Conceptos informáticos: el ordenador, dispositivos centrales y periféricos

Documento de Oposiciones sobre Conceptos informáticos: el ordenador, dispositivos centrales y periféricos. El Pdf explora los componentes hardware del ordenador, como la CPU, RAM y discos duros, así como los tipos de impresoras y el uso del Administrador de impresión para la gestión de colas, útil para la materia de Informática.

Ver más

29 páginas

TEMA 25: Conceptos informáticos: el ordenador, dispositivos centrales y periféricos. El
microprocesador. Soportes informáticos. Los sistemas operativos más frecuentes. Sus
elementos comunes. Comandos básicos. Administrador de archivos. Administrador de
impresión. Impresoras.
1.- Conceptos informáticos: el ordenador, dispositivos centrales y periféricos.
El conocimiento básico sobre informática es fundamental para el correcto desempeño de las
funciones de un auxiliar administrativo del SESPA, ya que la mayor parte del trabajo se realiza
mediante ordenadores conectados a redes internas y aplicaciones corporativas.
Este tema aborda los conceptos esenciales del ordenador, sus componentes internos
(dispositivos centrales) y sus elementos auxiliares (periféricos), facilitando la comprensión
de su funcionamiento y uso correcto en un entorno profesional sanitario-administrativo.
2. El ordenador: definición y tipos
2.1. ¿Qué es un ordenador?
Un ordenador (también llamado computadora) es una máquina electrónica capaz de recibir,
procesar, almacenar y transmitir información, siguiendo instrucciones precisas llamadas
programas o software.
Su funcionamiento se basa en el procesamiento de datos mediante componentes electrónicos,
lo que permite realizar múltiples tareas con rapidez, precisión y eficacia.
📌 Ejemplo: En un hospital del SESPA, los auxiliares administrativos usan ordenadores para
registrar la llegada de pacientes, consultar historiales, emitir certificados o tramitar solicitudes
electrónicas.
2.2. Tipos de ordenadores según su tamaño y uso
Ordenador de sobremesa: De uso común en oficinas. Tiene torre, monitor, teclado y
ratón.
Ordenador portátil (laptop): Ligero y transportable, con todos los componentes
integrados.
Servidor: Potente equipo que da servicio a otros ordenadores (clientes). Es clave en
redes como las del SESPA.
Tablet u ordenador táctil: Usado en tareas móviles o de atención directa, aunque con
funciones limitadas.
📌 Ejemplo: En admisión hospitalaria se usan ordenadores de sobremesa conectados a
impresoras, escáneres y redes internas. En atención domiciliaria se pueden usar tablets con
acceso seguro a historias clínicas.
3. Componentes del ordenador
Los componentes de un ordenador se dividen en dos grandes grupos:
Dispositivos centrales: Son esenciales para que el ordenador funcione.
Periféricos: Son dispositivos que permiten la entrada o salida de información, o que
amplían las funcionalidades del sistema.
4. Dispositivos centrales del ordenador
Son aquellos elementos internos al sistema que permiten el procesamiento y almacenamiento
de datos.
4.1. Unidad Central de Procesamiento (CPU)
La CPU (Central Processing Unit) es el “cerebro” del ordenador. Se encarga de interpretar y
ejecutar las instrucciones del software.
Incluye el procesador y la memoria principal (RAM).
Realiza operaciones lógicas, matemáticas y de control.
📌 Ejemplo: Cada vez que un auxiliar hace clic en una pestaña del programa de gestión de
citas, la CPU interpreta esa orden y ejecuta la acción.
4.2. Memoria RAM (Memoria de acceso aleatorio)
Es la memoria principal del sistema.
Almacena temporalmente los datos y programas que están en uso.
Su contenido se pierde al apagar el equipo.
📌 Ejemplo: Cuando estás escribiendo un informe en Word, el documento permanece en la
RAM hasta que se guarda o cierra.
4.3. Disco duro (HDD o SSD)
Es la memoria de almacenamiento permanente del ordenador.

Visualiza gratis el PDF completo

Regístrate para acceder al documento completo y transformarlo con la IA.

Vista previa

Conceptos Informáticos Esenciales

El conocimiento básico sobre informática es fundamental para el correcto desempeño de las funciones de un auxiliar administrativo del SESPA, ya que la mayor parte del trabajo se realiza mediante ordenadores conectados a redes internas y aplicaciones corporativas. Este tema aborda los conceptos esenciales del ordenador, sus componentes internos (dispositivos centrales) y sus elementos auxiliares (periféricos), facilitando la comprensión de su funcionamiento y uso correcto en un entorno profesional sanitario-administrativo.

El Ordenador: Definición y Tipos

¿Qué es un ordenador?

Un ordenador (también llamado computadora) es una máquina electrónica capaz de recibir, procesar, almacenar y transmitir información, siguiendo instrucciones precisas llamadas programas o software. Su funcionamiento se basa en el procesamiento de datos mediante componentes electrónicos, lo que permite realizar múltiples tareas con rapidez, precisión y eficacia. Ejemplo: En un hospital del SESPA, los auxiliares administrativos usan ordenadores para registrar la llegada de pacientes, consultar historiales, emitir certificados o tramitar solicitudes electrónicas.

Tipos de ordenadores según su tamaño y uso

  • Ordenador de sobremesa: De uso común en oficinas. Tiene torre, monitor, teclado y ratón.
  • Ordenador portátil (laptop): Ligero y transportable, con todos los componentes integrados.
  • Servidor: Potente equipo que da servicio a otros ordenadores (clientes). Es clave en redes como las del SESPA.
  • Tablet u ordenador táctil: Usado en tareas móviles o de atención directa, aunque con funciones limitadas.¿ Ejemplo: En admisión hospitalaria se usan ordenadores de sobremesa conectados a impresoras, escáneres y redes internas. En atención domiciliaria se pueden usar tablets con acceso seguro a historias clínicas.

Componentes del Ordenador

Los componentes de un ordenador se dividen en dos grandes grupos:

  • Dispositivos centrales: Son esenciales para que el ordenador funcione.
  • Periféricos: Son dispositivos que permiten la entrada o salida de información, o que amplían las funcionalidades del sistema.

Dispositivos Centrales del Ordenador

Son aquellos elementos internos al sistema que permiten el procesamiento y almacenamiento de datos.

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La CPU (Central Processing Unit) es el "cerebro" del ordenador. Se encarga de interpretar y ejecutar las instrucciones del software.

  • Incluye el procesador y la memoria principal (RAM).
  • Realiza operaciones lógicas, matemáticas y de control.

$ Ejemplo: Cada vez que un auxiliar hace clic en una pestaña del programa de gestión de citas, la CPU interpreta esa orden y ejecuta la acción.

Memoria RAM (Memoria de acceso aleatorio)

. Es la memoria principal del sistema.

  • Almacena temporalmente los datos y programas que están en uso.
  • Su contenido se pierde al apagar el equipo.

¿ Ejemplo: Cuando estás escribiendo un informe en Word, el documento permanece en la RAM hasta que se guarda o cierra.

Disco duro (HDD o SSD)

  • Es la memoria de almacenamiento permanente del ordenador.· Guarda el sistema operativo, programas y archivos del usuario.
  • Puede ser mecánico (HDD) o electrónico de alta velocidad (SSD).

¿ Ejemplo: En el disco duro se almacenan las copias locales de certificados, informes, hojas de cálculo o plantillas de documentos del SESPA.

Placa base (motherboard)

  • Es el componente principal donde se conectan todos los dispositivos: CPU, RAM, disco duro, tarjeta gráfica, etc.
  • Permite la comunicación entre los componentes internos del sistema.

Periféricos del Ordenador

Son los dispositivos conectados al ordenador que permiten introducir datos (entrada), mostrar resultados (salida), o ambas cosas (entrada/salida). Pueden ser internos o externos.

Periféricos de entrada

Permiten introducir información en el ordenador desde el exterior.

  • Teclado: Permite introducir texto, comandos y datos numéricos.
  • Ratón o mouse: Controla el puntero del sistema operativo.
  • Escáner: Digitaliza documentos impresos.
  • Lector de tarjetas sanitarias: Identifica usuarios mediante su tarjeta.
  • Micrófono: Introduce sonido en el sistema.

¿ Ejemplo: Un auxiliar escanea una solicitud en papel para subirla al expediente digital de un paciente - escáner como periférico de entrada.

Periféricos de salida

Muestran o reproducen los resultados del procesamiento informático.

  • Monitor o pantalla: Visualiza el contenido.
  • Impresora: Transforma documentos digitales en papel.
  • Altavoces: Reproducen sonidos y alertas del sistema.¿ Ejemplo: El auxiliar emite una cita médica impresa desde el programa informático - la impresora actúa como periférico de salida.

Periféricos mixtos (entrada y salida)

Cumplen funciones tanto de entrada como de salida.

  • Pantallas táctiles: Permiten ver e interactuar directamente.
  • Memorias USB: Permiten almacenar y transferir datos.
  • Discos externos: Se usan para copias de seguridad.
  • Multifuncionales: Dispositivos que escanean, imprimen y copian.

¿ Ejemplo: Una impresora multifunción usada por un auxiliar administrativo permite escanear documentos (entrada) y luego imprimir resoluciones (salida).

Otros Conceptos Informáticos Relevantes

Sistema operativo

Es el software básico que permite que el ordenador funcione y se comunique con el usuario. Coordina el hardware y ejecuta los programas. Ejemplos: Windows, Linux, macOS. Ejemplo: El ordenador de un centro de salud del SESPA suele funcionar con Windows 10 o superior, con acceso a carpetas compartidas en red y programas de gestión sanitaria.

Puertos y conexiones

Son las vías físicas por las que se conectan los periféricos:

  • USB: Entrada/salida estándar para teclado, ratón, memorias, etc.
  • HDMI: Salida de vídeo para proyectores o pantallas.
  • Ethernet: Conexión a redes internas y a Internet.
  • Bluetooth / WiFi: Conexiones inalámbricas.

Software de aplicación

Programas específicos que permiten realizar tareas concretas:

  • Procesadores de texto: Word, Writer.
  • Hojas de cálculo: Excel, Calc.
  • Programas de gestión administrativa: Aplicaciones propias del SESPA (cita previa, historia clínica, etc.).
  • Navegadores web: Chrome, Edge, Firefox.

¿ Ejemplo: El auxiliar utiliza una aplicación sanitaria corporativa para dar de alta a un paciente, y Excel para elaborar un listado interno de incidencias.

Seguridad en el Uso del Ordenador

El uso del ordenador debe realizarse con responsabilidad y siguiendo medidas de seguridad, especialmente en el ámbito sanitario.

  • Proteger los datos personales y clínicos (LOPDGDD y RGPD).
  • No dejar sesiones abiertas si se abandona el puesto.
  • Realizar copias de seguridad periódicas.
  • Evitar el uso personal del equipo de trabajo.
  • Actualizar los sistemas y antivirus.

Ejemplo: Si un auxiliar accede al historial médico de un paciente sin justificación, está cometiendo una infracción grave, incluso si solo lo visualiza.

Conclusión

El ordenador y sus componentes son herramientas esenciales en la administración sanitaria moderna. Conocer sus elementos centrales (CPU, RAM, disco duro), así como los periféricos de entrada, salida y mixtos, es imprescindible para cualquier auxiliar administrativo del SESPA. Su correcto uso permite agilizar trámites, garantizar la trazabilidad de la información, y proteger los datos de los ciudadanos. Además, el dominio básico de estos conceptos mejora la eficiencia, la calidad de la atención al público y la coordinación con el resto de unidades sanitarias y administrativas. ¿ Ejemplo resumen: Un auxiliar administrativo del SESPA utiliza diariamente el ordenador para registrar entradas en el sistema, escanear documentos con un periférico de entrada, imprimir justificantes con un periférico de salida, y acceder a aplicaciones sanitarias desde el sistema operativo Windows conectado a la red corporativa.

El Microprocesador y Soportes Informáticos

La informática es el pilar sobre el que se apoya hoy en día la gestión administrativa y sanitaria del SESPA, ya sea en la tramitación de documentos, el acceso a historiales clínicos, la organización de agendas médicas o la atención al ciudadano. Dentro de este ámbito, es esencial conocer dos conceptos clave:

  • El microprocesador, que es el componente fundamental que ejecuta las instrucciones en el ordenador.
  • Los soportes informáticos, que son los medios físicos o lógicos donde se almacenan los datos y archivos.

El Microprocesador

Definición de Microprocesador

El microprocesador (también conocido como CPU o Unidad Central de Procesamiento) es un circuito integrado que procesa todas las instrucciones que recibe el ordenador. Es el componente central del sistema informático y se le considera el "cerebro" del ordenador. - Interpreta y ejecuta las operaciones lógicas, aritméticas y de control que permiten funcionar al sistema operativo y a los programas. ¿ Ejemplo: Cuando un auxiliar administrativo pulsa el botón "imprimir" en un formulario del SESPA, el microprocesador interpreta esa orden y coordina todos los elementos necesarios para enviarla a la impresora.

Principales funciones del Microprocesador

  • Control: Coordina todas las operaciones del sistema.
  • Procesamiento: Realiza cálculos matemáticos y lógicos.
  • Comunicación: Envía y recibe información desde la memoria, los dispositivos y el software.

Componentes internos del Microprocesador

  • Unidad de Control (CU): Dirige y coordina todas las operaciones.
  • Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza cálculos y operaciones lógicas.
  • Registros: Áreas de memoria ultrarrápida usadas durante el procesamiento.¿ Ejemplo: Cuando el auxiliar abre el programa de gestión de citas, la CPU activa la unidad de control para cargarlo en memoria, mientras que la ALU se usa para operaciones internas como ordenar por fecha u hora.

Velocidad del Microprocesador

  • Se mide en gigahercios (GHz).
  • Cuanto mayor es su frecuencia, mayor cantidad de instrucciones puede procesar por segundo.
  • Ejemplos comunes: 2.4 GHz, 3.0 GHz, etc.

¿ Ejemplo: Un ordenador del SESPA con un microprocesador de 3.2 GHz podrá abrir aplicaciones como Word, navegador web o programas sanitarios con mayor fluidez que uno con 1.8 GHz.

Marcas y tipos de Microprocesadores

  • Intel: Muy común en oficinas (Core i3, i5, i7).
  • AMD: Alternativa competitiva (Ryzen, Athlon).
  • ARM: Más común en tablets o dispositivos móviles.

Soportes Informáticos

Definición de Soportes Informáticos

Los soportes informáticos son los medios físicos o materiales que permiten almacenar, transportar o procesar información digital. Pueden clasificarse según su función, su tipo de acceso o su durabilidad. Ejemplo: Cuando un auxiliar guarda una copia de seguridad de una solicitud en una memoria USB, está utilizando un soporte informático de almacenamiento externo.

Clasificación de los Soportes Informáticos

Según su función

Soportes de almacenamiento

¿Non has encontrado lo que buscabas?

Explora otros temas en la Algor library o crea directamente tus materiales con la IA.