular anterior para el calcáneo " ).
      • Por delante del surco astragalino.
      • Situación antero interna con respecto a la carilla articular posterior.
      • Es una superficie articular más pequeña y estrecha que la carilla articular posterior.
      • Prolongada de atrás a adelante. Ocupa la parte más anterior de la cara inferior del cuerpo del hueso y se prolonga hacia adelante, hasta ocupar la cara inferior del cuello del astrágalo.
      • La carilla articular anterior es ligeramente convexa, se orienta hacia abajo y se articula con la carilla articular anterior del calcáneo y con el ligamento calcáneoescafoideo inferior.
      • En muchos casos una cresta suave compartimenta esta carilla articular anterior en dos facetas articulares, una situada en la cara inferior del cuerpo del astrágalo (denominada en la nomenclatura anatómica "carilla articular media para el calcáneo") y otra situada en la cara inferior del cuello del astrágalo (denominada en la nomenclatura anatómica "carilla articular anterior para el calcáneo").

Cuello del astrágalo

  • Porción del hueso más pequeña y más estrecha que el cuerpo. Situado por delante del cuerpo del astrágalo.
  • Es estrecho y rugoso.
  • Sus zonas superior, lateral interna y lateral externa son rugosas y sirven de inserción a ligamentos ( ligamento lateral interno del tobillo, ligamento peroneoastragalino anterior y ligamento astrágaloescafoideo dorsal ).
  • Su zona inferior presenta la faceta articular comentada en el apartado anterior.

Cabeza del astrágalo

  • Situada por delante del cuello del astrágalo. Es la parte más anterior del hueso.
  • Toda la cabeza es una amplia superficie articular, redondeada y convexa , prolongada en sentido laterolateral.
  • Hacia abajo se continúa directamente, mediante una suave cresta intermedia, con la carilla articular de la cara inferior del cuello.
  • La superficie de la cabeza, orientada hacia adelante y ligeramente hacia adentro, articulada con la cara posterior del hueso escafoides.
  • Como detalle particular, señale que el hueso astrágalo no tiene inserciones para músculos . No se inserta ningún músculo en este hueso.

CALCÁNEO

  • Es el hueso más posterior del pie.
  • El hueso del talón, que es la eminencia posterior del pie. Es el hueso más voluminoso del tarso.
  • Situado bajo el astrágalo, por debajo y un poco por detrás del astrágalo. Articula por arriba con el astragalo.
  • Articula por delante con el cuboides.
  • Es alargado en sentido posteroanterior. Se consideran en el calcáneo varias caras.

Cara superior del calcáneo

  • La parte posterior de esta cara, situada más posterior que el hueso astrágalo, es una zona a modo de " muro " aplanado posteroanteriormente y ligeramente convexo en sentido laterolateral. Sobre esta superficie ósea descansa un acumulado o cuerpo de grasa, que se interpone y rellena el espacio entre la cara anterior (profunda) del tendón de Aquiles (por detrás) y el plano posterior de la articulación del tobillo (por delante).

Carilla articular posterior del calcáneo

  • Es una superficie articular amplia en sentido transversal, levemente convexa y orientada hacia arriba y ligeramente hacia adelante. Articula con la carilla articular posterior del astrágalo.

Surco del calcáneo

  • Por delante de la carilla articular posterior.
  • Es un surco rugoso, no muy profundo, que va ganando amplitud hacia adelante y afuera. Tiene una dirección oblicua hacia adelante y afuera.
  • Constituye la pared inferior (el suelo) del hueco dispuesto entre el astágalo y el calcáneo. Este hueco amplio, bien visible desde la parte lateral externa del tarso, es el seno del tarso (hueco calcáneoastragalino) .
  • El seno del tarso está ocupado por un ligamento amplio, grueso y resistente, el ligamento calcáneoastragalino interóseo ("ligamento del seno del tarso").

Carilla articular anterior del calcáneo

  • Por delante del surco calcáneo.
  • Situación antero interna con respecto a la carilla articular posterior. Ocupa la parte antero interna de la cara superior del hueso.
  • Es una superficie articular más pequeña y estrecha que la carilla articular posterior. Prolongada de atrás a adelante.
  • La carilla articular anterior es ligeramente cóncava, se orienta hacia arriba y articula con la carilla articular anterior del astrágalo.
  • En algunos casos un pequeño espacio o ranura intermedia compartimenta, o incluso separa por completo, esta carilla articular anterior en dos áreas articulares, una más posterior (denominada en la nomenclatura anatómica "carilla articular media para el astrágalo") y otra más anterior (denominada en la nomenclatura anatómica "carilla articular anterior para el astrágalo").

Cara posterior del calcáneo

  • Presenta la tuberosidad calcánea , un área amplia, rugosa y prominente hacia atrás. En esta tuberosidad, que ocupa aproximadamente la mitad inferior de

Can’t find what you’re looking for?

Explore more topics in the Algor library or create your own materials with AI.