Anatomía y fisiología del aparato respiratorio: estructuras y función

Diapositivas de Unadm Universidad Abierta y a Distancia de México sobre Anatomía y Fisiología I. El Pdf, un material didáctico universitario de Biología, detalla la anatomía y fisiología del aparato respiratorio, incluyendo vías aéreas y mecánica respiratoria, con un enfoque esquemático y visualmente coherente.

Ver más

28 páginas

Anatomía y fisiología I
Unidad 4
Anatomía y fisiología del
aparato respiratorio
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA
2
Anatomía y fisiología I
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
U4
Aparto respiratorio
.
Anatomía y
fisiología del
aparato respiratorio

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Universidad Abierta y a Distancia de México

UnADM Universidad Abierta y a Distancia de México Segundo Semestre Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del aparato respiratorio Unidad 4 Programa desarrollado División de Ciencias de la Salud, Biológicas y AmbientalesU4 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del aparato respiratorio Anatomía y fisiología del aparato respiratorio Aparto respiratorio . Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 2U4 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del aparato respiratorio

Índice de Contenidos

Índice Presentación 4 Logros 5 4. Anatomía fisiología del aparato respiratorio 6 4.1 Vía aérea superior 6 4.2 Vía aérea inferior 11 4.3 Fisiología y mecánica respiratoria 16 Actividades 25 Cierre de la unidad 26 Para saber más 27 Fuentes de consulta 28 Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3U4 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del aparato respiratorio

Presentación de la Unidad

Presentación En esta unidad se revisan la anatomía y fisiología del aparato respiratorio, tienen una gran importancia ya que gracias al mecanismo de la respiración llega el oxígeno a los pulmones y de ahí a la sangre, y servirá de vehículo para llevarlo a todas las células del organismo. El cuerpo requiere de energía que obtiene de los alimentos, pero para que la pueda ser utilizada, es necesario el oxígeno el cual se encuentra en el aire mezclado con otros gases. El aparato respiratorio es el encargado de suministrar de oxígeno al organismo, principalmente al cerebro, mediante la incorporación de aire rico en oxígeno y la expulsión de aire con dióxido de carbono. Para su estudio se han dividido en vías aéreas superiores e inferiores las cuales se revisarán al igual que las estructuras que constituyen las vías aéreas superiores, así como la fisiología de la mecánica respiratoria. A continuación, puedes observar la estructura de la unidad 4:

  • Nariz Anatomía y fisiología del aparato respiratorio

Vía Aérea Superior

  • Senos paranasales
  • Faringe Traquea

Vía Aérea Inferior

  • Bronquios
  • Pulmones -Alvéolos Ventilación
  • Regulación de la ventilación Físiología y mecánica respiratoria
  • Intercambio gaseoso
  • Volumenes y capacidades respiratorias Figura 1. Estructura de la unidad 4 Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 4U4 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del aparato respiratorio

Competencia Específica

Competencia específica Distingue la anatomía y fisiología del aparato respiratorio, a través de los esquemas y modelos anatómicos, para identificar sus características y funcionamiento normal en el organismo humano.

Logros de Aprendizaje

Logros Identifica las estructuras de la vía aérea superior e inferior. Reconoce el funcionamiento normal del aparato respiratorio. Identifica los componentes que intervienen en el proceso de la respiración y el intercambio gaseoso. Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 5U4 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del aparato respiratorio

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio

4. Anatomía fisiología del aparato respiratorio El aparato respiratorio nos permite respirar para vivir, durante el estudio de la unidad identificarás la anatomía de cada una de las partes y sus funciones que intervienen en la respiración, dividiendo en dos para análisis: Vía superior e inferior.

Vía Aérea Superior

4.1 Vía aérea superior Es importante mencionar que el aparato respiratorio y el circulatorio convergen a nivel pulmonar para el intercambio de gases (oxígeno y carbono). El aparato respiratorio se compone estructuralmente por la vía aérea superior (nariz, fosas nasales y faringe) y la vía aérea inferior (tráquea y bronquios). La vía aérea superior esta vía se forma por: nariz y faringe y es el canal cuya función es la conducción, calentamiento y depuración del aire hasta los pulmones. Esta es la vía aérea superior:

Cavidad nasal Faringe 0 Laringe Figura 2. Vía aérea superior. Fuente: https://goo.gl/CNvv5L Enseguida se describen cada una de las partes que componen la vía aérea superior.

Nariz

Nariz La nariz es una de las estructuras más importantes que componen el cuerpo, permite la entrada y la salida del aire del cuerpo. Se ubica en la parte media de la cara, tiene una parte externa que sobresale de la cara (que es la nariz propiamente dicha). Está dividida en dos cavidades o narinas que se encuentran divididas por el tabique nasal. Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 6U4 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del aparato respiratorio Tiene forma de pirámide triangular, con su vértice ubicado en medio de los ojos. Está formada por huesos y cartílagos duros (parte anterior del tabique nasal) y cartílagos blandos (alas nasales). La nariz tiene una estructura interna y una externa. La estructura externa de la nariz está compuesta por: el hueso nasal, el maxilar cartílago y tejido fribroadiposo. En la estructura interna de la nariz está compuesta por:

  • Tabique nasal: Lo forman el hueso vomer, y la lámina perpendicular del etmoides y por el cartílago del tabique.
  • Cavidad nasal: El cual está separada de la boca por el paladar y del cerebro por la lamina cribosa del hueso etmoides, que forman el suelo y el techo respectivamente.
  • Narinas: Son los orificios nasales, en su interior se encuentra una zona más ensanchada de la nariz que es el vestíbulo, lugar donde se extienden las fosas nasales hacia la parte posterior.
  • Meatos: Son los espacios que quedan entre los cornetes, que se localiza en las paredes laterales en forma de láminas de hueso curveados hacia abajo son los cornetes (superior, medio e inferior) se encuentran cubiertos de mucosa nasal. Se dividen en: superior, medio e inferior.

MEATO SUPERIOR MEATO MEDIO ·S. Etmoidal Posterior ·S. Etmoidal Anterior ·S. Frontal ·S. Maxilar MEATO INFERIOR .Cond. Lacrimonasal Figura 3. Meatos. Fuente: https://goo.gl/HaCulM Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 7U4 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del aparato respiratorio

  • Coanas: Son los orificios posteriores de las fosas nasales y comunican con la faringe. En la parte posterior superior de la cavidad nasal se localiza la mucosa olfatoria.
  • Vibrisas: Son los vellos en la nariz que filtran el aire y posee glándulas secretoras de moco, los cuales captan el polvo y humedece el aire.

Nervio Olfativo Bulbo Olfatorio Etmoides Cornetes Hueso Frontal Hueso Nasal Esfenoides Vómer Vestíbulo de la Nariz Orificio Faringeo de la Tompa de Eustaquio Maxilar Superior Labio Superior Axis- Faringe Meatos Bóveda Palatina Figura 4. Estructura de la nariz. Fuente: http://goo.gl/WiVlz9

Senos Paranasales

Senos paranasales Los senos paranasales son huecos o espacios en el interior de los huesos del cráneo que forman la cara, éstos se encuentran en el macizo facial y contienen aire y se comunican con la nariz. En su interior están tapizados por mucosas nasales y aire. Son cuatro pares de senos que se encuentran a los lados de la nariz y todos ellos desembocan en los meatos:

Seno esfenoidal Seno maxilar Seno frontal Seno etmoidal Figura 5. Senos paranasales. Fuente: http://goo.gl/45kpyG

  • Senos frontales: están localizados por encima de las órbitas. Su volumen es de 4 a 7 ml.
  • Senos maxilares: son dos, se localizan a los lados de las fosas nasales. Hasta 15 ml de volumen.
  • Senos esfenoidales: están situados en el cuerpo del esfenoides. Su capacidad es de 7.5 ml.
  • Celdillas etmoidales: están localizados en las masas laterales del etmoides. Su capacidad es de 14 ml. En estas cavidades es donde se acumula el moco y una de sus funciones el aligerar el peso del cráneo y calentar y humedecer el aire aspirado.

Faringe

Faringe La faringe es un órgano que forma parte del aparato respiratorio y del aparato digestivo; tiene forma de tubo recubiertos de mucosa en su interior, mide aproximadamente 14 cm, compuesto por músculo el cual se comunica con las fosas nasales, la cavidad bucal, la laringe, el esófago; las trompas de Eustaquio y el oído medio. Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 9U4 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del aparato respiratorio Se sitúa en la línea media, desde la base del cráneo hasta la sexta o séptima vértebra cervical. Se dividen en:

  • La nasofaringe es la parte de la faringe ubicada dentro del cráneo, en ella encontramos unos orificios donde desembocan las Trompas de Eustaquio, que son unos conductos que van del oído medio a la nasofaringe y cuya finalidad es igualar las presiones externas e internas del oído. A través de estos conductos se pueden transmitir infecciones entre la faringe y el oído, en ambos sentidos También nos encontramos con las Adenoides o Amígdalas Faringeas, órganos linfoides que producen linfocitos.
  • La orofaringe queda por detrás de la boca y se extiende hasta el hueso hioides. En esta porción de la faringe encuentran las Amígdalas palatinas, que también producen linfocitos contribuyendo al sistema de defensa y cuya inflamación se conoce como amigdalitis.
  • La laringofaringe es la parte inferior de la faringe, cuya parte anterior se comunica con la laringe (la parte posterior se comunica con el esófago). Es lugar de paso común para el aparato respiratorio y para el digestivo.

Anatomía de la faringe Cavidad nasal Nasofaringe Cavidad oral Faringe Orofaringe Hipofaringe Laringe Esófago Tráquea @ 2012 Terese Winslow LLC U.S. Govt. has certain rights Figura 6. Faringe. Fuente: http://goo.gl/bq39VW Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 10U4 Anatomía y fisiología I Anatomía y fisiología del aparato respiratorio En este momento ya se ha revisado las estructuras que comprenden la vía aérea superior, su ubicación dentro del cuerpo humano, con esto ya se ha alcanzado el primer logro de esta unidad.

Vía Aérea Inferior

4.2 Vía aérea inferior La vía aérea inferior se compone de: tráquea, bronquios y pulmones. Es importante mencionar que el aparato respiratorio y el circulatorio convergen a nivel pulmonar en donde se realiza el intercambio gaseoso. La vía aérea inferior se compone estructuralmente por: tráquea, bronquios y pulmones. La tráquea asegura que el aire llegue desde la cavidad nasal hasta los pulmones a la temperatura corporal necesaria y con la humedad necesaria.

Tráquea Bronquio principal Pulmón Figura 7. Esquema de la vía aérea inferior. Fuete: https://goo.gl/RrLd45 A continuación, se explican cada una de las partes que componen la vía aérea inferior.

Tráquea

Tráquea La tráquea, es la continuación de la laringe, es un tubo de unos 11cm que va de la laringe a los bronquios a la altura de la quinta vértebra torácica. Se sitúa delante del esófago y está formada por cartílagos que forman "anillos" pero incompletos, porque no hay cartílago en la parte posterior. Se unen entre sí por músculos y membranas tapizadas en su interior por mucosas. Gracias a esos anillos, aunque flexionemos el cuello, el conducto nunca se aplasta y, por lo tanto, no obstruye el paso del aire. Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 11

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.